Análisis de Precio Unitario.

Análisis de Precio
Unitario.
Alumno:
Joaquín Berríos.
C.I: 28.002.390.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MÉRIDA
Determinación previa de
la cantidad de dinero requerido
para su desarrollo.
Para estimar dicho
valor monetario se parte
de una serie de
documentos como:
Especificaciones técnicas,
planos y cómputos
métricos que dividen el
trabajo a en tareas.
Presupuesto de
una obra.
Análisis de
precio unitario.
Modelo matemático
capaz de estima el costo
por unidad de medida de
una partida (Bs. /Und).
Los valores con los
cuales se trabajará se
obtienen al tomar en cuenta
los costos de los materiales,
equipos y de la mano de obra
requerida para la ejecución
de una unidad de la partida.
Requerimientos para
realizar un A.P.U
Estructura del A.P.U
• Experiencia en campo para:
evaluar la eficiencia del
personal, las condiciones
del sitio, técnicas; así como
el tipo y uso de
herramientas usadas en
cada análisis.
• Dominio en transformación
de unidades: Los productos
requeridos para la
construcción tienen
unidades distintas a las
usadas en obra.
Un Análisis de Precio Unitario esta
dividido en cuatro áreas
importantes:
 Datos de la Partida.
 Materiales.
 Equipos.
 Mano de Obra.
Datos de la Partida.
Código COVENIN
Identifica la partida según la norma,
la cual racionaliza la elaboración de
partidas para presupuestos, dictando
pautas para la descripción, unidad de
medida y especificaciones para la
elaboración de losA.P.U.
Unidad.
Define no solo la unidad en la que se
mide la partida; sino también la
unidad para la que se calcula el costo
y el rendimiento.
Cantidad.
Realiza el Análisis de Precio Unitario
(APU), normalmente los análisis de
precio unitario se realizan para
calcular el costo de una (1) unidad.
Rendimiento.
Medida de eficiencia, indica la
cantidad de unidades de la partida
ejecutables en un día, tomando en
cuenta equipos y mano de obra a
utilizar en la partida.
Descripción de la Partida.
Según aparece en la Norma COVENIN.
Materiales.
Cantidad.
Material en unidades comerciales
necesaria para ejecutar una Unidad
de la Partida, esta cantidad debe
contabilizar el posible Desperdicio de
material como un incremento
Descripción.
Nombre y especificaciones del material
según versión comercial.
Unidad.
Bajo la cual se adquiere
comercialmente el material.
Costo Unitario de los Materiales.
Es igual al CostoTotal de los materiales, este contabiliza
el costo de todos los materiales que se necesitan para
ejecutar una unidad de la partida
Costo.
Por unidad comercial de material para la
fecha en que se elabora el APU.
Total.
Costo total en Bolívares del material requerido por
unidad del APU.
Total de los Materiales.
Es la sumatoria de los costos individuales en
Bolívares de todos los materiales que se requieren
para la ejecución de una unidad de la partida.
Equipos.
Cantidad.
Número de equipos que se requieren
para realizar los trabajos y lograr el
rendimiento diario indicado en el APU.
Descripción.
Nombre del equipo, maquinaria o
herramienta que se requiere para ejecutar
el trabajo.
Costo.
Reposición del equipo (costo del equipo
nuevo en el mercado) en caso de ser
propiedad del Constructor.
Costo Unitario de los Equipos.
Se Obtiene al dividir el costo total de los
equipos entre el valor del rendimiento de
la partida
Costo Total de Equipos.
Corresponde a la sumatoria de todos los
Costos diarios.
Factor de Costos de Operación y
Posesión (COP).
Multiplicado por el costo actual de la
herramienta o equipo indica el costo diario
por efecto del uso de dicho equipo en la
ejecución de una Unidad del APU. Se
obtiene al contabilizar los costos que
incurre el dueño del equipo por la
adquisición, operación, mantenimiento y
resguardo de los equipos.
Total.
Es el producto de multiplicar la cantidad
por el costo de reposición y por el Factor
de Costos de Operación y Posesión de
ser el caso COP, y en el caso de los
equipos alquilados se multiplica la
cantidad por el costo de alquiler por día.
Mano de Obra.
Descripción.
Oficios que se requieren para la ejecución de
la partida.
Salario Diario.
Remuneración por día que recibe cada
trabajador según el oficio que desempeña.
Cantidad.
Numero de trabajadores por oficio que se
necesitan para cumplir con la ejecución de una
unidad del análisis y el rendimiento indicado.
Factor de Costos Asociados Al
Salario (F.A.C.A.S.).
número porcentual producto de un
modelo matemático que interpreta y
estima en base a los diferentes
beneficios consagrados en el Contrato
Colectivo de la Construcción.
Sumatoria de la Mano de Obra.
Sumatoria de todos los costos por
oficio.
Total.
Calculo del total de remuneración por oficio,
se obtiene al multiplicar la cantidad de
personas por el salario diario.
Costo Unitario Directo.
Sumatoria de los costos unitarios por
concepto de Materiales, Equipos y Mano de
Obra.
Costo Unitario Mano de Obra.
Se obtiene de la formula:
Total Mano de Obra.
Sumatoria de la Mano de Obra mas los
costos por concepto de FCAS.
Precio Unitario.
Costo en Bolívares que incluye los gastos
por concepto de materiales, equipos y mano
de obra por la unidad de la partida.
Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Cuota correspondiente alpago del impuesto
al valor agregado.
Utilidad.
Porcentaje de beneficios que recibe el
constructor por concepto de su trabajo
Administración y Gastos Generales.
Corresponde a la cuota en porcentaje
correspondiente al proyecto por concepto
de Gastos Generales y Administración de
la empresa (personal administrativo,
seguros, consumibles de oficina, pago de
servicios).
1 von 9

Recomendados

Analisis de precios unitarios von
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosmafe2605r
197 views14 Folien
Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075 von
Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075
Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075Robin Gomez Peña
4.5K views15 Folien
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. von
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. AdrianaRomero166
173 views2 Folien
Analisis de costos unitarios von
Analisis de costos unitariosAnalisis de costos unitarios
Analisis de costos unitariosfelype blanco sanchez
696 views19 Folien
Ficha homologacion pavimentacion ejecucion licitacion von
Ficha homologacion pavimentacion ejecucion licitacionFicha homologacion pavimentacion ejecucion licitacion
Ficha homologacion pavimentacion ejecucion licitacionoskrasr
360 views50 Folien
Unidad iii sesion 1 von
Unidad iii   sesion 1Unidad iii   sesion 1
Unidad iii sesion 1Jorge Alvaro Hurtado Gomez
6.8K views105 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Memoria de costos tramo unico expediente von
Memoria de costos tramo unico expedienteMemoria de costos tramo unico expediente
Memoria de costos tramo unico expedientejoana flores cuevas
1.2K views7 Folien
Indices unificados inei von
Indices unificados ineiIndices unificados inei
Indices unificados ineiArnold Ramiro Orrillo Diaz
2.3K views8 Folien
A.P.U y presupuesto Vivienda unifamiliar. von
A.P.U y presupuesto Vivienda unifamiliar.A.P.U y presupuesto Vivienda unifamiliar.
A.P.U y presupuesto Vivienda unifamiliar.Antonio Mogollon
25.9K views32 Folien
TARJETAS DE PRECIOS UNITARIOS.PDF von
TARJETAS DE PRECIOS UNITARIOS.PDFTARJETAS DE PRECIOS UNITARIOS.PDF
TARJETAS DE PRECIOS UNITARIOS.PDFLucio Leon Suarez
171 views95 Folien
Precios Unitarios von
Precios UnitariosPrecios Unitarios
Precios UnitariosEliseo Rivera Guzmán
2.1K views84 Folien
Costos Y Presupuestos En Construccion von
Costos Y Presupuestos En ConstruccionCostos Y Presupuestos En Construccion
Costos Y Presupuestos En Construccionarturo rafael chayña rodriguez
320.4K views29 Folien

Was ist angesagt?(20)

A.P.U y presupuesto Vivienda unifamiliar. von Antonio Mogollon
A.P.U y presupuesto Vivienda unifamiliar.A.P.U y presupuesto Vivienda unifamiliar.
A.P.U y presupuesto Vivienda unifamiliar.
Antonio Mogollon25.9K views
Patologia de pavimento rigido, barrio la grama von lmdm418
Patologia de pavimento rigido, barrio la gramaPatologia de pavimento rigido, barrio la grama
Patologia de pavimento rigido, barrio la grama
lmdm418137 views
especificaciones tecnicas- colegio von Karen Bastidas
especificaciones tecnicas- colegioespecificaciones tecnicas- colegio
especificaciones tecnicas- colegio
Karen Bastidas5.7K views
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS von Nialito
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Nialito43.9K views
Costos y presupuesto de obra von A A
Costos y presupuesto de obraCostos y presupuesto de obra
Costos y presupuesto de obra
A A12.7K views
Analisis de precios_unitarios von lilyjose
Analisis de precios_unitariosAnalisis de precios_unitarios
Analisis de precios_unitarios
lilyjose2K views
Análisis de Precio Unitario - APU von Jonathan Delgado
Análisis de Precio Unitario - APUAnálisis de Precio Unitario - APU
Análisis de Precio Unitario - APU
Jonathan Delgado128.2K views

Similar a Análisis de Precio Unitario.

Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. von
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. JoenyVarela
84 views2 Folien
253884931 mano-de-obra-capeco von
253884931 mano-de-obra-capeco253884931 mano-de-obra-capeco
253884931 mano-de-obra-capecoFranck Fernandez
204 views36 Folien
Analisis de precio unitario. eduard hernandez von
Analisis de precio unitario. eduard hernandezAnalisis de precio unitario. eduard hernandez
Analisis de precio unitario. eduard hernandezEduardAntonioHernand
110 views14 Folien
Curso induccion precios unitarios v120514 von
Curso induccion precios unitarios  v120514Curso induccion precios unitarios  v120514
Curso induccion precios unitarios v120514Jesu Barbosa Guerrero
1.5K views30 Folien
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt von
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.pptmelissazegarrasaaved1
215 views21 Folien
Curso induccion precios_unitarios von
Curso induccion precios_unitariosCurso induccion precios_unitarios
Curso induccion precios_unitariosAlonso Duarte
400 views29 Folien

Similar a Análisis de Precio Unitario.(20)

Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. von JoenyVarela
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
JoenyVarela84 views
Curso induccion precios_unitarios von Alonso Duarte
Curso induccion precios_unitariosCurso induccion precios_unitarios
Curso induccion precios_unitarios
Alonso Duarte400 views
Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos von Hugo Soto..
Modulo 8 Proyección de Costos y GastosModulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Hugo Soto..16.2K views
Analisi de costos(1) von Anna Begui
Analisi de costos(1)Analisi de costos(1)
Analisi de costos(1)
Anna Begui203 views
Costos por órdenes de producción cif von reyna20121
Costos por órdenes de producción cifCostos por órdenes de producción cif
Costos por órdenes de producción cif
reyna2012122.6K views
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo von reyna20121
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyoCostos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
reyna201211.7K views
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo von reyna20121
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyoCostos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
reyna20121780 views

Último

textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 views3 Folien
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 views5 Folien
25 de Novembro no IES Monelos von
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
25 views8 Folien
1701704307_UpdWfY.pdf von
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 views1 Folie
Discurso conversacional von
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
35 views42 Folien
Caso clìnico VIH.pptx von
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
35 views6 Folien

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf

Análisis de Precio Unitario.

  • 1. Análisis de Precio Unitario. Alumno: Joaquín Berríos. C.I: 28.002.390. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MÉRIDA
  • 2. Determinación previa de la cantidad de dinero requerido para su desarrollo. Para estimar dicho valor monetario se parte de una serie de documentos como: Especificaciones técnicas, planos y cómputos métricos que dividen el trabajo a en tareas. Presupuesto de una obra. Análisis de precio unitario. Modelo matemático capaz de estima el costo por unidad de medida de una partida (Bs. /Und). Los valores con los cuales se trabajará se obtienen al tomar en cuenta los costos de los materiales, equipos y de la mano de obra requerida para la ejecución de una unidad de la partida.
  • 3. Requerimientos para realizar un A.P.U Estructura del A.P.U • Experiencia en campo para: evaluar la eficiencia del personal, las condiciones del sitio, técnicas; así como el tipo y uso de herramientas usadas en cada análisis. • Dominio en transformación de unidades: Los productos requeridos para la construcción tienen unidades distintas a las usadas en obra. Un Análisis de Precio Unitario esta dividido en cuatro áreas importantes:  Datos de la Partida.  Materiales.  Equipos.  Mano de Obra.
  • 4. Datos de la Partida. Código COVENIN Identifica la partida según la norma, la cual racionaliza la elaboración de partidas para presupuestos, dictando pautas para la descripción, unidad de medida y especificaciones para la elaboración de losA.P.U. Unidad. Define no solo la unidad en la que se mide la partida; sino también la unidad para la que se calcula el costo y el rendimiento. Cantidad. Realiza el Análisis de Precio Unitario (APU), normalmente los análisis de precio unitario se realizan para calcular el costo de una (1) unidad. Rendimiento. Medida de eficiencia, indica la cantidad de unidades de la partida ejecutables en un día, tomando en cuenta equipos y mano de obra a utilizar en la partida. Descripción de la Partida. Según aparece en la Norma COVENIN.
  • 5. Materiales. Cantidad. Material en unidades comerciales necesaria para ejecutar una Unidad de la Partida, esta cantidad debe contabilizar el posible Desperdicio de material como un incremento Descripción. Nombre y especificaciones del material según versión comercial. Unidad. Bajo la cual se adquiere comercialmente el material. Costo Unitario de los Materiales. Es igual al CostoTotal de los materiales, este contabiliza el costo de todos los materiales que se necesitan para ejecutar una unidad de la partida Costo. Por unidad comercial de material para la fecha en que se elabora el APU. Total. Costo total en Bolívares del material requerido por unidad del APU. Total de los Materiales. Es la sumatoria de los costos individuales en Bolívares de todos los materiales que se requieren para la ejecución de una unidad de la partida.
  • 6. Equipos. Cantidad. Número de equipos que se requieren para realizar los trabajos y lograr el rendimiento diario indicado en el APU. Descripción. Nombre del equipo, maquinaria o herramienta que se requiere para ejecutar el trabajo. Costo. Reposición del equipo (costo del equipo nuevo en el mercado) en caso de ser propiedad del Constructor. Costo Unitario de los Equipos. Se Obtiene al dividir el costo total de los equipos entre el valor del rendimiento de la partida Costo Total de Equipos. Corresponde a la sumatoria de todos los Costos diarios.
  • 7. Factor de Costos de Operación y Posesión (COP). Multiplicado por el costo actual de la herramienta o equipo indica el costo diario por efecto del uso de dicho equipo en la ejecución de una Unidad del APU. Se obtiene al contabilizar los costos que incurre el dueño del equipo por la adquisición, operación, mantenimiento y resguardo de los equipos. Total. Es el producto de multiplicar la cantidad por el costo de reposición y por el Factor de Costos de Operación y Posesión de ser el caso COP, y en el caso de los equipos alquilados se multiplica la cantidad por el costo de alquiler por día.
  • 8. Mano de Obra. Descripción. Oficios que se requieren para la ejecución de la partida. Salario Diario. Remuneración por día que recibe cada trabajador según el oficio que desempeña. Cantidad. Numero de trabajadores por oficio que se necesitan para cumplir con la ejecución de una unidad del análisis y el rendimiento indicado. Factor de Costos Asociados Al Salario (F.A.C.A.S.). número porcentual producto de un modelo matemático que interpreta y estima en base a los diferentes beneficios consagrados en el Contrato Colectivo de la Construcción. Sumatoria de la Mano de Obra. Sumatoria de todos los costos por oficio. Total. Calculo del total de remuneración por oficio, se obtiene al multiplicar la cantidad de personas por el salario diario.
  • 9. Costo Unitario Directo. Sumatoria de los costos unitarios por concepto de Materiales, Equipos y Mano de Obra. Costo Unitario Mano de Obra. Se obtiene de la formula: Total Mano de Obra. Sumatoria de la Mano de Obra mas los costos por concepto de FCAS. Precio Unitario. Costo en Bolívares que incluye los gastos por concepto de materiales, equipos y mano de obra por la unidad de la partida. Impuesto al Valor Agregado (IVA). Cuota correspondiente alpago del impuesto al valor agregado. Utilidad. Porcentaje de beneficios que recibe el constructor por concepto de su trabajo Administración y Gastos Generales. Corresponde a la cuota en porcentaje correspondiente al proyecto por concepto de Gastos Generales y Administración de la empresa (personal administrativo, seguros, consumibles de oficina, pago de servicios).