SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 6
Downloaden Sie, um offline zu lesen
ORIGEN:
La
ínter
culturización
de
nuestros
pueblos,
acogió
una
serie
de
costumbres
occidentales
como
los
carnavales,
lo
que
hizo
que
hay
una
gran
variedad
de
manifestaciones
de
este
género,
defiriendo
en
muchos
aspectos
tales
como
en:
melodías,
vestuarios,
coreografías
etc.
Y
así
lo
plasmaron
con
agregadas
costumbres
netamente
andinos,
específicamente
en
la
región
Ayacucho
y
sus
provincias,
quienes
por
la
necesidad
de
alegrarse
y
hermanarse
entre
los
pobladores,
en
los
carnavales
desarrollan
diversas
actividades
como
la
preparación
de
la
olla
o
puchero
(potaje
preparado
a
base
de
col
y
papas
y
tocino),
el
cual
es
distribuido
entre
los
pobladores
de
cada
comunidad,
también
se
ejecutan
otras
actividades
como:
el
corta
monte,
juegos
con
frutas,
agua,
talco,
etc.
Y
a
su
vez
es
característico
de
la
zona
el
sequllunakuy
entre
los
bailarines
asen
retos
para
medir
fuerza
y
valor
El
carnaval
de
Chacari,
es
una
de
las
manifestaciones
más
característicos
del
distrito
de
Concepción,
de
la
provincia
de
Vilcashuamán
y
del
departamento
de
Ayacucho,
en
la
que
se
manifiesta
el
agradecimiento
a
la
pacha
mama
(madre
Tierra),
mostrando
los
primeros
frutos,
en
señal
de
un
año
venidero
muy
prospero.
También
está
presente
en
estas
festividades
el
Amaru
dios
del
agua
al
que
representan
haciendo
curvas
muy
marcadas
en
su
coreografía,
que
también
representa
los
grandes
ríos,
los
camino
que
unen
a
estos
pueblos
entre
sí.
El
carnaval
de
Chacarí
comienza
con
compadres,
que
es
la
visita
a
los
compadres
llevando
presentes,
esto
se
da
el
día
jueves
una
semanas
antes
del
carnaval
y
luego
viene
comadres
que
se
da
de
igual
manera
el
día
jueves
antes
del
carnaval,
ya
posterior
a
esta
actividad
se
da
el
carnaval
los
días:
domingo,
lunes,
martes,
en
la
que
los
lugareños
forman
grupos
de
paseyu
o
comparsa
y
salen
a
las
calles
cantando
y
bailando
con
un
gran
jolgorio
tocando
quenachos
tinyas
y
cascabeles
y
en
medio
de
este
jolgorio
se
retan
y
prohíban
su
valor
y
coraje
tirándose
waracas
y
sejuollus
y
el
ganador
sale
airoso
en
compañía
del
vencido,
puesto
que
no
es
por
revalidad
este
acto
sino
en
hermandad,
todo
esto
se
da
durante
los
tres
días
del
carnaval
y
el
día
miércoles
de
ceniza
todo
los
participantes
de
esta
fiesta
asisten
a
la
iglesia
a
confesarse
y
arrepentirse
de
todo
los
excesos
y
pecados
cometidos,
durante
la
celebración
del
carnaval
y
el
párroco
les
echa
en
la
frente
en
forma
de
cruz
las
cenizas
en
señal
de
ser
absueltos
de
todo
pecado
cometido
durante
los
carnavales
Descripción:
a.
VESTUARIO
DE
LAS
MUJERES:
Sombrero.
Chaqueta
blanca.
Llicllita.
Manta
negra.
Centro
con
cintas.
Fustán
interior
blanco
Aretes.
Huaracas.
B.
VESTIMENTA
DE
LOS
VARONES:
Sombrero.
Camisa
blanco.
Pantalón
negro.
Chumpi.
Chuco
o
capa.
Huaraca
Sequllu
Pañueletas.
Esquela
.
Debido
a
la
práctica
social,
acontecimiento
que
se
presenta
a
través
del
tiempo
y
la
misma
característica
del
hecho
folclórico
de
ser
plástico,
es
decir,
que
cambia
a
través
del
tiempo,
pero
mantiene
su
esencia
la
investigación
realizada
nos
permite
concluir
que
esta
costumbre
tiene
las
siguientes
fases:
A.
YAYKUY:
Con
la
participación
de
dos
a
más
queneros
que
entonan
coplas
acompañados
por
el
Varayuq
(antes)
o
capitán
(hoy),
entonando
canciones
y
donde
los
galas
ingresan
bailando
y
cantando.
B.
PURIRIY:
es
el
momento
en
que
todos
se
encaminan
al
lugar
del
festejo
bajo
el
silbato
del
capitán
C.
SIQULLUNAKUY:
Es
la
parte
donde
los
galas
o
bailarines
se
invitan
entre
sí
para
probar
su
valor
al
dolor
con
el
waraka
o
siqullu.
D.
KUKUWAN
PUKLLAY:
momento
en
la
que
los
varones
y
mujeres
se
golpean
con
frutos
verdes
y
a
su
vez
con
ortega,
muña,
huaracas,
etc.
E.
PASYU
LLUQSIRIY:
esta
es
la
fase
que
representa
la
salida
en
grandes
grupos
de
galas
y
bailarinas
de
la
plaza
hacia
las
viviendas
o
pueblos,
la
cual
se
desarrolla
REPRESENTACIÓN
DE
PERSONAJES:
Los
personajes
que
participan
en
la
danza
son:
a.
VARAYUQ:
es
la
persona
que
lleva
la
cruz
y
brindará
comida
y
bebida
a
los
participantes
de
esta
festividad.
B.
CAPITÀN:
es
la
persona
que
dirige
el
pasyu
o
comparsa
o
grupo
y
poniendo
orden
entre
los
participantes.
C.
MACHU.
Este
es
el
personaje
picaresco
que
imita
satíricamente
a
los
machus
(viejo).
D.
BAILARINES:
son
los
encargados
de
ejecutar
las
distintos
pasos
y
coreografías
al
mando
del
capitán
que
generalmente
están
conformados
entre
12
a
24
parejas
e.
QUENEROS:
son
los
músicos
que
tocan
quenachos
y
quenas
durante
todo
en
las
noches
en
los
pasyus
(comparsa)
que
son
las
visitas
a
las
casas
y
pueblos
vecinos,
estos
quenachos
y
quenas
están
hechos
de
bambú
que
lo
preparan
con
anticipación
y
tocan
en
pareja
para
su
mejor
ejecución.
F.
CANTORAS:
son
las
encargadas
de
cantar
junto
a
los
queneros
durante
las
noches
en
los
pasyus
para
animar
a
los
bailarines.
G.
WARAQUEROS:
Personas
que
apuestan
y
prueban
su
valor
y
fuerza
con
la
huaraca
o
siqullu.
Coreografía:
Mensaje
:
Nos
dan
a
conocer
la
importancia
de
la
madre
tierra
rindiendole
omenague
a
su
cultivo
como
incio
de
un
aburna
cosecha
CARNAVAL
DE
CHACARI
Cosecha del café
1. Origen : fueron
los árabes en
tiempo
antiguos los
que
descubrieron
las virtudes y
propiedades
del café
Descripción:la danza del café es una
muestra agrícola por la cual se recrea la
costumbrede cosecharel café en las
tierras del Amazonasy en donde
también se muestra las fases del
cultivo de las plantaciones la cosecha y
posteriormenteel secado en un manto
Vestimenta: para los hombresse suele
usar un pantalón oscurode color negro
y una faja , además de un machete y
collaresde semillasde café . Para las
mujeres se utiliza una blusa de manga
cero , también un taparrabo y una
canasta , ellas llevan los mismos
collaresque los hombres.
Coreografía:se inicia con un ritmo de dar gracias a la
naturaleza por la buena cosecha de cafetos, los danzantes
simulan llevar los sacos a sus recipientes Luego realizanun
rodeo de gracias a la madre tierra por la producción
Mensaje : la danza del café es una muestra
agrícola por la cual se recrea las costumbresde
cosecha del café en las tierras del Amazonasy
en donde también se muestra las fases del
cultivo de las plantaciones, la cosecha y
posteriormenteel secado en un manto. Luego
de estas faenas y de la celebración del baile se
procede a participarde lo que viene a ser la
fiesta del café
Qachwa
Mukeq
ORIGEN
:
Quechua
DESCRIPCION
DE
LA
DANZA:
5.1
PARTES
DE
LA
DANZA:
La
comunidad
de
Mukeq
se
encuentra
en
la
parte
alta
del
distrito
de
Acoria,,donde
el
trabajo
agrícola
comunal
no
es
ajeno
a
los
otros
pueblos
de
Huancavelica
.Mukeq
es
una
comunidad
que
produce
quiwicha
,trigo,
cebada
y
otros
cereales
como
arbejas,
maíz
etc.
;
esto
es
por
sus
características
climatologicas,
estas
labores
agrícolas
tiene
sus
adeptos
,especialmente
en
jóvenes
solteros
de
ambos
sexos
quienes
son
fundidos
en
la
“era”
de
noche
a
la
luz
de
la
luna
llena
,realizan
esta
tarea
de
desgrano
de
trigo
o
cebada,
incitados
por
los
cantos
melancólicos
y
tiernos
voces
de
las
pasñas
puka
uyas
.
A
eso
de
las
ocho
de
noche
cuando
las
muchachas
(pasñas)
y
los
jóvenes
(maqtas)
con
la
facilidad
de
separar
los
granos
de
trigo
o
cebada
de
la
espiga
o
paja
al
compás
de
la
música
y
cantos.
A)
Qarawi:
esta
danza
o
costumbre
se
inicia
con
la
entonación
del
Qarawi,
que
es
un
canto
melancólico
el
cual
es
cantado
por
las
pasñas
puka
uyas,
asi,
dando
inicio
a
la
Qachua,
en
sus
letras
van
diciendo
(letras
tomada
en
la
comunidad
de
Mukeq
por
la
UNH
1993)
auja
chinkaylla,turiy
chinkamuy,esquina
lambraschallay,esepila
lambraschallay,era
chanchikpas,pampiaduchan,esquina
l…….
B)
ERA
YAYKUY
Los
maqtas
una
ves
escuchado
el
sonido
melancólico
del
Qarawi
(invitación),
harán
su
ingreso
luciendo
sus
mejores
trajes
dispuestos
a
pisar
el
trigo
o
cebadas,
a
la
ves
observando
a
las
pasñas
a
quienes
a
conquistaran
durante
la
noche
mostrando
su
fuerza
viril
en
el
trillado.
Posteriormente
se
Irán
ubicando
uno
frente
al
otro
alrededor
de
la
era.
Ellos
entonan
canciones
de
Qachwa
alucivos
al
trabajo
,
mientras
que
las
pasñas
cantan
a
son
de
los
instrumentos
musicales,
canciones
de
amores
apasionados
que
enervan
el
espíritu
o
lanzan
agudas
ironías
que
penetran
al
corazón
,
luego
que
los
granos
han
sido
separados
de
las
espigas
comienza
el
trabajo
que
consiste
en
una
competencia
de
trilla
y
de
un
dialogo
coral
de
canciones
entre
pasñas
y
maqtas
,
allí
están
los
maqtas
y
pasñas
que
se
distinguen
por
su
fuerza
y
habilidad
en
el
manejo
de
la
chaki
taqlla
,
en
la
chaqma
de
los
terrones
vírgenes
una
vez
terminada
la
trillada
empieza
la
fase
más
atrayente
y
divertida
de
la
Qachwa:
c)
EL
JUEGO:
Y
RAPTO
Es
el
momento
esperado
por
todos
,
allí
han
ido
las
pasñas
solteras
que
desean
encontrar
al
compañero
de
su
vida
,
las
esperanzas
,los
jóvenes
diestros
en
enlazar
a
los
toros
bravos
.Eso
de
las
dos
o
tres
de
la
mañana
,las
pasñas
se
toman
de
los
brazos
formando
una
especie
de
cadena
(ronda)
cantando
y
bailando
con
los
ánimos
ya
exaltados
por
el
licor
de
la
noche,
el
Aqa
(chicha
de
jora
o
alcohol,
aquí
es
cerveza
allá
es
alcohol
de
100º),
es
allí
donde
una
de
las
mujeres
principales
nombra
según
las
edades
Gavilanes
y
Cernícalos
,
a
los
maqtas
y
pollas
y
pollitas
a
las
pasñas.
Las
primeras
horas
de
la
madrugada
otoñal,
propician
esta
alegre
persecución
llena
de
ansías
para
raptar
a
una
pasña
puka
uya
quienes
iran
cayendo
en
las
garras
de
los
altivos
gavilanes,
y
desapareciendo
y
así
iniciarse
el
Sirvinakuy
(matrimonio
a
prueba)
Vestimenta:sombrero
negro
o
chuku-
maquitas-
chumpi
o
faja
con
watu-
monillo
verde
limón
(kutilla)-
simpa
watu-
wali
(negra)
con
picas-
uku
wali
(amarillo,
verde)-
lliclla
(negra)
o
pullukuna
Maqtas-
sombrero
negro
(ayacuchano)
o
chuku-
pañuelo
rojo-
camisa
blanca
o
Aqsu-
chumpi
con
watana-
wara
(negra)
o
pantalón-
ponchito
o
luykus-
medias-
Ségo
u
ojota-
wakaca
-
Luqv
o
chullo-
chalina
o
wallqa
Mensaje
:
rindeomenje
a
l
siembra
de
cereales.
En
los
pueblo
yya
mencionados
EL
ZANCUDITO
:
Origen
:
Ica
.
Descripción
de
la
Danza:
Esta
danza
remite
a
las
dificultades
propias
del
trabajo
agrícola,
en
este
caso
el
de
la
picadura
del
zancudo
y
la
mordedura
de
la
salamanqueja.
.
La
vestimenta
que
se
usa
es
un
pantalón
negro
o
azul
marino,
camisa
blanca,
zapatos
de
suela,
banda
y
contrabanda,
chicotillo
y
campanill
Coreografía:El
baile
se
compone
por
música
y
cantos,
sólo
se
usa
el
violín
Mensaje
:
esta
danza
hace
referencia
al
trabajo
de
los
campesinos
y
la
picadura
de
los
zancudos
en
su
labor
con
la
tierra.
,ORIGEN
Y
DESCRIPCIÓN
DE
LA
DANZA.-
La
danza
es
de
origen
incaico
y
que
representa
el
trabajo
de
la
cosecha
de
la
cebada.
Esta
actividad
es
realizada
por
todos
los
pobladores
de
las
comunidades
de
marcare
Antiguamente
en
la
época
incaica
se
realizaba
el
tradicional
ayni;
dicha
actividad
aun
es
mantenida
por
los
pobladores
de
las
diferentes
zonas
altas
de
nuestro
país
en
especial
las
altoandinas.
Esta
tradición
ancestral
consiste
en
la
ayuda
mutua
entre
los
comuneros
y
familias
y
que
previamente
ha
sido
convocado
por
el
dueño
de
la
chacra
VESTIMENTA
:
Vestuario
de
las
mujeres:
·
Sombrero
circular
(hongo)
de
color
oscuro
que
es
adornado
con
flores
y
claveles
y
con
cintas
de
señal
de
diferentes
colores
juntamente
con
la
watana.
·
Blusa,
mayormente
son
los
colores
verde
limón
o
amarillo.
·
Rebozo
de
color
rojo
·
Manta
de
fondo,
oscuro
que
sirve
para
llevar
a
sus
hijos
y
también
los
alimentos
·
Chumpi
(faja),
de
diferentes
colores
que
sirve
para
amararse
a
la
cintura
y
sujetarse
la
falda
·
Wali
(falda),
esta
elaborado
de
bayeta
y
esta
talaqueado
con
diferentes
figuras
que
representa
a
la
actividad
agrícola
que
esta
relacionada
·
interna
de
color
rojo
con
triple
talaqueado
de
figuras
de
la
naturaleza.
·
Zapato
de
siete
vidas
Vestimenta
de
los
varones:
·
Sombrero
hongo
de
color
oscuro.
·
Chullo
que
abriga
del
frío.
·
Camisa,
de
color
crema
manga
larga.
·
Poncho
color
nogal
con
ribetes
blancos
en
forma
de
cerros
·
manta
·
Pantalón
marrón
de
bayeta
·
Medias
de
lana
de
oveja
·
Rutunas
o
cegadoras
·
horquetas
CHAQWAY
TRILLA
-
AYACUCHO
•
•
DESCRIPCION
COREOGRAFICA
DE
LA
DANZA
•
TIENE
LAS
SIGUIENTES
FACES:
•
RIKCHAPACUY
•
•
Los
varones
quienes
se
despiertan
muy
temprano
se
animan
entre
ellos
para
ir
a
traer
la
cebada
que
aun
esta
en
la
chacra
y
lo
hacen
en
forma
de
haría
masculino.
•
Las
chicas
también
responden
con
otro
harawi
entre
ellas
diciendo
que
ya
canto
el
gallo
y
el
chiwaco
y
que
hay
que
levantarse.
•
CEBADA
MARCCAY
•
Luego
viene
el
traslado
de
parte
de
los
varones
hacia
la
chacra
en
donde
ya
está
cortado
y
atado
toda
la
cosecha
de
la
cebada.
•
Luego
viene
el
traslado
de
los
atados
de
la
cebada
hacia
la
era
(es
el
lugar
que
han
elegido
para
realizar
el
pisado
de
la
cebada
por
parte
de
los
animales)
por
parte
de
los
varones
quienes
llevan
cargando
en
sus
espaldas
toda
la
cosecha.
•
SAMAY
•
Luego
viene
el
previo
descanso,
después
de
haber
llevado
las
cargas
de
la
cebada,
y
para
esto
ingieren
el
tradicional
cañazo
o
aguardiente
y
chacchan
la
coca
y
de
paso
se
alistan
para
la
parte
más
importante
que
viene
a
ser
el
pisado
de
la
cebada.
•
•
CEBADA
SARUY
•
Después
del
descanso
viene
el
lazeo
de
los
caballos
para
llevarlos
hacia
la
era
y
empiezan
con
pisado
de
la
cebada
por
parte
de
los
animales
dando
vueltas
en
la
era,
mientras
los
varones
imitan
al
caballo
en
su
forma
de
pisar,
al
mismo
tiempo
las
chicas
realizan
cantos
animando
arreando
a
los
caballos
y
animando
a
los
varones.
•
•
TICKARY
•
Luego
viene
el
volteo
de
las
cebadas
que
estaban
en
la
parte
más
baja
y
que
aún
no
han
sido
pisados
por
parte
de
los
caballos
para
hacer
un
remate
final.
•
•
GANANACUY
•
Este
pisado
ya
lo
realizan
tanto
varones
y
mujeres
en
una
competencia,
pero
con
cantos
ofensivos
y
de
reto
donde
cada
uno
trata
de
mostrar
sus
habilidades
en
la
forma
de
pisar
la
cebada.
•
•
ARASKAKAS
•
Como
parte
de
la
finalización
de
la
actividad
se
realizan
algunos
juegos
de
reto
entre
varones
y
mujeres
para
luego
retirarse
con
sus
respectivas
parejas,
mientras
que
los
chacrayos
o
dueños
de
la
actividad
también
se
retiran
con
sus
caballos
cargando
sus
respectivos
costales
de
cebada
MENSAJE
DE
LA
DANZA.-
Una
de
las
costumbres
ancestrales
que
se
realiza
hasta
la
actualidad
en
la
zona
alto
andino
de
la
provincia
de
Huanta
del
departamento
de
Ayacucho
y
en
donde
se
practica
aun
el
ayni
y
la
minka
que
viene
a
ser
un
trabajo
colectivo
y
solidario
que
se
ejecuta
hasta
la
actualidades
todas
las
comunidades
alto
andinas
del
Perú
y
en
especial
en
culluchaca.
En
la
danza
se
trata
de
representar
todo
el
proceso
de
la
cosecha
de
la
cebada
con
sus
respectivas
fases,
y
entre
ellos
el
del
trillado
que
viene
a
ser
la
actividad
principal
y
que
consiste
en
pisar
la
cebada
ayudados
de
los
animales
tales
como
el
caballo
y
la
mula.
Es
una
actividad
ancestral
que
para
ser
considerado
como
un
hecho
folclórico,
reúne
todas
las
condiciones
porque
es
tradicional,
popular,
ubicable,
y
anónimo.
Por
ser
una
actividad,
que
se
refiere
a
la
cosecha
de
la
cebada,
“CHAQWAY
TRILLA”
está
considerado
como
DANZA
AGRÍCOLA

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie danzas agricolas (1).pdf

Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalPedro Fernandez
 
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdfGESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdfAngelicaCastro520812
 
Carnaval en ecuador
Carnaval en ecuadorCarnaval en ecuador
Carnaval en ecuadorsaraijaidivy
 
Folklore en venezuela
Folklore en venezuelaFolklore en venezuela
Folklore en venezuelajose altuve
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolananarj1985
 
Identidad y expresion cultural luismar sierra 1
Identidad y expresion cultural   luismar sierra 1Identidad y expresion cultural   luismar sierra 1
Identidad y expresion cultural luismar sierra 1daniel padron
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuelagarsabl
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesRonal Depablos
 
Coreografías culturales del Ecuador
Coreografías culturales del EcuadorCoreografías culturales del Ecuador
Coreografías culturales del EcuadorChristianTorres116
 
Manifestacion cultura jesus mora
Manifestacion cultura jesus moraManifestacion cultura jesus mora
Manifestacion cultura jesus moraJesusMpineda
 
Costumbres y tradiciones comunes 3 sec
Costumbres y tradiciones comunes 3 secCostumbres y tradiciones comunes 3 sec
Costumbres y tradiciones comunes 3 secjorge castro medina
 
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1Elias Cazasola
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezueladixon_orozco
 

Ähnlich wie danzas agricolas (1).pdf (20)

Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
 
La identidad étnico cultural afrodescendiente
La identidad  étnico cultural  afrodescendienteLa identidad  étnico cultural  afrodescendiente
La identidad étnico cultural afrodescendiente
 
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdfGESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
 
Carnaval en ecuador
Carnaval en ecuadorCarnaval en ecuador
Carnaval en ecuador
 
Folklore en venezuela
Folklore en venezuelaFolklore en venezuela
Folklore en venezuela
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
Identidad y expresion cultural luismar sierra 1
Identidad y expresion cultural   luismar sierra 1Identidad y expresion cultural   luismar sierra 1
Identidad y expresion cultural luismar sierra 1
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 
Investigacion etnografica.La Arena Piura
Investigacion etnografica.La Arena PiuraInvestigacion etnografica.La Arena Piura
Investigacion etnografica.La Arena Piura
 
Coreografías culturales del Ecuador
Coreografías culturales del EcuadorCoreografías culturales del Ecuador
Coreografías culturales del Ecuador
 
Manifestacion cultura jesus mora
Manifestacion cultura jesus moraManifestacion cultura jesus mora
Manifestacion cultura jesus mora
 
Costumbres y tradiciones comunes 3 sec
Costumbres y tradiciones comunes 3 secCostumbres y tradiciones comunes 3 sec
Costumbres y tradiciones comunes 3 sec
 
Costumbres y tradiciones comunes
Costumbres y tradiciones comunesCostumbres y tradiciones comunes
Costumbres y tradiciones comunes
 
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1
 
Investigacion etnografica. la Arena Piura
Investigacion etnografica.  la Arena PiuraInvestigacion etnografica.  la Arena Piura
Investigacion etnografica. la Arena Piura
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezuela
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 

Kürzlich hochgeladen

EXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptx
EXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptxEXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptx
EXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptxmarilinperez13
 
la infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docx
la infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docxla infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docx
la infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docxNorbelisSuarez
 
Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2
Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2
Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2EusebioVidal1
 
Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bido
Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bidoUasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bido
Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bidobrunolebronbido0880
 
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxd
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxdLínea de tiempo de la arquitectura.pptxd
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxdmvalderrama2024
 
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docxDPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docxSusanaDistancia
 
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docxlunadara25
 

Kürzlich hochgeladen (8)

EXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptx
EXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptxEXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptx
EXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptx
 
Tras Bambalinas, el equipo del museo.pdf
Tras Bambalinas, el equipo del museo.pdfTras Bambalinas, el equipo del museo.pdf
Tras Bambalinas, el equipo del museo.pdf
 
la infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docx
la infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docxla infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docx
la infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docx
 
Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2
Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2
Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2
 
Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bido
Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bidoUasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bido
Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bido
 
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxd
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxdLínea de tiempo de la arquitectura.pptxd
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxd
 
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docxDPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
 
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
 

danzas agricolas (1).pdf