Anzeige

Tarea 2 (Equipos)

10. Oct 2017
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Anzeige
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Anzeige
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Nächste SlideShare
Redes sociales Redes sociales
Wird geladen in ... 3
1 von 11
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Tarea 2 (Equipos)

  1. El​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​en​ ​el​ ​CECyTE​ ​08 Loren​ ​Ramirez​ ​Morales,​ ​Perla​ ​Meztli​ ​González​ ​Mendoza,​ ​Ana​ ​Laura​ ​Pluma​ ​Zamora, Jaime​ ​Roldán​ ​Ramírez​ ​y​ ​Johan​ ​Plata​ ​Vázquez Colegio​ ​de​ ​Estudios​ ​Científicos​ ​y​ ​Tecnológicos​ ​del​ ​Estado​ ​de​ ​Tlaxcala CECyTE​ ​08, loren022401@gmail.com​,​ ​​ana.pluma.zamora@gmail.com perlamdzasar17@gmail.com​,​ ​​jaimetm821@gmail.com​,​ ​​platajohan2@gmail.com Resumen: Las redes sociales son formas de interacción social, èstas se basan en un intercambio dinámico entre individuos, grupos e instituciones en diferentes contextos de​ ​diversidad​ ​y​ ​complejidad. El impacto social que ha provocado el uso de las redes sociales, nos ha llevado a una distracción y sobrevaloración de nuestro alrededor, apartando nuestras necesidades,​ ​deseos,​ ​metas,​ ​sobre​ ​lo​ ​que​ ​nos​ ​interesa. Se realizó una encuesta a todos los alumnos del plantel CECyTE 08 San Pablo Apetatitlán con el fin de realizar un análisis acerca de las tendencias a las redes sociales. Realizado por Jaime Roldán Ramírez, Loren Ramirez Morales, Perla Meztli González​ ​Mendoza,​ ​Ana​ ​Laura​ ​Pluma​ ​Zamora​ ​y​ ​Johan​ ​Plata​ ​Vázquez​ ​alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala plantel 08,​ ​enfocados​ ​en​ ​la​ ​materia​ ​TICS​ ​(Tecnologías​ ​de​ ​información​ ​y​ ​comunicación). Introducción: Las redes sociales cada vez han sido más innovadoras y de gran ayuda a muchos de sus usuarios pues son un medio en el cual es muy fácil comunicarse y es posible lograr hacerlo desde cualquier parte del mundo, además no solo son un medio de comunicación e interacción sino también es un medio de entretenimiento, sin mencionar​ ​que​ ​lo​ ​pueden​ ​usar​ ​cualquier​ ​persona. Actualmente está bien visto que los jóvenes adolescentes tengan más de una red social y que pasen la mayor parte de su tiempo en ella, pero ¿hasta qué punto ya es considerado​ ​una​ ​adicción​ ​y​ ​son​ ​conscientes​ ​​ ​del​ ​riesgo​ ​que​ ​ésto​ ​provoca? Es​ ​por​ ​eso​ ​que​ ​nos​ ​dimos​ ​a​ ​la​ ​tarea​ ​de​ ​averiguarlo. Desarrollo: Planteamiento​ ​del​ ​problema: ¿Existe​ ​adicción​ ​a​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​en​ ​el​ ​CECyTE​ ​08?
  2. Luis Castro (06 de marzo, 2016) afirma que las redes sociales se basan en una gran medida en la teoría conocida como seis grados de separación (publicada en 1967), que básicamente dice que todas las personas del mundo estamos contactados entre nosotros con un máximo de seis personas como intermediarios en la cadena. Por ejemplo: tu conoces a alguien que a su vez conoce a alguien que a su vez conoce a alguien que conoce a tu artista favorito, formando una cadena de seis o menos personas de por medio. Esto hace que el número de personas conocidas en la cadena crezca exponencialmente conforme el número de conexiones crece, dando por resultado que sólo se necesita un número pequeño de estas conexiones para formar una red que nos conecta a todos, haciendo teóricamente posible el hacerle llegar un mensaje a cualquier persona en el mundo (se necesitan precisamente seis niveles de conexiones o grados de separación para conectar un billón de personas si​ ​se​ ​asume​ ​que​ ​cada​ ​persona​ ​conoce​ ​a​ ​cien​ ​personas​ ​en​ ​promedio)​. Marco​ ​Teórico: Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado​ ​por​ ​los​ ​usuarios​ ​mismos. Existen numerosos tipos de redes sociales que se utilizan con una finalidad definida. Cada una de estas redes tiene características específicas en algunos casos una orientación determinada, un propósito por el cual fue creada y por último, la particularidad​ ​que​ ​es​ ​la​ ​causa​ ​por​ ​la​ ​que​ ​se​ ​ha​ ​hecho​ ​popular​ ​o​ ​exitosa. Las Redes Sociales como todo fenómeno actual, tiene riesgos y beneficios que debemos analizar y que se dividen en aspectos que contribuyen o interrumpe en el desarrollo​ ​de​ ​la​ ​sociedad. El problema surge cuando la persona tiende a aislarse, deprimirse, perder autoestima, estresarse y exhibir torpeza al relacionarse con los demás, por lo que
  3. esto ocasiona que las personas con estas limitaciones se refugian en un mundo virtual​ ​a​ ​fin​ ​de​ ​fingir​ ​normalidad. Redes​ ​sociales​ ​más​ ​conocidas Existe un alto número de redes sociales, Luis Castro, (06 de marzo, 2016) Indica que​ ​las​ ​siguientes​ ​redes​ ​sociales​ ​más​ ​utilizadas​ ​y​ ​conocidos​ ​por​ ​los​ ​usuarios​ ​son: 1. Google 2. Facebook 3. WhatsApp 4. You​ ​tube 5. Instragram 6. Messenger 7. Twitter 8. Tumblr 9. Pinterest 10.Snapchat Riesgos​ ​en​ ​las​ ​redes​ ​sociales: Todos conocen las redes sociales sin embargo no todos saben el riesgo que pueden ocasionar​ ​el​ ​no​ ​saber​ ​manejar​ ​estas​ ​herramientas. 1. Menores de edad: ​A pesar de que varias redes sociales tienen una edad mínima para usuarios, es relativamente fácil falsificar información. Es importante que se haga control paterno para evitar que los menores de edad sean víctimas de depredadores que están al acecho en redes sociales como secuestro, robo de identidad, acoso, publicación de privacidad desmedida, etc. 2. Phising: El phising se refiere a la extracción de datos de manera inconsciente del usuario propietario, es una estafa , la mayoría de ellas enfocadas a obtener​ ​tu​ ​información​ ​personal​ ​para​ ​realizar​ ​fraudes​ ​y​ ​robo​ ​de​ ​identidad.
  4. 3. Privacidad: La información que publicas en una red social debe ser tratada con la importancia de la misma. Información privada como números de teléfono, dirección, correos electrónicos, pudieran ser usados para dañarte si caen en las manos equivocadas. Es importante que hagas la configuración de privacidad necesaria para que la información que publicas esté visible sólo para​ ​las​ ​personas​ ​en​ ​las​ ​que​ ​realmente​ ​conozcas​ ​y​ ​confías. 4. Potencial exposición al bullying, ciberbullying o matonaje: ​Aún cuando muchas redes sociales han sido creadas para compartir información útil entre amigos, son muchos quienes pueden utilizarlas de manera opuesta y publicar información​ ​dañina​ ​o​ ​que​ ​hace​ ​burla​ ​de​ ​una​ ​persona. 5. Pérdida de la calidad y tiempo dedicado a la familia y los amigos: ​Es habitual ver a jóvenes e incluso adultos dedicando toda su atención a sus equipos móviles, tanto en reuniones con amigos como a la hora del desayuno o la cena junto a la familia. En la mayoría de los casos, esta atención puede estar dirigida a leer las últimas noticias de sus contactos en Facebook, revisar cuántos “me gusta” han recibido sus ​fotos en Instagra​m o cuántos nuevos seguidores en Twitter se han conseguido desde aquel último tweet. Hemos perdido la interacción y comunicación humana en el sentido de platicar con alguien y mirarlo a los ojos, hoy en día para nosotros es más fácil mandar “imbox”. 6. Nomofobia​: ​Martínez (s.fi) La nomofobia es el miedo irracional a estar sin teléfono móvil. El término proviene del anglicismo “nomophobia” (“no-mobile-phone-phobia”). La ​dependencia al dispositivo electrónico genera una infundada sensación de incomunicación en el usuario cuando este no puede disponer de él, bien porque lo haya dejado olvidado en casa, bien porque se haya agotado su batería o esté fuera de cobertura. Hoy en día está más que visto que todas las generaciones saben utilizar un teléfono celular sin embargo muchos solo utilizan como aparato de entretenimiento y el problema más serio es debido al uso excesivo de este aparato ya que muchos no saben los riesgos que esto ocasiona, a esta enfermadad de no poder​ ​dejar​ ​el​ ​teléfono​ ​celular​ ​se​ ​le​ ​conoce​ ​como​ ​Nomofobia.
  5. Ya​ ​se​ ​analizó​ ​acerca​ ​de​ ​los​ ​riesgos​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​pero​ ​¿existe​ ​alguna consecuencia?​ ​la​ ​respuesta​ ​claramente​ ​es​ ​sí. A​ ​continuación​ ​daremos​ ​una​ ​lista​ ​sobre​ ​qué​ ​consecuencias​ ​hay. Adicción: ​Un aspecto negativo de las redes sociales es que pueden ser adictivas.  Pasar demasiado tiempo en sitios de redes sociales puede hacer que la gente pierda la concentración en las tareas en el trabajo o en la casa. Las redes sociales se deben utilizar con moderación. Si alguien está pasando tanto tiempo en ellas que no están durmiendo las suficientes horas por noche o está ignorando los amigos y familiares que quieran pasar tiempo con ellos en persona, las redes sociales pueden ser​ ​un​ ​problema​ ​serio. Pornografía infantil​: ​Suben fotos subidas de tono y provocativas, sin darse cuenta de    que con estas fotografías se convierten en un blanco perfecto para perturbados sexuales​ ​o​ ​secuestradores,​ ​entre​ ​otros. El psicólogo ​Mario Hernánde​z indica que: “estos fenómenos mejor conocidos como sexting indican la poca capacidad de los individuos de relacionarse interpersonalmente​ ​en​ ​un​ ​ámbito​ ​abierto​ ​y​ ​honesto”. Instrumento​ ​estadístico Las​ ​redes​ ​sociales​ ​en​ ​esta​ ​época​ ​son​ ​una​ ​herramienta​ ​de​ ​apoyo​ ​para​ ​la​ ​sociedad,​ ​además como​ ​va​ ​pasando​ ​el​ ​tiempo​ ​esta​ ​gran​ ​herramienta​ ​está​ ​siendo​ ​más​ ​influyente​ ​tanto​ ​en​ ​la vida​ ​cotidiana​ ​como​ ​en​ ​la​ ​académica​ ​y​ ​es​ ​que​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​se​ ​ocupan​ ​principalmente para​ ​la​ ​comunicación,​ ​sin​ ​embargo​ ​en​ ​el​ ​aspecto​ ​académico​ ​esta​ ​materia​ ​de​ ​apoyo, funciona​ ​para​ ​ver​ ​o​ ​enterarte​ ​de​ ​cosas​ ​que​ ​comparten​ ​los​ ​demás.​ ​A​ ​pesar​ ​de​ ​que​ ​las​ ​redes sociales​ ​tienen​ ​sus​ ​ventajas,​ ​como​ ​se​ ​menciona​ ​en​ ​el​ ​texto,​ ​también​ ​hay​ ​desventajas​ ​que​ ​la mayoría​ ​de​ ​veces​ ​tienen​ ​más​ ​impacto​ ​que​ ​las​ ​ventajas​ ​y​ ​es​ ​que​ ​hay​ ​temas​ ​con consecuencias​ ​muy​ ​graves​ ​como​ ​el​ ​sexting,​ ​phising,​ ​nomofobia,​ ​entre​ ​otras. Se​ ​aplicó​ ​una​ ​encuesta​ ​a​ ​la​ ​escuelal​ ​CECyTE​ ​08​ ​de​ ​Tlaxcala​ ​la​ ​cual​ ​ratificó​ ​la​ ​idea​ ​de​ ​si había​ ​un​ ​excesivo​ ​uso​ ​de​ ​redes​ ​sociales​ ​en​ ​el​ ​plantel,​ ​además​ ​de​ ​que​ ​esta​ ​encuesta​ ​tuvo​ ​el fin​ ​de​ ​recabar​ ​la​ ​información​ ​acerca​ ​de​ ​cómo​ ​estaba​ ​el​ ​alumnado​ ​en​ ​cuanto​ ​a​ ​la​ ​información sobre​ ​los​ ​temas​ ​de​ ​las​ ​consecuencias​ ​del​ ​uso​ ​excesivo​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales.
  6. Resultados:
  7. Interpretación: Analizando​ ​cada​ ​uno​ ​de​ ​los​ ​resultados​ ​se​ ​logró​ ​poder​ ​llegar​ ​al​ ​rango​ ​de​ ​cuántos alumnos​ ​del​ ​CECyTE​ ​08​ ​son​ ​considerados​ ​adictos​ ​a​ ​las​ ​redes​ ​sociales,​ ​además​ ​de saber​ ​la​ ​estadística​ ​exacta​ ​de​ ​cuántos​ ​alumnos​ ​conocen​ ​las​ ​redes​ ​sociales,​ ​los riesgos​ ​del​ ​uso​ ​en​ ​exceso​ ​y​ ​el​ ​rango​ ​mínimo​ ​de​ ​horas​ ​que​ ​ocupan​ ​a​ ​diario​ ​su celular. Conclusión: Para los adolescentes y las nuevas generaciones se les es más fácil adaptarse al uso del internet, ya que están creciendo con esta herramienta. El problema presentado es que el uso de las nuevas tecnologías como el Internet y las redes sociales han llegado a convertir en una herramienta indispensable en la sociedad
  8. juvenil. Al aplicar una encuesta a la comunidad estudiantil sobre las redes sociales se obtuvieron resultados que demuestran claramente el impacto que éstas tienen en los jóvenes, además de que un número reducido de encuestados respondieron que utilizaban estos medios con fines educativos, mientras que un número mayor respondió​ ​que​ ​lo​ ​utilizan​ ​únicamente​ ​de​ ​entretenimiento. Los estudiantes del plantel CECyTE 08 desconocen si hay adición en el uso de las redes sociales, sin embargo, los resultados obtenidos por medio de las encuestas se observó que en la pregunta “¿Hay tendencias de robo de información, sexting, nomofobia o cyberbullying en el uso de redes sociales en el plantel CECyTE 08?” hay un porcentaje mayor en las respuestas “tal vez” y “si” a comparación de la respuesta​ ​“no”. Como se pudo observar los adolescentes tienen dificultad para ignorar las redes sociales, pues sienten una cierta dependencia hacia ellas y aunque son conscientes de que su uso trae riesgos deciden ignorarlas, para después asumir consecuencias que perjudiquen su integridad. Finalmente podemos decir que en el CECyTE 08 si hay​ ​tendencias​ ​a​ ​ser​ ​adictos​ ​a​ ​las​ ​redes​ ​sociales. Referencias: Martínez​ ​L.​ ​(s,f).​ ​¿Qué​ ​es​ ​la​ ​nomofobia?.​ ​Muy​ ​interesante. https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/que-es-la-nomofo bia-151392813381 Castro​ ​L.​ ​(06​ ​de​ ​Marzo,​ ​2016)​ ​¿Qué​ ​es​ ​una​ ​red​ ​social?.​ ​About​ ​Español. https://www.aboutespanol.com/que-es-una-red-social-158168 Escudero​ ​F.​ ​(29​ ​de​ ​Julio,​ ​2017)​ ​Riesgos​ ​y​ ​peligros​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​en​ ​Internet. About​ ​Español. https://www.aboutespanol.com/riesgos-y-peligros-de-las-redes-sociales-en-internet- 2878956 Naranjo​ ​S.​ ​(03​ ​de​ ​Julio,​ ​2013)​ ​Las​ ​causas​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​en​ ​los​ ​jóvenes.​ ​Las causas​ ​de​ ​las​ ​Redes​ ​Sociales http://lasredesycausas.blogspot.mx/ Rivera​ ​D.​ ​(08​ ​de​ ​Noviembre,​ ​2016)​ ​​Conseguir​ ​popularidad​ ​sin​ ​mirar​ ​las consecuencias​.​ ​Redes​ ​Sociales. https://xiquetameua.wordpress.com/tag/consecuencias/
  9. Tendoi​ ​V.​ ​(2017)​ ​Los​ ​efectos​ ​positivos​ ​y​ ​negativos​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales. Techlandia. https://techlandia.com/efectos-positivos-negativos-redes-sociales-info_171757/
Anzeige