Recursos hidrológicos

J

RECURSOS HIDROLÓGICOS

EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro De Informática y Sistemas

RECURSOS HIDROLÓGICOS
DEL PERÚ
Los recursos hidrobiológicos comprenden las especies vivas, especialmente animales, de las
aguas marinas y continentales. Estos recursos se pueden dividir en marinos y continentales.

1. Recursos hidrobiológicos marinos: Por las características especiales del mar, el
Perú tiene una fauna marina muy variada y de gran importancia económica y social. Se han identificado
cerca de 1000 especies hidrobiológicas entre mamíferos (ballenas, cachalotes, delfines, lobos marinos),
peces (unas 700 especies), crustáceos (langostinos y cangrejos), moluscos (conchas, pulpos, calamares,
caracoles) y otros grupos menores.

Estos recursos son importantes para la industria y para el consumo
humano. La captura total en 1993 fue de 8 410 215 de TMB, en
mayor parte de pescado (8 272 620 TMB) y el resto de mariscos
(137 480 TMB), mamíferos (6 TMB), quelonios (4 TMB) y algas
(105 TMB)

La pesca marina para consumo humano directo es una actividad muy
1

Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera
Persevera y triunfarás; el éxito es para usted
EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro De Informática y Sistemas
importante y la producción ascendió en 1991 a 434 728 TMB de pescado
(325 539 TMB), mariscos (98 540 TMB) y otras especies (10 649 TMB). En
la costa el consumo de productos marinos es una de las fuentes más
importantes de proteínas.

¿SABÍAS QUÉ?
La pesca marina constituye uno de los
rubros económicos más importantes,
tanto en la producción de divisas (900
millones de dólares anuales) como en la
generación de empleo (57 000 puestos
de trabajo).

2.

Recursos

hidrobiológicos

continentales:

Los

recursos

hidrobiológicos

continentales

se

distribuyen en la Costa, en la Sierra y
en la Amazonía.

2

Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera
Persevera y triunfarás; el éxito es para usted
EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro De Informática y Sistemas
En la Costa la única especie aprovechada ampliamente es el camarón de río, considerado una
delicadeza culinaria. Su extracción es normada por vedas, que apenas se cumplen. El volumen de
extracción está por encima de las 600 TM anuales.

1) En la Sierra los principales recursos hidrobiológicos son especies nativas de peces en el Lago
Titicaca, de consumo local; las ranas del Lago de Junín, y las especies introducidas (truchas,
pejerrey de río).
a) La producción de truchas se está tecnificando lentamente con las piscigranjas y la
producción de trucha ahumada.
2)

IMPORTANTE
a) En la Amazonía los recursos hidrobiológicos son muy variados en especies de peces (más
de 700 especies registradas), moluscos (caracoles o churus) y crustáceos, y de gran
importancia para el abastecimiento de las poblaciones rurales y urbanas. La extracción
total supera las 80 000 t anuales y que es consumida casi totalmente en la región. La
exportación está orientada a los peces ornamentales. La ciudad de lquitos, por ejemplo,
consume anualmente más de 10 000 t de pescado.
b) La demanda de pescado, especialmente en los centros urbanos, está poniendo en peligro
las pesquerías, siendo de alta prioridad fomentar la acuicultura en base a las técnicas ya
desarrolladas para la gamitana, el paco, el sábalo, el paiche y otras especies. La
acuicultura puede ser uno de los rubros más importantes de producción en la selva baja,
tanto para abastecimiento local, como para los mercados nacionales e internacionales.

3

Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera
Persevera y triunfarás; el éxito es para usted
EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro De Informática y Sistemas

4

Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera
Persevera y triunfarás; el éxito es para usted
EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro De Informática y Sistemas

ÍNDICE DE CONTENIDO

1. Recursos hidrobiológicos marinos: Por las características especiales del mar, el Perú
tiene una fauna marina muy variada y de gran importancia económica y social. Se han
identificado cerca de 1000 especies hidrobiológicas entre mamíferos (ballenas, cachalotes,
delfines, lobos marinos), peces (unas 700 especies), crustáceos (langostinos y cangrejos),
moluscos (conchas, pulpos, calamares, caracoles) y otros grupos menores.
5

Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera
Persevera y triunfarás; el éxito es para usted
EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro De Informática y Sistemas
¿SABÍAS QUÉ?
2. Recursos hidrobiológicos continentales: Los recursos hidrobiológicos continentales se
distribuyen en la Costa, en la Sierra y en la Amazonía.

6

Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera
Persevera y triunfarás; el éxito es para usted

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(16)

Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Crishtell501 views
RecursoshidrobiologicosRecursoshidrobiologicos
Recursoshidrobiologicos
Cesar vallejo university232 views
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
karlitaparedes118 views
Recursos hidrológicos del perúRecursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perú
Lourdes Lu214 views
RECURSOS HIDROLOGICOSRECURSOS HIDROLOGICOS
RECURSOS HIDROLOGICOS
Cynthia Cusquillo196 views
Documento sin título (1)Documento sin título (1)
Documento sin título (1)
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION 326 views
Recursos hidrobiológicosRecursos hidrobiológicos
Recursos hidrobiológicos
Ivan Ajen Soto272 views
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Maríajosé Bl180 views
RecursoshidrobiologuicosRecursoshidrobiologuicos
Recursoshidrobiologuicos
Guillermo Morante928 views
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
yeisus R485 views
Golfo de-fonsecaGolfo de-fonseca
Golfo de-fonseca
UES977 views
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
ka24174 views
hidrobiologiahidrobiologia
hidrobiologia
Carlos Romero222 views
Presentación el golfo de fonsecaPresentación el golfo de fonseca
Presentación el golfo de fonseca
cristhianunah3.6K views
Peces Amazónicos del Perú Peces Amazónicos del Perú
Peces Amazónicos del Perú
edwinuriel8.8K views

Similar a Recursos hidrológicos

Recursos hidrobiologicosRecursos hidrobiologicos
Recursos hidrobiologicos12saa
330 views7 Folien
RecursoshidrobiologicosRecursoshidrobiologicos
Recursoshidrobiologicospaoli23
168 views4 Folien

Similar a Recursos hidrológicos(18)

Recursos hidrobiologicosRecursos hidrobiologicos
Recursos hidrobiologicos
12saa330 views
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Ana Carpio Lopez53 views
RecursoshidrobiologicosRecursoshidrobiologicos
Recursoshidrobiologicos
paoli23168 views
RECURSOS HIDROLÓGICOSRECURSOS HIDROLÓGICOS
RECURSOS HIDROLÓGICOS
Cynthia Cusquillo182 views
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Crishtell129 views
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Crishtell166 views
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Crishtell92 views
Examen final    slideshareExamen final    slideshare
Examen final slideshare
josi103234 views
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
JBarraza_ChileEsMar8.9K views
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
JBarraza_ChileEsMar884 views
Recurso faunaRecurso fauna
Recurso fauna
Dalina Gamarra Rodriguez3.9K views
Segundo reporteSegundo reporte
Segundo reporte
hilde121893839 views
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Rhodri Cornejo Cruz202 views
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021  - copia.pptxACUICULTURA UNID I Edt. 2021  - copia.pptx
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021 - copia.pptx
Yo como carne, no soy un conejo19 views
Recursos hidrológicos del perúRecursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perú
sandovalsayu170 views
RecursoshidrologicosdelperuRecursoshidrologicosdelperu
Recursoshidrologicosdelperu
angieAPA170 views

Último(20)

2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR82 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/189 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 views
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 views
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docxREFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
DianeCarcaustoQuispe232 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz52 views
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM56 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 views
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 views

Recursos hidrológicos

  • 1. EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro De Informática y Sistemas RECURSOS HIDROLÓGICOS DEL PERÚ Los recursos hidrobiológicos comprenden las especies vivas, especialmente animales, de las aguas marinas y continentales. Estos recursos se pueden dividir en marinos y continentales. 1. Recursos hidrobiológicos marinos: Por las características especiales del mar, el Perú tiene una fauna marina muy variada y de gran importancia económica y social. Se han identificado cerca de 1000 especies hidrobiológicas entre mamíferos (ballenas, cachalotes, delfines, lobos marinos), peces (unas 700 especies), crustáceos (langostinos y cangrejos), moluscos (conchas, pulpos, calamares, caracoles) y otros grupos menores. Estos recursos son importantes para la industria y para el consumo humano. La captura total en 1993 fue de 8 410 215 de TMB, en mayor parte de pescado (8 272 620 TMB) y el resto de mariscos (137 480 TMB), mamíferos (6 TMB), quelonios (4 TMB) y algas (105 TMB) La pesca marina para consumo humano directo es una actividad muy 1 Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfarás; el éxito es para usted
  • 2. EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro De Informática y Sistemas importante y la producción ascendió en 1991 a 434 728 TMB de pescado (325 539 TMB), mariscos (98 540 TMB) y otras especies (10 649 TMB). En la costa el consumo de productos marinos es una de las fuentes más importantes de proteínas. ¿SABÍAS QUÉ? La pesca marina constituye uno de los rubros económicos más importantes, tanto en la producción de divisas (900 millones de dólares anuales) como en la generación de empleo (57 000 puestos de trabajo). 2. Recursos hidrobiológicos continentales: Los recursos hidrobiológicos continentales se distribuyen en la Costa, en la Sierra y en la Amazonía. 2 Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfarás; el éxito es para usted
  • 3. EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro De Informática y Sistemas En la Costa la única especie aprovechada ampliamente es el camarón de río, considerado una delicadeza culinaria. Su extracción es normada por vedas, que apenas se cumplen. El volumen de extracción está por encima de las 600 TM anuales. 1) En la Sierra los principales recursos hidrobiológicos son especies nativas de peces en el Lago Titicaca, de consumo local; las ranas del Lago de Junín, y las especies introducidas (truchas, pejerrey de río). a) La producción de truchas se está tecnificando lentamente con las piscigranjas y la producción de trucha ahumada. 2) IMPORTANTE a) En la Amazonía los recursos hidrobiológicos son muy variados en especies de peces (más de 700 especies registradas), moluscos (caracoles o churus) y crustáceos, y de gran importancia para el abastecimiento de las poblaciones rurales y urbanas. La extracción total supera las 80 000 t anuales y que es consumida casi totalmente en la región. La exportación está orientada a los peces ornamentales. La ciudad de lquitos, por ejemplo, consume anualmente más de 10 000 t de pescado. b) La demanda de pescado, especialmente en los centros urbanos, está poniendo en peligro las pesquerías, siendo de alta prioridad fomentar la acuicultura en base a las técnicas ya desarrolladas para la gamitana, el paco, el sábalo, el paiche y otras especies. La acuicultura puede ser uno de los rubros más importantes de producción en la selva baja, tanto para abastecimiento local, como para los mercados nacionales e internacionales. 3 Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfarás; el éxito es para usted
  • 4. EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro De Informática y Sistemas 4 Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfarás; el éxito es para usted
  • 5. EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro De Informática y Sistemas ÍNDICE DE CONTENIDO 1. Recursos hidrobiológicos marinos: Por las características especiales del mar, el Perú tiene una fauna marina muy variada y de gran importancia económica y social. Se han identificado cerca de 1000 especies hidrobiológicas entre mamíferos (ballenas, cachalotes, delfines, lobos marinos), peces (unas 700 especies), crustáceos (langostinos y cangrejos), moluscos (conchas, pulpos, calamares, caracoles) y otros grupos menores. 5 Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfarás; el éxito es para usted
  • 6. EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro De Informática y Sistemas ¿SABÍAS QUÉ? 2. Recursos hidrobiológicos continentales: Los recursos hidrobiológicos continentales se distribuyen en la Costa, en la Sierra y en la Amazonía. 6 Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfarás; el éxito es para usted