2. El Grooming es una nueva forma de acoso y abuso hacia
niños y jóvenes que se ha venido popularizando con el auge
de las TIC, principalmente los chats y redes sociales.
3. Inicia con una simple conversación virtual, en la que el
adulto se hace pasar por otra persona, normalmente, por
una de la misma edad de la víctima.
4. De esta forma, pretende tener más afinidades
con él, gana su confianza y fortalece una
supuesta amistad.
5. Al ser “amigos” e intercambiar información e historias, muy
fácilmente se baja la guardia: ya no da tanta pena hablar de
algunos temas, enviar fotos o verse a través de la cámara web.
6. Esto lo aprovecha el abusador para incluir temáticas sexuales
en las conversaciones, también intercambiando imágenes o
haciendo invitaciones para conocerse personalmente.
7. Es en ese momento, cuando se corre el
riesgo de un abuso sexual.
8. El grooming no se da de un día para el otro, puede tardar semanas en
concretarse. Y no sólo requiere de ganarse la confianza de los niños y
jóvenes, para mantener el control de la situación.
9. el adulto abusador promete regalos, envía imágenes
pornográficas para provocar a los niños a que hagan lo mismo,
roba sus datos personales y guarda sus fotos para chantajearlos.
10. .
En el nombre que usas en los chats o direcciones de correo
electrónico evita incluir tu año de nacimiento, ya que esto
facilita que personas malintencionadas conozcan tu edad.
12. PON LÍMITES
EN TUS CONVERSACIONES CON OTROS Y
PROTEGE TU PRIVACIDAD.
NO
COMPARTAS INFORMACIÓN
PERSONAL O COMPROMETEDORA.
13. IGNORA LOS CORREOS SPAM O LOS QUE TE PIDEN DESCARGAR
ARCHIVOS O POSTALES. CON ELLOS ES POSIBLE BAJAR SOFTWARE
ESPÍAS QUE POSIBILITAN EL ROBO DE TU INFORMACIÓN.