1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS GESTION EMPRESARIAL E
INFORMATICA
CARRERA DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
TEMA:
TRABAJO AUTONOMO N° 2
ESTUDIANTE
ALBIÑO PAZMIÑO LUIS GENARO
DOCENTE
Ing. Jessica Durán Delgado. Mg.
CICLO
SEPTIMO “A”
DICIEMBRE, 29 DE 2022
2. TRABAJO INDIVIDUAL N.º 2 PRIMER PARCIAL
1.- Indique cuales son las estrategias de competitividad empresarial que les permitieron
convertir los retos en oportunidades, de las siguientes empresas:
(5 estrategias por cada empresa, de cada empresa colocar la imagen de su logotipo para
identificar la compañía)
Totto.
Se planteó que el nombre debería se cortó, sonoro y de una sola palabra, que se pudiera
pronunciar en cualquier país donde se fuera a dar a conocer los productos. Se concreta la idea
por la referencia dada, a través de un grupo de rock estadunidense, el cual se llamaba TOTO,
y en honor a ellos se concreta el nombre de “TOTTO”, como inspiración y homenaje a este
grupo.
Búsqueda del posicionamiento del producto por medio de la participación en ferias a nivel
internacional para conocer e innovar sobre ideas que permitieran la transformación de la
mercancía a producir.
Se perseguía estabilizar el capital por medio del cambio de la materia prima, es decir; cuero
por lona.
Proceso de dinámica comercial, ya que se dio la transformación de todo el esquema que
venían ejecutando.
Armar su propia red de distribuidores y vendedores, que poseían almacenes de mayor
capacidad, naciendo con la filosofía empresarial de “generar valor a sus compradores”.
3. La Fabril S.A.
Modernizar la capacidad productiva.
Promover la siembra sostenible de palma.
Trabaja a través de un sistema de gestión sustentable, mediante el uso eficiente y reutilización
de sus materias primas, la incorporación de procesos y tecnologías limpias, con el fin de
minimizar el impacto de sus operaciones en sus zonas de influencia.
Ser innovador responder a los cambios del mercado, adaptarse inteligentemente, prever las
demandas, ofrecer productos nuevos, re-diseñar los existentes.
Mejorar el sistema de distribución de nuestros productos a nivel local e internacional.
Nestlé
Nestlé se describe como un alimento, una nutrición, una salud, y compañía de la salud.
Crearon recientemente la nutrición de Nestlé, una organización global del negocio diseñada
para consolidar el foco en su negocio de la nutrición de la base. La unidad corporativa de la
salud fue diseñada para integrar de valor añadido alimenticio en sus negocios del alimento y
de la bebida. Esta unidad conducirá la organización de la nutrición, de la salud y de la salud
a través de todo su alimento y negocios de la bebida.
Entre las estrategias más destacadas:
1. Nestlé cuenta con la más amplia gama de productos y marcas adaptada a los gustos y
las preferencias de los consumidores de cada país.
2. Cuenta con la mayor red privada mundial de investigación y desarrollo al servicio de
la nutrición.
4. 3. Diversidad de nacionalidades y culturas del equipo humano, con unos mismos valores
y objetivos comunes.
4. Garantiza la sostenibilidad financiera y ambiental de sus acciones y operaciones en
el largo plazo, específicamente en: Capacidad, tecnologías, habilidades, personas,
marcas, investigación y desarrollo.
5. Para Nestlé las necesidades del consumidor se convierten en sus prioridades de
investigación.
Amazon
Amazon sigue un modelo de negocio característico del mundo digital, pues sin tienda física
ofrece productos, que los usuarios pueden obtener sin moverse de casa, donde la comodidad
de la compra es muy valorada.
1. Amazon solo busca países con economías grandes y estables para abrir operaciones
locales y asentar sus centros logísticos.
2. Realiza seguimiento a sus usuarios sobre los productos que desean.
3. Mantiene un análisis sistemático de datos que se recolecta en su página web.
4. Amazon tiene la capacidad de identificar las exigencias del consumidor y su poder de
producir el producto a un precio más económico.
5. La inmediatez de ofrecer el producto en poco tiempo, es un aspecto por el cual
muchos consumidores se inclinan a comprar por Amazon.
Coca Cola
La marca Coca Cola se fundamenta en su imagen de marca que ha sido catalogada por varios
años consecutivos como la más valiosa del mundo. Esto le ha permitido mantener su cuota
de mercado sin afectar significativamente su nivel de precio, aún frente al ingreso de nuevas
marcas con bajos precios como Big Cola.
1. Invierten mucho dinero en publicidad, cosa que otras empresas no hacen porque lo
consideran como perdida.
5. 2. Cuentan con estrategias como elaboración del producto con la más alta calidad,
proporcionar un servicio superior a los clientes, lograr menores costos en los rivales,
tener una mejor ubicación geográfica, diseñar un producto que tenga un mejor
rendimiento que las marcas de la competencia.
3. Fortalecer la capacidad ventea e implementar estrategias de distribución incluyendo
sistemas de preventa, venta convencional y rutas hibridas con el objetivo de acercarse
a los clientes.
4. Replicar las mejores prácticas dentro de la cadena de valor.
5. Implementar estrategias de empaque selectivo, diseñadas para aumentar la demanda
de consumo de los productos para construir una base solidad de presentaciones de
productos.
2.- Que factores consideran ustedes que influyen en la competitividad empresarial, de
las empresas en mención.
Los factores que influyen la competitividad de todas las empresas anteriores son: la buena
calidad, precios bajos, la innovación en todos sus productos que permite satisfacer las
necesidades de los consumidores.
3.- Que tipo de indicador aplican estas empresas para medir su competitividad
empresarial.
Los indicadores que utilizan las empresas anteriormente mencionadas son: los indicadores
de calidad, productividad, de rentabilidad, estratégicos, volumen de ventas, con eso logran
las empresas ser una competencia a comparación de otras que se dedican a realizar productos
similares.
4.- Conclusiones.
Toda empresa debe tener estrategias para poder superar los obstáculos que se le crucen en el
camino mientras se desarrolla.
Las empresas deben tener competitividad sobre otras empresas que realizan productos
similares para lograr sobrevivir en este mundo cambiante.
Empresas que utilizan los indicadores como rentabilidad, calidad, productividad logran tener
los mejores productos en el mercado.
5.- Recomendaciones
Las estrategias que deben utilizar las empresas deben ser las mejores y permitan ser mejor
competencia.
Deben conocer la capacidad de sus competidores para de esa forma lograr superarlos y
colocarse como la mejor marca.
Toda empresa debe utilizar productos de primera y la mejor calidad ya que de esa forma
lograra posicionarse con sus productos sobre la competencia.