2. Puede definirse
como la ciencia
normativa que
estudia los
deberes y
derechos
inherentes a
quienes ejercen
una profesión u
oficio
Una vez que han
adquirido
El conocimiento
Las
habilidades
Y competencias
que lo identifican
como tal
ÉTICA
PROFESIONAL
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA PROFESIONAL
3. •COMO PROFESIÓN: se entiende, la
capacidad calificada, exigida y
requerida por la sociedad para
destinarla al bien común.
•LA FORMACIÓN PROFESIONAL: se
refiere al alto grado de conocimiento
que busca y logra un individuo
mediante su interés particular que le
confiere la posibilidad de
desempeñarse racional y éticamente.
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA
PROFESIONAL
4. • Se denomina ÉTICA, al conjunto de
principios y normas morales que
regulan las actitudes humanas, de
acuerdo a ciertos valores.
• Lo ÉTICO PROFESIONAL se le
conoce también como
DEONTOLOGÍA, que se define como
la ciencia de los deberes de una
determinada profesión.
5. ÉTICA Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL Ética Profesional como
concepto tiene una íntima
relación con la
responsabilidad social. Tanto
que es la Ética profesional la
que posibilita llevar a la
práctica los valores que
pregona la Responsabilidad
Social y es la Ética la que
nos ayuda a ejercer la
responsabilidad en un marco
de coherencia y
correspondencia social.
6. Para que la responsabilidad
social (RS), responsabilidad
social corporativa (RSC),
responsabilidad social
empresarial (RSE) puedan
acometerse y no sólo sean
respetadas a la distancia, se
necesita de profesionales que
sean éticos.
PROFESIONALES QUE SEAN ÉTICOS
7. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
La Responsabilidad Social tiene
subsumida en sí un conjunto de
premisas, principios, valores, y
normas de conducta que se han
establecido por el colectivo social
como elementos representativos de
la denominada Responsabilidad
Social.
La Ética sin embargo, no prescribe
ninguna norma o conducta, tampoco
la ética nos obliga o nos
recomienda que deba ser
realizado. Su propósito se
relaciona entre otros factores con
la praxis, con el cómo se ha de
aplicar en los distintos contexto
profesionales y personales de
8. Sabiendo que el procedimentalismo
ético no recomienda ningún valor
social concreto, sino que centra su
campo de acción en resolver los
procedimientos que den legitimidad
a estos principios.
ÉTICA: LEGITIMIDAD A ESTOS PRINCIPIOS
La Ética entonces es una praxis
racional de los principios y
conceptos relacionados a la
Responsabilidad Social, desde una
perspectiva de igualdad,
universalidad e interactividad con
los actores del contexto de
aplicación e implicaciones.
9. El contexto actual requiere con urgencia
que los profesionales de las empresas y
organizaciones practiquen la
responsabilidad social y sean éticos,
necesitamos que los actores de la
innovación institucional sean
competentes, creativos, contextuales,
conceptuales y que comprendan que la
solidaridad es la clave para lograr la
sostenibilidad y para afrontar esta
crisis de legitimidad que vivimos.
EL CONTEXTO ACTUAL
REQUIERE PROFESIONALES
ÉTICOS
10. RESPONSABILIDA
D SOCIAL
CORPORATIVA
Dejar de
ser sólo un
discurso
Reflejarse
en la acción
cotidiana
Reflejarse
en los actos
Reflejarse
en las
actividades
Reflejarse
en nuestro
trabajo
diario
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
12. ANTE LA LEY
Cumpliendo
con todas las
leyes,
regulaciones,
normas del
país en el que
se reside y en
el que se
trabaja.
Alejándose de
cualquier
forma de
corrupción,
extorsión y
soborno.
Cumpliendo
con los
legítimos
contratos y
compromisos
adquiridos.
Cooperando
con la
justicia
siempre que
se lo
requiera.
13. UN PROFESIONAL ES RESPONSABLE Y
ÉTICO ANTE LOS DERECHOS HUMANOS
Procurando condiciones
de trabajo dignas que
favorezcan la
seguridad, salud laboral
y el desarrollo humano
y profesional de los
empleados y
colaboradores.
Absteniéndose de ser
cómplice de abusos a
los derechos humanos
cometidos contra
cualquier persona sin
importar si el
profesional tiene o no
relación con ella.
14. UN PROFESIONAL ES
ÉTICO ANTE LA
ORGANIZACIÓN EN
LA QUE SE TRABAJAAceptando sólo prestar servicios
para los cuales se tiene el
entrenamiento adecuado para
realizar las actividades en un
marco de calidad y responsabilidad
técnica.
Recibiendo una retribución
económica justa que guarde
relación con la tarea
realizada.