1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA FALCÒN
Aletas
Realizado Por:
Diego Botero:27.543.131
2. Las Aletas, son sólidos que transfieren calor por conducción a lo largo de su
geometría y por convección a través de su entorno, son sistemas con conducción
convección.
Es decir, estas superficies extendidas o aletas, con respecto a la transferencia de
calor, se refiere a un sólido que experimenta transferencia de energía por
conducción dentro de sus límites, así como transferencia de energía por
convección y radiación entre sus límites y los alrededores.
La aplicación más frecuente es aquella en la que se usa una superficie extendida
de manera específica para aumentar la rapidez de transferencia de calor entre un
sólido y un fluido contiguo.
Las aletas se usan cuando el coeficiente de transferencia de calor por convección h
es pequeño. Dada la relación que expresa el intercambio de calor por convección
de un sólido a un fluido:
𝑄 = ℎ𝐴Δ𝑇
Se deduce que el calor disipado por una superficie aumenta con: a) el coeficiente
convectivo, b) el área expuesta al fluido, y c) la diferencia de temperatura entre la
superficie y el fluido
3. Uso de las aletas.
se puede señalar que, se usan las aletas o superficies extendidas con el fin de
incrementar la razón de transferencia de calor de una superficie, en efecto las aletas
convexas a una superficie aumenta el área total disponible para la transferencia de
calor.
En el análisis y diseño de una superficie con aleta, la cantidad de energía calorífica
disipada por una sola aleta de un tipo geométrico dado, se determina auxiliándonos
del gradiente de temperatura y el área transversal disponible para el flujo de calor
en la base de la aleta. Entonces, el número total de aletas necesarias para disipar
una cantidad de calor dada se determinará en base a la acumulación de
transferencia de calor. Uso justificado de las aletas.
4. TIPOS DE ALETAS
• Aleta recta de sección transversal uniforme Es
cualquier superficie prolongada que se une a una
pared plana. Puede ser de área de sección
transversal uniforme. O el área de sección
transversal puede variar con la distancia x desde la
pared.
*ALETA ANULAR Es aquella que se une de forma
circunferencial a un cilindro, y su sección transversal
varia con el radio desde la línea central del cilindro.
*ALETA DE AGUJA Es una superficie prolongada de
sección transversal circular.las aletas de aguja también
pueden ser de sección transversal uniforme o no
uniforme.
MATERIALES DE QUE SE CONSTRUYEN:
Hay muchos tipos materiales de la cual se
construyen las aletas pero normalmente son de
aluminio ya que son altamente conductivos son
de uso cotidiano.
5. Uso en la vida cotidiana.
Cilindrosen motores de motocicletasy podadoras
En procesos químicosde refrigeración, y criogénicos
En aparatoseléctricos y electrónicosTurbinasde gas
En disipadoresde calor para procesos residuales
de calderas
Intercambiadoresde calor
Módulosde combustiblenuclear
En hornos para tratamientostérmicosLas aletascomo
superficie extendidase utilizanpara eliminarel calorde
una superficiesometida a altastemperaturas.
6. EFECTIVIDAD de una aleta es la relación
entre la potencia térmica ( Q-punto ) que se
disipa en la misma y la potencia térmica
que se disipa sin aleta desde el área de la
base que ocupa ésta en la superficie
primaria
EFICIENCIA de una aleta es la relación entre la potencia
térmica ( Q-punto ) que se disipa en la misma y la
potencia térmica que se disiparía si toda la aleta estuviese
a una temperatura igual a la de la base
Diferencia entre Eficiencia y Efectividad