Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Autores del romanticismo

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Facundo
Facundo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 27 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (16)

Ähnlich wie Autores del romanticismo (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Autores del romanticismo

  1. 1. Jack Dannells Millán Jaimes 9-3 Lic. Carmen Elisa Guarín Barrancabermeja Escuela Normal Superior Cristo Rey 2015
  2. 2. Buenos Aires, 1805 - Montevideo, 1851) Escritor argentino, una de las figuras fundamentales del romanticismo argentino e hispanoamericano. Hijo de español y criolla, quedó huérfano de padre a temprana edad.
  3. 3. Catálogos de principios susceptibles entre lo estético y lo filosófico según Echeverría Parecían adecuarse a la perfección a los ideales de la revolución de 1810. • La exaltación del color local • El estudio de la historia nacional • la búsqueda de un lenguaje propio como elemento diferenciador de una cultura
  4. 4. Dogma Socialista La cautiva El matadero Cartas a un amigo Apología del matambre entre otras.
  5. 5. "Se originó de aquí una especie de guerra intestina entre los estómagos y las conciencias, atizada por el inexorable apetito y las no menos inexorables vociferaciones de los ministros de la Iglesia, quienes, como es su deber, no transigen con vicio alguno que tienda a relajar las costumbres católicas: a lo que se agregaba el estado de flatulencia intestinal de los habitantes, producido por el pescado y los porotos y otros alimentos algo indigestos. Esta guerra se manifestaba por sollozos y gritos descompasados en la peroración de los sermones y por rumores y estruendos subitáneos en las casas y calles de la ciudad o dondequiera concurrían gentes”. Fragmento de "El Matadero".
  6. 6. Andrés de Jesús María y José Bello López (Caracas, 29 de noviembre de 1781 - Santiago, 15 de octubre de 1865) fue un filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político, diplomático, y jurista venezolano, nacido en la época prerepublicana de la Capitanía General de Venezuela, y nacionalizado chileno. Considerado como uno de los humanistas más importantes de América, contribuyó en innumerables campos del conocimiento.
  7. 7. Obras como Poeta - Alocución a la Poesía. - Poema sobre América. - Silva a la Agricultura de la zona Tórrida. - Sonetos. Obras como Jurista - Código Civil de Chile. - Derecho de Gentes. - Derecho Internacional.
  8. 8. EL ANUCO FRAGMENTO “Irrite la codicia por rumbos ignorados a la sonante Tetis y bramadores austros; el pino que habitaba del Betis fortunado las márgenes amenas vestidas de amaranto, impunemente admire los deliciosos campos del Ganges caudaloso, de aromas coronado.”
  9. 9. José Joaquín Fernández de Lizardi (Ciudad de México, 15 de noviembre de 1776 - ibídem, 21 de junio de 1827) fue un escritor de la Nueva España - México. La obra de Fernández de Lizardi es, al mismo tiempo, política, literaria, periodística, sociológica, historiográfica y lingüística. Este hombre fue el primer novelista de América al crear en 1816 la encantadora e instructiva obra El Periquillo Sarniento.
  10. 10. o Poesías y fábulas, El Pensador Mexicano Alacena de Frioleras. Cajoncitos de la Alacena. Las Sombras de Heráclito y Demócrito. El Conductor Eléctrico, El Amigo de la Paz y de la Patria
  11. 11. El Payaso de los Periódicos. El Hermano del Perico que cantaba la Victoria. Conversaciones del Payo y el Sacristán Correo Semanario de México La educación de las mujeres o La Quijotita y su prima. Vida y hechos del famoso caballero don Catrín de la Fachenda,
  12. 12. LA ROSA Y LA AMAPOLA Fragmento • “Una amapola ufana a una Rosa decía: . -Mírame qué lozana me ostento, prima mía; a todos soy amable, a todos accesible y muy tratable. Mientras que tú, aunque bella, arrogante y pulida, aunque del campo estrella, te ostentas presumida, y esquiva, cuanto hermosa, te resistes a todos espinosa”
  13. 13. Facundo o Civilización y barbarie (1845) Mi defensa (1843) Recuerdos de provincia (1850) Argirópolis Viajes por Europa, África y América Itinerario del Primer Cuerpo de Ejército de Buenos Aires a las órdenes del General D. Wenceslao Paunero
  14. 14. • La educación popular • Campaña del Ejército Grande • Las ciento y una • Conflicto y armonías de las razas en América (1883) • La vida de Dominguito (1885) • Darwin en una conferencia • El Congreso de Tucumán y su espíritu • El tirano José Virasoro • La infancia y educación de Abraham Lincoln
  15. 15. LA EDUCACIÓN POPULAR “ La instrucción pública, que tiene por objeto preparar las nuevas generaciones en masa para el uso de la inteligencia individual, por el conocimiento aunque rudimental de las ciencias y hechos necesarios para formar la razón, es una institución puramente moderna”
  16. 16. José Mármol (Buenos Aires, 2 de diciembre de 1817 – íd., agosto de 1871) fue un poeta, narrador, periodista y político argentino perteneciente al romanticismo cuyo nombre completo era José Mármol Zavalera. Sus padres fueron Juan Antonio Mármol, natural de Buenos Aires, y María Josefa Zavalera, natural de Montevideo y fue bautizado el 3 de enero de 1818.
  17. 17. Amalia (1851) El peregrino (1847) El poeta (1847) Armonías (1851) El cruzado (1851) Manuela Rosas (1849)
  18. 18. AMALIA • Amalia, la mejor novela del escritor argentino, paradigma de la novela histórica del romanticismo hispanoamericano. Amalia, un voluminoso canto contra la dictadura de don Juan Manuel de Rosas que marcó buena parte de la primera mitad del siglo XIX en Argentina. Amalia, romanticismo en estado puro: una exaltación de la libertad, del amor, de la resistencia frente a la opresión. Una defensa a ultranza de la civilización, simbolizada por el partido unitario, frente a la barbarie, simbolizada por los rosistas o el partido de los federales.
  19. 19. Juan Zorrilla de San Martín (Montevideo, 28 de diciembre de 1855 - 3 de noviembre de 1931) fue un escritor, periodista, docente y diplomático uruguayo, nació en Montevideo el 28 de diciembre de 1855, hijo del español Juan Manuel Zorrilla de San Martín y de la uruguaya Alejandrina del Pozo y Aragón, familia muy católica.
  20. 20. La leyenda patria (1879) Discurso de La Rábida (1892) Resonancia del camino (1896) Huerto cerrado (1900) Conferencias y discursos (1905) La epopeya de Artigas (1910) Detalles de la Historia Rioplatense (1917) El sermón de la paz (1924) El libro de Ruth (1928)
  21. 21. EL SERMÓN DE LA PAZ (1924) • “Llevaron a Bernardino de Saint Pierre el autor de “Pablo y Virginia“ siendo niño, del campo en que se había criado, a la ciudad, por la primera vez. Cuando estuvo junto a las torres de la iglesia, lo vieron mirar hacia arriba embelesado. ¡Cómo vuelan!, oyeron que decía...”
  22. 22. Jorge Ricardo Isaacs Ferrer, (Cali, República de la Nueva Granada, 1 de abril de 1837 - Ibagué, 17 de abril de1895). Fue un novelista y poeta colombiano del género romántico. Jorge Isaacs vivió durante la consolidación de la República, se sabe poco de su infancia. Se dice que estudió primero en Cali, luego en Popayán, y por último en Bogotá, entre1848 y 1852, durante el gobierno de José Hilario López.
  23. 23. La María A mi Patria Cartas de Jorge Isaac Elvira Silva Mayo Rio Moro Saulo Teresa
  24. 24. LA MARÍA Fragmento “El revuelo de un ave que al pasar sobre nuestras cabezas dio un graznido siniestro y conocido para mí, interrumpió nuestra despedida; la vi volar hacia la cruz de hierro, y posada ya en uno de sus brazos, aleteó repitiendo su espantoso canto. (...) Una tarde, tarde como las de mi país, engalanada con nubes de color violeta y campos de oro pálido, bella como María, bella y transitoria como fue ésta para mí, mi hermana y yo, sentados sobre la ancha piedra de la pendiente, desde donde veíamos a la derecha en la honda vega rodar las corrientes bulliciosas del río, teniendo a nuestros pies el valle majestuoso y callado, leía yo el episodio de Atala. "
  25. 25. WEBGRAFÍA BÉCQUER, Gustavo Adolfo. Wikipedia, La enciclopedia libre. [en línea]. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gustavo_Adolfo_B%C3%A9cquer&oldid=29422394.Hermanos%20 Grimm. [citado 3 de septiembre de 2009] GOETHE, Johann Wolfang von. La enciclopedia libre [en línea]. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hermanos_Grimm&oldid=29920005. https://www.google.com/search?q=fromhttp%3A%2F%2Fwikipedia.org%2Fw%2Findex.php%3Ftitle% 3DJohannWolfgang_von_Goethe%26oldid%3D29983301&ie=utf-8&oe=utf- 8&channel=fs&trackid=sp-006&gws_rd=ssl [citado el 23 de septiembre de 2009] ORD, Byron. Wikipedia, La enciclopedia libre [en línea] https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lord_Byron&oldid=29896352 [Citado el 20 de septiembre 2009] MARY, Shelley. Wikipedia, La enciclopedia libre [en línea] https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mary_Shelley&oldid=28801126. [Citado el 11 de agosto 2009] VÍCTOR, Hugo. Wikipedia, La enciclopedia libre [en línea] https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Victor_Hugo&oldid=29390151 [Citado 2 de septiembre del 2009]

×