CLASE 2-1.pptx

PRESENTADO POR:
LIC ISC. JESUS ALBERTO AREVALO MARTINEZ
EGRESADO:
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS TAPACHULA
CEDULA PROFESIONAL:
11944914
Son program
as o herramientas interactivos que facilitan la
búsqueda y recuperación de información en la Internet.
Poseen cajas de diálogo para llenar los datos y una
interfaz de fácil com
prensión por el usuario, el cual
teclea una palabra clave o frase y recupera una lista de
recursos que puede o no corresponder con el criterio
indicado.
A ello se une, además, el hecho de que los servidores de búsqueda en
Internet se basan en la arquitectura cliente-servidor.
El servidor se encuentra en una computadora remota a la que se accede
como cliente, de modo que la búsqueda se debe adaptar a las normas del
servidor que se accede.
• Directoriostemáticosoíndices
• Motoresdebúsqueda
• Metabuscadoresobuscadordebuscadores
LASMÁS ACEPT
ADAS:
DIRECTORIOSTEMÁTICOSOÍNDICES
Los directorios, catálogos temáticos o índices son compilados por personas
(Expertos) quienes deciden los sitos de Internet que se registran en las bases de
datos. Ellos ordenan sus recursos de forma cronológica o geográficamente, por
temas, categorías o por una combinación de éstos, generalmente en forma de
árbol jerárquico. Poseen bases de datos más pequeñas, menos actualizadas y más
elaboradas, gracias a la presencia del factor humano. Son fáciles de usar, pues
permiten ubicar la búsqueda en un tema predeterminado.
http://www
.yahoo.com
http://www.terra.es/
http://www.Ozu.com
MOTORESDEBÚSQUEDA
Poseen bases de datos mucho más amplias y actualizadas, compiladas por
máquinas o Robots, los cuales almacenan en una gran base de datos la
información que recolectan en los sitios WEB, proceso que realizan de forma
automática y continua. Son más difíciles de usar, ya que se requiere explotar al
máximo las opciones de búsqueda, especialmente la avanzada.
Son capaces de identificar cadenas de caracteres pero no conceptos, pues no
pueden distinguir ni el género ni la calidad de la información; de ahí que los
resultados de la búsqueda sean, por regla general, muy exhaustivos pero poco
pertinentes, es decir, no satisfacen al usuario ya que devuelven muchos
documentos irrelevantes.
http://www.altavista.com
http://www.google.com
http://www.opentext.com/
http://www.lycos.com
http://www.es.lycos.de/
http://www.hotbot.com/
METABUSCADORES
En ocasiones un sitio de búsqueda no satisface plenamente las necesidades de
información. Se dispone de herramientas que permiten interrogar varias bases de
datos simultáneamente desde una única interfaz, a las que se han denominado
metabuscadores, metamotores, buscadores múltiples, multimotores o
megabuscadores.
Los metabuscadores no poseen bases de datos propias; ellos envían la búsqueda a
varios motores, de modo que los resultados obtenidos dependen de lo que sean
capaces de devolver éstos, si están accesibles en el momento de la búsqueda.
Son difíciles de usar para búsquedas precisas, ya que tienen menos control sobre la
búsqueda, y tienen que atenerse a las restricciones e interfaces diferentes en cada
motor.
Dogpile :: http://www.dogpile.com
Ixquick : http://ww
w
.ixquick.com
M
a
m
m
a : http://www
.m
ammahealth.c
o
m
Copérnico: http://www.copernico.com
Metacrawler:: http://ww
w
.metacrawler.co
m
9-11.com URL: http://www.9-11.com/
Comprende distintas temáticas relativas a la salud, como
medicina alternativa, servicios de emergencia, cuidados
profesionales de salud, centros médicos y hospitalarios,
recursos farmacéuticos, etcétera. Admite sugerencias de URLs y
tiene facilidades de correo electrónico y chateo.
Idioma: Inglés.
Achoo Gateway to Health Care http://www.achoo.com/main.asp
Buscador de recursos sobre el área de salud. Contiene bases de
datos y enlaces a revistas, información estadística, etcétera.
Presenta un directorio con distintas categorías.
Idioma: Inglés
Buscadores especializados en Salud
COMPONENTES DE UN
MOTOR DE BÚSQUEDA
ROBOT:
Un motor de búsqueda puede tener uno o varios Robots. El Robot
es un programa especial que rastrea y atraviesa la red
continuamente para visitar las páginas WEB, leerlas y analizar
sus enlaces a otras páginas. Esta operación la repite
periódicamente para detectar cambios, si fueron eliminados los
archivos, si cambió la URL (Localizador Uniforme del Recurso),
si hubo modificaciones en las páginas, etcétera. Toda la
información recopilada la incorpora a una base de datos.
INDICE:
El índice es la base de datos que contiene una copia completa o
parcial de los documentos reunidos por el Robot y la
información que, por medio de programas especiales, facilita la
labor de los mecanismos de búsqueda y le da significación a los
resultados de la misma.
MECANISMO DE BÚSQUEDA
Es lo que ve el navegante en los buscadores. Los mecanismos
pueden diferir de un motor a otro, pero generalmente permiten
hacer búsquedas en lenguaje natural o simples, y avanzadas o
precisas.
A través de una interfaz que puede tener una o más cajas de
diálogo, el usuario indica el texto que desea buscar, con una o
varias palabras. Después señala el inicio de la búsqueda,
pulsando un botón que suele denominarse: search, go, o sus
equivalentes en español, buscar, encontrar, ir y otros.
Ejemplo: http://www.google.com.cu/
Presenta ventajas para los navegantes, especialmente para
restringir la búsqueda a un idioma, campos específicos, la
cantidad de referencias a mostrar por páginas, un rango de
fechas determinado, y otros aspectos que pueden variar de un
motor a otro.
OPCIÓN DE AVANZADA
Tesauros Médicos
Los tesauros son listados de palabras normalizadas (denominadas descriptores) que se
emplean para representar campos semánticos concretos (en buestro caso la Medicina,
aunque también podría ser algún área concreta dentro de la Medicina, como por
ejemplo la bioética o la salud pública). A cada concepto o tema le corresponde un
descriptor y a cada descriptor un concepto. La correspondencia entre descriptores y
temas esbiunívoca (relación uno a uno, es decir, no existe posibilidad de
confusión).
Los tesauros son herramientas especializadas de manejo complejo. Se incluyen en la
presente selección de recursos terminológicos:
Biblioteca Virtual en Salud : (DECS) Descriptores en Ciencias de la Salud
Tesauro Spines. Medicina
Clasificación Estructural de las Proteinas
Medical Subject Heading (HeSH) de la National Library of Medicine
National Cancer Institute Thesaurus (NCI)
BUSCADOR ARTIFICAL
ESTRATEGIAS LÓGICAS DE BUSQUEDA EN INTERNET
1.- Determinar el tipo de información que se necesita, dónde y
cómo encontrarla. Es muy importante seleccionar previamente las
posibles palabras clave y conceptos a emplear, tanto en español
como en inglés, así como los sinónimos y variantes de estos
términos.
2.- Determinar el tipo de herramienta de búsqueda a utilizar
(directorio, buscador general o especializado, metabuscador).
3.- Evaluar los resultados obtenidos, para modificar la
estrategia de búsqueda planteada. Por lo general deben leerse
los resultados preliminares ofrecidos por el buscador, antes de
replantearse la estrategia de búsqueda.
4.- No utilizar una sola palabra en la búsqueda, porque se
recuperarán demasiados resultados.
5.- Diseñar una estrategia de búsqueda donde se empleen los
operadores lógicos más conocidos (and, or y and not).
OPERADORS BOOLEANOS
a) AND: El operador AND (Y lógico) es el operador de intersección de dos conjuntos de búsqueda.
Equivale a la conjunción "y" e indica que se recuperarán los documentos que contengan los dos o
más términos. El resultado de este operador entre dos conjuntos, por ejemplo, contiene sólo
aquellos elementos que son comunes a ambos conjuntos o palabras clave indicadas. El operador AND
es uno de los más utilizados debido a la restricción que añade a la búsqueda, y que redunda en la
pertinencia de los resultados.
Por ejemplo, se desea recuperar documentos donde se asocie la hipertensión con la arritmia.
Estrategia de búsqueda:
hipertensión and arritmia
b) OR: El operador lógico OR (O) es el operador para la unión de conjuntos. Se utiliza para
ampliar el alcance de la búsqueda e incrementa, por lo general, el número de documentos a
recuperar. Al utilizar OR se indica al buscador que se desea recuperar documentos donde aparezca
uno, otro o ambos argumentos indicados. El operador OR es especialmente útil para indicar
asociaciones de palabras o sinónimos en la estrategia de búsqueda.
Por ejemplo, si se desea recuperar documentos o páginas sobre juegos en el Síndrome de Down, la
estrategia puede ser:
juegos and ("síndrome de down" or mongolismo)
c) AND NOT o NOT: El operador AND NOT o NOT es el operador de exclusión de conjuntos. Los
resultados del empleo de este operador son registros que contienen todos los elementos del primer
conjunto y no, los del segundo. Este operador es el único que sólo necesita un argumento y su
función es negar o excluir las palabras clave que se indiquen a continuación. AND NOT y NOT son
muy útiles para minimizar los problemas ocasionados por la polisemia. Generalmente, se utiliza
después de explorar de forma preliminar los resultados devueltos por el buscador, y así refinar
de la búsqueda los resultados irrelevantes. Hay que tener precaución con su uso, porque puede
representar la pérdida de documentos relevantes; y revisar la ayuda del buscador para comprobar
si utiliza la expresión AND NOT o la palabra NOT o sus equivalentes en español. (y no,
no)
Por ejemplo, si se desea recuperar información sobre antibióticos pero que excluya aquella
referente a la penicilina, puede utilizarse la siguiente estrategia de búsqueda:
Antibióticos and not penicilina
d) XOR: Este operador constituye una variante del OR. Indica al buscador que
recupere sólo los documentos que contengan una de las dos o más palabras clave
indicadas, pero que excluya aquellas que contengan las dos a la vez. El operador XOR
no tiene un equivalente claro en español, no es muy utilizado y no se conocen muchos
buscadores que lo usen.
OPEN ACCESS
Acceso Abierto implica "su disponibilidad gratuita en internet, para que cualquier
usuario la pueda leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir, con la posibilidad
de buscar o enlazar al texto completo del artículo, recorrerlo para una indexación
exhaustiva, usarlo como datos para software, o utilizarlo para cualquier otro
propósito legal, sin otras barreras financieras, legales o técnicas distintas de la
fundamentales de acceder a la propia internet".
Plantea además que la única limitación en la reproducción y distribución y el único
papel del copyright en este dominio, debe ser dar al autor control sobre la
integridad de su trabajo y el derecho a ser citado y reconocido apropiadamente. El
Acceso Abierto se constituye en una fuente poderosa de información y de gran impacto
social en Latinoamérica por los beneficios, la accesibilidad y las ventajas
económicas que se plantean en la zona.
Acceso abierto significa que cualquier usuario individual pueda leer, descargar,
copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos
científicos y usarlos con cualquier otro propósito legítimo,1 como hacer minería de
datos de su contenido digital,pero de manera limitada puesto a que solo pueden
hacerlo por cierto tiempo. Es decir, es una manera gratuita y abierta de acceder a
la literatura científica con un tiempo limitado.
El acceso libre tiene tres puntos clave,
Hacer que la literatura científica se encuentre disponible en línea
Eliminar las barreras económicas
Eliminar la mayoría de las barreras de permisos de reutilización
FREE ACCESS
1 von 21

Recomendados

Herramientas de busqueda de información en internet von
Herramientas de busqueda de información en internetHerramientas de busqueda de información en internet
Herramientas de busqueda de información en internetaldairfranco94
12.3K views9 Folien
Métodos de búsqueda en internet completo von
Métodos de búsqueda en internet completoMétodos de búsqueda en internet completo
Métodos de búsqueda en internet completolau_131407
122 views12 Folien
Metodos de busqueda y operadores boleanos von
Metodos de busqueda y operadores  boleanosMetodos de busqueda y operadores  boleanos
Metodos de busqueda y operadores boleanostata1991
478 views22 Folien
Buscadores von
BuscadoresBuscadores
Buscadoresdarwintorres79
226 views30 Folien
Buscadores von
BuscadoresBuscadores
BuscadoresFer Torres
302 views30 Folien
Buscadores von
BuscadoresBuscadores
BuscadoresFer Torres
335 views30 Folien

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 2-1.pptx

Buscadores von
BuscadoresBuscadores
Buscadoresjorge
1.1K views30 Folien
Estrategias y herramientas para una mejor busqueda en von
Estrategias y herramientas para una mejor busqueda enEstrategias y herramientas para una mejor busqueda en
Estrategias y herramientas para una mejor busqueda enlopvi
351 views22 Folien
USO DE LAS TICs von
USO DE LAS TICsUSO DE LAS TICs
USO DE LAS TICsluceroguerramorales
159 views12 Folien
Metodos de busqueda von
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busquedamilo9876
243 views11 Folien
Buscadores y metabuscadores von
Buscadores y metabuscadoresBuscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadoresOsvaldo Toscano ILTEC
2.4K views7 Folien
Metodos de búsqueda en internet von
Metodos de búsqueda en internetMetodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internetandrea199519
132 views10 Folien

Similar a CLASE 2-1.pptx(20)

Buscadores von jorge
BuscadoresBuscadores
Buscadores
jorge1.1K views
Estrategias y herramientas para una mejor busqueda en von lopvi
Estrategias y herramientas para una mejor busqueda enEstrategias y herramientas para una mejor busqueda en
Estrategias y herramientas para una mejor busqueda en
lopvi351 views
Metodos de busqueda von milo9876
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
milo9876243 views
Metodos de búsqueda en internet von andrea199519
Metodos de búsqueda en internetMetodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internet
andrea199519132 views
Metodos de búsqueda en internet von andrea199519
Metodos de búsqueda en internetMetodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internet
andrea199519117 views
Metodos de búsqueda en internet von andrea199519
Metodos de búsqueda en internetMetodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internet
andrea199519112 views
Metodos de búsqueda en internet von andrea199519
Metodos de búsqueda en internetMetodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internet
andrea199519119 views
Metodos de busqueda y operadores boleanos von rayleehudson
Metodos de busqueda y operadores boleanosMetodos de busqueda y operadores boleanos
Metodos de busqueda y operadores boleanos
rayleehudson4.8K views
Metodos de busqueda en internet von mojeda10
Metodos de busqueda en internetMetodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internet
mojeda10201 views
Metodos de busqueda von luis lopez
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
luis lopez513 views
Presentación1 von aidualc49
Presentación1Presentación1
Presentación1
aidualc49105 views
Clase Principal Semana 1 Texto von Luis More
Clase Principal Semana 1 TextoClase Principal Semana 1 Texto
Clase Principal Semana 1 Texto
Luis More329 views

Más de Jesus Figeroa Cardenaz

r90043.PPTX von
r90043.PPTXr90043.PPTX
r90043.PPTXJesus Figeroa Cardenaz
1 view24 Folien
intranet medica. j. itzel serrano juarez.pptx von
intranet medica. j. itzel serrano juarez.pptxintranet medica. j. itzel serrano juarez.pptx
intranet medica. j. itzel serrano juarez.pptxJesus Figeroa Cardenaz
1 view7 Folien
DeCS.ppt von
DeCS.pptDeCS.ppt
DeCS.pptJesus Figeroa Cardenaz
3 views54 Folien
pubmedbasics.pdf von
pubmedbasics.pdfpubmedbasics.pdf
pubmedbasics.pdfJesus Figeroa Cardenaz
6 views14 Folien
Web 3.0 Mariah Fernanda Olivares Muñoz.pptx von
Web 3.0 Mariah Fernanda Olivares Muñoz.pptxWeb 3.0 Mariah Fernanda Olivares Muñoz.pptx
Web 3.0 Mariah Fernanda Olivares Muñoz.pptxJesus Figeroa Cardenaz
2 views8 Folien
diapositivas-matematicas-discretas-2.pptx von
diapositivas-matematicas-discretas-2.pptxdiapositivas-matematicas-discretas-2.pptx
diapositivas-matematicas-discretas-2.pptxJesus Figeroa Cardenaz
13 views25 Folien

Último

infografia 1.pptx von
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 views1 Folie
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
53 views6 Folien
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf von
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
28 views18 Folien
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf von
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
29 views4 Folien
Contenidos y PDA 5°.docx von
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
35 views17 Folien
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
287 views55 Folien

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

CLASE 2-1.pptx

  • 1. PRESENTADO POR: LIC ISC. JESUS ALBERTO AREVALO MARTINEZ EGRESADO: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS TAPACHULA CEDULA PROFESIONAL: 11944914
  • 2. Son program as o herramientas interactivos que facilitan la búsqueda y recuperación de información en la Internet. Poseen cajas de diálogo para llenar los datos y una interfaz de fácil com prensión por el usuario, el cual teclea una palabra clave o frase y recupera una lista de recursos que puede o no corresponder con el criterio indicado.
  • 3. A ello se une, además, el hecho de que los servidores de búsqueda en Internet se basan en la arquitectura cliente-servidor. El servidor se encuentra en una computadora remota a la que se accede como cliente, de modo que la búsqueda se debe adaptar a las normas del servidor que se accede.
  • 4. • Directoriostemáticosoíndices • Motoresdebúsqueda • Metabuscadoresobuscadordebuscadores LASMÁS ACEPT ADAS:
  • 6. Los directorios, catálogos temáticos o índices son compilados por personas (Expertos) quienes deciden los sitos de Internet que se registran en las bases de datos. Ellos ordenan sus recursos de forma cronológica o geográficamente, por temas, categorías o por una combinación de éstos, generalmente en forma de árbol jerárquico. Poseen bases de datos más pequeñas, menos actualizadas y más elaboradas, gracias a la presencia del factor humano. Son fáciles de usar, pues permiten ubicar la búsqueda en un tema predeterminado. http://www .yahoo.com http://www.terra.es/ http://www.Ozu.com
  • 8. Poseen bases de datos mucho más amplias y actualizadas, compiladas por máquinas o Robots, los cuales almacenan en una gran base de datos la información que recolectan en los sitios WEB, proceso que realizan de forma automática y continua. Son más difíciles de usar, ya que se requiere explotar al máximo las opciones de búsqueda, especialmente la avanzada. Son capaces de identificar cadenas de caracteres pero no conceptos, pues no pueden distinguir ni el género ni la calidad de la información; de ahí que los resultados de la búsqueda sean, por regla general, muy exhaustivos pero poco pertinentes, es decir, no satisfacen al usuario ya que devuelven muchos documentos irrelevantes. http://www.altavista.com http://www.google.com http://www.opentext.com/ http://www.lycos.com http://www.es.lycos.de/ http://www.hotbot.com/
  • 10. En ocasiones un sitio de búsqueda no satisface plenamente las necesidades de información. Se dispone de herramientas que permiten interrogar varias bases de datos simultáneamente desde una única interfaz, a las que se han denominado metabuscadores, metamotores, buscadores múltiples, multimotores o megabuscadores. Los metabuscadores no poseen bases de datos propias; ellos envían la búsqueda a varios motores, de modo que los resultados obtenidos dependen de lo que sean capaces de devolver éstos, si están accesibles en el momento de la búsqueda. Son difíciles de usar para búsquedas precisas, ya que tienen menos control sobre la búsqueda, y tienen que atenerse a las restricciones e interfaces diferentes en cada motor. Dogpile :: http://www.dogpile.com Ixquick : http://ww w .ixquick.com M a m m a : http://www .m ammahealth.c o m Copérnico: http://www.copernico.com Metacrawler:: http://ww w .metacrawler.co m
  • 11. 9-11.com URL: http://www.9-11.com/ Comprende distintas temáticas relativas a la salud, como medicina alternativa, servicios de emergencia, cuidados profesionales de salud, centros médicos y hospitalarios, recursos farmacéuticos, etcétera. Admite sugerencias de URLs y tiene facilidades de correo electrónico y chateo. Idioma: Inglés. Achoo Gateway to Health Care http://www.achoo.com/main.asp Buscador de recursos sobre el área de salud. Contiene bases de datos y enlaces a revistas, información estadística, etcétera. Presenta un directorio con distintas categorías. Idioma: Inglés Buscadores especializados en Salud
  • 12. COMPONENTES DE UN MOTOR DE BÚSQUEDA
  • 13. ROBOT: Un motor de búsqueda puede tener uno o varios Robots. El Robot es un programa especial que rastrea y atraviesa la red continuamente para visitar las páginas WEB, leerlas y analizar sus enlaces a otras páginas. Esta operación la repite periódicamente para detectar cambios, si fueron eliminados los archivos, si cambió la URL (Localizador Uniforme del Recurso), si hubo modificaciones en las páginas, etcétera. Toda la información recopilada la incorpora a una base de datos. INDICE: El índice es la base de datos que contiene una copia completa o parcial de los documentos reunidos por el Robot y la información que, por medio de programas especiales, facilita la labor de los mecanismos de búsqueda y le da significación a los resultados de la misma.
  • 14. MECANISMO DE BÚSQUEDA Es lo que ve el navegante en los buscadores. Los mecanismos pueden diferir de un motor a otro, pero generalmente permiten hacer búsquedas en lenguaje natural o simples, y avanzadas o precisas. A través de una interfaz que puede tener una o más cajas de diálogo, el usuario indica el texto que desea buscar, con una o varias palabras. Después señala el inicio de la búsqueda, pulsando un botón que suele denominarse: search, go, o sus equivalentes en español, buscar, encontrar, ir y otros.
  • 15. Ejemplo: http://www.google.com.cu/ Presenta ventajas para los navegantes, especialmente para restringir la búsqueda a un idioma, campos específicos, la cantidad de referencias a mostrar por páginas, un rango de fechas determinado, y otros aspectos que pueden variar de un motor a otro. OPCIÓN DE AVANZADA
  • 16. Tesauros Médicos Los tesauros son listados de palabras normalizadas (denominadas descriptores) que se emplean para representar campos semánticos concretos (en buestro caso la Medicina, aunque también podría ser algún área concreta dentro de la Medicina, como por ejemplo la bioética o la salud pública). A cada concepto o tema le corresponde un descriptor y a cada descriptor un concepto. La correspondencia entre descriptores y temas esbiunívoca (relación uno a uno, es decir, no existe posibilidad de confusión). Los tesauros son herramientas especializadas de manejo complejo. Se incluyen en la presente selección de recursos terminológicos: Biblioteca Virtual en Salud : (DECS) Descriptores en Ciencias de la Salud Tesauro Spines. Medicina Clasificación Estructural de las Proteinas Medical Subject Heading (HeSH) de la National Library of Medicine National Cancer Institute Thesaurus (NCI) BUSCADOR ARTIFICAL
  • 17. ESTRATEGIAS LÓGICAS DE BUSQUEDA EN INTERNET 1.- Determinar el tipo de información que se necesita, dónde y cómo encontrarla. Es muy importante seleccionar previamente las posibles palabras clave y conceptos a emplear, tanto en español como en inglés, así como los sinónimos y variantes de estos términos. 2.- Determinar el tipo de herramienta de búsqueda a utilizar (directorio, buscador general o especializado, metabuscador). 3.- Evaluar los resultados obtenidos, para modificar la estrategia de búsqueda planteada. Por lo general deben leerse los resultados preliminares ofrecidos por el buscador, antes de replantearse la estrategia de búsqueda. 4.- No utilizar una sola palabra en la búsqueda, porque se recuperarán demasiados resultados. 5.- Diseñar una estrategia de búsqueda donde se empleen los operadores lógicos más conocidos (and, or y and not).
  • 18. OPERADORS BOOLEANOS a) AND: El operador AND (Y lógico) es el operador de intersección de dos conjuntos de búsqueda. Equivale a la conjunción "y" e indica que se recuperarán los documentos que contengan los dos o más términos. El resultado de este operador entre dos conjuntos, por ejemplo, contiene sólo aquellos elementos que son comunes a ambos conjuntos o palabras clave indicadas. El operador AND es uno de los más utilizados debido a la restricción que añade a la búsqueda, y que redunda en la pertinencia de los resultados. Por ejemplo, se desea recuperar documentos donde se asocie la hipertensión con la arritmia. Estrategia de búsqueda: hipertensión and arritmia b) OR: El operador lógico OR (O) es el operador para la unión de conjuntos. Se utiliza para ampliar el alcance de la búsqueda e incrementa, por lo general, el número de documentos a recuperar. Al utilizar OR se indica al buscador que se desea recuperar documentos donde aparezca uno, otro o ambos argumentos indicados. El operador OR es especialmente útil para indicar asociaciones de palabras o sinónimos en la estrategia de búsqueda. Por ejemplo, si se desea recuperar documentos o páginas sobre juegos en el Síndrome de Down, la estrategia puede ser: juegos and ("síndrome de down" or mongolismo)
  • 19. c) AND NOT o NOT: El operador AND NOT o NOT es el operador de exclusión de conjuntos. Los resultados del empleo de este operador son registros que contienen todos los elementos del primer conjunto y no, los del segundo. Este operador es el único que sólo necesita un argumento y su función es negar o excluir las palabras clave que se indiquen a continuación. AND NOT y NOT son muy útiles para minimizar los problemas ocasionados por la polisemia. Generalmente, se utiliza después de explorar de forma preliminar los resultados devueltos por el buscador, y así refinar de la búsqueda los resultados irrelevantes. Hay que tener precaución con su uso, porque puede representar la pérdida de documentos relevantes; y revisar la ayuda del buscador para comprobar si utiliza la expresión AND NOT o la palabra NOT o sus equivalentes en español. (y no, no) Por ejemplo, si se desea recuperar información sobre antibióticos pero que excluya aquella referente a la penicilina, puede utilizarse la siguiente estrategia de búsqueda: Antibióticos and not penicilina d) XOR: Este operador constituye una variante del OR. Indica al buscador que recupere sólo los documentos que contengan una de las dos o más palabras clave indicadas, pero que excluya aquellas que contengan las dos a la vez. El operador XOR no tiene un equivalente claro en español, no es muy utilizado y no se conocen muchos buscadores que lo usen.
  • 20. OPEN ACCESS Acceso Abierto implica "su disponibilidad gratuita en internet, para que cualquier usuario la pueda leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir, con la posibilidad de buscar o enlazar al texto completo del artículo, recorrerlo para una indexación exhaustiva, usarlo como datos para software, o utilizarlo para cualquier otro propósito legal, sin otras barreras financieras, legales o técnicas distintas de la fundamentales de acceder a la propia internet". Plantea además que la única limitación en la reproducción y distribución y el único papel del copyright en este dominio, debe ser dar al autor control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser citado y reconocido apropiadamente. El Acceso Abierto se constituye en una fuente poderosa de información y de gran impacto social en Latinoamérica por los beneficios, la accesibilidad y las ventajas económicas que se plantean en la zona.
  • 21. Acceso abierto significa que cualquier usuario individual pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos y usarlos con cualquier otro propósito legítimo,1 como hacer minería de datos de su contenido digital,pero de manera limitada puesto a que solo pueden hacerlo por cierto tiempo. Es decir, es una manera gratuita y abierta de acceder a la literatura científica con un tiempo limitado. El acceso libre tiene tres puntos clave, Hacer que la literatura científica se encuentre disponible en línea Eliminar las barreras económicas Eliminar la mayoría de las barreras de permisos de reutilización FREE ACCESS