Anzeige
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
Anzeige
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
Anzeige
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
Anzeige
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
Anzeige
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
Nächste SlideShare
Proyecto final  lizzie, v. & ginger, z.Proyecto final lizzie, v. & ginger, z.
Wird geladen in ... 3
1 von 23
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

El uso del computador en educación infantil

  1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
  2. e EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL a) RESUMEN El presente trabajo presenta una propuesta para poder utilizar las TIC en educación infantil, insertándola dentro de la programación de aula. Se recogen en el unas serie de reflexiones conceptuales y objetivos, mediante los que se pretende despertar el interés y motivación del niño por la utilización de las TIC, permitiendo, de este modo, que forme parte de la programación de aula. En la actualidad, la relación computadoras - niños constituye un debate que genera aún pocas coincidencias debido a que es un tema nuevo sobre el que falta mucho por aprender. El presente ensayo busca contribuir al análisis temático del mismo, exponiendo una serie de ideas y reflexiones teórico-prácticas para lograr una integración adecuada de las nuevas tecnologías al nivel inicial, lo que constituye un proceso sin retorno. Por tanto, es necesario que las docentes manejen criterios claves para tomar las decisiones pedagógicas del caso en el ejercicio de su rol formativo con los (niños y niñas), formando habilidades necesarias para actuar con eficiencia en la nueva sociedad del conocimiento y de la información. Asimismo, será necesario que como (inmigrantes del entorno virtual), las docentes se planteen la necesidad de formarse en el campo de la informática para comprender este nuevo lenguaje de relación con el mundo de hoy. Palabras clave: TIC, nuevas tecnologías, educación infantil. La educación debe formar a un alumno capaz de analizar, profundizar, buscar y encontrar. La labor del docente en educación inicial, es ofrecer conocimientos abiertos al análisis, la reflexión, y al cambio, por tanto, la instrucción aplicable, debe tratar de adaptarse a cada individuo, pues presenta diversas habilidades, destrezas y capacidades cognoscitivas para aprender; la tarea del mediador es saber reconocerlas y tratar de orientar sus estrategias y recursos hacia éstas. No obstante, constantemente se vive una revolución en la forma de acceder, aprender e interactuar con la información, provocando así cambios radicales en el proceso de instrucción-aprendizaje, las nuevas tecnologías de la información, conocimiento y comunicación como el computador e Internet, y sus formas de uso a través de software educativo y la diversidad de servicios de la red, pueden constituirse en buenos aliados de la educación y el aprendizaje constructivista y significativo.
  3. e b) INTRODUCCION Desde hace más de veinte años vivimos en la sociedad de la información a partir de un conjunto de transformaciones que han cambiado la base material de nuestra sociedad. Uno de los fenómenos más impactantes ha sido la introducción generalizada de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en todos los ámbitos de nuestras vidas. Ello ha influenciado de manera rotunda en la manera de trabajar, de divertirnos, de comunicarnos, de socializar y de aprender, así como también en nuestra forma de pensar. En la sociedad actual, los dispositivos tecnologicos ofrecen herramientas sin fin para responder a muchas de nuestras necesidades basicas como el entretenimiento, la comunicación, la economia, la educacion entre otras y es por esto que con este documeto buscamos entender la relacion y efectos que el desarrollo tecnologico ofrece a la sociedad, especialmente a niños, para que padres de famila se puedan enterar del manejo adecuado que deben darle a la tecnologia que esta en el entorno de sus hijos, porque conociendo la informacion necesaria sobre la tecnologia y el impacto que crea en los niños los padres haran un mejor uso de la misma, siendo esta un apoyo para el desarrollo de los niños y no un impedimento. En la sociedad actual, las tecnologias de la informacion y la comunicación constituyen una posibilidad fundamental de acceso a la informacion y a la comunicación, taqnto para el profesor como para el alumno. Nadie pone en duda que las TICs son in instrumento que potencian, favorecen y desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las tecnologias de la informacion y la comunicación (TIC) pueden aportar todo tipo de interesantes oportunidades para apoyar el aprendizaje de los niños en la edad infantil, tanto en el ambito cognitivo como social. Asi, en la interaccion con el ordenador el niño puee resolver problemas, tomar deciciones, consolidar las competencias adquiridas en otras areas y poder adquirir nuevas habilidades en colaboracion con otros niños. Un inconveniente tradicional en los medios de instrucción, consiste en determinar la manera de diseñar software, páginas Web, entre otros medios tecnológicos para cumplir de una forma eficaz la fusión de su elaboración; es decir, que la comunicación de sus mensajes sea más eficaz y la interacción establecida con el usuario sea lo más útil posible. En definitiva facilitar el aprendizaje y recuerdo de la información por éstos transmitidos y propiciar entornos de aprendizaje más variados. Para lograr este cambio, se insta a lo niños y niñas a aprender a través de la estimulación de la vista, el oído, el tacto y mente; combinando texto, imágenes, sonido, animaciones y videos con la ayuda de la multimedia.
  4. e c) OBJETIVOS  OBJETIVOS GENERALES  Determinar la actitud de los niños(as) al tener contacto con la tecnologia  Sentar las bases para una educacion tercnologica  Incorporar el ordenador como un recurso importante en el proceso de enseñanza- aprendizaje para: motivar, investigar, descubrir, imaginar, crear.  Facilitar el descubrimiento y adquisición de destrezas y capacidades a través de interacciones con los demás (profesor y otros niños).  Fomentar un aprendizaje en el que la actividad estructurante del pensamiento del niño/a sea una pieza fundamental, entendiendo el conocimiento como una interacción constante entre el alumno y la materia que se va conceptualizando.  OBJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar una investigacion sobre la influencia de las nuevas tecnologias sobre los niños(as)  Mostrar los beneficios y perjuicios tiene para los niños la tecnologia  Demostrar como se deben utilizar la tecnologia en niños(as) de manera eficas
  5. e d) CARACTERISTICAS PRINCIPALES Con este trabajo he querido reflejar la importancia de las TIC en el aula y en el centro escolar, para ello en mis prácticas he podido observar cómo los profesores utilizaban las nuevas tecnologías en su día a día, como recurso didáctico y de refuerzo en las actividades, que se les asigna a los niños. La importancia que se daban a estas nuevas tecnologías tenía que ver, sobre todo, con el uso de narraciones, cuentos, imágenes, vídeos, y películas. Los docentes utilizaban sobre todo en clase la pizarra digital. Este recurso en los niños es muy útil y didáctico, puesto que las actividades que se les plantea son muy dinámicas. Hay que destacar que unas de las actividades que se llevan a cabo con muy buenos resultados, tienen que ver con trabajos relacionados con el grafo motricidad y la lectoescritura, porque la superficie con la que trabajan los niños es muy amplia y esto les facilita realizar el trazo oportuno. Para ellos, es un método que hace aumentar su concentración, facilitándoles los aprendizajes de una manera más fácil y lúdica, donde los contenidos que se tratan tienen una exposición motivadora, inventiva y multimedia. En la actualidad se dispone de gran cantidad de actividades en las que los docentes se pueden apoyar para evaluar los conocimientos de los niños tanto a nivel inicial como para introducir los temas que se van a tratar; como refuerzo a las actividades, ampliando conocimientos-vocabulario; y como valoración global, para saber si los niños han logrado los objetivos marcados. Algún ejemplo para evaluar estos conocimientos podrían ser: a través de la observación, realización de fichas del tema tratado en el aula, juegos de discriminación, etc. Los resultados de este análisis nos indican que las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje son capaces de generar innovación y mejora, aportando al profesorado gran diversidad y riqueza de recursos. Los resultados de mi estudio estiman que el profesorado, utiliza las TIC como un instrumento para realizar nuevos aprendizajes, además de ser un mecanismo de nuevos escenarios formativos, dónde se multiplican las oportunidades de educarse. 32 Introducción de las TIC en educación infantil Los recursos multimedia que se utilizan como imágenes, vídeos, interactividad, sonido... suelen ser muy motivadores para los niños, lo que permite realizar nuevas actividades con un alto potencial didáctico. Los estudios realizados, nos llevan a confirmar que los docentes encuestados aseguraron la necesidad de una buena formación técnica y didáctica sobre el uso de las TIC es necesaria y beneficiosa para realizar una práctica pedagógica de calidad. Muchos de ellos recibieron la formación de forma personal fuera del centro. El profesorado estádemandando cursos formativos en sus centros,donde esta formación estaría orientada a proporcionar y promover la introducción de las TIC en el espacio educativo. Se basaría en proporcionar a los docentes de un conjunto de conocimientos tanto prácticos como teóricos para que adquieran una buena base, donde les capacite para realizar un buen trabajo profesional. En otra parte de la encuesta, se confirma que el docente utiliza la pizarra digital y el ordenador como refuerzo para sus clases. A estos elementos los consideran con más posibilidades a la hora de trabajar en sus aulas, valorándoles muy positivamente como instrumentos que fomentan la participación tanto individual como grupal. Con ello se está potenciando a que surjan nuevas experiencias educativas, las cuales están suponiendo cambios muy importantes en la forma de mostrar y llegar a la información. También se refleja en los resultados del estudio la valoración positiva de su utilización en el aula, para un buen desarrollo de las actividades, puesto que motivan al niño con clases más llamativas, llenas de color, con presentaciones más vistosas, favoreciendo la socialización y aumentando la confianza. Cabe destacar que el educador debe cumplir nuevas tareas y poner en juego una variedad de capacidades para fijarse en las necesidades de formación de sus alumnos dentro del mundo de las nuevas tecnologías, escogiendo y adecuando cada instrumento y aplicación a las particularidades de los estudiantes, proponiendo nuevas posturas de aprendizaje apoyadas por las TIC, para adquirir nuevas capacidades
  6. e e) MARCO TEORICO RESEÑA HISTÓRICA DE LAS TIC El concepto sobre las TIC se puede entender como algo novedoso relacionado con los últimos avances en cuanto a comunicación, pero el ser humano siempre ha buscado la manera de estar comunicado con otras personas desde épocas antiguas, por ejemplo mediante señales de humo, los jeroglíficos hasta algunos aparatos que actualmente tenemos pero fueron precedentes de tiempos anteriores como el teléfono. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) son herramientas como el televisor, la computadora o el celular que nos ayudan a realizar actividades de manera más sencilla, pero éstas son recientes ya que a través de la historia, al igual que nosotros, la tecnología ha ido evolucionando en cuanto a variedad y utilidad. Podemos mencionar en el año 3000 A.C. a las pinturas rupestres como primeras representaciones artísticas de comunicación. En el año 105 A.C. el papel es inventado en China y en el año 382 aparecen los primeros manuscritos. En 1449 Gutenberg, con su imprenta, publica el primer tipográfico de la historia “Misal de Constanza”, en 1622 comienza a circular el primer periódico impreso y en el año 1800 hacen su aparición los primeros libros. El siglo XIX: Esta época es conocida como “El siglo de la industrialización” que se caracterizó por ser un periodo de grandes cambios. Entre algunos eventos podemos mencionar la toma de la primera fotografía en 1833, la aparición del primer aparato de televisión en 1884 o la exhibición de la primera película en 1895. Pero son dos avances fundamentales que serían 8 la base para nuevas tecnologías; estamos hablando del telégrafo, que en 1833 se envió el primer mensaje telegráfico a un destino de 1000 metros y el teléfono, el cual se inventó en 1854 con una popularización que fue el punto de partida de la comunicación en el planeta. El siglo XX: Conocida como el siglo de la vanguardización, comienza la era audiovisual con la radio comercial en 1920, las primeras emisiones públicas de televisión en 1927 y la invención de la computadora y retroproyector en 1940. El cine, la radio y la naciente televisión se utilizaron para llevar información a todos los lugares entre los años 140 y 1950. Los años 60 y 70: Comienza la era de la información (1960). Son en estos años que las primeras computadoras comienzan a construirse, siendo en primer lugar tan grandes que ocupaban amplias habitaciones, pero con el avance de los tiempos se fueron reduciendo. Se desarrollaron los transmisores, los cuales generaban más potencia. De igual modo se da a conocer la primera versión primitiva de la red, lo que más adelante lo conoceremos como Internet. Los años 70 y 80: Llega la videocasetera y el VHS para formar parte de las aulas de clases hasta los años 9. En 1979 se vende el primer walkman y en 1982 nace el primer sistema de CD. Son en los años 70 cuando hablar de tecnologías de la información y comunicación empieza a revolucionar, puesto que este salto tecnológico produce la inclusión de la informática en las comunicaciones, estallando lo que conocemos como era digital. Durante los años 80, estos hechos continúan al hacer a las computadoras más asequibles para el público y lo mismo sucede con los teléfonos móviles que van cambiando en cuanto a tamaño y prestaciones. De los años 90 a la actualidad: Los años 90 es la era de las computadoras, pero necesitaba un impulso para caracterizar a toda una época, entonces en 1995 llegó el Internet y con él la World Wide Web (WWW). 9 El uso
  7. e de estas herramientas se prolongó tanto que hoy abarca todo el planeta y así todo el mundo está interconectado, dando inicio en el año 2000 a la era de la interactividad. Todo esto se observa en las mejoras técnicas de los dispositivos tecnológicos, por ejemplo el teléfono. Hoy en día, las personas llevan en el bolsillo una pequeña computadora que los mantienen informados, de igual manera los avances han permitido una óptima calidad y velocidad para la transmisión de datos. Toda esta revolución digital se puede comparar solo con la aparición de la imprenta. En las últimas décadas, la tecnología ha crecido de manera exponencial y han dado lugar a variadas opciones de comunicación. SE espera para el futuro creaciones más potentes con una interconexión aún mayor que ahora. DEFINICIÓN DE LAS TIC Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están presentes en todos los niveles de nuestra sociedad actual, desde las más grandes corporaciones multinacionales, a las pymes, gobiernos, administraciones, universidades, centros educativos, organizaciones socioeconómicas y asociaciones, profesionales y particulares. Para empezar distinguiremos los conceptos básicos que componen las tecnologías de la información y la comunicación. Por un lado, está la tecnología que Suárez (2010) la define como la ciencia que estudia los medios técnicos y los procesos empleados en las diferentes ramas de la industria y de los negocios. Por otra parte, tenemos la informática que es la que se encarga de estudiar las técnicas y procesos automatizados que actúan sobre los datos y la información. La palabra “informática” proviene de la fusión de los términos información y automática, lo que originalmente significaba la realización de tareas de producción o de gestión por medio de máquinas. Podemos entender con esto que las tecnologías de información y comunicación son diferentes medios que se utiliza para procesar alguna información y llevar a cabo acciones para lograr un fin. 10 Encontramos diversos autores que definen las TIC. Por ejemplo para Gil (2002), son un grupo de aplicaciones, herramientas, metodologías y técnicas asociadas a la digitalización de señales, textos, sonidos e imágenes que se manejan en tiempo real. Según Azinian (2009) quien resume a Cabero (1996), las TIC son tecnologías empleadas en la creación, acumulación, selección, transformación y distribución de los diferentes tipos de información utilizando datos digitales. Para Thompson y Strickland (2004), las tecnologías de información y comunicación son dispositivos, herramientas, componentes y equipos electrónicos aptos para manipular la información que soporta el crecimiento y desarrollo económico de alguna organización. De acuerdo a este autor, se destaca que en estos días, para lograr objetivos exitosos se debe aprovechar las oportunidades y utilizar todos los medios disponibles. Por otro lado, Graells (2000) conceptualiza a las TIC como un conjunto de avances tecnológicos permitidos por la informática, telecomunicaciones y tecnologías audiovisuales que brindan herramientas para la transmisión de información contando con varios canales de comunicación. Un gran elemento que integra a las TIC es la Internet que ha llevado a la formación de la “sociedad de la Información” y para el autor da lugar a un tercer mundo donde podemos lograr casi todo como en el mundo físico. Por su parte, Castells (1998) señala que las tecnologías que dominan la sociedad producen consecuencias sociales que determinan la vida de las personas, por consiguiente, las innovaciones de la tecnología obligan a los seres humanos a adoptar una nueva forma de vida. Las tecnologías de la Información y la Comunicación son todas aquellas herramientas, programas y recursos que se usan para manipular, procesar, administrar y compartir información. El rol de las TIC es muy importante porque
  8. e brindan variedades de servicios como correo electrónico, banca online, búsqueda de información, descarga, cine, entre otros, mediante diversos soportes tecnológicos como: teléfonos móviles, reproductores MP3, tarjetas de memoria, televisión digital terrestre (TDT), Discos versátiles Digitales (DVD), que son en muchos casos imprescindibles para muchas personas y empresas. Gracias a los avances, son estas herramientas que nos facilitan la realización de actividades disminuyendo esfuerzo y tiempo para prepararlo y llevarlo a cabo. 11 Además, es importante señalar que debemos aprovechar de manera fructífera el manejo de las TIC. Para Tedesco (2000) en las Tecnologías de información y comunicación están incluidos todos los dispositivos que se conocen y dispone hoy en día como es el caso de la computadora, teléfono, televisor, Tablet, radio. En este sentido, Kristcautzky (2012) define a las TI C no solo como dispositivos, sino también como aplicaciones que nos facilitarán producir, transmitir y recepcionar la información para lograr una comunicación entre personas que se encuentran en diferentes lugares geográficos, para lo cual se harán uso de herramientas audiovisuales y redes de comunicación. Hoy en día, son los niños y jóvenes quienes tienen más acceso y facilidad operativa, pero no reflexionan sobre ellas Azinian (2009). Esto quiere decir que se tiene acceso a la información gracias a las diferentes herramientas tecnológicas, pero el uso que le demos, debe ser provechoso y convertirlo en una fuente de conocimiento. CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC Sabemos que las TIC son herramientas que nos ayudan y están presentes en nuestra vida, por lo tanto, es necesario conocer sus características. Podemos mencionar una gran variedad según algunos autores. Según Sardelich (2006) las características de las TIC son las siguientes:  Interactivas: Esto permite que los usuarios haciendo uso de otras tecnologías puedan interactuar y no ser solo un espectador.  Instantaneidad: Se refiere a que la información puede ser transmitida y recibida en forma instantánea en el menor tiempo posible, es decir en el momento que ocurren los hechos.  Interconexión: Gracias a que las tecnologías se pueden interconectar, por ejemplo la imagen y el sonido, podemos acceder a informaciones que se encuentran a grandes distancias y entablar una conversación con personas que se encuentran en otros países.  Digitalización: La información se puede convertir en códigos facilitando su transmisión de por un mismo medio, por ejemplo mediante la computadora puedo acceder a canales de televisión, radio o videoconferencias.  Diversidad: Las funciones o utilidades de las diferentes tecnologías que pueden desempeñar son variadas según nuestras necesidades, desde la distribución de información por medio de discos de almacenamiento hasta la comunicación entre usuarios.  Colaboración: La tecnología permite el trabajo con grupos que se encuentran en otros lugares.  La penetración en todos los sectores: Las TIC afectan a varios grupos sociales, económicos y culturales. Por otra parte, para Majó y Marqués (2002) son tres las características que tienen las TIC:
  9. e  Fácil acceso: Gracias al internet podemos acceder a distintas informaciones, pero también podemos hacer uso de discos que contienen temas de interés como enciclopedias, programas, videos, etc.  Instrumentos para todo tipo de proceso de datos: Podemos procesar datos como la escritura, imágenes, modificación de textos de manera rápida gracias a los diferentes programas integrados en las computadoras como editores, presentaciones multimedia ente otros.  Canales de comunicación: Las tecnologías de información y comunicación nos permiten contactar a personas o instituciones que se encuentran a miles de kilómetros de distancia gracias al internet. Para Kustcher y St. Pierre (2001) las características que puntualizan a las tecnologías de información y comunicación son:  Potencia: Nos permite trabajar en forma rápida y sincrónica grandes cantidades de información.  Compactos y portátiles: Los componentes de los diferentes aparatos son miniaturizados, haciendo más fácil su transporte.  Transporte rápido de la información en más redes: Esto es gracias a la fibra óptica y comunicación inalámbrica presentes en los equipos digitalizados. Castell habla de un paradigma tecnológico integrador, adaptable y abierto. Para el autor las características son:  La información es la materia prima.  En todos los sectores sociales se produce su penetración.  La morfología de la red que da estructura y flexibilidad al sistema permite la interconexión.  Su flexibilidad y capacidad para reconfigurarse permite la fluidez organizativa.  Convergencia e integración específicas en un sistema general. TIPOS DE TIC Así mismo Echevarría (2011) da a conocer que desde el año 2000 las tecnologías de información y comunicación se están innovando constantemente y son más amigables con el usuario. Sus elementos como la informática, electrónica y telecomunicaciones originan la variedad de estas herramientas tecnológicas actualmente y las clasifica de la siguiente manera: o Tradicionales: En este grupo encontramos a las herramientas electrónicas como la televisión, calculadora, cámara fotográfica, videograbadora, proyector y la radio que sirven como apoyo para mostrar y reproducir conceptos. o Tic en la informática y la red: La web ha evolucionado en diferentes aspectos como rapidez en el acceso y usuarios conectados, realizar tareas simultáneamente mediante aplicaciones y hasta la interacción con el operador se han innovado. La aparición de la web 1.0 marca la historia, que permite consultar en la red de manera sincrónica como asincrónica, son páginas web estáticas donde solo se puede leer la información. De esta base surge la web 2.0 que permite una interacción entre el usuario y el operador, aquí las páginas son dinámicas e interactivas. No solo se centra en recibir la información, sino que también puede transmitir e intercambiar
  10. e datos con otros usuarios, creando nueva información. Gracias a esta web se han podido crear redes sociales en donde varias personas de todos los países se comunican e intercambian opiniones, comparten y descargan recursos que necesiten. Con respecto a la evolución de la web, estamos en el umbral de la web 3.0 basadas en realidades o sociedades virtuales, web semántica y desarrollo de la inteligencia artificial. Se caracteriza por ser fácil, rápida, social, comercial y multimedia. Un ejemplo es twitter por donde podemos acceder a la información en tiempo real. Por otra parte, Chaparro (2007) indica que las TIC se clasifican de la siguiente manera: o Mass Media: Son los canales de comunicación que haciendo uso de la tecnología transmiten la información en forma simultánea permitiendo acceder a su contenido a grandes grupos desconocidos por el emisor, cuyo fin solo es informar y entretener. En esta clasificación encontramos a la prensa, revistas, historietas, televisión, radio, cine.  Multimedia: Es aquel que utiliza diferentes medios de expresión para transmitir una información. De ahí la palabra multimedia porque los medios son variados, ya sea textos, videos, imágenes o animación. Cuando el usuario tiene libre control de la presentación se puede decir que es una multimedia interactiva. En cambio Galvis (2004) clasifica las Tic teniendo en cuenta el enfoque educativo:  Medios transmisivos: Se encargan de entregar el mensaje en forma efectiva al destinatario. Como ejemplo tenemos tutoriales, bibliotecas virtuales, sitios en la red para la distribución de información.  Medios activos: Busca que el receptor actúe sobre la información generando nuevo conocimiento a partir de su reflexión. En este tipo tenemos por ejemplo a las calculadoras portátiles, juguetes electrónicos, traductores de idioma, herramientas de búsqueda, herramientas multimediales, etc.  Medios interactivos: Busca la participación del usuario y que el aprendizaje se dé en forma constructiva. Encontramos a los juegos en la red, pizarras electrónicas,ambientes de chat que permiten hacer diálogos sincrónicos, sistema de correo o foros electrónicos. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC VENTAJAS Desde la perspectiva de la sociedad  Fácil acceso a la información.  Comunicación fuera del espacio y tiempo.  Facilitan los avances médicos.  Facilitan el progreso.  Facilitan las comunicaciones.  Favorece la cooperación y colaboración entre distintas entidades.  Incremento en la producción de nuevas formas de trabajo.
  11. e Desde la perspectiva de la educación  Proporcionan interés, los alumnos están motivados al utilizar los TIC e incentiva el aprendizaje.  Los estudiantes están activos al interactuar con el ordenador y entre ellos.  Propicia la constante participación de los alumnos por iniciativa.  Mayor comunicación entre profesores y estudiantes.  Brinda un aprendizaje cooperativo al facilitar el trabajo en grupo.  Se da la alfabetización digital.  Fácil acceso a información de todo tipo.  Facilita la labor del maestro.  Herramienta que apoya la búsqueda de información en el proceso de enseñanza y aprendizaje.  Obtención de fuentes de recursos educativos para el docente.  Contacto con otros profesores y centros.  Acceso a múltiples recursos educativos. DESVENTAJAS Desde la perspectiva social  Se produce la falta de privacidad, esto se da ya que gracias a las diferentes redes sociales la información de cada uno está disponible al público.  Se está dispuesto al fraude mediante las diferentes páginas de internet que ofertan diferentes productos sin ninguna garantía.  Se da el aislamiento de las personas que paran conectados a internet y no buscan socializar con los demás.  Favorece el sedentarismo Desde la perspectiva de la educación  Provoca adicción, ya que la multimedia interactiva es motivadora por tener Internet, también puede provocar que los estudiantes muestren adicción a estos juegos.  Cansancio virtual y otros problemas físicos como dolor de cabeza pueden provocar un trabajo en exceso con el ordenador.  Problemas de mantenimiento de los ordenadores, ya que, de manera a veces involuntaria, los ordenadores se contaminan de virus o se des configuran.  Necesidad de actualizar equipos y programas, puesto que la informática está en continua evolución, los equipos exigen una constante renovación. LAS TIC Y LA EDUCACIÓN El sistema educativo no puede quedar al margen de los cambios económicos, sociales y tecnológicos que ocurren en nuestra realidad. Debe atender las necesidades de los nuevos ciudadanos incorporando en la labor educativa a las tecnologías de información y comunicación cada vez más presentes en la sociedad con la finalidad de favorecer el
  12. e aprendizaje y brindar medios necesarios para desarrollar los conocimientos y habilidades de los estudiantes. 17 Estas herramientas dan acceso a una gran cantidad de información, pero no puede confundirse con el saber, es por eso que se el individuo debe partir de ello para construir sus propios conocimientos. Aquí juega un papel importante el tipo de aprendizaje con una metodología activa. Ante lo mencionado, Parra (2012) indica que la escuela es uno de los lugares que las tecnologías han logrado influenciar y así de igual manera la labor del maestro, haciéndolo parte de las actividades escolares. Las tecnologías constituyen un medio que ayuda en la educación, ya que ofrecen acceso instantáneo a la información requerida, pero para que esto proporcione un efecto positivo, tanto el estudiante como el docente deben evolucionar pedagógicamente. Las TIC se han incorporado en el proceso educativo desde hace unos años, pero aunque no se pueda afirmar que éstas contribuyeron en la mejora académica, sí han ayudado en el cambio de aprendizaje y enseñanza. Para Díaz (2013) el incluir a las tecnologías de información y comunicación en las escuelas es mucho más que herramientas que forman parte del ambiente, sino que se logre construir de manera didáctica un aprendizaje más significativo en base a la tecnología . Con esto estamos hablando del uso tecnológico a la educación. Con los avances y cambios que han tenido las TIC, según Aguilar (2012), han conseguido ser llamados herramientas educativas, listos para mejorar la educación del estudiante en cuanto a calidad cambiando la manera como se obtiene, conduce y descifra la información. Esta incorporación suscita a los estudiantes a participar activamente centrándose en la información, mejora la motivación, promueve la investigación, desarrolla la creatividad, habilidades y la capacidad de aprender a aprender. Pero ante todo hay que tener en cuenta que las tecnologías son medios de apoyo, aunque es normal que sean también objeto de aprendizaje y en un futuro puedan hacer uso de ellos. Todo esto no valdrá de mucho si el docente no cambia su rol frente a estas herramientas y fomenta la participación del estudiante. 18 En una sociedad en la que la información ocupa un lugar tan importante es preciso cambiar de pedagogía y considerar que el alumno es capaz de hacer preguntas y responder a esas cuestiones. Es también necesario evitar la brecha digital que genera marginación entre aquellas comunidades como resultado de la analfabetización digital. En este sentido, Sunkel (2009) señala que para reducir la brecha digital, se tiene que usar las escuelas como una estrategia para superarlo. Para que esto ocurra se debe contar con algún aparto electrónico, como las computadoras, en los centros educativos, la conexión y el adecuado uso que le demos serán factores necesarios. Según Gándara (2012), fue Skinner y otros conductistas los precursores en el interés de involucrar la computadora en la educación, ya que pudieron observar como unos científicos lo utilizaban en programas de aprendizaje dando como resultado una instrucción sistematizada de habilidades y capacidades básicas. Pero no se pudo concretar en su época debidoa los altos costos y porque implicaba sustituir al docente. La evolución tecnológica en los 80 y 90 aportaron adelantos en el desarrollo de las telecomunicaciones, disminuyendo costos. Sin embargo los aparatos por sí solo no implican cambios, son los mismos docentes quienes tienen que cambiar su concepción y dar un mejor uso a las TIC. Es así que para Granados (2015), usar a las tecnologías de Información y Comunicación nos lleva a olvidar los recursos tradicionales que se usaba en las aulas como la pizarra y plumón y lograr que el docente busque la manera de formarse y estar actualizado en sus métodos acorde a la necesidad que ahora se requiere. Según Laurrari (2008), al integrar las TIC al sistema educativo se debe tomar en cuenta los cambios que
  13. e se producen, ahora que vivimos en una sociedad virtual e interconectada, la educación también viene desarrollando cambios y se deben integrar las TIC en el currículo, gestión educativa y desarrollo de las competencias tecnológicas. También tanto el docente como el estudiante deben desarrollar competencias que le ayuden a administrar, clasificar y utilizar la información de manera confiable y de calidad. 19 La educación es una parte fundamental de la persona y las TIC se han unido a ella para formar un nuevo espacio de aprendizaje donde el estudiante sea el protagonista. Suarez y Custodio (2014). La educación y la tecnología son parte una de la otra; lo que nos lleva a exigir una alfabetización electrónica, competencia vital para el estudiante de hoy. Suarez y Custodio (2014). IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA El uso de los ordenadores se comienza a extender en la década de los 80 y la informática llega a las aulas a finales de esta década, aunque todavía de forma tímida, dando lugar a la formación de aulas de informática en los centros educativos. Se proyectan cambios y ven a la computadora como una máquina de enseñar, sin embargo pronto se comprende que son un recurso más de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje que dan facilidad a la realización de algunas tareas y la adquisición de habilidades relacionadas con la informática. La integración de las TIC en los procesos educativos se ha convertido en un objeto prioritario, bajo la consideración de que el sistema escolar debe adecuarse a las características de la sociedad de la información. Las tecnologías digitales pueden mejorar los procesos de enseñanza a través de la innovación en materiales didácticos y la metodología empleada con ellos. La indagación y el análisis de estos procesos representan una línea de investigación muy potente en el ámbito de la investigación educativa. Cebrián (2009). En el contexto internacional, el informe final del estudio sobre “Nuevos entornos de aprendizaje en la educación” de la Comisión Europea (2004) concluye que los nuevos entornos de aprendizaje no dependen tanto del uso de las TIC en sí, sino más bien de la reorganización de la situación de aprendizaje y de la capacidad del profesor para utilizar la tecnología como soporte de los objetivos orientados a transformar las actividades de enseñanza tradicionales. 20 Según Cuban (2003), las TIC no eran un objetivo en sí, sino un simple mecanismo para alcanzar objetivos de aprendizaje específicos. La cuestión no es solo qué pueden hacer metodológicamente la TIC para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje sino, qué escuelas queremos, cómo pretendemos desarrollar en ella esos procesos y qué papel desempeñan las Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas ineludibles para el desarrollo de innovaciones sostenibles. Si no hay un proyecto original de innovación, el incorporar las TIC puede estar sobredimensionando los antiguos usos didácticos. Álvarez y Fernández (2009). En esta sociedad de información que se encuentra en constante cambio, las actividades humanas son alcanzadas por el avance en el ámbito laboral y educativo donde todo debe ser revisado. Es por esto que Aviram (2002) menciona tres reacciones de las instituciones educativas para adaptarse a la tecnología:  Escenario tecnócrata: Los centros educativos deben de reajustar su visión en cuanto a las tecnologías, proporcionando en primer lugar una alfabetización digital para que todos los
  14. e estudiantes sean capaces de utilizar las TIC y por ende aprovecharlo como fuente de información.  Escenario reformista: El docente debe introducir las TIC como método de enseñanza – aprendizaje del modelo constructivista para la realización de actividades. Se debe buscar convertirlo en un instrumento para mejorar los conocimientos y potenciar el interés de aprender.  Escenario holístico: Se produce una profunda evolución. Como menciona Majó (2003) al producirse un cambio en la escuela, cambia también su entorno y lo que se busca es preparar a su gente, es por eso que las actividades que se realicen en el centro debe modificarse de igual manera. ESTUDIO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL En relación a las nuevas tecnologías hay que señalar que aparecen recogidas en el Diseño Curricular Base de Educación Infantil, dentro del área de la comunicación y representación, donde se da protagonismo tanto al lenguaje oral, escrito, artístico y corporal, así como a las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) como base para que el niño se desarrolle a lo largo de su formación en la escuela infantil. La incorporación de las competencias digitales al currículo del aula ayuda al desarrollo personal del niño. Con ello estaremos ayudando a formar alumnos críticos que sepan moverse con soltura con estas herramientas digitales. Nuestro principal 13 Introducción de las TIC en educación infantil objetivo es que nuestros niños se sientan seguros ante estas tecnologías, tanto a nivel cultural como intelectual. La escuela tendrá que adelantarse a las exigencias que la sociedad le va pidiendo. En un futuro inmediato, la introducción de las tecnologías dentro de nuestra cultura será una realidad, que llevará consigo muchas posibilidades en el campo de la educación al incluirse gran cantidad de innovaciones tecnológicas. Hemos pasado de concebir el aula en la escuela tradicional, como un espacio físico en el que se dan una serie de relaciones entre profesor y alumno: el educador da sus clases y transmite unos conocimientos mientras los estudiantes reciben e interiorizan dichas ideas a un nuevo concepto de enseñanza con el uso de pizarras digitales, ordenadores e internet que mejoran la enseñanza, creando niños más dinámicos, con una participación más activa, además, de mejorar su autoestima en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El aula se percibe en este nuevo entorno como un espacio virtual, donde interactúan profesor y alumno. Actualmente el reto está en utilizar las nuevas tecnologías, unificando el método tradicional con la introducción de pizarras digitales, ordenadores, tabletas etc. Esto nos lleva a modernizarnos y a igualarnos a otros países más avanzados. RELACIÓN DE LAS TIC CON EL APRENDIZAJE A continuación presento cómo se han ido desarrollando las actividades que se han trabajado en clase: • CONSOLIDAR CONOCIMIENTOS: El grado de dificultad de las actividades iba aumentando de forma progresiva. Los niños iban asimilando los conceptos poco a poco y se les introducía el siguiente concepto, que tenía relación con el anterior, con esto conseguía la continuidad de los
  15. e mismos, pero dejando asentados los conceptos anteriores. Buscaba afianzar los conocimientos mediante un aprendizaje significativo. • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Todas las actividades se basaban en la resolución de problemas, no quería que los niños memorizasen conceptos como tales, 14 Introducción de las TIC en educación infantil sino que considero que en esta edad tan temprana, es esencial vivenciarlos y reconocerlos, luego poco a poco los niños los irían memorizando. • ORGANIZAR ACTIVIDADES: La dinámica a la hora de resolver actividades estaba estrechamente unida a las estrategias que llevé a cabo en el aula. • DIFERENCIAR ACTIVIDADES: Introduje gran cantidad de variantes a la hora de resolver las actividades. Iban desde las más pictóricas hasta las más abstractas. Con estas actividades les permitía a los niños que eligiesen un camino que les llevase a encontrar las soluciones y finalización de las actividades, aunque no les llevase a resolver correctamente las tareas. • CATEGORIZAR: Las tareas dentro de cada uno de los bloques temáticos comprendían el conocimiento del entorno natural del niño y de varios objetos que en él encontrábamos. • RESOLVER: La resolución de tareas era altamente gratificante, porque por una parte, cada problema estaba incluido dentro de la dinámica general de un juego en el que los niños tenían que ir superando las distintas dificultades para seguir jugando. • RELATAR: Buscaba la potencialidad del pensamiento, facilitando para ello a los niños el significado de los aprendizajes. • MOTIVAR: Intentaba que las tareas despertasen suficiente curiosidad en los niños, porque con ello conseguía motivarlos para realizar las actividades implicándoles en el desarrollo de estas. • ESTIMULAR LA ATENCIÓN: Les alternaba los formatos, desde los visuales, hasta los auditivos. Con esto conseguía la atención de los niños por más tiempo. • ILUSTRAR: Los efectos de color, movimiento, en aquellas tareas que implicaba atención como los relatos. Se hacían más reales, con lo que los niños disfrutaban con todas y cada una de las narraciones. EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CON LAS TIC Desde que a finales del siglo XIX se inició en España la revolución electrónica iniciada en la década de los 702, ha derivado en un avance espectacular de la tecnología. Este vertiginoso progreso queda potente en la evolución experimentada por las TIC, que se nos muestran como una eficaz herramienta que permite aumentar los tipos de conocimiento. A pesar de que nos movamos en ámbitos tecnológicos y digitales la presencia humana es necesaria, puesto que es el hombre (profesor) el encargado de transmitir valores y conocimientos. Cambian los medios, no los contenidos. El desafío de la educación es formar personas competentes, los sucesivos cambios hacen que nos tengamos que adaptar a un mundo informatizado y con rápida evolución. La UNESCO publicó el llamado Informe Delors (1996), en el que se nos indicaba como la educación debía cimentarse en cuatro pilares importantes:
  16. e • Cultivarse en estar al tanto, para percibir y conocer el mundo donde vivimos. • Cultivarse en hacer, donde para ello debemos prepararnos para el mundo laboral y formarnos adecuadamente. • Cultivarse para una buena convivencia y así vivir en paz. • Cultivarse para tener nuestra propia identidad con independencia y responsabilidad. Estos cuatro pilares nos guían en el camino que tenemos que seguir para establecer las bases del presente y del futuro. El uso y manejo de las TIC forma parte de un aprendizaje que va más lejos de educar como beneficiarios resueltos en las tecnologías digitales, sino que compone un medio para obtener nuevas enseñanzas. Entre estas nuevas adquisiciones, derivadas del aprendizaje a través de las TIC, podemos señalar las habilidades de búsqueda, 2 El origen de las telecomunicaciones en España (gestores iniciales de las TIC) se remonta a finales del Siglo XIX. 19 Introducción de las TIC en educación infantil observación, elección, clasificación y comunicación de nuevas informaciones en otros orígenes y soportes, ya vengan de forma personal o de equipo. Los profesores son expertos que están en constante relación con sus alumnos y que atesoran experiencias de un enorme valor.
  17. e f) VENTAJAS Hace no mucho tiempo, tener un ordenador o un móvil propio era casi imposible, pero con el tiempo la tecnología ha ido evolucionando y se puede disponer de estas herramientas con mayor facilidad. Las nuevas tecnologías en la educación aportan ventajas como: - Aumento de la motivación. Los niños y niñas que asisten a la escuela en la actualidad suelen ser nativos digitales por lo que utilizan la tecnología en su día a día. Una forma de conectar con esa generación digital es utilizar nuevas tecnologías que conviertan cada materia en algo atractivo y que llame la atención. De esta forma se mejorará el rendimiento y aumentará la motivación. - Más interacción. La tecnología favorece la interacción de los alumnos y alumnas entre ellos y con los profesores. Esto supone que puedan aportar opiniones, expresarse con más facilidad y aportar su punto de vista. - Trabajos en equipo. Las nuevas tecnologías en la educación favorecen que se puedan realizar trabajos en equipo para impulsar valores como la cooperación, la solidaridad, el respeto, etc. - Incremento de la creatividad. Las nuevas tecnologías en la educación ayudan a que el alumnado ponga en marcha su imaginación innata y cree cosas nuevas y sorprendentes. - Comunicación bidireccional. Los medios de comunicación que permiten utilizar las nuevas tecnologías favorecen una comunicación bidireccional, es decir, ya no se trata de un profesor que enseña a sus alumnos que escucha en silencio, se trata de un aprendizaje mutuo en el que la comunicación es más fluida.
  18. e g) DESVENTAJAS  Inversión en la compra de los equipos: las escuelas y los colegios deberán hacer inversiones en equipos para fomentar el aprendizaje usando estas tecnologías.  Posible dependencia de la tecnología: es fundamental controlar el tiempo que los niños dedican al uso de estos aparatos, porque tienden a ser adictivos.  Requiere de mantenimiento: es fundamental realizar un cierto mantenimiento cada cierto tiempo, en actualizaciones, análisis de antivirus, etc.  Los maestros deben contar con ciertas habilidades: muchos profesores ‘deantes’ tienen problemas para enfrentarse a las nuevas tecnologías, porque no saben manejarlas. Puede ser un problema.  Daños en la vista: es necesario hacer descansos intermedios cuando se utilizan estas tecnologías. Porque si no podría provocar daños en la vista de los más pequeños y el uso de gafas a una edad temprana. Es fundamental tener en cuenta estos pros y contras del uso de las nuevas tecnologías en las aulas desde educación infantil. Sobre todo en un mundo cada vez más conectado y en el que los pequeños empiezan antes a introducirse en esta forma de aprendizaje.
  19. e h)CONCLUSIONES Las nuevas tecnologías, se han convertido en instrumento de uso común las TIC se han convertido en herramienta de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje, tan importantes en Educación Infantil como lo puedan ser en cualquier otro nivel educativo. La introducir las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), pues es una necesidad evidente que deben ponerse al servicio de la construcción del conocimiento. Por todos estos aspectos, el maestro debe diseñar, desarrollar y evaluar numerosa s estrategias y proyectos de implantación de las TIC en las aulas para mejorar la calidad de la Educación. La tarea de maestros y educadores deberá ser la de guías de alumnos  Este nuevo mundo de las TIC debe formar parte de los niños y niñas. • Es muy importante que los docentes se puedan capacitar en el uso de las TIC y puedan usar las alternativas y las posibilidades didácticas del medio, como complemento de los medios tradicionales. • El proceso de enseñanza aprendizaje se encuentra en estrecha relación con el uso de las TIC, pues con su inserción se favorece elevar el nivel de la calidad educativa en las instituciones educativas.  La tecnología en los niños pequeños es un tema de controversia, hoy en día son muy importantes
  20. e i) RECOMENDACIONES La integración de las nuevas tecnologías en el aula se traduce como soporte de cambios, innovaciones, y nuevas formas de enseñanza. Los procesos educativos tienen como objetivo principal preparar para la vida. Necesitamos desarrollar la capacidad de “aprender a aprender”. En pocos años las TIC han revolucionado las formas tradicionales de difundir la información, ampliando las maneras de realizar actividades a distancia, de lo que era solamente procesar información se ha pasado a la posibilidad de interactuar a través de la televisión, teléfono, internet etc., pudiendo trabajar, comprar, visitar o incluso efectuar operaciones comerciales desde cualquier punto del mundo. La introducción de las TIC a las aulas ha tenido que ver con una forma nueva de educar y formarse, ya que, además de ayudar en la creatividad, impulsar la curiosidad y aumentar la motivación, han supuesto un instrumento único para atender a la pluralidad. Estas tecnologías son soportes de innovación, de otras formas de enseñar, es necesario que el profesor innove y realice cosas distintas de como las ha llevado a cabo con el modelo tradicional. Los educadores con una visión más tradicional de la educación tienden a utilizar las TIC para transmitir contenidos más teóricos, mientras que los educadores, que tienen una visión más “moderna”, suelen utilizarlas para promover actividades de exploración, desarrollo y elemento reforzador, dentro del trabajo individual y/o grupal en el aula. La utilización de la pizarra digital permite a los niños interactuar entre ellos y además les sirve para profundizar sobre sus conocimientos. Los niños tienen una gran plasticidad a nivel neurológico para adaptarse a las nuevas tecnologías. Con los cambios que producen las TIC están apareciendo nuevos métodos de aprendizaje que aunque no sustituyen a los métodos tradicionales, los complementan. Los avances que se producen en las nuevas tecnologías están abriendo nuevas visiones de tiempo y espacio. 34 Introducción de las TIC en educación infantil Las Nuevas Tecnologías están presentes en todos los lugares. Esto ha motivado a una nueva realidad y un nuevo modo de conocer y acceder a dicha información. De esta forma las TIC han impulsado nuevos aprendizajes virtuales, que han permitido que el alumno se desarrolle en todos sus ámbitos. El interés de este estudio radica en la necesidad de profundizar en el conocimiento y utilización de las TIC. Esto puede ayudar a favorecer el uso de estrategias para permitir a los niños y a los profesores la adquisición de competencias del currículum. Para concluir, he de añadir que la educación tiene que evolucionar al mismo tiempo que lo hace la sociedad, ya que los niños y los adultos deben adaptarse al mundo que les rodea, para conseguir el avance de las Nuevas Tecnologías. Deseo que este trabajo pueda aportar una reflexión en la mejora de la utilización de las Nuevas Tecnologías y se consiga que los niños se familiaricen con ellas, consiguiendo un buen aprendizaje.
  21. e j) ANEXOS
  22. e
  23. e
Anzeige