Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor

Alejandro Paredes C.
Alejandro Paredes C.Cardiólogo Electrofisiólogo en Pontificia Universidad Católica de Chile um www.cardiologiayarritmias.cl
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Caso clínico
• Mujer, 79 años.
• AM: HTA de larga data, DM2 NIR, Sobrepeso
y Disfunción renal.
• F: Enalapril 10 mg c/12 hr, HCT 25 mg/d,
Metformina 850 mg/d, Atorvastatina 20
mg/n, Vitaminas.
• Consulta en SAPU por cuadro de
palpitaciones rápidas irregulares asociado a
disnea y deterioro de CF de 1 semana de
evolución.
Caso clínico
• Se maneja con ”fármaco endovenoso” con lo que se controló FC.
• Alta con Atenolol 25 mg cada 12 hr y AAS 100 mg al día.
• Se realiza interconsulta a Cardiología…
• Persiste con síntomas por lo que decide consultar por su cuenta (3
meses después de episodio índice).
• Previo a debut de FA, se encontraba en CF1. Vida normal.
FIBRILACIÓN AURICULAR
Es la arritmias sostenida más frecuente en
adultos.
Representan un aumento en la morbi-
mortalidad, prolongaciones de estadías
hospitalarias y costos económicos asociados.
Problemática de la anticoagulación en este
subgrupo de pacientes.
Puntos relevantes
Estrategia de
control del RITMO
v/s control de
FRECUENCIA
Anticoagulación
en el adulto
mayor
Comorbilidades
& Polifarmacia
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
FA en el adulto mayor
• Pacientes mayores con FA tienen mayor riesgo de
eventos embólicos/sangrado, por lo que requieren
optimización de su tratamiento.
• En pacientes con FA: la disfunción renal, el uso de
warfarina y la edad >75 años están estrechamente
asociados a mayor sangrado.
• Episodios sincopales y daños relacionados a caídas
frecuentes son algunas de las razones más comunes
para no anticoagular a este subgrupo de pacientes.
Adultos mayores
riesgo aumentado
de:
Ø Accidente
cerebrovascular
Ø Hemorragia/
sangrado
Ø Muerte
AUTOMATISMO
RIESGO DE
SANGRADO
RIESGO
TROMBOEMBÓLICO
Eur Heart J, Volume 39, Issue 6, 07 February 2018, Pages 464–473, https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehx730
Prescripción de antiagregación plaquetaria v/s anticoagulación
en fibrilación auricular no valvular
Empleo de TACO según Edad en FA
1. Wolf et al. Arch Intern Med. 1987;147:1561-64; 2. White et al. Am J Med. 1999;106:165-71;
3. Kakkar et al. PLoS One. 2013;8:e63479.
Age (years)
Unmet
Need
Warfarin use, %
Strokes per 1000 patient-years
The risk of stroke
in AF increases dramatically
with age1
However, the use
of anticoagulation decreases2
100
80
60
40
20
0
60-79 80-89 >89
60-69 70-79 80-89
Age (years)
In 48% of patients, physician choice was the reason an OAC was not given
to patients with a CHADS2 score ≥23
Nuestra paciente :
CHA2DS2-VASc: 5 HASBLED: 4
Treatment of patients with newly diagnosed AF at
baseline: Chile vs. all countries vs. LATAM
Prospective Cohorts 1–5. Chile: N=987; All countries: 52,014;
LATAM: 4162
Rev. méd. Chile, 2017;145(8):963-971.
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
En Chile aproximadamente el 40% de los pacientes recibe dosis NO
recomendada de anticoagulantes orales (DOACs).
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
EHRA Documento de consenso de expertos
Arrhythmias in elderly and frailty syndrome
• Todo paciente con FA debe ser considerado para tratamiento anticoagulante
independiente de su estado de fragilidad.
• En pacientes frágiles debe hacerse un análisis del riesgo de hemorragia/embolía,
y tomar en cuenta preferencia del paciente.
• Pacientes frágiles requieren un control clínico y monitorización de efectos adversos
de ACO muy cercanos.
• Ventajas de anticoagulantes directos parece ser más acentuado en pacientes
frágiles.
• NO se debe indicar AAS para prevención de eventos trombo-embólicos en FA.
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Caso clínico (continuación)
• Palpitaciones algo más controladas pero
persistencia de deterioro en capacidad funcional.
• En consulta, bien perfundida, leve edema EEII y
crepitaciones bibasales. FC 90-100 lpm, irregular.
• Exámenes generales sin alteraciones significativas,
salvo glicemia - HbA1c elevadas y disfunción renal
leve.
• Se inicia DOAC, Amiodarona y se solicita ETE +
CVE.
CHA2DS2-VASc: 5 HASBLED: 4
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
ü Análisis post-hoc de AFFIRM Trial
ü Variables que disminuyen mortalidad son
MANTENCIÓN DEL RITMO SINUSAL y
ANTICOAGULACIÓN CORRECTA
PROBLEMA: Sólo el 15-35% de los pacientes
de los grandes pivotales (AFFIRM, RACE I, HOT
CAFE, etc) permanecieron en Ritmo Sinusal.
MOTIVOS:
- 2/3 de los pacientes con FA persistente a
permanente.
- >70% con algún grado de DAI.
- ¿Adherencia a DAA?
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
CONTROL DE FRECUENCIA
• Sin historia de insuficiencia cardiaca.
• Edad avanzada.
• FA persistente?...largamente? (>1 año)
• Falla a estrategia de control de ritmo
previa.
• Preferencia del paciente /Síntomas
mínimos.
Opciones de tratamiento
• Bloqueadores del NAV
• B-Bloqueadores: Selectivos v/s No selectivos
• Bloqueadores de canales de Ca+2
• Digoxina
• Antiarrítmicos
• Amiodarona, Dronedarona, Sotalol
• No farmacológicas
• Marcapaso + ablación del NAV
CONTROL DE RITMO
• Historia de insuficiencia cardiaca.
• FA paroxística…persistente (<1 a).
• Sintomáticos.
• FA recientemente diagnosticadas.
• Preferencia del paciente.
Opciones de tratamiento
• Fármacos antiarrítmicos.
• Clase Ic: Flecainide y Propafenona
• Usar en conjunto con bloqueador del NAV
• Clase III: Amiodarona, Dronedarona,
Sotalol, Dofelitide
• No farmacológicas
• Cardioversión eléctrica
• Terapia ablativas: RF, Crio, PFA, láser
• Estrategias complementarias
• Control peso, Evitar OH, manejo SAHOS
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Caso clínico(continuación)
• ETE: HVI leve, insuficiencia mitral leve. Dilatación moderada de
aurícula izquierda. CDs normales. PSAP 35 mmHg. OI sin trombos.
• CVE sin incidentes, saliendo a ritmo sinusal a 61 lpm. Sin pausas.
• Al alta con DOAC, Amiodarona 200 mg/d, Bisoprolol 2.5 mg/d.
• Control ambulatorio con Holter ECG: Ritmo sinusal con FC en
rangos fisiológicos. ESV aislada ocasional. Sin pausas.
• Normalización de CF. Asintomática CV. Control FRCV.
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
• Prevalencia de fibrilación auricular es mayor en los
adultos mayores.
• Pacientes con mayor número de comorbilidades* à
polifarmacia.
• Considerar el control de ritmo en pacientes
sintomáticos (Dar siempre una oportunidad).
• Importancia del adecuado uso de la anticoagulación.
• Importancia del seguimiento e interacción
farmacológica (OJO con pasar al otro extremo).
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
1 von 41

Recomendados

Fibrilación auricular en el adulto mayor von
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorAlejandro Paredes C.
120 views36 Folien
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano von
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano  UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano GeriatriaGranollers
936 views49 Folien
Dabigatrán + idarucizumab von
Dabigatrán + idarucizumab Dabigatrán + idarucizumab
Dabigatrán + idarucizumab Edgardo Kaplinsky
1.1K views51 Folien
Fibrilacion auricular von
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricularMercedes Calleja
1.9K views67 Folien
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx von
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptxAnticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptxgerardocabrita
12 views37 Folien
Anticoagulación en el Adulto Mayor von
Anticoagulación en el Adulto MayorAnticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto MayorAlejandro Paredes C.
885 views87 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor

Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio von
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioevidenciaterapeutica.com
30.8K views87 Folien
FIBRILACIÓN AURICULAR von
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAReparacuellos
11.1K views29 Folien
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT) von
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
3.8K views55 Folien
Fibrilacion auricular von
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricularAlberto Pedro Salazar
3.9K views55 Folien
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15 von
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Rafael Vidal Pérez
1.4K views99 Folien
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor von
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorAblación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorCardioTeca
592 views42 Folien

Similar a Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor(20)

FIBRILACIÓN AURICULAR von eparacuellos
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
eparacuellos11.1K views
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15 von Rafael Vidal Pérez
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Rafael Vidal Pérez1.4K views
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor von CardioTeca
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorAblación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
CardioTeca592 views
Fibrilación auricular von uapzzg321
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
uapzzg3214.8K views
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en... von Alejandro Paredes C.
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente von galoagustinsanchez
20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente
20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente
galoagustinsanchez257 views
Sesion biblio anticoagulación von BI10632
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
BI106321.2K views
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016 von José Antonio García Erce
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016

Más de Alejandro Paredes C.

Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor? von
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Alejandro Paredes C.
36 views44 Folien
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación von
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónAlejandro Paredes C.
50 views58 Folien
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida von
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaAlejandro Paredes C.
488 views34 Folien
Arritmias en el postoperatorio von
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioAlejandro Paredes C.
39 views59 Folien
Taller ECG interactivo de taquiarritmias von
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasAlejandro Paredes C.
129 views48 Folien
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV) von
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Alejandro Paredes C.
275 views52 Folien

Más de Alejandro Paredes C.(20)

Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor? von Alejandro Paredes C.
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación von Alejandro Paredes C.
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida von Alejandro Paredes C.
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV) von Alejandro Paredes C.
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV) von Alejandro Paredes C.
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular von Alejandro Paredes C.
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente von Alejandro Paredes C.
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca von Alejandro Paredes C.
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías von Alejandro Paredes C.
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias von Alejandro Paredes C.
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de UrgenciasSíncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias

Último

Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares von
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
8 views27 Folien
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide von
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
6 views10 Folien
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf von
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
17 views24 Folien
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx von
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
15 views20 Folien
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS von
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
22 views46 Folien
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos" von
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
49 views54 Folien

Último(20)

Anatomía Moore cranea.pdf von MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay10 views
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Psicologia forense .pptx von TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 views
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx von Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 views
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 views

Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor

  • 2. Caso clínico • Mujer, 79 años. • AM: HTA de larga data, DM2 NIR, Sobrepeso y Disfunción renal. • F: Enalapril 10 mg c/12 hr, HCT 25 mg/d, Metformina 850 mg/d, Atorvastatina 20 mg/n, Vitaminas. • Consulta en SAPU por cuadro de palpitaciones rápidas irregulares asociado a disnea y deterioro de CF de 1 semana de evolución.
  • 3. Caso clínico • Se maneja con ”fármaco endovenoso” con lo que se controló FC. • Alta con Atenolol 25 mg cada 12 hr y AAS 100 mg al día. • Se realiza interconsulta a Cardiología… • Persiste con síntomas por lo que decide consultar por su cuenta (3 meses después de episodio índice). • Previo a debut de FA, se encontraba en CF1. Vida normal.
  • 4. FIBRILACIÓN AURICULAR Es la arritmias sostenida más frecuente en adultos. Representan un aumento en la morbi- mortalidad, prolongaciones de estadías hospitalarias y costos económicos asociados. Problemática de la anticoagulación en este subgrupo de pacientes.
  • 5. Puntos relevantes Estrategia de control del RITMO v/s control de FRECUENCIA Anticoagulación en el adulto mayor Comorbilidades & Polifarmacia
  • 8. FA en el adulto mayor • Pacientes mayores con FA tienen mayor riesgo de eventos embólicos/sangrado, por lo que requieren optimización de su tratamiento. • En pacientes con FA: la disfunción renal, el uso de warfarina y la edad >75 años están estrechamente asociados a mayor sangrado. • Episodios sincopales y daños relacionados a caídas frecuentes son algunas de las razones más comunes para no anticoagular a este subgrupo de pacientes.
  • 9. Adultos mayores riesgo aumentado de: Ø Accidente cerebrovascular Ø Hemorragia/ sangrado Ø Muerte
  • 11. Eur Heart J, Volume 39, Issue 6, 07 February 2018, Pages 464–473, https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehx730 Prescripción de antiagregación plaquetaria v/s anticoagulación en fibrilación auricular no valvular
  • 12. Empleo de TACO según Edad en FA 1. Wolf et al. Arch Intern Med. 1987;147:1561-64; 2. White et al. Am J Med. 1999;106:165-71; 3. Kakkar et al. PLoS One. 2013;8:e63479. Age (years) Unmet Need Warfarin use, % Strokes per 1000 patient-years The risk of stroke in AF increases dramatically with age1 However, the use of anticoagulation decreases2 100 80 60 40 20 0 60-79 80-89 >89 60-69 70-79 80-89 Age (years) In 48% of patients, physician choice was the reason an OAC was not given to patients with a CHADS2 score ≥23
  • 14. Treatment of patients with newly diagnosed AF at baseline: Chile vs. all countries vs. LATAM Prospective Cohorts 1–5. Chile: N=987; All countries: 52,014; LATAM: 4162 Rev. méd. Chile, 2017;145(8):963-971.
  • 16. En Chile aproximadamente el 40% de los pacientes recibe dosis NO recomendada de anticoagulantes orales (DOACs).
  • 23. EHRA Documento de consenso de expertos Arrhythmias in elderly and frailty syndrome • Todo paciente con FA debe ser considerado para tratamiento anticoagulante independiente de su estado de fragilidad. • En pacientes frágiles debe hacerse un análisis del riesgo de hemorragia/embolía, y tomar en cuenta preferencia del paciente. • Pacientes frágiles requieren un control clínico y monitorización de efectos adversos de ACO muy cercanos. • Ventajas de anticoagulantes directos parece ser más acentuado en pacientes frágiles. • NO se debe indicar AAS para prevención de eventos trombo-embólicos en FA.
  • 25. Caso clínico (continuación) • Palpitaciones algo más controladas pero persistencia de deterioro en capacidad funcional. • En consulta, bien perfundida, leve edema EEII y crepitaciones bibasales. FC 90-100 lpm, irregular. • Exámenes generales sin alteraciones significativas, salvo glicemia - HbA1c elevadas y disfunción renal leve. • Se inicia DOAC, Amiodarona y se solicita ETE + CVE. CHA2DS2-VASc: 5 HASBLED: 4
  • 29. ü Análisis post-hoc de AFFIRM Trial ü Variables que disminuyen mortalidad son MANTENCIÓN DEL RITMO SINUSAL y ANTICOAGULACIÓN CORRECTA PROBLEMA: Sólo el 15-35% de los pacientes de los grandes pivotales (AFFIRM, RACE I, HOT CAFE, etc) permanecieron en Ritmo Sinusal. MOTIVOS: - 2/3 de los pacientes con FA persistente a permanente. - >70% con algún grado de DAI. - ¿Adherencia a DAA?
  • 32. CONTROL DE FRECUENCIA • Sin historia de insuficiencia cardiaca. • Edad avanzada. • FA persistente?...largamente? (>1 año) • Falla a estrategia de control de ritmo previa. • Preferencia del paciente /Síntomas mínimos. Opciones de tratamiento • Bloqueadores del NAV • B-Bloqueadores: Selectivos v/s No selectivos • Bloqueadores de canales de Ca+2 • Digoxina • Antiarrítmicos • Amiodarona, Dronedarona, Sotalol • No farmacológicas • Marcapaso + ablación del NAV
  • 33. CONTROL DE RITMO • Historia de insuficiencia cardiaca. • FA paroxística…persistente (<1 a). • Sintomáticos. • FA recientemente diagnosticadas. • Preferencia del paciente. Opciones de tratamiento • Fármacos antiarrítmicos. • Clase Ic: Flecainide y Propafenona • Usar en conjunto con bloqueador del NAV • Clase III: Amiodarona, Dronedarona, Sotalol, Dofelitide • No farmacológicas • Cardioversión eléctrica • Terapia ablativas: RF, Crio, PFA, láser • Estrategias complementarias • Control peso, Evitar OH, manejo SAHOS
  • 37. Caso clínico(continuación) • ETE: HVI leve, insuficiencia mitral leve. Dilatación moderada de aurícula izquierda. CDs normales. PSAP 35 mmHg. OI sin trombos. • CVE sin incidentes, saliendo a ritmo sinusal a 61 lpm. Sin pausas. • Al alta con DOAC, Amiodarona 200 mg/d, Bisoprolol 2.5 mg/d. • Control ambulatorio con Holter ECG: Ritmo sinusal con FC en rangos fisiológicos. ESV aislada ocasional. Sin pausas. • Normalización de CF. Asintomática CV. Control FRCV.
  • 39. • Prevalencia de fibrilación auricular es mayor en los adultos mayores. • Pacientes con mayor número de comorbilidades* à polifarmacia. • Considerar el control de ritmo en pacientes sintomáticos (Dar siempre una oportunidad). • Importancia del adecuado uso de la anticoagulación. • Importancia del seguimiento e interacción farmacológica (OJO con pasar al otro extremo).