Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

FUNCIÓN OVÁRICA, OVULACIÓN Y EMBARAZO.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 29 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie FUNCIÓN OVÁRICA, OVULACIÓN Y EMBARAZO.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

FUNCIÓN OVÁRICA, OVULACIÓN Y EMBARAZO.pptx

  1. 1. CICLO MENSTRUAL Sesión 2 Natalia Torres Estrada Manuel Centeno
  2. 2. Endometrio Ovarios Cambios…
  3. 3. Maduración folicular Ovulación Endometrio 2. Uterino 1. Ciclo Ovárico Compuesto por…
  4. 4. EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVÁRICO Predecibles, cíclicos y espontáneos. Regulados por interacciones complejas del eje hipotálamo- hipófisis-ovario. Ciclos menstruales ovulatorios. Cambios cíclicos en la histología endometrial. Cunningham, F., Leveno, K., Dashe, J., Hoffman, B., Spong, C. y Casey, B. (2021). Williams Obstetricia (26ª ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  5. 5. EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVÁRICO Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). Hormona foliculoestimulante (FSH). Hormona luteinizante (LH). Hormonas sexuales esteroideas ováricas: estrógeno (estradiol) y progesterona. Cunningham, F., Leveno, K., Dashe, J., Hoffman, B., Spong, C. y Casey, B. (2021). Williams Obstetricia (26ª ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  6. 6. EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVÁRICO Fase folicular, los pulsos lentos (c/90 min). Fase preovulatoria inmediata, los pulsos rápidos (c/60 min). Estimulan la secreción de FSH. Liberan LH. La frecuencia pulsátil de la secreción de GnRH regula la síntesis de gonadotropinas y la secreción de gonadotropos hipofisarios. Pulsos lentos potencian la síntesis de activina, que posteriormente potencia la transcripción de la FSH. Gardner, D. y Shoback, D. (2018). Greenspan. Endocrinología básica y clínica. (10a ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  7. 7. CICLO OVÁRICO-ENDOMETRIAL 🡩 niveles de estrógeno, engrosamiento endometrial y selección del folículo “ovulatorio” dominante. El cuerpo lúteo produce estrógeno y progesterona, que preparan el endometrio para la implantación. FASE FOLICULAR- PROLIFERATIVA FASE LÚTEA-SECRETORA Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Dashe, J., Hoffman, B., Casey, B. y Spong, C. (2018). Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill Interamerican. 1-14 d 14-21 d Duración promedio del ciclo: 28 días (25 a 32 días).
  8. 8. CICLO OVÁRICO- ENDOMETRIAL Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Dashe, J., Hoffman, B., Casey, B. y Spong, C. (2018). Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  9. 9. Estos se agotan a una tasa de aproximadamente 1 000 folículos por mes. 2 millones de ovocitos al nacer. 400 000 folículos presentes al inicio de la pubertad. Sólo 400 folículos se liberan. Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Dashe, J., Hoffman, B., Casey, B. y Spong, C. (2018). Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  10. 10. CICLO OVÁRICO: FASE FOLICULAR ✔ Factores de crecimiento producidos localmente (GDF9 y BMP-15) regulan la proliferación y diferenciación de células de la granulosa. Folículo primordial Folículo primario Folículo secundario Folículo antral Folículo maduro (de De Graaf) Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Dashe, J., Hoffman, B., Casey, B. y Spong, C. (2018). Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill Interamerican. Desarrollo folicular: ✔ Las células estromales circundantes son reclutadas para convertirse en células tecales.
  11. 11. • Durante cada ciclo ovárico 🡩 grupo de folículos antrales, comienza una fase de crecimiento durante el aumento de FSH en la fase lútea tardía del ciclo anterior. • 🡩 niveles de estrógeno en proporción al crecimiento de un folículo dominante y al aumento de las células de la granulosa. El folículo que responde mejor a la FSH (mayor número de receptores) será el folículo dominante; y el primero en producir estradiol y expresar receptores de LH. Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Dashe, J., Hoffman, B., Casey, B. y Spong, C. (2018). Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  12. 12. Células tecales 🡩 responden a LH. Células de la granulosa 🡩 responden a FSH. LH controla la producción de androstenediona en las células de la teca. La androstenediona se difunde hacia las células adyacentes de la granulosa. Actúa como precursor de la biosíntesis de ESTRADIOL. La capacidad de la célula de la granulosa para convertir la androstenediona en estradiol está controlada por la FSH. Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Dashe, J., Hoffman, B., Casey, B. y Spong, C. (2018). Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  13. 13. Células de la teca-luteínica y la granulosa-luteínica 🡩 responden a LH. Las células de la teca- luteínica continúan produciendo androstenediona. Las de la granulosa- luteínica aumentan su capacidad de originar PROGESTERONA y convertir androstenediona en estradiol. Si ocurre un embarazo, la hCG rescata el cuerpo lúteo a través de su receptor LH-hCG compartido. Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Dashe, J., Hoffman, B., Casey, B. y Spong, C. (2018). Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  14. 14. CICLO OVÁRICO: OVULACIÓN Secreción de LH Reanudación de la meiosis y liberación del primer cuerpo polar. Además, 🡩 progesterona y prostaglandina. Formación de una matriz extracelular rica en hialuronano. Proceso de expansión. Liberación del ovocito maduro. Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Dashe, J., Hoffman, B., Casey, B. y Spong, C. (2018). Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  15. 15. CICLO OVÁRICO: FASE LÚTEA Luteinización: ✔ LH 🡩 mantenimiento del cuerpo lúteo. ✔ Mayor capacidad de las células de granulosa-luteínica para producir progesterona (colesterol y LDL). El cuerpo lúteo continúa la producción de progesterona en respuesta a la hCG, que se une al mismo receptor que la LH. Ausencia de embarazo Embarazo Apoptosis. El cuerpo lúteo se desarrolla a partir de los restos del folículo de Graaf. Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Dashe, J., Hoffman, B., Casey, B. y Spong, C. (2018). Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  16. 16. Tejido dinámico del tejido remanente del folículo de Graaf. Produce progesterona para el establecimiento del embarazo. Cicatriz blanquecina dentro del estroma ovárico (tejido conectivo denso) a consecuencia de la degeneración del cuerpo lúteo, cuyas células sufren autólisis. Folículos que entraron a la maduración durante el ciclo pero no lograron completarla (no ovulación), sufren atresia. Cuerpo lúteo Cuerpo albicans Cuerpo atrésico García Balderas, A. (2016). Mecanismos moleculares y regulación endocrina de la ovulación.
  17. 17. CICLO ENDOMETRIAL ✔ Capa funcional y la capa basal. ✔ Arterias espiral y basal. ✔ Numerosas glándulas. Endometrio Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Dashe, J., Hoffman, B., Casey, B. y Spong, C. (2018). Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  18. 18. CICLO ENDOMETRIAL: FASE PROLIFERATIVA • Producción de estradiol en fase folicular 🡩 recuperación endometrial. • Al quinto día la superficie epitelial ha sido restaurada y comenzó la revascularización. • Proliferación de células endoteliales glandulares, estromales y vasculares. Reepitelialización y revascularización. Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Dashe, J., Hoffman, B., Casey, B. y Spong, C. (2018). Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  19. 19. • Epitelio glandular más alto y pseudoestratificado. • Células epiteliales superficiales: En la fase proliferativa tardía: 🡩 del grosor del endometrio Hiperplasia glandular e incremento de la sustancia fundamental del estroma. A mitad del ciclo: Adquieren numerosas microvellosidades. Desarrollan cilios. Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Dashe, J., Hoffman, B., Casey, B. y Spong, C. (2018). Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  20. 20. CICLO ENDOMETRIAL: FASE SECRETORA El endometrio responde al aumento de progesterona: Glucógeno se acumula en la porción basal del epitelio glandular. Vacuolas subnucleares y pseudoestratificación Las vacuolas se mueven a la porción apical de las células secretoras no ciliadas. Comienzan a secretar glucoproteína y contenido de mucopolisacáridos hacia la luz uterina. Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Dashe, J., Hoffman, B., Casey, B. y Spong, C. (2018). Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  21. 21. Estroma se vuelve edematoso. Las células del estroma comienzan a agrandarse. Células predeciduales, que rodean a las arteriolas espirales. Transformación predecidual de los dos tercios superiores de la capa funcional. Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Dashe, J., Hoffman, B., Casey, B. y Spong, C. (2018). Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  22. 22. ▪ Crecimiento y desarrollo continuo. ▪ Durante el crecimiento endometrial se alargan a una velocidad mayor ocasionando un enrollamiento aún mayor. ▪ Refleja una marcada inducción de la angiogénesis. Arterias espirales Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Dashe, J., Hoffman, B., Casey, B. y Spong, C. (2018). Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill Interamerican. Síntesis de VEGF regulada por estrógenos y progesterona.
  23. 23. CICLO ENDOMETRIAL: MENSTRUACIÓN Luteólisis y 🡩 de la producción de progesterona lútea. Menstruación ✔ Estroma invadido por neutrófilos. ✔ Leucocitos invasores 🡩 enzimas (MMP) 🡩 degradación de la matriz. ✔ Ensortijado de la arteria espiral 🡩 aumento de resistencia al flujo sanguíneo, hipoxia, isquemia y degeneración tisular. ✔ Prostaglandinas: vasoconstricción, contracciones miometriales y regulación positiva de respuestas proinflamatorias. Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Dashe, J., Hoffman, B., Casey, B. y Spong, C. (2018). Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  24. 24. La hemorragia se detiene con constricción arteriolar. Ruptura de las arteriolas en espiral. Hematoma. Distensión y ruptura del endometrio superficial. Sangrado menstrual. Formación de fisuras y desprendimiento de fragmentos de sangre y tejido. Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Dashe, J., Hoffman, B., Casey, B. y Spong, C. (2018). Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  25. 25. DECIDUA Rescate del cuerpo lúteo y continua secreción de progesterona. Endometrio 🡩 Decidua ✔ Endometrio especializado. ✔ Decidualización: transformación de células estromales en proliferación en células secretoras especializadas. Depende de estrógenos, progesterona, andrógenos y factores secretados por el blastocisto que se implanta. Cunningham, F., Leveno, K., Dashe, J., Hoffman, B., Spong, C. y Casey, B. (2021). Williams Obstetricia (26ª ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  26. 26. Decidua basal. Decidua capsular. Decidua parietal. 3 capas: zona compacta, zona esponjosa, zona basal. Decidua inmediata inferior al blastocisto implantado. Cubre al blastocisto en crecimiento. Resto del útero. Zona funcional Permanece después del parto y da origen al nuevo endometrio. Cunningham, F., Leveno, K., Dashe, J., Hoffman, B., Spong, C. y Casey, B. (2021). Williams Obstetricia (26ª ed.). McGraw-Hill Interamerican.
  27. 27. • Cunningham, F., Leveno, K., Dashe, J., Hoffman, B., Spong, C. y Casey, B. (2021). Williams Obstetricia (26ª ed.). McGraw-Hill Interamerican. • Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Dashe, J., Hoffman, B., Casey, B. y Spong, C. (2018). Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill Interamerican. • Gardner, D. y Shoback, D. (2018). Greenspan. Endocrinología básica y clínica. (10a ed.). McGraw- Hill Interamerican. • Campanón Logáz, J., Rodiles Martinez, H., & Salazar Pérez, M. (2009). Citodiagnóstico (1ª ed.). Editorial Ciencias Médicas. • Fisiología y fisiopatología de la LH . Siicsalud.com. (2019). Consultado el 7 de enero de 2022 en https://www.siicsalud.com/pdf/lh_fisiologia_d2019.pdf. • García Balderas, A. (2016). Mecanismos moleculares y regulación endocrina de la ovulación. Bibliografías
  28. 28. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

×