HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
2
• En el hogar ocurren accidentes a diario y los más
afectados son los niños y las mujeres. Como resultado
de esto pueden presentarse desde heridas leves hasta
lesiones muy graves. Para evitarlos es importante tener
en cuenta algunas recomendaciones
3
Seguridad en el Hogar
Algunos consejos para evitar caídas en casa
Todos los años, miles de personas, la mayoría de ellas
ancianas, se caen en sus casas sufriendo daños físicos
graves. A veces las caídas se deben a riesgos que pueden
ser prevenidos fácilmente. Les proponemos unos consejos
para reducir algunos de estos riesgos.
4
Puntos claves para evitar accidentes en el hogar
• Vivienda:
• Compruebe el estado del suelo de su piso (baldosas levantadas,
grietas, etc..).
• Quite las alfombras (pueden ser un obstáculo al andar).
• Mantener el piso libre de objetos, cables, etc. (pueden hacer
tropezar con ellos).
• Desde la calle hasta la vivienda el acceso debe tener, pasamanos,
rampas, ascensores, etc...
• Si existe ascensor es mejor subir por él y evitar las escaleras.
• Las persianas tienen que izarse o bajarse de forma automática.
• Las ventanas es conveniente que sean correderas.
• Cuando tenga necesidad de reparación o cambiar algo eléctrico
como una bombilla, pida ayuda a un familiar o vecino.
5
Cocina:
• Un espacio amplio y con buena luz.
• Fácil acceso al mobiliario (lavadora, lavavajillas, horno,
muebles, etc.....)
• Mantenga las cosas que utilice en los estantes más
bajos.
• Nunca utilice una silla como escalera.
• Los muebles no llevarán esquinas o ángulos
redondeados para evitar golpes.
• Tener detectores de gas y humo, extintores si es posible
utilizarlos.
• La electricidad es mejor opción que el gas.
6
Baño:
• Un espacio amplio y con buena luz.
• El suelo siempre tiene que ser antideslizante.
• El pestillo de la puerta debe abrirse desde fuera igual
que desde dentro.
• Es preferible un plato de ducha sin bordes ni cortinas y
siempre habrá un asidero (no bañera).
• Coloque una esterilla de caucho antideslizante en la
ducha.
• Es conveniente que las puertas sean correderas
• Inodoro con soportes laterales y asidero.
• Los enchufes siempre estarán lejos del lavabo
7
Dormitorio:
• Amplio y con buena iluminación.
• Las lámparas deben de estar cerca de la
cama para poder llegar fácilmente a ella.
• Interruptores con marco luminoso o algo
que indique su situación.
• Las alfombras puedes hacer resbalar.
• Levántese lentamente después de
sentarse o acostarse.
8
Otras consejos a tener en cuenta:
• Hacer ejercicio todos los días si se puede
(fortalece y mejora la circulación).
• Pida una revisión de sus ojos una vez al año.
• Utilice calzado antideslizante en casa o en la
calle.
• Tenga los números de emergencia cerca de su
teléfono.
• Existen unos dispositivos de alarma conectados
con teléfonos de emergencia que puede permitir
recibir ayuda en caso de necesitarla.
9
Caídas
• ¿Cómo evitarlas?
• Si tiene escaleras, ilumínelas bien y despéjelas de
elementos que puedan obstaculizar el paso; suba y baje
de a un escalón por vez y evite el ascenso o descenso
con objetos pesados o de gran tamaño que le dificulten
su visibilidad y/o equilibrio.
• No utilice muebles, sillas o escritorios para realizar
trabajos en altura, use una escalera de mano.
• Evite correr en pisos encerados o cuando lleve
objetos filosos, botellas o elementos punzantes.
• Instale goma antideslizante en lugares resbaladizos
como bañeras, duchas, escaleras, etc.
• Proteja las ventanas que se encuentren a menos de
un metro del suelo mediante varillas, rejillas, etc., para
impedir la caída de personas.
10
¿Qué hacer ante una caída?
• Durante las caídas hay que tratar de
cubrirse la cabeza, para evitar que se
produzcan problemas traumatológicos.
• Ante un golpe muy fuerte consulte con
urgencia al médico.
11
Electricidad
• ¿Cómo evitar accidentes?
• Asegúrese de que su vivienda tenga la
instalación eléctrica en condiciones.
• Cuando cambie una lámpara, arregle un
tomacorriente, ficha, etc., corte la electricidad
utilizando el interruptor.
• Revise periódicamente las fichas, cables y
tomacorrientes, para asegurarse de que se
encuentran en perfecto estado.
• Si va a ausentarse de su vivienda por un
tiempo prolongado, desconecte la luz; así evitará
incendios.
12
Electricidad
¿Cómo evitar accidentes?
• Evite tocar artefactos eléctricos en funcionamiento
estando descalzo o con las manos mojadas.
• Evite conectar varios artefactos eléctricos a
derivación triple; la sobrecarga en la línea puede
provocar cortocircuitos y producir un incendio.
• Al comprar un artefacto eléctrico, debe asegurarse
de que posea descarga a tierra.
• Evite realizar instalaciones eléctricas y reparaciones
si no es especialista en el tema.
• Al desenchufar un aparato, no tire del cable, tome
de la ficha para desconectarlo.
• Cuando en la casa hay niños pequeños, coloque
tapitas en los tomacorrientes para que no introduzcan
los dedos, alambres, tijeras, etc. en los enchufes.
• No conecte aparatos mojados.
13
Recuerde que el disyuntor diferencial normalizado es un
medio muy eficaz para evitar la electrocución y los riesgos
de incendio.
• ¿Qué hacer ante un accidente?
• En caso de recibir una descarga del artefacto
eléctrico, intente soltarse y alejarse.
• Si algún artefacto explota mientras está
conectado, interrumpa el suministro de energía
y luego desconéctelo.
• Si es otra persona la que está recibiendo la
descarga eléctrica, corte el suministro de
electricidad, desconecte el artefacto, y si esa
persona está aún adherida, separe a la víctima
con un palo seco. Verifique si respira y si tiene
14
Gas
¿Cómo evitar accidentes?
• • En los ambientes donde funcione un artefacto a gas, debe existir buena
ventilación, debido a que éste consume oxígeno, pudiendo provocar
asfixia.
• En viviendas donde se utilicen garrafas o tubos de gas, éstos deben
almacenarse fuera de la vivienda, lejos de las fuentes de calor y del
alcance de los niños.
• Tenga presente cerrar la llave de paso del gas mientras esté ausente de
su hogar.
• Revise y cambie periódicamente el tubo flexible de conexión de sus
aparatos a gas.
• No deje elementos en el fuego cuando abandone su casa.
• Mantenga limpios los filtros de la campana extractora de humo de la
cocina.
• Evite las corrientes de aire en la cocina que pudieran apagar la llama
del gas, especialmente mientras está en otra habitación.
• No almacene combustibles y material inflamable innecesarios en su
hogar, como ropa vieja, periódicos, latas con pintura, etc.
• Haga revisar periódicamente la chimenea y la caldera de calefacción.
15
No olvide que la ventilación de los ambientes es importante
como acción preventiva.
• Qué hacer ante una pérdida de gas?
• Si percibe olor a gas, debe abrir
inmediatamente puertas y ventanas.
• Evite tocar la llave de luz.
• Nunca encienda fósforos, tampoco use el
teléfono, sólo cierre la llave de paso del gas.
• Para localizar la pérdida de gas, llame a la
empresa proveedora del suministro y asegúrese
de que todo quede en buen estado.
16
Intoxicaciones
¿Cómo evitarlas?
• Mantenga los detergentes separados de los productos
alimenticios y en sus envases originales.
• Las estufas a gas o braseros no deben encenderse
en lugares sin ventilación, ni dejarse encendidas
mientras se duerme.
• Las ollas tienen que estar en buenas condiciones
para evitar la formación de sustancias dañinas para la
salud. Recuerde que en las ollas de aluminio no debe
guardar alimentos.
• Los medicamentos, insecticidas, limpiavidrios,
lustramuebles, etc., deben estar fuera del alcance de los
niños, en sus envases originales y debidamente
etiquetados.
• Evite ingerir alimentos de dudosa procedencia o con
fecha de vencimiento cumplida.
• No utilice insecticidas en habitaciones cerradas, con
17
¿Qué hacer ante una intoxicación?
• Si ha sufrido una intoxicación consulte
urgentemente al médico.
• Si está con una persona que sufrió
una intoxicación, averigüe qué sustancia
ingirió.
• Mientras espera al médico, es
recomendable tomar agua para limpiar la
zona de la garganta, faringe, etc.
18
Quemaduras
¿Cómo evitarlas?
• Saque la válvula antes de abrir la olla a presión y manténgala
siempre limpia.
• Si circula con alimentos o líquidos calientes tenga cuidado y
evite consumirlos con niños en sus brazos.
• Cuando cocine, mantenga alejados a los niños y a los animales
domésticos.
• Mantenga teteras y ollas calientes fuera del alcance de los
niños. Es conveniente que los mangos de las sartenes estén hacia
adentro, para evitar que se caigan.
• No cocine sin tapa los alimentos que dan origen a salpicaduras.
• Utilice guantes o manoplas para tocar objetos calientes.
• Use elementos de seguridad (anteojos protectores, guantes,
guardapolvos, etc.), siempre que sea necesario.
• Sitúe los objetos calientes o con llama viva lejos del alcance de
los niños.
• Impida que los niños jueguen con mecheros y fósforos.
• Conozca las características de los líquidos inflamables, son
sumamente importantes para evitar graves lesiones. No olvide que
los líquidos no se inflaman, sino los vapores que éstos emanan.
19
• ¿Qué hacer ante una quemadura?
Sin descuidar la propia seguridad,
recuerde que lo primero que debe hacer al
brindar asistencia al accidentado es
detener el proceso de la quemadura; es
decir, eliminar la causa.
20
Incendios
¿Cómo evitarlos?
• Arregle los cables quemados o mal
empalmados y los interruptores rotos.
• Evite ubicar estufas, braseros u otros
artefactos de calefacción en pasillos y lugares de
mucho tránsito.
• Cerciórese de haber apagado completamente
las colillas de los cigarrillos y no olvide colocar
ceniceros adecuados en lugares oportunos.
• Evite fumar en la cama.
• Si va a salir de su vivienda, cierre las llaves de
gas.
21
Incendios
¿Cómo evitarlos?
• Evite las corrientes de aire en la cocina, ya que pueden
apagar las llamas, especialmente si usted está en otra
habitación.
• Utilice sólo fusibles calibrados y adecuados a su
instalación.
• Si va a usar líquidos inflamables y aerosoles, utilícelos
lejos de los focos de calor.
• Al abandonar la vivienda, no deje cosas sobre el fuego ni
aparatos eléctricos de gran consumo en marcha.
• Evite almacenar combustibles como gasolina, pinturas,
aerosoles, etc., en su casa.
• No sobrecargue los enchufes con muchos aparatos, más
aún si consumen demasiada energía eléctrica.
22
• ¿Qué hacer ante un incendio?
• Llame inmediatamente a los
bomberos.
• Salga del lugar rápidamente, evitando
las zonas de mucho humo. En caso de que
sea inevitable, hágalo en forma
agazapada, arrastrándose por el piso.
Recuerde que la parte cercana al piso está
menos viciada y es donde más tarda en
llegar el humo.
24
ROBO DOMICILIARIO-
PREVENCIÓN
• Detecte las situaciones que pueden contribuir a un
asalto domiciliario: falta de iluminación, automóviles
abandonados en las proximidades de su hogar, baldíos,
etc.
Verifique la seguridad de su casa: si usted olvida la llave
¿puede de alguna manera entrar en su casa? Quizás por
una ventana, el patio, una llave extra escondida en una
maceta. Si usted puede entrar también pueden hacerlo
los delincuentes.
26
ROBO DOMICILIARIO-
PREVENCIÓN
• Entre las recomendaciones que se han comenzado a difundir a
través de diferentes medios, para la prevención de delito de robo
domiciliario, se encuentra el no dejar recados o mensajes que
anuncien la ausencia de los habitantes de su hogar; evitar dejar
pegadas las llaves a la cerraduras de las puertas de acceso; no
dejar las llaves en macetas o bajo los tapetes.
• Llame a la Policía: si usted ve un cable cortado, una lámpara o
ventana rota, o una puerta entreabierta, no entre. Llame al 911
desde la casa de un vecino o de un teléfono
público.(CONFIABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURDAD)
27
QUE HACER EN CASO DE UN ASALTO DOMICIALIARIO
Los robos y asaltos domiciliarios siguen reiterándose en
distintos puntos de la ciudad.
A los delincuentes ya no los detiene la presencia de la
gente en el hogar y usan niños y mujeres para exigir la
entrega de dinero y bienes.
Ante esta forma de delito se presenta una situación
traumática: el hogar como escenario del ilícito. La
víctima no está preparada, pero debe reaccionar
adecuadamente para no complicar la situación.
28
QUE HACER EN CASO DE UN ASALTO
DOMICIALIARIO
• Conserve la calma: los ladrones
generalmente no quieren encontrarse con
sus víctimas. Pero si son sorprendidos por
alguien que regresa de improviso o eligen
una casa ocupada, alguien puede resultar
herido. Intente negociar y calmar la
situación.
29
QUE HACER EN CASO DE UN ASALTO
DOMICIALIARIO
• Piénselo dos veces antes de comprar un
arma de fuego para su protección. Estas
pueden ser utilizadas contra usted o la
Policía. Si ya tiene una, guárdela bajo llave
y aprenda a usarla de manera segura.
30
explosivos de Paraguay, que lleva el número
1910 y fue puesta en vigencia en 2002, aun no
está completamente reglamentada, lo que
dificulta su aplicación integral.
• Se establece una clasificación en dos tipos
de armas: de uso civil y de guerra. Entre
las primeras, se encuentran las de defensa
personal, deportivas y de colección. En
tanto las de guerra son aquellas de uso
privativo de la fuerza pública.
31
SEGURIDAD EN EL HOGAR
• En cuanto a cómo evitar ser víctima de
una extorsión telefónica, en los mensajes
se indica que no se confíen de llamadas
de desconocidos; ni se proporcione
información personal vía telefónica;
mantener la calma y verificar la
información antes de tomar alguna
decisión; llamar a los familiares cercanos.