METODOS POR FRIO
ALGUNAS BACTERIAS PUEDEN SOBREVIVIR A LA
CONGELACIÓN. CUANDO LAS TEMPERATURAS
BAJO CERO SE ALCANZAN RÁPIDAMENTE LAS,
LOS MICROORGANISMOS PUEDEN PERMANECER
EN UN ESTADO DE LATENCIA Y NO MORIR
NECESARIAMENTE
LA CONGELACION PROFUNDA
CONSISTE EN RESUSPENDER UN CULTIVO PURO DE MICROBIOS
EN UN MEDIO LÍQUIDO Y CONGELARLO RÁPIDAMENTE A
TEMPERATURAS QUE OSCILAN ENTRE LOS -50 Y LOS -95°C.
NORMALMENTE EL CULTIVO PUEDE DESCONGELARSE DESPUÉS
DE AÑOS Y SER UTILIZADO NUEVAMENTE.
LA
LIOFILIZACION
ES UN PROCEDIMIENTO DE CONGELACIÓN Y DESHIDRATACIÓN QUE
SE EMPLEA PARA MANTENER LA VIABILIDAD DE LOS
MICROORGANISMOS DURANTE LARGOS PERIODOS. LOS
MICROORGANISMOS VIABLES CONSERVAN SU ANTIGENICIDAD Y
VIRULENCIA Y PUEDEN SER USADOS COMO PATRONES
ESTÁNDARES O COMO GÉRMENES DE REFERENCIA.
DESECACION
LOS MICROORGANISMOS NECESITAN AGUA PARA CRECER Y MULTIPLICARSE; POR
ESA RAZÓN LA DESECACIÓN INHIBE EL DESARROLLO DE LAS BACTERIAS Y PUEDE
PRODUCIR LA MUERTE DE UN GRAN NÚMERO DE ELLAS, QUEDAN SOLO LOS
ESPOROS Y LOS MICROORGANISMOS MÁS RESISTENTES.
EN AUSENCIA DE AGUA LOS MICROORGANISMOS NO PUEDEN CRECEN Y
REPRODUCIRSE, PERO PUEDEN MANTENERSE VIABLE DURANTE AÑOS Y PODRÁN
RECUPERAR SU CAPACIDAD DE CRECIMIENTO Y DIVISIÓN.
POR
RADIOACTIVOS
LA PRINCIPAL LIMITACIÓN DE LA ESTERILIZACIÓN POR RAYOS
ULTRAVIOLETA RADICA EN LA NECESIDAD DE UNA
EXPOSICIÓN DIRECTA DEL MATERIAL A ESTERILIZAR. EXISTEN
DOS TIPOS DE RADIACIONES LAS IONIZANTES Y LAS NO
IONIZANTES.
RADIACIONES IONIZANTES
SON AQUELLAS QUE
IONIZAN LAS MOLÉCULAS
DEL MATERIAL QUE LAS
ABSORBE, ESPECIALMENTE
ENZIMAS Y ACIDOS
NUCLEICOS. POSEEN UNA
LONGITUD DE RADIACIÓN
MAS CORTA QUE LAS NO
IONIZANTES (MENOR DE
1NM) TRANSPORTAN MAS
ENERGÍA Y TIENEN Y
TIENEN ALTO PODER DE
PENETRACIÓN.
Al penetrar en la bacteria estas radiaciones producen una inactivación
del genoma bacteriano y de las enzimas lo que lleva a la muerte de la
celula. La fuente de radiación y mas utilizada es el cobalto 60.
Se las emplea cuando el material a esterilizar es termo sensible y se
las aplica y se las aplica con fines industriales para la esterilización de
artículos de un solo uso, tales como jeringas, agujas, guantes de
cirugía, etc.
Este método es limpio, barato, cómodo y muy eficaz pues destruye
toda forma de vida.
RADIACIONES ULTRAVIOLETAS O
NO IONIZANTES
TIENEN UNA LONGITUD DE ONDA MAYOR QUE LAS
RADIACIONES IONIZANTES. LA MUERTE DE LOS
MICROORGANISMOS A CAUSA DE LA UV IMPLICA
MUTACIONES LETALES O MODIFICACIONES QUÍMICAS
EN EL ADN SUFICIENTES COMO PARA CAUSAR LA
MUERTE DEL MICROORGANISMO, YA QUE
INTERFIEREN SOBRE LAS REPLICACIONES
POSTERIORES.
ESTAS RADIACIONES PUEDEN REALIZARSE CON
LÁMPARAS DE MERCURIO, PERO SU ENERGÍA ES BAJA
Y SU PODER DE PENETRACIÓN ES MUY ESCASO. NO
ATRAVIESAN LOS MATERIALES EMPAQUETADOS NI
TAMPOCO EL VIDRIO Y EL PLÁSTICO. NO PENETRAN
EN SÓLIDOS Y MUY POCO EN LÍQUIDOS, POR ESTA
RAZÓN SON EFICACES EN LAS SUPERFICIES O EN LAS
PRIMERAS CAPAS DE LOS MATERIALES. PARA QUE EL
TRATAMIENTO RESULTE EFICAZ, LA BACTERIA DEBE
SER EXPUESTA EN FORMA DIRECTA A LA RADIACIÓN
DE UV.
Este método se utiliza para disminuir las infecciones cruzadas originadas
por los microorganismos presentes en el aire del ambiente, dentro de
zonas hospitalarias determinadas, también se usa en las salas de envase
de los medicamentos tales como los antibióticos, etc.
TEMPERATURA
El calor es un agente desinfectante simple, económico y eficaz que no
deja residuos sobre los elementos tratados y que debería ser de primera
elección cuando pudiera utilizarse, salvo con elementos termosensibles.
Pasteurizacion
El método de Pasteur se
basaba en el empleo de un
calentamiento moderado
que resultaba suficiente
para destruir los
microorganismos que
causaban en deterioro sin
alterar notoriamente el
sabor del producto.
Ebullición
El agua que hierve (100°a nivel
del mar) durante 20 a 30 minutos
destruye todas las formas
vegetativas de las bacterias,
muchos virus y algunos hongos.
Termodesinfeccion
Los termodesinfectores, desinfecta, limpian y
secan automáticamente instrumental
metálicos, materiales quirúrgicos, material de
vidrio como cajas y accesorios.
Ciclos termicos: 93°C/10 minutos
Ciclos químico-térmicas a 65°C/10
minutos con el agregado y la
dosificación de detergentes
desinfectantes.
PRESIÓN OSMÓTICA
Plasmalosis. La
membrana plasmática se
encoge y se separa de la
pared celular.
Las altas concentraciones
de estas sustancias crean
un ambiente hipertonico que
hace que el agua salga de
la célula microbiana.
AGENTES QUÍMICOS-DESINFECTANTES
Aldehidos. Representado por el
formaldehido y el
glutaraldehido (desinfectantes
de alto nivel). Estas sustancias
ejercen sus efectos a través del
yacimiento de radicales sulfidril,
hidroxil, carboxil y
agrupamiento amino de las
proteínas y ácidos nucleicos
de los microorganismos, con
alteración del DNA, del RNA y de
la síntesis proteica.
Compuestos Halogenados
Representados por compuestos que
contienen yodo y cloro.
Compuestos que contienen
yodo. Precipita proteínas y
oxida enzimas esenciales.
Hipoclorito de sodio. Capaz de
causar alteraciones celulares
biosinteticas;alteraciones en el
metabolismo celular;por la
acción oxidante, con la inhibición
enzimática irreversible en las
bacterias por la degradación de
ácidos grasos y lipidos
Alcoholes
La acción antimicrobiana de los
alcoholes ocurre sobre las
bacterias vegetativas,
microbacterias, algunos hongos
y virus que contienen lipidos.
Presenta pobre actividad sobre
las esporas bacterianas y sobre
algunas esporas y virus que no
contienen lipidos, y se eleva con
el aumento de la largura de la
cadena.
Etanol y isopropanol
El alcohol al 70% es más
activo
Que el alcohol al 95%
Compuestos Fenólicos
Presentan acción bactericida, fungicida y virucida, pero los
esporos bacterianos y los virus hidrofilos se muestran resistentes,
mientras que los virus lipofilos son.
DESINFECCION
SE DIVIDE EN :
1. DESINFECTANTES DE ALTO GRADO
LIQUIDOS: GLUTERALDEHIDO
PEROXIDO DE HIDROGENO (AGUA
OXIGENADA)
2. DESINFECTANTES DE
GRADO MEDIO
Endoscopio fibrooptico flexible
Liquidos : alcoholes
Compuestos yodados (povidina) desinfección de piel y
mucosa
AGENTES FISICOS
PARA EL CONTROL DE LOS MICROORGANISMOS SON LA
TEMPERATURA, LA DESECACION, LA PRESION OSMOTICA
Y LOS AGENTES MECANICOS.
ANTISEPSIA
LOS ANTISÉPTICOS SE UTILIZAN
PARA REDUCIR EL NÚMERO DE
MICROORGANISMOS PRESENTES
EN LA SUPERfiCIE CUTÁNEA.
ESTOS COMPUESTOS SE
SELECCIONAN EN FUNCIÓN DE
SU SEGURIDAD Y SU EfiCACIA.
TIPOS DE ANTISÉPTICOS
PUEDEN SER: ALCOHOLES,
COMPUESTOS YODADOS,
CLORHEXIDINA,
PARACLOROMETAXILENO,
TRICLOSAN.
AGENTES MECANICOS
FILTRACION consiste en el paso de un líquido o un gas a través de un
material que tiene poros de tamaño suficientemente pequeños para retener a
los microorganismos. Este método tiene la ventaja de que es rápido y es
aplicable para soluciones que contiene componentes termolábiles.
Ondas sónicas y ultrasónicas: desnaturalizan las proteínas y desintegran
bacterias, efectivas en descontaminación de instrumentos. Contienen una
cubeta de acero inoxidable que se llana con un líquido apropiado y en su
interior se coloca los instrumentos que se van a esterilizar. Utilizan osiladores
piezoeléctricos situados debajo de la cubeta para crear en el líquido
oscilaciones que se transforman en ondas ultrasónicas que no son
perceptibles por el oído humano.
Estas ondas crean burbujas muy pequeñas que desprenden la suciedad de la
superficie de los objetos.
CEPILLADO
Es otro método mecánico
que consiste en frotar con
paños o cepillos, con agua
y algún agente química,
como el jabón o un
detergente, para la
eliminación mecánica de la
suciedad de las manos, las
heridas, el piso, etc.