Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)

RIESGOS BIOLOGICOS
GRUPO EXPOSICION
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
YESENIA HINCAPIE MORENO
COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMIN. EN SALUD OCUPACIONAL
SEGUNDO SEMESTRE
2017
RIESGOS BIOLOGICOS
GRUPO EXPOSICION
Un Riesgo Biológico
 Tipos:
Infecciones, alergias, o toxina
Un riesgo biológico es todo tipo ambientes, en el caso de salud ocupacional,
Es dependiendo a la actividad que se este realizando
Agente biológico:
Microrganismos, virus, bacterias, parásitos, hongos,
Estos tiene la capacidad de afectar la salud de los trabajadores.
 Como: alergias, enfermedades, o la muerte.
Clasificación agentes
biológicos:
Son: 4 grupos.
• Grupo I: Habitualmente, o no estaría asociado con una
enfermedad.
• Grupo II: Incluye agentes asociados a enfermedades.
• Grupo III: Comprenden agentes que están así.
• Grupo IV: lo forman agentes de enfermedades grades o letales.
Riesgos de contaminación por agentes biológicos:
• Procesos productivos.
• Desechos.
• Acumulación de basuras origen natural.
Vías de entrada:
• Respiratorias.
• Digestivas (oral y fecal).
• Vías sanguíneas.
• Piel y mucosas.
Continuación de exposición
Enfermedades ocupacionales:
Estas se originan en el en el lugar o labor a desarrollar,
referentes a la actividad
que se esté realizando a al medio que se esté exponiendo.
• Microorganismos.
• Genéticamente modificados.
• Endoparásitos.
Que pueden generar cualquier tipo de:
 Infección.
 Alergia.
 Toxicidad.
Principales enfermedades biológicas de
tipo ocupacional:
• Resfrío o gripe: se contagia en cualquier lugar.
• Tifoidea: médicos, paramédicos, patólogos, forenses.
• Hepatitis: médicos, paramédicos etc.
• Tiña: ganaderos, criadores de perros y gatos, animales domésticos.
Según la legislación vigente sobre a
responsabilidad u obligaciones:
Según la legislación vigente el código sanitario nacional Ley 9° que
responsabilidad existe.
• Empleadores: proporcionar y mantener un ambiente de trabajo
adecuado, y
condiciones de higiene y seguridad. – establecer medios de trabajo con el
mínimo
riesgo para la salud. – etc.
• Trabajadores: usar y mantener adecuadamente los dispositivos de
control de riesgo,
y equipos de protección personal, conservar el orden y aseo en los
logares de trabajo, etc.
– colaborar y participar en la implementación de medidas frente la
prevención de riesgos para la salud.
Fuentes de riesgo:
Son tres fuentes de riego
principales existentes.
• Las actividades económicas:
en los que se pueden adquirir por
ejemplo en las fábricas de
textiles y el manejo de roedores.
• Asociadas al tipo de hábitat:
las bacterias que existen en los
abastecimientos de agua.
• Los que hospedan un agente
patológico: Tuberculosis.
Profesiones, labores,
ocupaciones o entornos:
• Personal que labora en bibliotecas o museos: estos están en
contacto moho,
este es un hongo que se va formando por el desaseo, desorden,
y falta de
mantenimiento, etc.; porque son lugares húmedos, o talvez, por
la acumulación de
polvo e igualmente como en este lugar hay libros y otros objetos
antiguos, de otros
materiales que han permanecido ahí mucho tiempo, el ambiente
de esos lugares
pueden generar vida de esa especie.
• Los patólogos en sus laboratorios: por el uso de los
microscopios, el uso de sus lentes
al personal existente, sin cambiarlos. Esto puede generar
infecciones en oftalmológicas.
• Los farmaceutas: los riesgos a la utilización de extractos
vegetales y animales.
Vías de transmisión:
básicamente es el medio en donde se
encontraran los microorganismos.
• Agua.
• Aire.
• Suelo.
• Animales y vegetales.
• Materias primas.
Medidas
administrativas:
• Controlar la exposición:
procesos de trabajo adecuado
para evitar o minimizar el
contacto con el agente.
• Evaluación medica:
 Pre empleo.
 Examen médico ocupacional a
los trabajadores en contacto
con el riesgo biológico.
 Inmunización: son vacunas.
Bioseguridad:
El conjunto de medidas
preventivas y control de factores
de riesgo, para evitar el impacto
nocivo para la salud y seguridad
de los trabajadores y la
comunidad en general.
Normas de
bioseguridad:
• Disminuir: accidentes
relacionados al contacto a la
sangre y fluidos corporales.
• Reducir: el riesgo de transmisión
de microorganismos, infecciosos o
no.
• Proteger: la salud y brindar
seguridad al personal de salud.
Estrategia de
bioseguridad:
Mencionamos que existe una policita universal.
Sistemas de precauciones universales.
Política de control de infección.
 Por el CDC de Atlanta en 1987.
Que todo paciente y sus fluidos corporales,
que ingrese a un centro de salud deberá ser
considerado potencialmente infectante y se
deben tomar las precauciones necesarias para
prevenir que ocurra trasmisión.
EPP – EPI:
Equipo:
Elemento
Clasificación de desechos en centros
de salud según el DECRETO 2218:
• Tipo A: comunes.
• Tipo B: potencialmente peligrosa.
• Tipo C: infecciosos.
• Tipo D: orgánicos y biológicos.
• Tipo E: especiales.
Legislación y normas técnicas al
respecto:
• Decreto 2676/2000: normas para la gestión de residíos
hospitalarios.
• Resolución 1164/2002: expide el manual para la gestión de
residuos hospitalarios.
• Resolución 2183/2004: se adopta manual buenas prácticas
esterilización para los prestados de servicio de salud.
• Decreto 1543/97: reglamenta el manejo de infección de
enfermedades de transmisión sexual, y la obligación de la atención
de los infectados VIH/SIDA, educación PyP, y bioseguridad.
• Decreto 2400/97: estatuto de seguridad industrial.
• Decreto 614/84: se reglamenta el programa de salud ocupacional.
• Decreto 1016/89: se estructura el programa de salud ocupacional.
• Iso 14001: sobre la gestión ambiental.
• Gtc 24: Guía sobre la gestión ambiental - separación de residuos
sólidos.
• Gtc 45 Anexo A: Guía para la identificación de los peligro
valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
1 von 21

Recomendados

Riesgos Biologicos von
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos BiologicosMefi Boset
147.3K views41 Folien
Riesgos Biologicos von
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos BiologicosErnesto Barazarte
29K views33 Folien
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES von
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESIrene Soriano
13.7K views25 Folien
Higiene industrial exposicion von
Higiene industrial exposicionHigiene industrial exposicion
Higiene industrial exposicionProsaludocupacional
9.4K views31 Folien
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS von
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSAlejandro Hernández
28.3K views103 Folien
Riesgos Quimicos von
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos QuimicosMarielaAlonso66
32.7K views16 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Modulo 2 agentes quimicos von
Modulo 2 agentes quimicosModulo 2 agentes quimicos
Modulo 2 agentes quimicosNestor Arratibel
44.1K views65 Folien
Higiene industrial von
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial sory27
12.8K views21 Folien
Gtc 045 von
Gtc 045Gtc 045
Gtc 045David Romero
18.8K views95 Folien
Presentación seguridad industrial von
Presentación seguridad industrialPresentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrialJosué Trujillo
5.6K views37 Folien
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos von
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosJesus Hc
18.3K views12 Folien
Riesgos psicosociales von
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesLilian Lemus
3.2K views43 Folien

Was ist angesagt?(20)

Higiene industrial von sory27
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
sory2712.8K views
Presentación seguridad industrial von Josué Trujillo
Presentación seguridad industrialPresentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrial
Josué Trujillo5.6K views
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos von Jesus Hc
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Jesus Hc18.3K views
Riesgos psicosociales von Lilian Lemus
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus3.2K views
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo von mhormech
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
mhormech140K views
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos von oscareo79
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgosIdentificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
oscareo7930.2K views
Carga física y mental von Lorena Bernal
Carga física y mentalCarga física y mental
Carga física y mental
Lorena Bernal13.7K views
1 Introducció Higiene Industrial von Silvia_PRL
1 Introducció Higiene Industrial1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial
Silvia_PRL43.8K views
Introduccion a la seguridad e higiene industrial von PUCUHUAYLA
Introduccion a la seguridad e higiene industrialIntroduccion a la seguridad e higiene industrial
Introduccion a la seguridad e higiene industrial
PUCUHUAYLA3.3K views

Similar a Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)

Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie von
Trabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapieTrabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapieJUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
561 views9 Folien
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD von
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD BenjaminAnilema
923 views27 Folien
Riesgos Biológicos von
Riesgos BiológicosRiesgos Biológicos
Riesgos BiológicosRicardo Oropeza
583 views6 Folien
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD von
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD BenjaminAnilema
10K views27 Folien
36 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 394 von
36 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 39436 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 394
36 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 394delcid58
10.6K views10 Folien
Riesgo biologico von
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologicoRiquelme Joseph
1.5K views26 Folien

Similar a Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá) (20)

36 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 394 von delcid58
36 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 39436 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 394
36 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 394
delcid5810.6K views
sañud von mmmta
sañudsañud
sañud
mmmta2.2K views
Capacitacion pve biologicos von Ivonne Morales
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
Ivonne Morales2.2K views
Capacitacion pve biologicos von Ivonne Morales
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
Ivonne Morales1.4K views
Capacitacion pve biologicos von Ivonne Morales
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
Ivonne Morales19.6K views
Bioseguridad von irenashh
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
irenashh2.5K views

Más de JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR

Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950 von
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
195 views12 Folien
Revision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florencia von
Revision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florenciaRevision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florencia
Revision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florenciaJUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
126 views12 Folien
Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950 von
Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950
Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
133 views12 Folien
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta von
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caquetaMantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caquetaJUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
141 views12 Folien
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta von
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caquetaMantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caquetaJUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
118 views12 Folien
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn... von
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
129 views12 Folien

Más de JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR(20)

Último

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 views13 Folien
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
68 views4 Folien
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf von
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
59 views91 Folien
25 de Novembro no IES Monelos von
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
36 views8 Folien
marketing digital pdf.pdf von
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
53 views236 Folien
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 views7 Folien

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga68 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica41 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca119 views

Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)

  • 2. JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR YESENIA HINCAPIE MORENO COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMIN. EN SALUD OCUPACIONAL SEGUNDO SEMESTRE 2017 RIESGOS BIOLOGICOS GRUPO EXPOSICION
  • 3. Un Riesgo Biológico  Tipos: Infecciones, alergias, o toxina Un riesgo biológico es todo tipo ambientes, en el caso de salud ocupacional, Es dependiendo a la actividad que se este realizando
  • 4. Agente biológico: Microrganismos, virus, bacterias, parásitos, hongos, Estos tiene la capacidad de afectar la salud de los trabajadores.  Como: alergias, enfermedades, o la muerte.
  • 5. Clasificación agentes biológicos: Son: 4 grupos. • Grupo I: Habitualmente, o no estaría asociado con una enfermedad. • Grupo II: Incluye agentes asociados a enfermedades. • Grupo III: Comprenden agentes que están así. • Grupo IV: lo forman agentes de enfermedades grades o letales.
  • 6. Riesgos de contaminación por agentes biológicos: • Procesos productivos. • Desechos. • Acumulación de basuras origen natural.
  • 7. Vías de entrada: • Respiratorias. • Digestivas (oral y fecal). • Vías sanguíneas. • Piel y mucosas. Continuación de exposición
  • 8. Enfermedades ocupacionales: Estas se originan en el en el lugar o labor a desarrollar, referentes a la actividad que se esté realizando a al medio que se esté exponiendo. • Microorganismos. • Genéticamente modificados. • Endoparásitos. Que pueden generar cualquier tipo de:  Infección.  Alergia.  Toxicidad.
  • 9. Principales enfermedades biológicas de tipo ocupacional: • Resfrío o gripe: se contagia en cualquier lugar. • Tifoidea: médicos, paramédicos, patólogos, forenses. • Hepatitis: médicos, paramédicos etc. • Tiña: ganaderos, criadores de perros y gatos, animales domésticos.
  • 10. Según la legislación vigente sobre a responsabilidad u obligaciones: Según la legislación vigente el código sanitario nacional Ley 9° que responsabilidad existe. • Empleadores: proporcionar y mantener un ambiente de trabajo adecuado, y condiciones de higiene y seguridad. – establecer medios de trabajo con el mínimo riesgo para la salud. – etc. • Trabajadores: usar y mantener adecuadamente los dispositivos de control de riesgo, y equipos de protección personal, conservar el orden y aseo en los logares de trabajo, etc. – colaborar y participar en la implementación de medidas frente la prevención de riesgos para la salud.
  • 11. Fuentes de riesgo: Son tres fuentes de riego principales existentes. • Las actividades económicas: en los que se pueden adquirir por ejemplo en las fábricas de textiles y el manejo de roedores. • Asociadas al tipo de hábitat: las bacterias que existen en los abastecimientos de agua. • Los que hospedan un agente patológico: Tuberculosis.
  • 12. Profesiones, labores, ocupaciones o entornos: • Personal que labora en bibliotecas o museos: estos están en contacto moho, este es un hongo que se va formando por el desaseo, desorden, y falta de mantenimiento, etc.; porque son lugares húmedos, o talvez, por la acumulación de polvo e igualmente como en este lugar hay libros y otros objetos antiguos, de otros materiales que han permanecido ahí mucho tiempo, el ambiente de esos lugares pueden generar vida de esa especie. • Los patólogos en sus laboratorios: por el uso de los microscopios, el uso de sus lentes al personal existente, sin cambiarlos. Esto puede generar infecciones en oftalmológicas. • Los farmaceutas: los riesgos a la utilización de extractos vegetales y animales.
  • 13. Vías de transmisión: básicamente es el medio en donde se encontraran los microorganismos. • Agua. • Aire. • Suelo. • Animales y vegetales. • Materias primas.
  • 14. Medidas administrativas: • Controlar la exposición: procesos de trabajo adecuado para evitar o minimizar el contacto con el agente. • Evaluación medica:  Pre empleo.  Examen médico ocupacional a los trabajadores en contacto con el riesgo biológico.  Inmunización: son vacunas.
  • 15. Bioseguridad: El conjunto de medidas preventivas y control de factores de riesgo, para evitar el impacto nocivo para la salud y seguridad de los trabajadores y la comunidad en general.
  • 16. Normas de bioseguridad: • Disminuir: accidentes relacionados al contacto a la sangre y fluidos corporales. • Reducir: el riesgo de transmisión de microorganismos, infecciosos o no. • Proteger: la salud y brindar seguridad al personal de salud.
  • 17. Estrategia de bioseguridad: Mencionamos que existe una policita universal. Sistemas de precauciones universales. Política de control de infección.  Por el CDC de Atlanta en 1987. Que todo paciente y sus fluidos corporales, que ingrese a un centro de salud deberá ser considerado potencialmente infectante y se deben tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra trasmisión.
  • 19. Clasificación de desechos en centros de salud según el DECRETO 2218: • Tipo A: comunes. • Tipo B: potencialmente peligrosa. • Tipo C: infecciosos. • Tipo D: orgánicos y biológicos. • Tipo E: especiales.
  • 20. Legislación y normas técnicas al respecto: • Decreto 2676/2000: normas para la gestión de residíos hospitalarios. • Resolución 1164/2002: expide el manual para la gestión de residuos hospitalarios. • Resolución 2183/2004: se adopta manual buenas prácticas esterilización para los prestados de servicio de salud. • Decreto 1543/97: reglamenta el manejo de infección de enfermedades de transmisión sexual, y la obligación de la atención de los infectados VIH/SIDA, educación PyP, y bioseguridad. • Decreto 2400/97: estatuto de seguridad industrial. • Decreto 614/84: se reglamenta el programa de salud ocupacional. • Decreto 1016/89: se estructura el programa de salud ocupacional. • Iso 14001: sobre la gestión ambiental. • Gtc 24: Guía sobre la gestión ambiental - separación de residuos sólidos. • Gtc 45 Anexo A: Guía para la identificación de los peligro valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.