Es la menos estudiada,
debido a que cambia
fácilmente y es muy difícil de
muestrear y estudiar. Sin
embargo es una fase muy
importante para la
respiración de los
organismos y responsable de
las reacciones de oxidación.
ING. ANDREA GUAPI
Composición
Se supone que tiene una composición parecida
a la del aire atmosférico, pero mucho menos
constante.
Esta composición media del aire del suelo varía
no solo con la profundidad del aire sino con los
cambios estacionales.
El aire del suelo muestra variaciones locales
principalmente en los contenidos de O2 y CO2.
Aire
atmosférico
%
Aire suelo
%
Oxígeno 21 10-20
Nitrógeno 78 78,5-80
CO2 0,03 0,2-3
Vapor de agua variable
en
saturación
ING. ANDREA GUAPI
El aire del suelo, difiere al aire de la atmósfera en varios aspectos:
1.- El aire del suelo no es continuo, debido a que se encuentra
ubicado en la serie de poros separados por los sólidos del suelo,
esto explica la variabilidad en su composición de un sitio a otro.
2.- Tiene mayor humedad que el atmosférico, siendo su HR cercana
al 100% cuando es óptima.
3.- El contenido de CO2 es mas alto y el O2 es mas bajo que los de la
atmósfera. En el suelo hay menos O2 que en el aire y más CO2. Esto
se explica por todos los procesos que tienen lugar en el suelo y que
implican el consumo de O2 y el desprendimiento de CO2, es decir
aquellas reacciones en las que estén implicados todos los
organismos del suelo: respiración de las plantas, actividad de
microorganismos, procesos de mineralización y procesos de
oxidación.
ING. ANDREA GUAPI
IMPORTANCIA DEL AIRE EN EL SUELO
Es de mucha importancia ya que es vital para los microorganismos
y las raíces de las plantas puedan respirar y así cumplir con sus
funciones.
ING. ANDREA GUAPI
MECANISMOS DE RENOVACION DEL AIRE
EN EL SUELO
Precipitación: Disuelven el oxigeno atmosférico y lo llevan al interior del suelo.
Vientos o flujos de masas: Los vientos al circular por la superficie de la tierra producen cambios
de presión.
Difusión de moléculas: En este caso el oxigeno se mueve de un sitio de mayor concentración a
menor concentración.
ING. ANDREA GUAPI
FACTORES QUE AFECTAN LA COMPOSICION DEL AIRE EN EL
SUELO
Estos son dos:
Las características propias del suelo: Es un factor que afecta el contenido de aire en el suelo.
Contenido de materia orgánica: El contenido de Materia Orgánica le da estabilidad al suelo y
esta mas estructurado.
ING. ANDREA GUAPI
EFECTOS CAUSADOS POR UNA POBRE
AIREACION
Limita el crecimiento vertical de las plantas y raíces.
Disminuye la absorción de nutrientes y agua.
ING. ANDREA GUAPI
MANEJO DE LOS SUELOS CON UNA
POBRE AIREACION
Practicas de labranzas (arados, subsolador) si el problema es de compactación.
Si el problema es de estructura debemos incorporar Materia Orgánica.
Si el problema es de gran cantidad de agua; entonces debemos mejorar el drenaje (superficial,
interno).
Limitarnos a cultivos resistentes o tolerantes a la humedad.
ING. ANDREA GUAPI
Dinámica
El aire del suelo está en continuo intercambio con el aire atmosférico y gracias a esta constante
renovación la atmósfera del suelo no se vuelve irrespirable. Este movimiento puede realizarse por
movimiento en masa o por difusión.
Movimiento en masa.
Se produce debido a variaciones de temperatura y de presión entre las distintas capas del suelo y
entre este y la atmósfera. Estos gradientes hacen que entre y salga aire del suelo. El viento impulsa
el aire dentro del suelo y succiona aire de la atmósfera. También la lluvia al penetrar dentro de los
poros expulsa al aire del suelo.
ING. ANDREA GUAPI
Difusión
La superficie del suelo actúa como una membrana permeable que permite el paso de los gases. Se
intercambian selectivamente los gases del suelo con los de la atmósfera para tratar de equilibrar su
composición. Así, cuando en el suelo aumenta el CO2, se produce una difusión del CO2 a la
atmósfera y si en el suelo disminuye el O2 se produce una difusión del O2 de la atmósfera al suelo. Es
el factor principal en los intercambios de gases entre el suelo y el aire exterior y, por tanto, el
causante principal de la renovación de la atmósfera del suelo.
La difusión depende de cada tipo de gas y de la porosidad del suelo.
El signo negativo de la difusión se debe a que en realidad representa una pérdida de un medio
concentrado a otro menos concentrado.
ING. ANDREA GUAPI
Las condiciones de aireacion o el estado de oxido-reducción de un suelo
permiten: entender el comportamiento de las plantas la presencia de
determinados componentes de un suelo para plantear distintas manejos en suelos
con exceso de agua.
Los procesos redox dan lugar a rasgos morfológicos como:
Color rojizo o pardo- buena aireación , buen drenaje
Moteados- alternancia de condiciones redox
Colores grises-verdosos azulados- condiciones reductoras permanentes
Colores amarillos -presencia de jarosita KFe3(SO4)2(OH)6 drenaje artificial en
suelos con sulfuros y ausencia de carbonatos cálcico (acidez y fuerte oxidación)
(pH<3,5)
ING. ANDREA GUAPI
Temperatura
Es universalmente conocido que las actividades químicas y
biológicas que ocurren en el suelo, son una expresión de la
energía, y además, la intensidad de esas reacciones
aumentan o disminuyen con la temperatura del suelo,
llegando algunas de ellas a detenerse completamente
cunado esta baja.
ING. ANDREA GUAPI
Razones para su estudio
1. Meteorización y descomposición
2. Descomposición de M.O
3. Crecimiento de las plantas
4. Difusión de nutrientes
5. Movimiento del agua
6. Biología del suelo
ING. ANDREA GUAPI
PUEDEN TENER
IMPACTO DIRECTO
Germinación y emergencia
(Porcentaje y velocidad)
Crecimiento de raíces
Absorción de nutrientes
Crecimiento de tallos
IMPACTO INDIRECTO
Flujos de agua
Flujo de gases (N2, O2)
Estructura del suelo
Disponibilidad de nutrientes
Difusión de nutrientes y enzimas
Movimiento del agua
Biología de suelo
ING. ANDREA GUAPI
Depende de tres factores
1.- Cantidad neta de calor, que el suelo absorbe del sol.
2.- La energía calórica requerida para producir un cambio dado en la T° del suelo.
3.- Energía requerida para cambios como la evaporación que ocurre cerca o sobre la superficie
del suelo.
ING. ANDREA GUAPI
Grupos
A. Psicrófilos (-5 a 25°C)
• B. Mesófilos (15 a 45°C)
• C. Termófilos (40 a 70°C)
• D. Termófilos extremos (70 a 100°C)
ING. ANDREA GUAPI
Plantas de: T° Mínima T° Máxima T° OPTIMA
Zonas Frías > 0°C 10 -15 °C 6,5 – 7,5°C
Zonas Cálidas 10- 15 °C 30 - 40 °C 20 -25 °C
Zonas
Templadas
4,5 – 5 °C 20 – 25°C 10 – 12°C
ING. ANDREA GUAPI
Absorción del agua
Cuando la T° baja, disminuye también la absorción del agua. Las consecuencias son:
1.- Retardo en la velocidad de alargamiento de la raíz.
2.- Reducción de la movilización del agua hacia las raíces.
3.- Mengua la permeabilidad de las membranas celulares.
4.- Mayor viscosidad del protoplasma y paredes celulares.
5.- Aumento de la viscosidad del agua.
6.- Decrecimiento de la actividad metabólica de las células de las raíces.
ING. ANDREA GUAPI
¿Qué tempera al suelo?
A. Suministrado
B. Disipado
• ALBEDO : una medida de la absorción de calor - % de radiación reflejada de la radiación
incidente global.
ING. ANDREA GUAPI
Métodos de determinación y control de
la T° del suelo
Es variable, y de gran importancia para las plantas.
La medición de la temperatura se realiza con geotermómetros o termómetros específicos.
Control.- Con el uso de estiércol y varios recursos de sombreado, se puede alterar la cantidad
de radiación solar absorbida por el suelo, la pérdida de energía calórica por radiación, la
infiltración de agua y la pérdida de agua por la evaporaci{on.
ING. ANDREA GUAPI
Ejemplos:
El mantillo de materia orgánica de color claro.
- Refleja la luz solar.
- Retarda la pérdida de calor por radiación.
- Aumenta la infiltración del agua.
- Reduce la evaporación.
Las cubiertas de plástico de color oscuro.
-Absorben la mayor parte de radiación solar.
-Disminuye la evaporación.
ING. ANDREA GUAPI
Medición de temperatura en suelo
Termómetros de suelo: Se utilizan para medir la temperatura del suelo y a distintas
profundidades.
Se recomienda que todo el termómetro esté sumergido para evitar el error por columna
emergente. Los termómetros que miden distintas profundidades se colocan dentro de un
compartimento de plástico, cerámica o cualquier
material que adquiera la temperatura de la tierra.
ING. ANDREA GUAPI