TURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptx

¿Que es la
oferta
turística?
El turismo es un sector de la economía
nacional
El turismo es un mercado de servicios
turísticos, y la economía de cualquier
mercado, incluido el mercado turístico,
está determinada por la oferta y la
demanda.
Clima, paisaje, hoteles, restaurantes,
instalaciones de entretenimiento, etc.
Satisface la demanda turística
TURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptx
1
2
3
4
5
Etapa de llevar un producto
al mercado
Etapa de Madurez
Etapa de Saturación
Etapa de Declive
Etapa de Crecimiento
ASPECTOS
GENERALES
.
• Ubicación geográfica
• La Región Lambayeque está ubicado en el noroeste del Perú,
tiene una extensión de 14 231,30 kilómetros cuadrados.
.
• División política
• La Región Lambayeque políticamente está dividido en 3
provincias y 38 distritos, siendo su capital la ciudad de Chiclayo.
Provincia Capital N° de distritos Superficie km Altitud msnm
Chiclayo Chiclayo 20 3416,44 33 m.s.n.m.
Lambayeque Lambayeque 12 9390,46 21 m.s.n.m.
Ferreñafe Ferreñafe 06 2048,87 40 m.s.n.m.
ACCESIBILIDAD Y
POBLACION
Modo Procedencia Vía Tiempo
Vía Terrestre
Desde Lima
Carretera
Panamericana/
Asfaltada
13 horas aprox.
Desde Trujillo
Carretera
Panamericana/
Asfaltada
3 horas 30
aprox.
Vía Aérea Desde Lima
Aeropuerto
Internacional
Capitán
FAP José
Abelardo
Quiñones
Gonzales
1 hora 15 min
aprox.
POBLACION
Según el censo del año 2017, la Región
Lambayeque tiene una población censada de 1 197
260 habitantes, de los cuales son varones 580 725
(48,5%) y mujeres 616 535 (51,5%). La población
censada en los centros poblados urbanos de la
Región Lambayeque es de 971 mil 121 habitantes,
lo que representa el 81,1% de la población;
mientras que, en los centros poblados rurales
corresponde a 226 mil 139 habitantes, que
representa el 18,9%.
TENDENCIAS DEL TURISMO
1.Mayor participación de la sociedad en el uso
de nuevas tecnologías (para la adquisición de
bienes y servicios turísticos).
1.Incremento de la demanda por productos y/o
servicios personalizados, productos de diseño
único y experiencia únicas y/o de lujo que
permitan la diferenciación frente a los demás.
1.Mayor interés en adoptar el enfoque de
desarrollo sostenible
1.Los destinos con economías emergentes
adquieren mayor protagonismo. Turistas que
vienen de Oriente
ACCIONES ESTRATEGICAS
Objetivos Acciones estratégicas
Elaboración de estudios e investigación de
mercados en turismo
. Elaboración e implementación de un plan de
marketing (marca turística de Lambayeque
Lograr el crecimiento
sostenido de la demanda
turística
Elaborar un plan de acción para atraer
visitantes en temporada baja.
Realizar la promoción turística en mercados de
interés y uso de los principales canales de
comercialización turística (ferias, workshops,
rueda de negocios, otros).
Objetivos Acciones estratégicas
Impulsar mecanismos de reconocimientos y/o
incentivos para el desarrollo de productos
turísticos y/o actividades turísticas innovadoras.
Promover y/o apoyar actividades y/o eventos
regionales de impacto regional y nacional
priorizadas como ferias, festivales o foros
vinculados principalmente a la cultura,
gastronomía, naturaleza y/o aventura
Diversificar y consolidar una
oferta turística competitiva
Desarrollar un programa de capacitaciones y
elaboración de instrumentos para la
interpretación turística del patrimonio cultural y
natural.
Elaborar y gestionar la ejecución de proyectos
de inversión en recursos turísticos priorizados
(con criterios preestablecidos) según las zonas
de desarrollo turístico
Organización y/o participación en foros y/o
ruedas de negocio para el fomento de la
inversión privada en turismo
Capacitación y asistencia técnica a prestadores
de servicios turísticos en la aplicación de
buenas prácticas de gestión de servicios y
buenas prácticas ambientales
Establecer mecanismos para la formalización de
prestadores de servicios turísticos.
PLAN DE ACCION
Objetivos Plan de acción
Elaboración de estudios e investigación de
mercados en turismo
Elaboración e implementación de un plan de
marketing
Lograr el crecimiento
sostenido de la demanda
turística
Realizar la promoción turística en mercados de
interés y uso de los principales canales de
comercialización turística
Impulsar mecanismos de reconocimientos y/o
incentivos para el desarrollo de productos
turísticos y/o actividades turísticas innovadoras.
Desarrollar un programa de capacitaciones y
elaboración de instrumentos para la interpretación
turística del patrimonio cultural y natural para las
zonas de desarrollo turístico priorizada
Elaborar y gestionar la ejecución de proyectos de
inversión de turismo en recursos turísticos (con
criterios preestablecidos) según las zonas de
desarrollo turístico priorizados
Organizar y/o participaciones en foros y/o ruedas
de negocio para el fomento de la inversión privada
en turismo
Objetivos Plan de acción
Establecer mecanismos para la formalización de
prestadores de servicios turísticos
Impulsar la mejora de las necesidades de
acceso y facilidades en principales terminales
terrestres y aeropuerto
Mejorar la conectividad y las
facilidades para el turismo
Mejorar la difusión de la información y asistencia
al turista
Impulsar mecanismos de reconocimientos y/o
incentivos para el desarrollo de productos
turísticos y/o actividades turísticas innovadoras.
Realizar las gestiones para conformar y/o formar
parte de una mesa de coordinación regional con
los sectores competentes para apoyar la gestión
del aeropuerto internacional
Desarrollar capacitaciones y asistencias técnicas
para la gestión en turismo en municipalidades
priorizada
● Se presentan los principales proyectos
estratégicos considerados vertebradores que
contribuirán al logro de los objetivos estratégicos y
que representan los detonadores del desarrollo
turístico, los cuales fueron determinados por el
Equipo Técnico Especializado y consensuado con
la Comisión Multisectorial PERTUR, a partir del
mapeo realizado de todos los proyectos de
inversión existentes en la región, se presenta una
síntesis de proyectos seleccionados tomando
como criterio su relevancia e impacto regional
para el desarrollo integral de la actividad turística a
fin de que los actores de turismo, bajo el liderazgo
de la GERCETUR Lambayeque, efectúen las
gestiones e incidencia con los sectores e
instancias correspondientes para su ejecución.
PROYECTOS PARA
EL DESARROLLO
DEL TURISMO
SEGUIMIENTO Y
EVALUACION
En este proceso participativo, el seguimiento y la evaluación
son elementos primordiales que permitirán mantener el
compromiso de los actores clave para el logro de la visión
planteada hacia el 2025 y el cumplimiento de las acciones
propuestas.
Además, se debe tener en cuenta la posibilidad de una nueva
actualización del documento actual, que vaya de acuerdo con
las nuevas políticas del Gobierno Regional, coyunturas y/o a las
tendencias mundiales. El PERTUR Lambayeque será
monitoreado de manera permanente y tendrá 3 momentos de
evaluación (2020, 2022 y 2024) con el objetivo de identificar los
avances logrados, además de analizar los hechos ocurridos
durante el periodo de evaluación que permitieron cumplir o
incumplir las metas establecidas.
CONCLUSION
● Concluimos que el turismo, es uno de los sectores más dinámicos y que más empleo crean de nuestro tiempo, es
uno de los más afectados por la crisis actual. Están en juego millones de medios de subsistencia, que es necesario
mantener.
● A medida que los países levantan gradualmente las restricciones a los viajes y el turismo se reanuda poco a poco
en muchas partes del mundo, la salud debe seguir siendo prioritaria y deben establecerse firmemente protocolos
de salud coordinados que protejan a los trabajadores, las comunidades y los viajeros, al tiempo que apoyan a las
empresas y los trabajadores
● La crisis es también una oportunidad para pensar, el sector turístico y su contribución, la naturaleza y el Acuerdo
de París sobre el cambio climático, una oportunidad de trabajar para hacer del turismo un sector más sostenible,
inclusivo y resiliente. Solo mediante la acción colectiva y la cooperación internacional podremos transformar el
turismo y promover su contribución a la Agenda 2030, es por ello que este trabajo se encarga de detallar las
prácticas de desempeño para generar información de las experiencias.
1 von 11

Más contenido relacionado

Similar a TURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptx(20)

Introducción a la Planificación TurísticaIntroducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación Turística
Growth Hacking Talent6.1K views
Introducción a la planificación turística.pdfIntroducción a la planificación turística.pdf
Introducción a la planificación turística.pdf
Luciano Scattolon Huapaya21 views
Ppt nodo 2.0Ppt nodo 2.0
Ppt nodo 2.0
Nodo TIE "Patagonia Los Lagos"745 views
Turismo, Motor del Desarrollo RegionalTurismo, Motor del Desarrollo Regional
Turismo, Motor del Desarrollo Regional
Juan Carlos Abaunza Ardila194 views
Fondo Nacional de Fomento al TurismoFondo Nacional de Fomento al Turismo
Fondo Nacional de Fomento al Turismo
Secretaria de Turismo del Estado de Morelos1.1K views
Plan de negocios toccraPlan de negocios toccra
Plan de negocios toccra
Sergio Roberto Calderón Rivera2.6K views
Innovación en el turismoInnovación en el turismo
Innovación en el turismo
AnaMorls180 views
Plan Estratégico Rivera/Uruguay  2020Plan Estratégico Rivera/Uruguay  2020
Plan Estratégico Rivera/Uruguay 2020
Gustavo Sprei919 views
Implementación de un plan de marketing - BitecImplementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Rafael Marcos Vásquez Felipe650 views
TurismoTurismo
Turismo
aleedargelos911 views
Pdt sietelagosPdt sietelagos
Pdt sietelagos
Cristian Gonzalez490 views
Analisis de politicas turismo peruAnalisis de politicas turismo peru
Analisis de politicas turismo peru
JoelArredondo7159 views
Buenas practicas de gestion Ecoturismo 23.pptBuenas practicas de gestion Ecoturismo 23.ppt
Buenas practicas de gestion Ecoturismo 23.ppt
Olga Katerin Ortega34 views
Control de-calidad-de-servicios-turisticosControl de-calidad-de-servicios-turisticos
Control de-calidad-de-servicios-turisticos
jaime yulinio porcela vilca386 views
Presentación1 luz renovadaPresentación1 luz renovada
Presentación1 luz renovada
Cheyenne Bertozzi1K views

Más de JessicaTullumeFarro(14)

Semana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptxSemana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptx
Semana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptx
JessicaTullumeFarro2 views
Title Page.pdfTitle Page.pdf
Title Page.pdf
JessicaTullumeFarro2 views
MAPA CONCEPTUAL.pdfMAPA CONCEPTUAL.pdf
MAPA CONCEPTUAL.pdf
JessicaTullumeFarro50 views
Avance diapositiva, grupo 12.pptxAvance diapositiva, grupo 12.pptx
Avance diapositiva, grupo 12.pptx
JessicaTullumeFarro3 views
Semana_09.pptxSemana_09.pptx
Semana_09.pptx
JessicaTullumeFarro4 views
Competitividad Laboral_01.pptxCompetitividad Laboral_01.pptx
Competitividad Laboral_01.pptx
JessicaTullumeFarro5 views
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptxSEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
JessicaTullumeFarro17 views
1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx
1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx
JessicaTullumeFarro3 views
Sector Educacion (1).pptxSector Educacion (1).pptx
Sector Educacion (1).pptx
JessicaTullumeFarro25 views
PLAN DE SOCIALIZACION -EQUIPO 01.pptxPLAN DE SOCIALIZACION -EQUIPO 01.pptx
PLAN DE SOCIALIZACION -EQUIPO 01.pptx
JessicaTullumeFarro64 views
ZAPPOS FINAL.pptxZAPPOS FINAL.pptx
ZAPPOS FINAL.pptx
JessicaTullumeFarro48 views
Actos tributarios.pptxActos tributarios.pptx
Actos tributarios.pptx
JessicaTullumeFarro1 view

Último(20)

Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 views
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten17 views
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols58 views
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 views
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 views
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos131 views
Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle631 views
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 views

TURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptx

  • 2. El turismo es un sector de la economía nacional El turismo es un mercado de servicios turísticos, y la economía de cualquier mercado, incluido el mercado turístico, está determinada por la oferta y la demanda. Clima, paisaje, hoteles, restaurantes, instalaciones de entretenimiento, etc. Satisface la demanda turística
  • 4. 1 2 3 4 5 Etapa de llevar un producto al mercado Etapa de Madurez Etapa de Saturación Etapa de Declive Etapa de Crecimiento
  • 5. ASPECTOS GENERALES . • Ubicación geográfica • La Región Lambayeque está ubicado en el noroeste del Perú, tiene una extensión de 14 231,30 kilómetros cuadrados. . • División política • La Región Lambayeque políticamente está dividido en 3 provincias y 38 distritos, siendo su capital la ciudad de Chiclayo. Provincia Capital N° de distritos Superficie km Altitud msnm Chiclayo Chiclayo 20 3416,44 33 m.s.n.m. Lambayeque Lambayeque 12 9390,46 21 m.s.n.m. Ferreñafe Ferreñafe 06 2048,87 40 m.s.n.m.
  • 6. ACCESIBILIDAD Y POBLACION Modo Procedencia Vía Tiempo Vía Terrestre Desde Lima Carretera Panamericana/ Asfaltada 13 horas aprox. Desde Trujillo Carretera Panamericana/ Asfaltada 3 horas 30 aprox. Vía Aérea Desde Lima Aeropuerto Internacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales 1 hora 15 min aprox. POBLACION Según el censo del año 2017, la Región Lambayeque tiene una población censada de 1 197 260 habitantes, de los cuales son varones 580 725 (48,5%) y mujeres 616 535 (51,5%). La población censada en los centros poblados urbanos de la Región Lambayeque es de 971 mil 121 habitantes, lo que representa el 81,1% de la población; mientras que, en los centros poblados rurales corresponde a 226 mil 139 habitantes, que representa el 18,9%.
  • 7. TENDENCIAS DEL TURISMO 1.Mayor participación de la sociedad en el uso de nuevas tecnologías (para la adquisición de bienes y servicios turísticos). 1.Incremento de la demanda por productos y/o servicios personalizados, productos de diseño único y experiencia únicas y/o de lujo que permitan la diferenciación frente a los demás. 1.Mayor interés en adoptar el enfoque de desarrollo sostenible 1.Los destinos con economías emergentes adquieren mayor protagonismo. Turistas que vienen de Oriente
  • 8. ACCIONES ESTRATEGICAS Objetivos Acciones estratégicas Elaboración de estudios e investigación de mercados en turismo . Elaboración e implementación de un plan de marketing (marca turística de Lambayeque Lograr el crecimiento sostenido de la demanda turística Elaborar un plan de acción para atraer visitantes en temporada baja. Realizar la promoción turística en mercados de interés y uso de los principales canales de comercialización turística (ferias, workshops, rueda de negocios, otros). Objetivos Acciones estratégicas Impulsar mecanismos de reconocimientos y/o incentivos para el desarrollo de productos turísticos y/o actividades turísticas innovadoras. Promover y/o apoyar actividades y/o eventos regionales de impacto regional y nacional priorizadas como ferias, festivales o foros vinculados principalmente a la cultura, gastronomía, naturaleza y/o aventura Diversificar y consolidar una oferta turística competitiva Desarrollar un programa de capacitaciones y elaboración de instrumentos para la interpretación turística del patrimonio cultural y natural. Elaborar y gestionar la ejecución de proyectos de inversión en recursos turísticos priorizados (con criterios preestablecidos) según las zonas de desarrollo turístico Organización y/o participación en foros y/o ruedas de negocio para el fomento de la inversión privada en turismo Capacitación y asistencia técnica a prestadores de servicios turísticos en la aplicación de buenas prácticas de gestión de servicios y buenas prácticas ambientales Establecer mecanismos para la formalización de prestadores de servicios turísticos.
  • 9. PLAN DE ACCION Objetivos Plan de acción Elaboración de estudios e investigación de mercados en turismo Elaboración e implementación de un plan de marketing Lograr el crecimiento sostenido de la demanda turística Realizar la promoción turística en mercados de interés y uso de los principales canales de comercialización turística Impulsar mecanismos de reconocimientos y/o incentivos para el desarrollo de productos turísticos y/o actividades turísticas innovadoras. Desarrollar un programa de capacitaciones y elaboración de instrumentos para la interpretación turística del patrimonio cultural y natural para las zonas de desarrollo turístico priorizada Elaborar y gestionar la ejecución de proyectos de inversión de turismo en recursos turísticos (con criterios preestablecidos) según las zonas de desarrollo turístico priorizados Organizar y/o participaciones en foros y/o ruedas de negocio para el fomento de la inversión privada en turismo Objetivos Plan de acción Establecer mecanismos para la formalización de prestadores de servicios turísticos Impulsar la mejora de las necesidades de acceso y facilidades en principales terminales terrestres y aeropuerto Mejorar la conectividad y las facilidades para el turismo Mejorar la difusión de la información y asistencia al turista Impulsar mecanismos de reconocimientos y/o incentivos para el desarrollo de productos turísticos y/o actividades turísticas innovadoras. Realizar las gestiones para conformar y/o formar parte de una mesa de coordinación regional con los sectores competentes para apoyar la gestión del aeropuerto internacional Desarrollar capacitaciones y asistencias técnicas para la gestión en turismo en municipalidades priorizada
  • 10. ● Se presentan los principales proyectos estratégicos considerados vertebradores que contribuirán al logro de los objetivos estratégicos y que representan los detonadores del desarrollo turístico, los cuales fueron determinados por el Equipo Técnico Especializado y consensuado con la Comisión Multisectorial PERTUR, a partir del mapeo realizado de todos los proyectos de inversión existentes en la región, se presenta una síntesis de proyectos seleccionados tomando como criterio su relevancia e impacto regional para el desarrollo integral de la actividad turística a fin de que los actores de turismo, bajo el liderazgo de la GERCETUR Lambayeque, efectúen las gestiones e incidencia con los sectores e instancias correspondientes para su ejecución. PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO SEGUIMIENTO Y EVALUACION En este proceso participativo, el seguimiento y la evaluación son elementos primordiales que permitirán mantener el compromiso de los actores clave para el logro de la visión planteada hacia el 2025 y el cumplimiento de las acciones propuestas. Además, se debe tener en cuenta la posibilidad de una nueva actualización del documento actual, que vaya de acuerdo con las nuevas políticas del Gobierno Regional, coyunturas y/o a las tendencias mundiales. El PERTUR Lambayeque será monitoreado de manera permanente y tendrá 3 momentos de evaluación (2020, 2022 y 2024) con el objetivo de identificar los avances logrados, además de analizar los hechos ocurridos durante el periodo de evaluación que permitieron cumplir o incumplir las metas establecidas.
  • 11. CONCLUSION ● Concluimos que el turismo, es uno de los sectores más dinámicos y que más empleo crean de nuestro tiempo, es uno de los más afectados por la crisis actual. Están en juego millones de medios de subsistencia, que es necesario mantener. ● A medida que los países levantan gradualmente las restricciones a los viajes y el turismo se reanuda poco a poco en muchas partes del mundo, la salud debe seguir siendo prioritaria y deben establecerse firmemente protocolos de salud coordinados que protejan a los trabajadores, las comunidades y los viajeros, al tiempo que apoyan a las empresas y los trabajadores ● La crisis es también una oportunidad para pensar, el sector turístico y su contribución, la naturaleza y el Acuerdo de París sobre el cambio climático, una oportunidad de trabajar para hacer del turismo un sector más sostenible, inclusivo y resiliente. Solo mediante la acción colectiva y la cooperación internacional podremos transformar el turismo y promover su contribución a la Agenda 2030, es por ello que este trabajo se encarga de detallar las prácticas de desempeño para generar información de las experiencias.