Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion | Tema: Celebremos la Semana Santa
1. • DATOS INFORMATIVOS:
• PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
• PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de evaluación Instrumento de
evaluación
Religión Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas
Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
2º grado
•Explica los principales hechos
de la Historia de la Salvación y
los relaciona con su entorno.
•Discrimina lo bueno y lo malo
de sus acciones, y asume
actitudes de cambio y
compromiso para imitar a Jesús
• Explica los sucesos más
importantes que
ocurrieron en Semana
Santa.
• Reconoce el amor de
Dios para nosotros
fomentando la
construcción de su
identidad religiosa y
espiritual.
• Valora la celebración
de la iglesia por
semana santa
mostrando su fe a
Dios.
Lista de cotejo
evidencia Responde preguntas de que sucedió en Semana Santa
Propósito Hoy explicaremos los eventos mas importantes de la semana santa reconociendo el amor de Dios para
nosotros, valorando esta celebración litúrgica.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de la orientación al bien
común
El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación
• Rompecabeza casera
• Texto
• Hojas bond, de colores, papelógrafo, plumones,
lapiceros, etc.
SEMANA SANTA
2. • MOMENTOS DE LA SESIÓN
- Saluda a los estudiantes y les recuerda la clase del día anterior.
- Los invita a realizar juntos la oración. Luego realiza las siguientes preguntas a fin de recordar la clase
anterior y vincularlo con la clase de hoy:
• ¿Qué hizo Dios por nosotros desde el principio de los tiempos?
• ¿Cuál es la preciada creación de Dios? ¿Por qué?
• ¿Qué otras cosas crees que Dios ha hecho por nosotros por amor?
Luego de ello, se les entrega a los estudiantes un sobre con un rompecabezas acerca de algunas escenas
que se viven durante esta fiesta litúrgica. La distribución de este material es en grupos de 2 o 3, según la
cantidad de estudiantes con los que se cuenta. (anexo 1)
A partir de ello, se les hace las siguientes preguntas.
• ¿Qué observan en estas imágenes? Se les da el pase a cada grupo para que lo exponga.
• ¿Cuándo recordamos estos eventos?
Se comunica el propósito de la sesión del día: Hoy explicaremos los eventos mas importantes de la
semana santa reconociendo el amor de Dios para nosotros, valorando esta celebración litúrgica.
Recordamos los acuerdos principales que nos ayudaran a un correcto desarrollo de nuestra sesión.
❖ La docente comenta que estos son sucesos que se recuerdan en la semana santa, donde Jesús es
llevado a la cruz por amor a nosotros.
❖ A partir de ello, la docente presenta las siguientes citas bíblicas (anexo 2) acerca de la historia de los
eventos de la Semana Santa, a fin de informarnos con la biblia y de conocer el orden de los eventos
del rompecabezas.
Inicio
Desarrollo
8 Y la multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino; y otros cortaban ramas de los
árboles, y las tendían en el camino. 9 Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo:
¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!
Mateo 21:8-9
- ¿Qué entiendes de este pasaje?
- ¿Qué evento representa esta cita?
19 Y los discípulos hicieron como Jesús les mandó, y prepararon la pascua. 20 cuando llegó la noche, se
sentó a la mesa con los doce.
Mateo 21:19-20
- ¿Qué entiendes de este pasaje?
- ¿Qué evento representa esta cita?
3. Cada rompecabezas armado debe estar pegado debajo de cada cita.
Luego de este dialogo mediante el juego de preguntas y las citas bíblicas, focalizamos la causa y
consecuencia de la acción de Jesús de dar su vida por nosotros, completando el siguiente cuadro.
Jesús dio su vida por la humanidad muriendo en una cruz.
CAUSAS CONSECUENCIA
El amor de Jesús al mundo fue el motivo de
su decisión.
Nos dio perdón y salvación a la humanidad.
A partir de ello, reflexionamos del porque es importante recordar y celebrar esta semana santa
construyendo parte de su identidad. Se escuchan sus intervenciones y se anotan las ideas en la
pizarra.
Ante ello, se les invita a recordar que actividades realizan en familia durante estas fiestas para luego
dibujarlo.
Continuamos con el desarrollo de la ficha de trabajo.
No está aquí; ¡ha resucitado! Recuerden lo que les dijo cuando todavía estaba con ustedes en Galilea: “El
Hijo del hombre tiene que ser entregado en manos de hombres pecadores, y ser crucificado, pero al
tercer día resucitará”.
Lucas 24:6-7
- ¿Qué entiendes de este pasaje?
- ¿Qué evento representa esta cita?
63 Y los hombres que custodiaban a Jesús se burlaban de él y le golpeaban; 64 y vendándole los ojos, le
golpeaban el rostro, y le preguntaban, diciendo: Profetiza, ¿quién es el que te golpeó? 65 Y decían otras
muchas cosas injuriándole.
Lucas 22:63-65
- ¿Qué entiendes de este pasaje?
- ¿Qué evento representa esta cita?
33 Y cuando llegaron al lugar llamado de la Calavera, le crucificaron allí, y a los malhechores, uno a la
derecha y otro a la izquierda. 34 Y Jesús decía: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. Y
repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes.
Lucas 23:33-34
- ¿Qué entiendes de este pasaje?
- ¿Qué evento representa esta cita?
4. - Luego del acto reflexivo que han realizado durante la sesión, y se les invita a verificar
con el propósito de la sesión y se formula un compromiso personal.
Después de haber realizado la actividad, la profesora reflexiona con los estudiantes sobre lo aprendido
en clases mediante las siguientes preguntas metacognitivas:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Qué me gusto de la clase?
• ¿Qué usé para aprender?
• ¿Cómo nos ayudara lo aprendido en nuestra vida?
Cierre
En esta semana santa me comprometo a
_____________________________________________
10. ANEXO 2
8 Y la multitud, que era muy numerosa, tend
us mantos en el camino; y otros cortaban ram
de los árboles, y las tendían en el camino. 9 Y
gente que iba delante y la que iba detrás
aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de Dav
¡Bendito el que viene en el nombre del Seño
¡Hosanna en las alturas!
Mateo 21:8-9
11. 19 Y los discípulos hicieron com
esús les mandó, y prepararon l
ascua. 20 cuando llegó la noch
se sentó a la mesa con los doce
Mateo 21:19-20
12. Y los hombres que custodiaban a Jes
se burlaban de él y le golpeaban; 64 y
vendándole los ojos, le golpeaban el
rostro, y le preguntaban, diciendo:
ofetiza, ¿quién es el que te golpeó? 6
decían otras muchas cosas injuriándo
Lucas 22:63-65
13. o está aquí; ¡ha resucitado! Recuerde
que les dijo cuando todavía estaba c
stedes en Galilea: “El Hijo del hombr
tiene que ser entregado en manos de
hombres pecadores, y ser crucificado
pero al tercer día resucitará”.
Lucas 24:6-7
14. DOCENTE
GRADO ÁREA RELIGION
FECHA
Y cuando llegaron al lugar llamado de
Calavera, le crucificaron allí, y a los
alhechores, uno a la derecha y otro a
izquierda. 34 Y Jesús decía: Padre,
perdónalos, porque no saben lo que
acen. Y repartieron entre sí sus vestido
echando suertes.
Lucas 23:33-34
15. LISTA DE COTEJO
N°
NOMBRE
Construye su identidad como persona humana,
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas
CRITERIOS A EVALUAR
Explica los
sucesos más
importantes que
ocurrieron en
Semana Santa.
Reconoce el amor de
Dios para nosotros
fomentando la
construcción de su
identidad religiosa y
espiritual.
Valora la celebración de
la iglesia por semana
santa mostrando su fe a
Dios.
INICIO
LOGRADO
PROCESO
INICIO
LOGRADO
PROCESO
INICIO
LOGRADO
PROCESO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20