2. Tendencias Informáticas del 2016
• un papel clave a la hora de identificar las tendencias tecnológicas
que desde 2016 “moldearán la industria digital hasta 2020” en
palabras de David Cearley, vicepresidente de Gartner
• Gartner Inc. es una empresa consultora y de investigación de las
tecnologías de la información con sede en Stamford, Connecticut,
Estados Unidos.
3. Red de dispositivos
• «Representan el siguiente paso», asegura
Pedro Diezma, CEO de Zerintia, una
compañía especializada en estos
dispositivos. «Son el único camino
marcado, y por el que están apostando
todos los grandes». Aun así, reconoce
que son una tecnología incipiente, que
de momento solo ha puesto algunos
relojes y algunas pulseras deportivas en
el mercado.
• Gafas inteligentes
• «Gadgets» de muñeca
4. Experiencia Ambiental de Usuario
La experiencia ambiental de usuario debe trascender las
barreras de la malla de dispositivos, el espacio y el tiempo.
El mayor simulador de comportamiento humano busca 10.000 voluntarios
Ese es el objetivo del proyecto europeo IBSEN
(Bridging the Gap: From Individual Behaviour to the
Socio-tEchnical MaN), crear el mayor simulador de
comportamiento humano de la historia, con el que
poder estudiar patrones conductuales en diferentes
contextos para implementar y rediseñar de forma más
eficiente nuevas políticas y estrategias en todos los
ámbitos de la sociedad.
5. Aplicaciones:
• Se podría simular el comportamiento de una única persona y
aplicarlo a un robot
• Recrear qué es lo podrían hacer grandes grupos de población o
incluso sociedades enteras ante determinadas circunstancias.
• La simulación individual serviría para mejorar el realismo de los
personajes en un videojuego o para “humanizar” los avatares
con los que se interacciona en páginas web de servicios de
ayuda.
• La simulación colectiva tendría un valioso potencial para tratar de
entender desde la evolución de la economía hasta la aparición de
fenómenos de desórdenes sociales y otros problemas
relacionados.
6. Un software hace que las webcams rastreen los ojos de los
usuarios
La técnica de seguimiento ocular se utiliza en neuromarketing para detectar los puntos de mayor
interés de una imagen. Desarrollado en la Universidad de Brown (EEUU) permitirá su aplicación
en cualquier sitio web. Basta añadir unas líneas de código para poder ejecutar WebGazer.js
Aplicaciones
Guiar los desarrolladores web en relación al contenido
más y el centro de interés de la página…
transportándose a otros ámbitos como el del
videojuego controlado por la vista, sin necesidad de
otros dispositivos externos, o la ayuda a personas con
impedimentos físicos para facilitar su navegación.
“El objetivo es brindar la herramienta tanto a la
comunidad científica como a los desarrolladores web, y a
partir de ahí estudiar el uso que se le dé", señala
Papoutsaki.
7. Materiales de impresión 3D
la tecnología de impresión en 3D existe desde la
década del 80, cada vez
Los fabricantes desarrollan impresoras 3D más
rentables y accesibles para el consumidor.
Los filamentos de impresión 3D Verbatim son fabricados en
Japón. Verbatim también comercializa filamentos PLA. Todos
vienen en Spools (carretes) de 1kg y en diámetros de 1,75 y
3mm.
Aleaciones de níquel, fibra de carbono, cristal, materiales farmacéuticos o biológicos…
65%
8. Información del Todo (Information of
Everything)
Según Gartner , en 2020 , 25 mil millones de dispositivos se generan datos
sobre casi todos los temas imaginables . Esto es a partes iguales .
9. Aprendizaje Automático – Inteligencia
Artificial
Búsqueda del estado
requerido en el conjunto
de los estados producidos
por las acciones posibles.
Es un área multidisciplinaria,
que a través de ciencias como:
la computación, la matemática,
la lógica y la filosofía, estudia la
creación y diseño de sistemas
capaces de resolver problemas
cotidianos por sí mismos,
utilizando como paradigma la
inteligencia humana.
Redes Neuronales
Profundas (DNN): son un
paradigma de aprendizaje
y procesamiento
automático inspirado en la
forma en que funciona el
sistema nervioso biológico.
Razonamiento mediante
una lógica formal
análogo al pensamiento
abstracto humano.
Algoritmos genéticos
(análogo al proceso de
evolución de las cadenas
de ADN).
10. Un Test de Turing para artes creativas pondrá
a prueba la inteligencia artificial
Ya en 1950, el matemático e informático inglés Alan Turing consiguió que
un ordenador conversara lo suficientemente bien como para no
distinguirse de su interlocutor humano.
Competición
musical: “Algorhythms”: los participantes deben crear una pieza de baile a
partir de una pista predefinida de una biblioteca dada. El resultado debe ser
un track de 15 minutos.
"PoeTix" para los sonetos y "DigiLit" para los cuentos, los participantes
deben presentan paquetes de software que permitan crear el resultado
literario deseado partiendo de un sintagma nominal. Además, el código
debería ser capaz de generar un número infinito de obras a partir de esa
única entrada.
11. Implementación de agentes autónomos
y semiautónomos inteligentes
Robots, vehículos autónomos,
asistentes personales virtuales
o robo advisors ya han entrado
en nuestro día a día.
• Todos ellos son precursores
del futuro cercano en la
robótica.
• Un agente inteligente, es una
entidad capaz de percibir su
entorno
12. Arquitectura de seguridad adaptativa
• La “industria hacker” está en alza y el carácter de la economía algorítmica solo
hacen que ampliar el número de amenazas digitales potenciales.
• La prevención y la solidez van a ser claves, sin olvidar que la innovación ya no
procede de cajas oscuras
13. Arquitectura de sistemas avanzados
• Las arquitecturas
(computacionales) neuromórficas,
basadas en matrices de puertas
programables por campo (en sus
siglas en inglés, FPGAs) aseguran un
futuro más que cercano de alta
eficiencia energética y velocidades
que superan el teraflop.
14. Arquitectura de aplicaciones y servicios de
fácil integración
• La arquitectura de aplicaciones y servicios tiene
que ser escalable, flexible y ágil.
• Apoyándose en los servicios en la nube, una
nueva hornada de apps y servicios llevarán la
experiencia de usuario a otro nivel
Uno en el que la experiencia
transdispositiva sea una realidad.
15. Plataformas de Internet de las Cosas
• Para sustentar la
malla del
ecosistema IoT
(del inglés,
Internet of Things)
es vital un trabajo
arquitectónico
computacional
que lo maneje,
integre y proteja.
16. Más Streaming:
En 2011 solo un 61% de los espectadores veían contenido en
streaming «on-demand». Ese comportamiento ha cambiado debido a
que hay más oferta y los programas de música y vídeo en streaming
son más sencillos de usar. “No importa si ves tu show favorito en
Estados Unidos, China o España, el futuro es el streaming”, explican
en el informe.
En 2014 el porcentaje de usuarios entre 15 y 45 años que consumieron
contenido en streaming fue superior a aquellos que vieron TV. 2015
fue el año de la explosión del streaming. “El año será histórico,
vamos a ver contenido en streaming con más frecuencia que la TV
abierta” predijo Ericsson en 2014.
17. Hogares inteligentes:
Este tendencia se acerca más a lo que
desean los consumidores. Los usuarios encuestados
apuntan que desean hogares que le ayuden a
mejorar su calidad de vida. Un 55% de los dueños de
smartphones encuestados está interesado en
sensores que le adviertan de riesgo de inundaciones,
o de un fallo en la máquina lavadora, o sobre una
filtración en alguna tubería.
Un 50% desea poder controlar a distancia la
temperatura de su refrigerador y un 49% quiere que
el hogar le advierta si un miembro del hogar entra o
sale de la casa.
18. Ordenadores que adiestran perros
Científicos crean un software que, a través de un
arnés con sensores, detecta cuando el animal obedece, y lo
recompensa en consecuencia.
Un equipo de investigadores de la Universidad
Estatal de Carolina del Norte ha desarrollado una tecnología
para automatizar el adiestramiento de perros de asistencia.
El sistema cuenta con un arnés que se adapta cómodamente
al cuerpo del perro para registrar sus posturas y lenguaje
corporal. La novedad reside en la incorporación de un
algoritmo que genera un estímulo en forma de pitido y la
dispensación de un premio cuando los sensores del arnés
detectan que el perro adopta la postura requerida.
• El perro lleva un arnés con
sensores para controlar sus
posturas.
El perro lleva un arnés con sensores
para controlar sus posturas.
19. Mentes controladoras:
A un 40% de los usuarios les gustaría que
existiese en los próximos cinco años un wearable
que les permita comunicarse con sus
pensamientos. La comunicación a distancia ha
sufrido algunos cambios a través de los años. Del
teléfono, los SMS y el email, pasaron a los mensajes
multimedias, a la mensajería instantánea hasta las
llamadas sobre datos. Pero las personas piden más.
Dos tercios de los entrevistados considera que para
2020 será común comunicarse sólo con
pensamientos. De hecho, un 74% de los usuarios
señala que se usarán los pensamientos para
controlar objetos en el hogar.
20. Ciudadanos y ciudades inteligentes
La tecnología en estos próximos cinco años será usada
de forma inteligente por los ciudadanos para ser
mejores. Los usuarios quieren usar las aplicaciones para
gestionar mejor su vida diaria. Por ejemplo, un 70%
desea aplicaciones que le permita comparar el uso de
servicios como electricidad, gas y agua de forma diaria y
así controlar gastos. Un 66% quiere que el smartphone
pueda determinar la calidad del agua en algún sitio
público
21. Interfaces de Desarrollo de
Aplicaciones (APIs)
El sistema permite visualizar millones de
imágenes y conocer la ubicación de las cámaras
Investigadores de la Universidad de Purdue
(EEUU) han desarrollado un prototipo que permitiría a
las fuerzas del orden hacer uso de cámaras localizadas
en lugares públicos como aparcamientos, campus
universitarios, parques o autopistas para velar por la
seguridad como apoyo a los circuitos cerrados de
televisión. El sistema podría ser de utilidad para
aumentar la seguridad pública y en casos de
emergencia, como operaciones de rescate ante
catástrofes naturales
22. Drones y sistemas de información
geográfica para controlar la caza
furtiva de elefantes.
El objetivo de la investigación es facilitar la
vigilancia y abaratar costes
Un estudio de la Universidad de Penn State
(EEUU) ha comprobado la eficacia de combinar el uso
de sistemas de información geográfica con drones
para ayudar a controlar la caza furtiva de elefantes.
Para ello analizaron e identificaron aquellas zonas de
mayor riesgo estadísticamente e hicieron
recomendaciones para la ubicación de los puestos de
vigilancia. Asimismo crearon rutas de vuelo eficientes
para que los drones sobrevolaran también los puntos
de mayor riesgo potencial
23. Economía Colaborativa
Es el equivalente informático al carpool.
Estos polémicos servicios apuestan por los
trueques y prestamos por sobre las ventas
virtuales.
Las estadísticas afirman un32% de aceptación
24. Billeteras Digitales
Pague utilizando solo su smartphone!
Un servicio liderado actualmente por PayPal ,
seguido de cerca por Google Wallet y Apple
Pay.
Cupones, tarjetas de crédito, recibos de
compra.. Todo en un solo lugar.
25. ¿Un futuro mas seguro?
Expectativa: menos datos compartidos, encriptación de datos y
uso de huellas dactilares.
La manera de validar identidades podría cambiar drásticamente.
26. Wearables
Combinando tecnología con ropa, accesorios y
artefactos del día a día.
Ayudan a controlar enfermedades, monitorear
calorías consumidas y facilitar las vidas de sus
usuarios.
No por llamarse wearables (proveniente de la
palabra “wear” o usar) significa que deban
usarse como la ropa.
27. Domótica
¿Quién no querría un robot domestico?
Día a día nos acercamos mas y mas al futuro
que Isaac Asimov nos aseguraba.
Mas allá de Robotina: Roomba y Scooba.
28. Ciber-niños
Los mas pequeños cada vez mas conectados a la tecnología.
Utilizando tablets, smartphones y wearables desde el nacimiento se adaptan
a un futuro altamente dirigido a través de computadores.