Anzeige
Carol proyecto-de-vida
Carol proyecto-de-vida
Carol proyecto-de-vida
Carol proyecto-de-vida
Anzeige
Carol proyecto-de-vida
Carol proyecto-de-vida
Carol proyecto-de-vida
Carol proyecto-de-vida
Carol proyecto-de-vida
Anzeige
Carol proyecto-de-vida
Carol proyecto-de-vida
Nächste SlideShare
Plan de vida kelvin sandoyaPlan de vida kelvin sandoya
Wird geladen in ... 3
1 von 11
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Carol proyecto-de-vida

  1. 1. EXPERIENCIA: Ejercicio: visualización (V) a) Análisis crítico del video de la vida real Juan Este joven fue considerado “el niño del terror” por cometer varios homicidios, él era el cabecilla de la banda, tenía problemas y eran estos los que le llevaron a cometer estos delitos. No se le ablandaba el corazón al ver que mato a gente y su mirada solo reflejaba maldad, a mi parece la forma en la que termino hizo pagar todo el daño que ocasión a todas las familias de cada victima suya. b) Relaciona las oraciones con la primera idea que te venga a la mente: • Un árbol sin agua es un árbol que no tiene vida • Alguien que no conoce a su familia un ser que siente solo alguien que anhela conocer sus raíces • Al final de mi vida me gustaría que se me recuerden por mi personalidad • Para mí la familia ocupa un papel fundamental en el desarrollo y toma de decisiones • Sin un plan para vivir no hay meta que seguir nada tiene sentido
  2. 2. REFLEXIÓN Lee la siguiente crónica periodística: La Revista Vistazo, recoge una entrevista realizada por el periodista Carlos Oramas, al padre del joven Hermosa: Lo recogimos cuando tenía un año dos meses. La madre era una lavandera, muy pobre que no tenía para criar a sus dos niños, una mujercita y un varón. Ya se fue de aquí. P: -¿Usted le bautizó? No. Estaba esperando que sea un hombre y tenga su uso de razón para que él mismo vea si se bautiza o no se bautiza. No hablaba hasta los 3 años. Decían que le habían hecho una radiografía y que tiene un tumor en el cerebro. De niño era inquieto, le gustaba siempre las armas. Hacía de los recortes de periódicos
  3. billetes. Decía: “Así hay que tener dinero papá”. Le dimos todo el amor a él porque no tuvimos más hijos. Como a los 6 años, cuando él ya estaba en tercer grado, yo vendí la finca y le saqué a Quito para que no sepa que no es hijo propio de nosotros porque iba a tener problemas con mis sobrinos que le iban a frustrarse la mente. Pero qué pasa, cuando venimos a vacaciones, un día se presenta una chica casi señorita. Me dice: ‘Don Olivo, buenos días’. Le digo:” -¿Qué pasó, a qué vienes a los años?” Me dice: -“Me mandó sacando mi padrastro y mi mamá me mandó acá donde usted, una persona más segura”. Le dije: - “Aquí tienes que estar muy formalita, muy tranquila, yo te ayudo, te voy a poner en la escuela a que termines la primaria y luego te pongo en una academia a que aprendas algo”. Pero era una vida sin vida los días que estuvo esa muchacha conmigo porque Fernando no los quiere a ninguno. Entonces le llevé a Quito, le matriculé a la muchacha cuando me dice Fernando: -“Deme unos 5 sucres para irme al caballito del comisariato”. -“Toma”, le digo -“vayan a jugar un poco”. En ese trayecto, muchacha le avisa que no somos sus padres. Le dice: -“Mi mamá te parió, ella es tu mamá, para qué les dices papá, mamá, es de que les digas don Olivo y doña Amada”. Inclusive le había dicho: -“Matemos a don Segundo, a don Olivo y a la señora Amada, vendamos la casa, vamos a poner un almacén en Santo Domingo”. Regresaron, Fernando se acostó al lado de la mamá, yo estaba parado a un lado cuando dice: - “Mamá, papá, ustedes no han sido mis padres” y se le fueron las lágrimas. Desde ahí cambió totalmente y se puso más rebelde. Tenía unos 7 años. Yo quería que estudie porque es muy inteligente, muy vivo. Me llené de ilusiones. Este guagua ha de ser algo, no he de escatimar precio para que estudie, me dije, pero qué pasa, se nos dañó este guagua. En estudio era buen estudiante, pero en conducta no sé qué pasaba. Yo le he castigado, hasta se me han ido las lágrimas cuando le he castigado: verdes las nalgas y las costillas de lo que le he castigado. Oramas, Carlos, “ El fin del niño malo”, en: Vistazo, N°685, marzo, 7/96, p. 84
  4. ¿Qué impacto tuvo en el joven la noticia sobre su origen?¿Por qué? Tuvo una gran desilusión ya que al saber que las personas que creía sus padres no lo eran y eso e causo un gran dolor en su vida. ¿Crees que es importante para nuestra estabilidad psíquica, tener claro nuestros orígenes? Yo creo que si ya que al saber de donde vinimos tenemos claro quien somos y no tendríamos problemas psicológicos. ¿Qué relación existe entre nuestra procedencia familiar y el concepto de identidad? De acuerdo a la procedencia familiar de una persona es como se identifica ante la sociedad una persona.
  5. 4. APLICACIÓN: Trabajo autónomo: Construyo Mi Proyecto de Vida. 1.1. ¿Cuál es el sentido de mi vida? El dedicarme a estudiar para así lograr mi meta de ser una gran profesional en la carrera que deseo. 1.2. ¿Para qué estoy en este mundo? Para desempeñarme de una manera excelente en la carrera en la cual a futuro me desempeñare y seguir cumpliendo todas las metas propuestas en el camino. 1.3. ¿Cuáles son los principios con los que me siento identificado? Los principios con los que me siento identificado son: La solidaridad El compañerismo Responsabilidad Colaboración 1.4. ¿Cuáles son mis valores personales? Mis valores personales se centran en: Respeto Amabilidad Humildad Responsabilidad Honradez Solidaridad 1.5. ¿Con qué me siento comprometido? Me siento comprometido con mis padres ya que ellos son lo que me apoyan siempre y en un futuro apoyarlos a ellos como ellos lo hacen conmigo, 1.6. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana? Siempre ha sido ser una gran profesional y desempeñarme bien en todo lo que hago día a día sin ningún problema.
  6. 1.7. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora? Mi influencia ha sido mi padre ya que desde pequeña siempre he sido muy apegada a él y los conocimientos adquiridos todo este tiempo me han servido de mucho ya que compartidos los mismos gustos. 1.8. ¿Cuáles han sido en mi vida mis principales éxitos y fracasos? ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas? Mis éxitos han sido ser una de las mejores estudiantes en la escuela y seguir con mis estudios en secundaria y por ahora pertenecer a una de las mejores universidades del país, por el momento no he tenido fracasos significativos que me hayan marcado ya que siempre he contado con el apoyo de mi familia. Mis decisiones as significativas han sido tener que dejar mi hogar para poder seguir con mis estudios.
  7. 1.9. Árbol genealógico (incluirimpresión). Dolores Macias Humberto Guerra Julio Perrazo Teresa Moreno Olga Guerra Macias Carlos Perrazo Moreno Carol Perrazo Guerra Camila Perrazo Guerra
  8. 1.10. Autobiografía. Mi Autobiografía Nací en Quito el 16 de agosto de 1997, mi nombre es Carol Leticia Perrazo Guerra, mi padre nació en Latacunga su nombre es Carlos Hernán Perrazo Moreno y mi madre nació en Santo Domingo su nombre es Olga Leticia Guerra Macias, tengo una hermana menor que tiene trece años de edad y su nombre es Camila Mayte Perrazo Guerra. Mis primeros estudios los realicen en la escuela “Ciudad de Cuenca” en Quito en los que me desempeñe excelentemente siendo una de las mejores niñas en mi promoción. Mis estudios secundarios los realice en el colegio “Simón Bolívar” en Quito donde obtuve el titulo de Bachiller en Ciencias Generales. Hoy en día sigo mis estudios en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE en Santo Domingo de los Tsáchilas en donde sigo el curso de nivelación para la carrera de Ingeniería Agropecuaria. Desde pequeña siempre me caracterice por ser una niña extrovertida, me gusta mucho conocer gente nueva y nuevos lugares, soy sociable y esto me ha permitido encontrar personas de gran apoyo en mi vida, me gusta leer, la natación, escuchar música. Mis platos preferidos es la lazaña. Mis metas son seguir con mis estudios en la universidad y poder graduarme y así ejercer mi carrera para así ser una excelente profesional y que mis padres se sientan orgullosos de mi.
  9. 1.11. ¿Cómo me gustaría ser recordado? Me gustaría que la gente me recuerde por lo que soy una persona que siempre le ha gustad ayudar y cada día ser mejor ya que esos son los recuerdos que quedan en la memoria de las personas. 1.12. ¿Qué cosas te motivan e inspiran vivir? Siempre han sido el motor de todo mis padres y el realizar mis sueños. 1.13. ¿Qué factores tienen mayor influencia en tus decisiones? Los factores que influyen en mi son mis metas que tengo como persona y el deseo de ser alguien en la vida. 1.14. ¿Por qué razones haces las cosas? Hago las cosas que hago porque me apasiona y me agradan y eso basta para que un ser humano pueda salir adelante 1.15. ¿Qué te da significado a tu vida? El día a día el compartir con las personas que amo y me aman y ante todo están ahí siempre apoyándome. 1.16. ¿Cuáles son tus sueñosy aspiraciones más profundas? Mi mayor sueño es poder ser la Ingeniera Agropecuaria y poder seguir mi segunda carrera que es Turismo Ecológico, mi aspiración es ejercer las carreras por las cuales me esfuerzo día a día 1.17. Escribe tu: Misión.- Es la respuesta a la pregunta, ¿Para qué existo en la vida?, es decir, es lo que queremos hacer en el tiempo que estemos en este planeta. Esforzarme día a día para alcanzar mi meta y así lograr ser una buena profesional en lo que e desempeñe a futuro y si las cosas salen bien poder seguir con la segunda carrera que quiero estudiar
  10. Visión.- Determina el enfoque a futuro; qué quiero lograr a corto, mediano y largo plazo, en las diferentes áreas de la vida. Mi enfoque a corto plazo es aprobar los niveles de la carrera que quiero seguir posteriormente ejercer la profesión, en el ámbito familiar poder apoyar a mis padres agradeciéndoles todo lo que han hecho por mi y en lo social ser la persona en la cual las demás puedan confiar sin ningún problema. Objetivos.- Referidos a las 5 áreas Estudiar con dedicación para terminar mis estudios sin ningún problema. Ser una profesional. Desempeñarme excelentemente en el trabajo que adquiera. Comenzar a estudiar mi segunda carrera. Tener una estabilidad económica Metas.- Son los objetivos cuantificados. Describa las metas que va a tener que cumplir para lograr sus objetivos, (por años) 2016 Esforzarme para pasar el curso de nivelación para poder entrar a carrera 2017 Estudiar para sacar buenas notar y poder rivalidar materias y estudiar en Quito 2018 Seguir con mis estudios y no caer. 2019 Intentar seguir con mi segunda carrera a distancia 2020 Dar los mejor de mi para poder culminar la carrera
  11. Escriba un epígrafe, o el discurso que se diría en tu funeral. El individuo no muere a menos de que su recuerdo sea olvidado. 2. CONCLUSIONES Nunca hay que decaer y siempre hay que luchar por lo que uno desea no importa cuan difícil sea siempre hay que levantarse y seguir adelante hasta obtener lo anhelado y así obtendremos nuestra felicidad y nos sentiremos orgullosos de nosotros mismos. 3. MI COMPROMISO Mi compromiso es esforzarme cada día para así lograr mi objetivo y así sentirme bien conmigo misma y que mis padres se sientan orgullosos de mi.
Anzeige