MODELOS DE DESICIÓN ECONÓMICA
PUNTO DE EQUILIBRIO DE LA EMPRESA: Punto donde los ingresos por ventas igualan a los costos
totales de producción La empresa no genera ni ganancias ni pérdidas.
CONSIDERACIONES
El costo variable por unidad es constante Los costos variables totales son linealmente
dependientes de la producción.
Los costos fijos totales son independientes de la producción.
Los ingresos provienen únicamente de la venta de las unidades producidas.
Se venden todas las unidades producidas y al mismo precio de venta.
No se consideran los costos de financiación Todo es capital propio
Ingresos por ventas
V = N Pv [$/unidad de tiempo]
Costo total de producción
CT = CVT + CFT = N CVu+ CFT [$/unidad de tiempo]
Beneficio neto antes de impuestos
BNAI = V − CT = N Pv − N CVu− CFT [$/unidad de tiempo]
En el nivel de producción correspondiente al punto de equilibrio la empresa no genera ni ganancias ni pérdidas.
BNAI = 0 NPE =
CFT
Pv−CVu
CONTRIBUCIÓN MARGINAL UNITARIA
Es la parte del precio que no es consumida por los costos variables y que por lo tanto queda para cubrir los costos
fijos y eventualmente ganancias.
CMu = Pv − CVu
TASA DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL
Indica la proporción del precio que aporta como contribución cada producto.
TCMu =
CMu
Pv
Una TCMu igual a 0.6 significa que por cada $ de venta, el 60% se destina a cubrir los costos fijos y generar
beneficios.
CARTA ECONÓMICA DE PRODUCCIÓN
NPE =
CFT
CMu
ITPE = NPE PV = CVu NPE + CFT
Resumen de Euge 7-5-2019
LIMITACIONES / DESVENTAJAS
No considera el valor temporal del dinero.
Es un análisis estático.
Tiene validez siempre que no se produzcan cambios en los costos y/o precios usados para su
cálculo.
Depende de la clasificación de costos.
Se debe establecer la división entre costos fijos y costos variables.
No identifica qué acción seguir ante una conclusión.
No considera la inversión para su cálculo.
No tiene en cuenta los inventarios.
VENTAJAS
Es una herramienta auxiliar que ayuda en la toma de decisiones.
Requiere de pocos datos que son de fácil acceso.
Presenta las relaciones económicas estáticas de corto plazo de un negocio/empresa.
Permite mostrar en un formato gráfico los efectos de propuestas o acciones sobre el beneficio.
Reúne el pronóstico de ventas, el control de los costos y la planificación de los beneficios de la
empresa en un análisis simple.
Influencia del precio de venta en el punto de equilibrio
Influencia de la estructura de costos en el punto de equilibrio
Efecto de un cambio en el precio de venta
El cambio en el nivel de
ventas al cambiar el precio
de venta dependerá de la
elasticidad de la demanda.
El cambio en el PE y en el
BNAI en el punto de
operación dependerá,
además, de la estructura
de costos de la empresa.
EVALUACIÓN DE ACCIONES PROPUESTAS POR UNA EMPRESA
Como la empresa está operando en un determinado nivel de producción con un determinado BNAI, lo que debe
determinarse es si el BNAI en la nueva situación que se da para la propuesta realizada es mayor al BNAI del caso
base, antes de los cambios propuestos.
Producción por encima del 100% de capacidad
BNAI = N + N′
Pv − (N CVu+ N′
CVu′
+ CFT)
DUMPING
Un fabricante vende una parte de su producción a un precio más bajo accediendo a mercados extranjeros o
vendiendo el mismo productos diferentes precios bajo distintas marcas.
El porcentaje de utilización de la planta aumenta y también el beneficio obtenido.
BNAI = N Pv + N′′
Pv′′
− N + N′′
CVu− CFT
Posibles problemas
Los clientes dejan de comprar el producto original
Se fijan aranceles o impuestos en los mercados extranjeros
PUNTO DE EQUILIBRIO CONSIDERANDO LA TRMA
NPE =
CFT + BNAI
Pv − CVu
=
CFT +
TRMA
1 − t
IF
Pv − CVu
La Empresa quiere operar con una Tasa de Rentabilidad Mínima Aceptable (TRMA) Determinar el nivel de
producción (unidades/año) para que la Empresa logre operar con esa TRMA.
Métodos para aumentar las ganancias
1- Aumentar el precio de venta.
2- Aumentar la volumen de ventas
3- Disminuir el precio de venta, para aumentar la cantidad de ventas.