1. VIAS DE ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS 1
VIAS DE ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE
LOS MEDICAMENTOS
RESUMEN
Las diferentes y principales vías de
administración de los fármacos, donde
inicia con una seria de transformaciones
entre las cuales se encuentra la
absorción, distribución, metabolismo y
expresión, donde existen distintas
formas que se puede elegir un
medicamento para que llegue al
organismo del paciente y se pueda dar el
efecto deseado sobre el mismo.
Las vías de administración de
medicamentos son las direcciones de
ingreso a nuestro cuerpo, donde en ella
influye la latencia así mismo la
intensidad y duración de la sustancia
ingerida o aplicada. Por ello se da a
conocer cada una de las ventajas y
desventajas de las vías de administración
de los medicamentos y comprender la
razón los médicos receta el tipo de
medicamento para una determinada vía
de administración.
Palabras claves: vías de administración
de los fármacos, absorción, distribución
latencia, sustancia, administración
ROUTES OF ADMINISTRATION
OF DRUGS OR MEDICATIONS
ABSTRACT
The different and main routes of drug
administration, where it begins with a
series of transformations among which
are absorption, distribution, metabolism
and expression, where there are different
ways that a drug can be chosen to reach
the patient's body and can give the
desired effect on it.
The routes of drug administration are the
directions of entry into our body, where
latency influences it, as well as the
intensity and duration of the ingested or
applied substance. For this reason, each
of the advantages and disadvantages of
the routes of administration of the drugs
is disclosed and to understand the reason
why doctors prescribe the type of
medication for a certain route of
administration.
Keywords: routes of drug
administration, absorption, distribution,
latency, substance, administration
INTRODUCCIÓN
La vía de administración es el lugar o la zona
por donde el medicamento entra en el
organismo. Existen distintas vías para la
administración de un medicamento, y quien
determina cuál es la más adecuada es el
médico. Para su elección influyen distintos
factores, como son: situación física-mental
del usuario, edad, efectos esperados y
propiedades físico-químicas del fármaco(1).
Las vías de administración en el
tenemos: la vía de administración,
enteral, parenteral, inhalatoria, local y
transdérmica se aplicara dependiendo en
lo que requiere su dolencia por eso es
importante conocer la ventaja y
desventajas de las vías de administración
de medicamentos (2)
.
1. DIFINICIÓN
La vía de administración es la ruta de los
medicamentos o fármacos que fueron
introducidos a nuestro organismo para
originar sus efectos (2).
2. EFECTO DE PRIMER PASO
Este efecto consiste en la totalidad de un
fármaco antes de lograr la circulación
sistémica, por lo regular pasa por el
epitelio intestinal esto al ser absorbido o
2. VIAS DE ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS 2
VIAS DE ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS
primer paso por el hígado, procedente de
la circulación portal.
La intensidad de un fármaco
experimenta el efecto del primer paso, es
una característica particular de cada
medicamento y depende de su
estabilidad que determina su
conformación química que posee, como,
por ejemplo, carbamazepina que tiene
una conformación química estable y en
su mayoría no padecen alguna
manifestación a primer paso; así mismo
la aspirina es más frágil y se degrada
entre un 30 % a 70% a su primer paso por
el hígado (3)
.
3. CLASIFICACIÓN DE EFECTOS
DE VIAS DE ADMINISTRACIÓN
DE FÁRMACOS
Cuando se administra un fármaco se
puede presentar efectos de dos tipos el
primer efecto se llama efecto sistémico y
segundo efecto local.
a) Efecto sistémico: Se producen
en todo el organismo, desde la
circulación proximal hasta la
circulación distal.
b) Efecto local: Se producen
únicamente en el lugar de
aplicación sin involucrar a otros
órganos o tejidos (4)
.
4. CLASIFICACIÓN DE VÍAS DE
ADMINISTRACIÓN
4.1. VÍA ENTERAL
Es todo medicamento o fármaco que es
administrado por medio del tubo
digestivo es considerada vía enteral (5)
.
4.1.1. VÍA ORAL
La vía oral tiene un efecto sistémico
quiere decir que va afectar a todo el
organismo, el tiempo de inicio es de 30 a
45 minutos va depender de la
presentación la cantidad de
medicamento administrado o si el
paciente esta en ayunas o no (6)
.
VENTAJAS
Accede el manejo extrahospitalario.
Autoadministrarse
No provoca dolor
DESVENTAJAS
Tarda en hacer efecto
Puede ocasionar irritación en el
estómago (gastritis)
No se puede usaren pacientes que
tiene vómito
4.1.2 VÍA SUBLINGÜAL
La vía sublingüal tiene un efecto
sistémico, el tiempo de inicio es de 5 a
10 minutos. Un detalle es que no hay
muchos medicamentos por esta vía son
muy pocos por la razón porque está
limitado a eventos urgentes (6)
.
VENTAJAS
Rápida a comparación con otras
vías de administración
Autoadministrarse
No provoca dolor
DESVENTAJAS
Pocos medicamentos diseñados
Deben ser fáciles de disolver
Uso limitado en momentos
críticos
4.1.3. VÍA RECTAL
La vía rectal tiene un efecto sistémico,
su tiempo de inicio es aproximadamente
de 5 a 15 minutos (6)
.
VENTAJAS
El inicio de acción es más rápido
a comparación de la vía oral
No se metaboliza el
medicamento en el estómago
3. VIAS DE ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS 3
VIAS DE ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS
Se usa en inconsciencia o
personas con vomito
DESVENTAJAS
Doloroso si existen lesiones en
ámpula rectal
Es incómodo para el paciente
No se puede usar en caso de
diarrea
4.2. VÍA PARENTERAL
Es todo aquel medicamento que es
absorbido de manera directa al torrente
sanguíneo pero que no pasa por el tubo
digestivo y que generalmente se tiene
que utilizar una inyección o una vía
alterna para introducir el medicamento.
Tiene un efecto sistémico y su tiempo
de inicio a reacción es de 5 a 20
minutos va depender el tipo de fármaco
y el objetivo del fármaco (4)
.
VENTAJAS
Inicio de acción más rápida
(dependiendo del fármaco)
De elección en situación de
emergencia
Se puede usar en inconsciencia o
personas que tienen vomito
DESVENTAJAS
Doloroso e incomodo
Pueden desarrollarse abscesos
Pueden presentar lesiones no
deseadas
Riesgo de contagio de enfermedades
en caso de equipo no estéril
4.2.1 VÍA INTRAVENOSA
Tiene un efecto sistémico donde existe
dos formas:
- En bolo: el medicamento pasará
por una sola exhibición se coloca
la jeringa al vaso y se administra
el medicamento (se aplica una
sola administración)
- En infusión o goteo: cuando se
aplica directamente en una
solución intravenosa, se calcula
las gotas, el tiempo para
administrar a goteo continuo. (5)
4.2.2. VÍA INTRAMUSCULAR
La intramuscular al igual que la
intravenosa el medicamento se deposita,
solamente que la intravenosa va
directamente al corriente sanguíneo y la
intramuscular se va a depositar en las
células musculares para que después
poco a poco por un proceso de
absorción pase a la sangre y cumple con
su efecto.
Tiene el efecto sistémico afecta a todo
el organismo, es importante saber:
- La administración mediante
fármacos se debe realizar en
cuadrantes superior externo del
glúteo.
- Tiene una acción de inicio
retardado donde el medicamento
puede tener una vida más de
24hrs. (7)
.
4.2.3. VÍA SUBCUTÁNEA
Tiene un efecto sistémico donde se
administra el fármaco en la capa de grasa
de la piel, cabe mencionar que la piel se
divide en 3 capas: epidermis, dermis y la
hipodermis. Precisamente la hipodermis
al ser la capa en la línea baja es el tejido
subcutáneo, por ejemplo, se puede
aplicar: la insulina, heparina entre otros
(7)
.
4.2.4. VÍA INTRADÉRMICA
En la vía intradérmica su efecto también
puede ser sistémico en esta se va a
colocar por dentro de la piel donde va
formar unas pápulas donde permite ver
4. VIAS DE ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS 4
VIAS DE ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS
que el medicamento está siendo
depositado tiene un inicio de acción
retardado: efecto prolongado del
fármaco generalmente empleada para
vacunas (7)
.
4.2.5. VÍA INTRA-ARTICULAR
La vía intraarticular se utiliza en caso
especiales donde existe un espacio
articular se va infiltrar el efecto local,
solamente va afectar la articulación
donde se pone como, por ejemplo:
- Codo
- Rodilla
- Cadera
- hombro
Solo se utilizará en casos de suma
urgencia porque a largo tiempo ocasiona
destrucción mayor del cartílago y
articulación.
4.3. VÍA INHALATORIA
Esta vía tiene un efecto local o sistémico
y su periodo de retraso es menor de un
minuto es lo que dura la inspiración de
expirar la inspiración. Una inspiración es
cuando metemos aire y una aspiración
cuando sacamos aire. Es todo
medicamento que es absorbido mediante
aparatos respiratorios ejerciendo su
efecto en padecimiento de vías aéreas
como: tráquea, bronquios y pulmones (8)
.
- Nebulizador: permite la
administración continua del
medicamento asegurando una
respuesta positiva además de ser
usada como un tratamiento de
rescate.
- Inhalador o discos inhalados:
este diseño es fácil de usar y para
su transporte se emplea en casos de
emergencia. La principal
desventaja es que la mayoría del
medicamento queda atrapado en la
faringe (garganta).
4.4. VÍA LOCAL
Efectos en la vía local esta vía no va
producir efectos en otras partes, tiene un
inicio de acción de 1 a 5 minutos y solo
hará efecto en el lugar o sitio que se
aplica como, por ejemplo: ótica, nasal,
vaginal y oftálmica.
Son medicamentos que se van a quedar
solamente en ese lugar y que
posteriormente van a ejercer su efecto (7)
.
4.5. VÍA TRANSDÉRMICA
La vía transdérmica tiene un efecto local
o sistémico y generalmente su periodo de
retraso es menor de 20 minutos. Si se va
a utilizar en casos muy especiales y se
desea prolongar la vida del fármaco
debido a que se absorben muy lento
algunos ejemplos puede ser: los parches,
cremas y anestésicos (8)
.
CONCLUSIONES
En conclusión, las vías de administración
de fármacos son caminos o rutas de
ingreso de un medicamento a nuestro
organismo, conocer como influye en la
latencia así mismo conocer la intensidad
y la duración del medicamento, es por
ello es importante conocer la ventaja y
desventaja de las vías de administración
de medicamentos de manera singular.
La vía de administración de fármacos es
un trabajo dependiente de un profesional
de la salud. Sin embargo, la intervención
que realiza el médico es muy importante
donde la ética y legalmente va
determinar la atención a los pacientes, un
correcto trabajo involucra garantizar la
calidad del cuidado de los pacientes.
Teniendo en cuenta los casos estudiados
podemos resaltar que la vía de
administración más común y eficaz en
cuanto a su introducción en el cuerpo
5. VIAS DE ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS 5
VIAS DE ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS
humano son las vías orales ya que
presentan menos complicaciones.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
1. Silvia Castells Molina, Margarita
Hernández Pérez (Libro).
Farmacología en enfermería.
[consultado 8 de Set.2023]
Disponible en:
https://www.udocz.com/apuntes/
53012/farmacologia-en-
enfermeria-3-edicion-molina
2. Ruiz ME. [Internet]. Los procesos
LADME según la ruta de
administración. [consultado 8 de
Set. de 2023] Disponible en:
https://n9.cl/g2wkf
3. Bustamante Rojas Carlos. [Internet].
Farmacocinética. [consultado 8 de
Set. de 2023] Disponible en:
http://clinicalevidence.pbworks.co
m/w/file/fetch/74206067/FARMAC
OCINETI
4. Pabón-Varela Y, González-Julio LK.
[Internet]. Formas farmacéuticas.
[consultado 8 de Set. de 2023]
Disponible en:
http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG
/Memoria/PAULA%20MU%C3%91
OZ%20JIMENEZ.pdf
5. JULIO ES. [Internet]. CONCEPTOS
BASICOS EN FARMACOLOGIA.
[consultado 8 de Set. de 2023]
Disponible en:
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handl
e/20.500.11799/70915/secme-
31897_1.pdf?sequence=1
6. CAJAL-IDEMA IS. [Internet]. VIA
DE ADMINISTRACION
PARENTERAL. [consultado 8 de
Set.2023] Disponible en:
http://books.instituto-
idema.org/sites/default/files/2020_0
7_27_12_24_58_elvavillanuevacal
derongmail.com_VIA_PARENTERA
L.pdf
7. de Salud R. [Internet].
PROCEDIMIENTO DE
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICACIÓN POR VÍA
INHALATORIA. [consultado 8 de
Set. de 2023] Disponible en:
https://femora.sergas.gal/Administr
acion-de-
medicacion/Documents/64/CAS.%2
0V%C3%ADa%20inhalatoria%20re
visado%20PL.pdf
8. ARANA CA. [Internet].
Encapsulación de felodipino en
nanovesículas ultraflexibles para
administración transdérmica. .
[consultado 8 de Set. de 2023]
Disponible en:
http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.
12055/1219
Comentado [NR1]: