Formato de procedimiento 2021 CH.docx

Manual procedimiento

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA
TRANSFUSION DE HEMODERIVADOS EN EL
PACIENTE NEONATO EN UCIN
ABRIL 2021
PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE
NEONATO EN UCIN
HOSPITAL GENERAL DE SALVATIERRA
DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA
Emisión: Fecha (mm-aaaa).
Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa).
Página 2 de 6
Clave del documento
1. Propósito:
1.1. . Establecer el procedimiento que se lleva a cabo desde la selección del donador hasta la transfusión y
así ser más consciente tanto en las solicitudes de hemoderivados como de transfusiones y el
procedimiento requerido para hacerlo de la mejor forma y actualizada.
Yo aquí le quitaría lo de la selección del donador, porque como médicos y enfermeros no lo
realizamos, es más del personal de laboratorio.
En lo particular podría algo así: Establecer los lineamientos para solicitar hemoderivados al
servicio de puesto de sangrado, el cuidado de los hemoderivados una vez salidos del puesto de
sangrado, y sus cuidados durante la transfusión para garantizar el manejo adecuado basado en
evidencia científica actualizada, dando calidad al paciente neonatal.
2. Alcance:
2.1. . Este procedimiento tiene aplicación obligatoria para todo el personal interno y externo, Médico y
Enfermería de todas las áreas del Hospital General de Salvatierra.
Yo aquí podría: “Este manual es de aplicación obligatoria para el personal interno y externo tanto
médico como del profesional de enfermería para el área de UCIN, UTIN o Tococirugía del HGS..
3. Aspectos a considerar:
3.1. . Administrar hemoderivados en un lapso no mayor a 2 horas
3.2. .Verificar la velocidad de administración
3.3. .Verificar grupo y Rh compatibles con el paquete
3.4. .Detección oportuna de datos de choque anafiláctico
3.5. .Identificar en forma oportuna signos de flebitis
3.6. .Verificar que el diámetro de la aguja sea de calibre adecuado ( para evitar hemólisis)
3.7. .Si el paciente está con fototerapia, suspenderla durante la transfusión
En estos puntos sería más ponerlos en orden de acción, y poner allí que la indicación médica sea
correcta verificando la cantidad de hemoderivados con la formula dependiendo el hemoderivado.
4. Referencia normativa:
4.1. .Normas Oficiales Mexicanas:
 NORMA Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y sus
componentes con fines terapéuticos.
 NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
 NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.
 NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y
control de las infecciones nosocomiales.
 NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental -
Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.
PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE
NEONATO EN UCIN
HOSPITAL GENERAL DE SALVATIERRA
DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA
Emisión: Fecha (mm-aaaa).
Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa).
Página 3 de 6
Clave del documento
Aquí tal vez puedas poner la constitución de los Estados Unidos Mexicanos ya que desde allí se basa
nuestro derecho a la salud por lo tanto nuestro derecho a la atención médica. También podrías ver si
es viable la ley general de salud. Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes, estaría bien que la cheques para ver si aplica para tu marco legal. Solo cita las leyes,
pero estaría bien que las leas porque luego te preguntan el porque cuando llevas a revisar los
manuales.l
5. Descripción del Procedimiento:
No.
Paso
Actividad Responsable
Documento/
Herramienta
1 Inicia procedimiento
2 Corroborar los datos de identificación del paciente, que
coincidan con el hemoderivado compatible.
Médico o
enfermera
3 Preparación del equipo adecuado (Bloten o filtro especial) Enfermera
4 Verificar la temperatura del hemoderivado Enfermera
5
Purgar el equipo correctamente y verificar la cantidad que
contiene (pesando la bolsa o colocando tira de ml
aproximados)
Enfermera
6 Preparar el sitio de inserción previa asepsia Enfermera
7 Conectar el equipo al catéter evitando contaminarlo. Enfermera
8 Iniciar el paso del hemoderivado de cuerdo al tiempo y
goteo prescritos y correctamente.
Enfermera
9
Monitorizar signos vitales con intervalos de 30 minutos o
según la gravedad del paciente lo requiera durante el
tiempo que esté pasando el hemoderivado y hasta que
termine.
Enfermera
10 Observar si existen signos reacciones al hemoderivado
como: fiebre, eritema, salpullido, choque anafiláctico.
Enfermera
11
Al término de la transfusión verificar que se lave el catéter
con agua destilada y continuar infusión de soluciones
previas.
Enfermera
12 Termina procedimiento
Aquí siento como que te me brincas pasos, está bien
PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE
NEONATO EN UCIN
HOSPITAL GENERAL DE SALVATIERRA
DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA
Emisión: Fecha (mm-aaaa).
Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa).
Página 4 de 6
Clave del documento
todo lo anterior, pero recuerda, que vas a hacer
primero antes de pedir el hemoderivado.
Vas a ver si tienes el hemoderivado a transfundir con
puesto de sangrado.
Abrir vía periférica para colocar la transfusión, ya que
por el PICC no se puede, algunas veces cuando el
neonato está muy crítico y tiene onfaloclisis se puede
hacer excepciones, pero de preferencia debe ser vía
periférica.
Verificar que el neonato este con los signos vitales
dentro de sus parámetros normales.
Y ahora si todo lo anterior, pero en donde pones lo de
verificar nombre del paciente, hemoderivado, tipo
sanguíneo y todo eso, pon verificar que la cantidad
sea la indicada. Siempre hay que corroborar que lo
que indica el médico sea correcto, aunque tu sepas
que tu neonatologo sea un chingon, somos humanos
y se nos van las cabras, sale?
Y en el paso nueve cambiale un poquito ponle
durante todo el procedimiento se deberá tener al
paciente conectado a un monitor para verificar los
signos vitales en todo momento, pero sin olvidar el
verificar los signos vitales de forma manual cada 30
mins
6. Indicadores:
Creación de indicador que exprese el porcentaje o medida de la actividad descrita.
Nombre de indicador  Sangre completa
 Concentradoeritrocitarios de glóbulos
 Concentrados plaquetarios
 Crioprecipitado
 Plasma fresco transicional
Fórmula Unidad eleva el recuento a 6.000/u por m2 de superficie corporal
(unidad por cada 10kg del paciente)
Frecuencia de medición Unidades
Aquí le entiendo más a que porcentaje se utiliza este
procedimiento en los neonatos, pero chécalo bien con el
maestro oscar.
7. Glosario del procedimiento:
PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE
NEONATO EN UCIN
HOSPITAL GENERAL DE SALVATIERRA
DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA
Emisión: Fecha (mm-aaaa).
Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa).
Página 5 de 6
Clave del documento
Describir aquellos términos técnicos de un léxico especializado.
7.1. . Palabras clave:
 Asepsia: Ausencia de gérmenes que puedan provocar una infección.
 Choque anafiláctico: La anafilaxia es una reacción alérgica grave en todo el cuerpo a un químico que
se ha convertido en alergeno. Un alergeno es una sustancia que puede ocasionar una reacción
alérgica
 Concentrado de eritrocitarios de glóbulos: consiste en una suspensión de glóbulos rojos de
donante único en un volumen de 300cc con un hematocrito entre 65-75% más 800ccde una solución
 Concentrado plaquetario: Preparado que contiene las plaquetas obtenidas por separación de una
unidad de sangre total (plaquetas random), o de un solo donante por cataforesis. La transfusión
de plaquetas se usa terapéuticamente en enfermos con hemorragia por trombopenia o transtornos
funcionales de las plaquetas.
 Crioprecipitado: Es la fracción de las proteínas plasmáticas que permanecen insolubles cuando el
plasma fresco congelado es descongelado en condiciones apropiadas de temperatura
 Flebitis: La tromboflebitis es un proceso inflamatorio que hace que se forme un coágulo de sangre
que bloquea una o más venas
 Fototerapia: Tratamiento médico de algunas enfermedades que se fundamenta en la aplicación de
luz natural o artificial.
 Hemolisis: Destrucción de los hematíes o glóbulos rojos de la sangre que va acompañada de
liberación de hemoglobina.
 Hemoderivados: La infusión de hemoderivados es una técnica que requiere un conocimiento
profundo de las bases fisiológicas y manejo meticuloso de la atención del paciente y la aplicación
correcta de un protocolo, para prevenir las serias complicaciones que pueden presentarse.
 Plasma: También se denomina plasma sanguíneo, y constituye la parte líquida de la sangre.
Contiene proteínas importantes que tienen a su cargo funciones vitales, como ayudar a que la
sangre se coagule y defender el organismo de infecciones
 Sangre completa: Un conteo sanguíneo completo o CSC es un análisis de sangre que mide
muchos componentes y características de la sangre, por ejemplo: Glóbulos rojos: Llevan oxígeno de
los pulmones al resto del cuerpo. Glóbulos blancos: Combaten las infecciones
PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE
NEONATO EN UCIN
HOSPITAL GENERAL DE SALVATIERRA
DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA
Emisión: Fecha (mm-aaaa).
Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa).
Página 6 de 6
Clave del documento
8. Registro de cambios del procedimiento:
Describir en forma clara y breve las modificaciones que se realicen en cualquier parte del procedimiento.
9. Anexos:
9.1. Consentimiento informado
9.2. Prueba de compatibilidad
9.3. Solicitud
9.4. Nota de hemotransfucion
9.5. Puesto de sangrado y servicio de transfusión
9.6. Talón de hemoglobina
Elaboró: Revisó: Validó: Autorizó:

Recomendados

Actualización y cuidados en la administración de hemoderivados von
Actualización y cuidados en la administración de hemoderivadosActualización y cuidados en la administración de hemoderivados
Actualización y cuidados en la administración de hemoderivadosHospital Guadix
8K views31 Folien
Bss4100 proceso de tranfusión von
Bss4100 proceso de tranfusiónBss4100 proceso de tranfusión
Bss4100 proceso de tranfusiónCLAUDIAALVAREZROJAS
1.4K views13 Folien
PRESENTACION 022 y lineamiento.pptx von
PRESENTACION  022 y lineamiento.pptxPRESENTACION  022 y lineamiento.pptx
PRESENTACION 022 y lineamiento.pptxJuliaRamrezJuly
17 views29 Folien
Clave amarilla von
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarillaKarenChica4
69 views9 Folien
TRANSFUSIÓN.pptx von
TRANSFUSIÓN.pptxTRANSFUSIÓN.pptx
TRANSFUSIÓN.pptxPAOLARESTREPO36
8 views29 Folien
ESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptx von
ESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptxESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptx
ESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptxYamilethGingerMendie
18 views37 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Formato de procedimiento 2021 CH.docx

290776 manual de-transfusion_ed3_011212 von
290776 manual de-transfusion_ed3_011212290776 manual de-transfusion_ed3_011212
290776 manual de-transfusion_ed3_011212sonia ch
536 views37 Folien
NOM 253 SSA EXPO.pptx von
NOM 253 SSA EXPO.pptxNOM 253 SSA EXPO.pptx
NOM 253 SSA EXPO.pptxJulioFlores637727
40 views23 Folien
CLAVE ROJA.pptx von
CLAVE ROJA.pptxCLAVE ROJA.pptx
CLAVE ROJA.pptxGemaLilibethMoreiraM
31 views17 Folien
Pruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-r von
Pruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-rPruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-r
Pruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-rNelly Quezada
1.9K views52 Folien
CLAVES OBSTETRICAS.pptx von
CLAVES OBSTETRICAS.pptxCLAVES OBSTETRICAS.pptx
CLAVES OBSTETRICAS.pptxSolJacome1
13 views51 Folien
Guia lab von
Guia labGuia lab
Guia labjuana1111
1.7K views42 Folien

Similar a Formato de procedimiento 2021 CH.docx(20)

290776 manual de-transfusion_ed3_011212 von sonia ch
290776 manual de-transfusion_ed3_011212290776 manual de-transfusion_ed3_011212
290776 manual de-transfusion_ed3_011212
sonia ch536 views
Pruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-r von Nelly Quezada
Pruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-rPruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-r
Pruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-r
Nelly Quezada1.9K views
CLAVES OBSTETRICAS.pptx von SolJacome1
CLAVES OBSTETRICAS.pptxCLAVES OBSTETRICAS.pptx
CLAVES OBSTETRICAS.pptx
SolJacome113 views
Guia lab von juana1111
Guia labGuia lab
Guia lab
juana11111.7K views
Aspiración secresiones pediatricos von Virginia Merino
Aspiración secresiones pediatricosAspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricos
Virginia Merino28.2K views
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología von genesis quezada
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
genesis quezada115 views
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944 von myriamiza
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-209797270014684429442 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
myriamiza1.1K views
Sistema de Calidad en la Unidad Transfusional von María Rigoni
Sistema de Calidad en la Unidad TransfusionalSistema de Calidad en la Unidad Transfusional
Sistema de Calidad en la Unidad Transfusional
María Rigoni5.9K views
Versión 2003 laboratorio rueda de prensa extension programa.pptx [reparado] von MAREA_BLANCA_SALUD
Versión 2003 laboratorio rueda de prensa extension  programa.pptx [reparado]Versión 2003 laboratorio rueda de prensa extension  programa.pptx [reparado]
Versión 2003 laboratorio rueda de prensa extension programa.pptx [reparado]
MAREA_BLANCA_SALUD2.1K views
Terapia transfusional von EquipoURG
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
EquipoURG11K views
Tipos de muestras de laboratorio von Nicky Ruiz
Tipos de muestras de laboratorioTipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorio
Nicky Ruiz75.6K views
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx von DenniseCeron1
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
DenniseCeron117 views

Último

Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera von
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraAcracia Ancap
6 views14 Folien
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek von
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
6 views167 Folien
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf von
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
11 views2 Folien
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe von
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeAcracia Ancap
7 views57 Folien
Praxeología y Economía - Francisco Capella von
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco CapellaAcracia Ancap
8 views81 Folien
El Medio ambiente y el paisaje von
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeTiffanyGonzlez2
5 views19 Folien

Último(11)

Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera von Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap6 views
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek von Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap6 views
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe von Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap7 views
Praxeología y Economía - Francisco Capella von Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap8 views
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx von ayalajenny59
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
ayalajenny595 views

Formato de procedimiento 2021 CH.docx

  • 1. MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFUSION DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE NEONATO EN UCIN ABRIL 2021
  • 2. PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE NEONATO EN UCIN HOSPITAL GENERAL DE SALVATIERRA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA Emisión: Fecha (mm-aaaa). Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa). Página 2 de 6 Clave del documento 1. Propósito: 1.1. . Establecer el procedimiento que se lleva a cabo desde la selección del donador hasta la transfusión y así ser más consciente tanto en las solicitudes de hemoderivados como de transfusiones y el procedimiento requerido para hacerlo de la mejor forma y actualizada. Yo aquí le quitaría lo de la selección del donador, porque como médicos y enfermeros no lo realizamos, es más del personal de laboratorio. En lo particular podría algo así: Establecer los lineamientos para solicitar hemoderivados al servicio de puesto de sangrado, el cuidado de los hemoderivados una vez salidos del puesto de sangrado, y sus cuidados durante la transfusión para garantizar el manejo adecuado basado en evidencia científica actualizada, dando calidad al paciente neonatal. 2. Alcance: 2.1. . Este procedimiento tiene aplicación obligatoria para todo el personal interno y externo, Médico y Enfermería de todas las áreas del Hospital General de Salvatierra. Yo aquí podría: “Este manual es de aplicación obligatoria para el personal interno y externo tanto médico como del profesional de enfermería para el área de UCIN, UTIN o Tococirugía del HGS.. 3. Aspectos a considerar: 3.1. . Administrar hemoderivados en un lapso no mayor a 2 horas 3.2. .Verificar la velocidad de administración 3.3. .Verificar grupo y Rh compatibles con el paquete 3.4. .Detección oportuna de datos de choque anafiláctico 3.5. .Identificar en forma oportuna signos de flebitis 3.6. .Verificar que el diámetro de la aguja sea de calibre adecuado ( para evitar hemólisis) 3.7. .Si el paciente está con fototerapia, suspenderla durante la transfusión En estos puntos sería más ponerlos en orden de acción, y poner allí que la indicación médica sea correcta verificando la cantidad de hemoderivados con la formula dependiendo el hemoderivado. 4. Referencia normativa: 4.1. .Normas Oficiales Mexicanas:  NORMA Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.  NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.  NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.  NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.  NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.
  • 3. PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE NEONATO EN UCIN HOSPITAL GENERAL DE SALVATIERRA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA Emisión: Fecha (mm-aaaa). Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa). Página 3 de 6 Clave del documento Aquí tal vez puedas poner la constitución de los Estados Unidos Mexicanos ya que desde allí se basa nuestro derecho a la salud por lo tanto nuestro derecho a la atención médica. También podrías ver si es viable la ley general de salud. Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, estaría bien que la cheques para ver si aplica para tu marco legal. Solo cita las leyes, pero estaría bien que las leas porque luego te preguntan el porque cuando llevas a revisar los manuales.l 5. Descripción del Procedimiento: No. Paso Actividad Responsable Documento/ Herramienta 1 Inicia procedimiento 2 Corroborar los datos de identificación del paciente, que coincidan con el hemoderivado compatible. Médico o enfermera 3 Preparación del equipo adecuado (Bloten o filtro especial) Enfermera 4 Verificar la temperatura del hemoderivado Enfermera 5 Purgar el equipo correctamente y verificar la cantidad que contiene (pesando la bolsa o colocando tira de ml aproximados) Enfermera 6 Preparar el sitio de inserción previa asepsia Enfermera 7 Conectar el equipo al catéter evitando contaminarlo. Enfermera 8 Iniciar el paso del hemoderivado de cuerdo al tiempo y goteo prescritos y correctamente. Enfermera 9 Monitorizar signos vitales con intervalos de 30 minutos o según la gravedad del paciente lo requiera durante el tiempo que esté pasando el hemoderivado y hasta que termine. Enfermera 10 Observar si existen signos reacciones al hemoderivado como: fiebre, eritema, salpullido, choque anafiláctico. Enfermera 11 Al término de la transfusión verificar que se lave el catéter con agua destilada y continuar infusión de soluciones previas. Enfermera 12 Termina procedimiento Aquí siento como que te me brincas pasos, está bien
  • 4. PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE NEONATO EN UCIN HOSPITAL GENERAL DE SALVATIERRA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA Emisión: Fecha (mm-aaaa). Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa). Página 4 de 6 Clave del documento todo lo anterior, pero recuerda, que vas a hacer primero antes de pedir el hemoderivado. Vas a ver si tienes el hemoderivado a transfundir con puesto de sangrado. Abrir vía periférica para colocar la transfusión, ya que por el PICC no se puede, algunas veces cuando el neonato está muy crítico y tiene onfaloclisis se puede hacer excepciones, pero de preferencia debe ser vía periférica. Verificar que el neonato este con los signos vitales dentro de sus parámetros normales. Y ahora si todo lo anterior, pero en donde pones lo de verificar nombre del paciente, hemoderivado, tipo sanguíneo y todo eso, pon verificar que la cantidad sea la indicada. Siempre hay que corroborar que lo que indica el médico sea correcto, aunque tu sepas que tu neonatologo sea un chingon, somos humanos y se nos van las cabras, sale? Y en el paso nueve cambiale un poquito ponle durante todo el procedimiento se deberá tener al paciente conectado a un monitor para verificar los signos vitales en todo momento, pero sin olvidar el verificar los signos vitales de forma manual cada 30 mins 6. Indicadores: Creación de indicador que exprese el porcentaje o medida de la actividad descrita. Nombre de indicador  Sangre completa  Concentradoeritrocitarios de glóbulos  Concentrados plaquetarios  Crioprecipitado  Plasma fresco transicional Fórmula Unidad eleva el recuento a 6.000/u por m2 de superficie corporal (unidad por cada 10kg del paciente) Frecuencia de medición Unidades Aquí le entiendo más a que porcentaje se utiliza este procedimiento en los neonatos, pero chécalo bien con el maestro oscar. 7. Glosario del procedimiento:
  • 5. PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE NEONATO EN UCIN HOSPITAL GENERAL DE SALVATIERRA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA Emisión: Fecha (mm-aaaa). Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa). Página 5 de 6 Clave del documento Describir aquellos términos técnicos de un léxico especializado. 7.1. . Palabras clave:  Asepsia: Ausencia de gérmenes que puedan provocar una infección.  Choque anafiláctico: La anafilaxia es una reacción alérgica grave en todo el cuerpo a un químico que se ha convertido en alergeno. Un alergeno es una sustancia que puede ocasionar una reacción alérgica  Concentrado de eritrocitarios de glóbulos: consiste en una suspensión de glóbulos rojos de donante único en un volumen de 300cc con un hematocrito entre 65-75% más 800ccde una solución  Concentrado plaquetario: Preparado que contiene las plaquetas obtenidas por separación de una unidad de sangre total (plaquetas random), o de un solo donante por cataforesis. La transfusión de plaquetas se usa terapéuticamente en enfermos con hemorragia por trombopenia o transtornos funcionales de las plaquetas.  Crioprecipitado: Es la fracción de las proteínas plasmáticas que permanecen insolubles cuando el plasma fresco congelado es descongelado en condiciones apropiadas de temperatura  Flebitis: La tromboflebitis es un proceso inflamatorio que hace que se forme un coágulo de sangre que bloquea una o más venas  Fototerapia: Tratamiento médico de algunas enfermedades que se fundamenta en la aplicación de luz natural o artificial.  Hemolisis: Destrucción de los hematíes o glóbulos rojos de la sangre que va acompañada de liberación de hemoglobina.  Hemoderivados: La infusión de hemoderivados es una técnica que requiere un conocimiento profundo de las bases fisiológicas y manejo meticuloso de la atención del paciente y la aplicación correcta de un protocolo, para prevenir las serias complicaciones que pueden presentarse.  Plasma: También se denomina plasma sanguíneo, y constituye la parte líquida de la sangre. Contiene proteínas importantes que tienen a su cargo funciones vitales, como ayudar a que la sangre se coagule y defender el organismo de infecciones  Sangre completa: Un conteo sanguíneo completo o CSC es un análisis de sangre que mide muchos componentes y características de la sangre, por ejemplo: Glóbulos rojos: Llevan oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. Glóbulos blancos: Combaten las infecciones
  • 6. PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE NEONATO EN UCIN HOSPITAL GENERAL DE SALVATIERRA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA Emisión: Fecha (mm-aaaa). Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa). Página 6 de 6 Clave del documento 8. Registro de cambios del procedimiento: Describir en forma clara y breve las modificaciones que se realicen en cualquier parte del procedimiento. 9. Anexos: 9.1. Consentimiento informado 9.2. Prueba de compatibilidad 9.3. Solicitud 9.4. Nota de hemotransfucion 9.5. Puesto de sangrado y servicio de transfusión 9.6. Talón de hemoglobina Elaboró: Revisó: Validó: Autorizó: