Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

broncolitis -pediatria.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Bronquiolitis
Bronquiolitis
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 16 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie broncolitis -pediatria.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

broncolitis -pediatria.pptx

  1. 1. BRONQUIOLITIS
  2. 2. DEFINICIÓN La bronquiolitis se define como el primer episodio de tos con sibilancias y/o estertores, precedido de rinitis aguda o catarro por 3 a 5 días en los niños menores de 2 años. Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis – mayo 2022
  3. 3. ETIOLOGÍA Está asociada a infecciones virales respiratorias ocasionadas principalmente por  virus sincitial respiratorio (VSR) 70%  Rinovirus  virus parainfluenza  virus influenza  Adenovirus  coronavirus Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis – mayo 2022
  4. 4. FISIOPATOLOGÍA La infección se inicia en el tracto respiratorio superior extendiéndose al epitelio respiratorio inferior (bronquiolos). El VSR, se une a las células epiteliales y se replica, causando necrosis epitelial y destrucción ciliar. La destrucción celular desencadena una respuesta inflamatoria extensa con proliferación de células polimorfonucleares y linfocitos, produciéndose un edema de la submucosa y los tejidos adventicios, con aumento en la secreción de moco. Los tapones compuestos de restos celulares y moco ocluyen los lúmenes de los bronquiolos ocasionando: atrapamiento de aire, diferentes grados de colapso lobular y alteración de la relación ventilación –perfusión, con el posterior desarrollo de hipoxemia, polipnea y taquipnea en el paciente infectado. Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis – mayo 2022
  5. 5. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Medio Ambiente  tabaquismo en el entorno  Contaminación ambiental Estilos de vida  Ausencia de lactancia materna exclusiva  Asistencia a guardería  La condición económica de la familia: pobreza y/o hacinamiento 1 Otros  Bajo peso al nacer  Prematuridad  Ventilación mecánica en etapa neonatal La edad menor a 3 meses Desnutrición  La presencia de las siguientes comorbilidades: cardiopatía congénita hemodinámicamente significativa, inmunodeficiencia, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad neurológica, síndrome de Down. Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis – mayo 2022
  6. 6. SIGNOS Y SÍNTOMAS El cuadro clínico inicia con síntomas del pródromo viral del tracto respiratorio superior como como obstrucción nasal y tos con o sin fiebre por 3-5 días. Al examen físico se puede encontrar: taquipnea, retracciones subcostales, intercostales, supraclaviculares, sibilancias o estertores. En < de 6 meses pueden estar ausentes los ruidos auscultatorios agregados. En niños < de 2 meses la presencia de apnea puede ser el signo cardinal. Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis – mayo 2022
  7. 7. INTERACCIÓN CRONOLÓGICA periodo de incubación de 3 a 6 días, caracterizada por rinorrea y/o dificultad para la lactancia. Posteriormente de 3 a 5 días, se agregan síntomas respiratorios bajos: tos, dificultad respiratoria progresiva y sibilancias y/o estertores (crepitantes) a la auscultación pulmonar. La duración de los síntomas suele ser 2 semanas, aunque el 20% de los pacientes pueden tener síntomas durante tres semanas. Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis – mayo 2022
  8. 8. DIAGNÓSTICO Criterios de diagnóstico El diagnóstico de bronquiolitis es clínico, se caracteriza por ser el primer episodio de tos persistente, sibilancias y/o estertores (crepitantes) en niños menores de 2 años de edad, asociados a pródromos de síntomas respiratorios altos de 3 a 5 días de duración. En el examen físico de tórax: - Los lactantes < de 6 meses pueden no presentar signos auscultatorios torácicos. - Los lactantes, especialmente los < a 6 semanas de edad, pueden presentar apnea sin otros signos clínicos. Se presenta comúnmente en el primer año de vida, con mayor incidencia en los lactantes < a 6 meses de edad. Son síntomas comunes la fiebre (temperatura < 39ºC) y dificultad para alimentarse/ lactancia (generalmente 3 a 5 días de iniciado el cuadro clínico). Los síntomas se exacerban de 3 a 5 días luego de iniciado el cuadro; la tos se resuelve después de 3 semanas en el 90% de los casos. Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis – mayo 2022
  9. 9. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Neumonía, si presenta fiebre, compromiso del estado general y estertores en áreas focales del tórax. Asma de inicio temprano. Enfermedad de reflujo gastroesofágico. Insuficiencia cardiaca. Aspiración de cuerpo extraño. Malformaciones respiratorias como anillo vascular Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis – mayo 2022
  10. 10. SCORE ESCALA DE SEVERIDAD DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA (ESBA) Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis – mayo 2022
  11. 11. EXÁMENES ESPECIALES COMPLEMENTARIOS La prueba de oro para la identificación de la etiología viral consiste en la reacción en cadena de la polimerasa. Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis – mayo 2022
  12. 12. COMPLICACIONES : Las complicaciones más frecuentes son:  Respiratorias (60%) - Apnea - Neumonía - Atelectasia - Neumotórax - Insuficiencia respiratoria  Infecciones asociadas (41%)  Deshidratación (19%)22 Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis – mayo 2022
  13. 13. Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis – mayo 2022
  14. 14. Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis – mayo 2022
  15. 15. Referencia: Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis
  16. 16. gracias

×