5. • Es un análogo nucleosídico de
guanina. El valaciclovir es el
profármaco del aciclovir.
Espectro y potencia antiviral:
El espectro de la droga está limitado a los
virus herpéticos. La mayor potencia antiviral
se observa contra el VHS 1 y la misma
decrece contra VHS 2, Varicela-Zoster
(VVZ) y Epstein Barr (VEB).
Contra Citomegalovirus (CMV) no presenta
actividad a las concentraciones alcanzadas
in vivo.
ANALOGOS DE NUCLEOSIDOS
ACICLOVIR
6. Inhibe la síntesis de DNA del
virus:
ANALOGOS DE NUCLEOSIDOS
ACICLOVIR
MECANISMO DE ACCION
7. ANALOGOS DE NUCLEOSIDOS
ACICLOVIR
FARMACOCINETICA
• Vía de administración: oral, intravenosa o local.
• Absorción por VO baja, no afectada por los
alimentos. Biodisponibilidad: 10−30 %.
• Amplia distribución en líquidos corporales.
• Metabolismo parcial a metabolitos inactivos,
• Excreción renal por filtración glomerular y
secreción tubular del fármaco sin metabolizar
(requiere ajuste de dosis en IR). Un 15 % se
excreta en forma de metabolitos.
• Vida media: 1,5 −6 horas.
8. ANALOGOS DE NUCLEOSIDOS
ACICLOVIR
EFECTOS ADVERSOS
• En general es tolerado satisfactoriamente.
• Local: irritación de la mucosa y ardor transitorio en lesiones.
• Vía oral: náuseas, diarrea, erupciones y cefalea. Menos frecuente:
insuficiencia renal, neurotoxicidad.
• Vía EV: Flebitis. Insuficiencia renal y neurotoxicidad (dosis
dependiente). Disfunción renal reversible (5%, nefropatía por cristales
o nefritis intersticial), mejora al interrumpir el tratamiento y con
expansión de volumen. Factores de riesgo para nefrotoxicidad:
infusión rápida, deshidratación, patología renal previa, dosis altas y
asociación con otros fármacos nefrotóxicos.
9. FARMACO Administración F (oral) Vida
media
(h)
Metabolismo Excreción
ACICLOVIR VO, EV, Local 15−20 2.5−3 Escaso metabolismo hepático
(metabolitos inactivos)
Renal
60−80% sin
metabolizar
(ajuste en IR)
VALACICLOVIR
(profarmaco)
VO 54−70 2.5−3.3 Se hidroliza liberando Aciclovir y
valina
FAMCICLOVIR
(profarmaco)
VO 70 7−20 Se metaboliza a Penciclovir Renal.
70% sin cambios
(penciclovir).
Ajuste en IR
PENCICLOVIR Local (crema)
DOCONASOL Local (crema)
TRIFLURIDINA Local (sln oft)
Descargado por JOSSELYN DAYANA GALARZA ECHEVERRIA
(jdgalarza@itslibertad.edu.ec)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FARMACOS CONTRA EL HERPESVIRUS
10. FARMACO Mecanismo de accion Actividad antiviral Efectos adversos
ACICLOVIR Inhibe síntesis de ADN viral VHS1>VHS2>VVZ
(VVZ menos susceptible, se
requieren dosis mayores).
CMV solo in vitro
Local: Ardor, prurito, eritema. Oral:
nauseas, diarrea, cefalea. EV:
nefrotoxicidad y neurotoxicidad (dosis
dependiente, administración rápida)
VALACICLOVIR Inhibe síntesis de ADN viral VHS, VVZ Nauseas, vomitos, exantema.
Alta dosis: neurotoxicidad
FAMCICLOVIR Inhibe síntesis de ADN viral VHS, VVZ Cefalea, diarrea, nauseas.
PENCICLOVIR Inhibe síntesis de ADN viral VHS (herpes labial recurrente)
Raros.
Reacciones en el sitio de aplicación
DOCONASOL Inhibe fusión entre la
membrana plasmática y
envoltura del HSV. Impide
entrada a la célula y
consecuente replicación.
VHS (herpes labial recurrente)
TRIFLURIDINA Nucleosido. Inhibe síntesis
de ADN viral.
VHS, CMV, adenovirus
(queratoconjuntivitis)
(jdgalarza@itslibertad.edu.ec)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FARMACOS CONTRA EL HERPESVIRUS
12. • Mecanismo de acción: Inhibe ADN polimerasa viral (igual al Aciclovir).
• Farmacocinética: administración oral, EV, local. Biodisponibilidad oral escasa
(<1O%), sólo es eficaz por VO a dosis muy elevadas (en desuso). Amplia
distribucion. Se elimina casi en su totalidad sin modificaciones a través del riñón
(es necesario disminuir la dosis en el caso de insuficiencia renal).
• Efectos adversos: La toxicidad medular reversible (fundamentalmente,
neutropenia) es el efecto adverso más frecuente asociado al uso de ganciclovir
(20−40%). Mas frecuente con el uso EV, en tratamientos prolongados, en
pacientes con menor reserva medular (trasplantados, SIDA) y cuando se usa con
otros fármacos que inducen aplasia medular (citostáticos). Menos frecuentes:
fiebre, exantema cutáneo y elevación de las enzimas hepáticas. VO: náuseas,
vómitos y diarrea
FARMACOS CONTRA CITOMEGALOVIRUS (CMV)
GANCICLOVIR
13. FARMACO Administración F (oral) Vida
Media
(h)
Metabolismo Excreción
GANCICLOVIR VO, EV, intravitrea,
local (gel oft)
<10% 4 Escaso metabolismo hepático. Renal sin
metabolizar
(ajuste en IR)
VALGANCICLOVIR
(profármaco)
VO 60%
> con
alimentos
Se metaboliza a Ganciclovir Renal
(Ajuste en IR)
FOSCARNET EV 3−6.8 No se metaboliza Renal
(Ajuste en IR)
CIDOFOVIR EV 2.6 Hepatico (metabolitos activos) Renal
FARMACOS CONTRA EL CITOMEGALOVIRUS
14. FARMACO Mecanismo de accion Actividad antiviral Efectos adversos
GANCICLOVIR Inhibe síntesis de ADN viral CMV, VHS, VVZ,
VHH−6 y 8
Mielosupresión. Nauseas, diarrea, fiebre,
exantema.
VALGANCICLOVIR
(profármaco)
Inhibe síntesis de ADN viral Igual a ganciclovir Igual a ganciclovir
FOSCARNET Inhibe ADN polimerasa,
ARN polimerasa y
transcriptasa inversa del
VIH
Nefrotoxicidad (30%): reversible, mas
frecuente con el uso concomitante de otros
nefrotoxicos. La precarga con solución salina
la previene.
Hipocalcemia, hipercalcemia, hipofosfatemia,
hiperfosfatemia, hypomagnesemia,
hipokalemia.
CIDOFOVIR Inhibe ADN polimerasa
viral
CMV, HSV 1y2, VZV,
EBV, HHV 6y8,
adenovirus, poxvirus,
poliomavirus y VPH.
Nefrotoxicidad (dosis dependiente, requiere
hidratación previa). Uveítis, hipotonía ocular
y neutropenia (15−24%).
FARMACOS CONTRA EL CITOMEGALOVIRUS
17. • Se usa una combinación de fármacos para suprimir la replicación
del virus y restaurar el número de células T CD4 y la
inmunocompetencia del hospedador.
• Hay 6 clases de fármacos antirretrovirales, que actúan en
diferentes partes del ciclo del virus.
• La terapia antirretroviral combinada por lo general incluye al
menos tres agentes antirretrovirales con diferentes patrones de
susceptibilidad.
• La selección de la combinación apropiada se basa en:
− Características genotípicas y fenotípicas del virus (susceptibilidad)
− Factores del paciente: síntomas; enfermedades concurrentes.
− Evitar toxicidad e interacciones farmacológicas.
− Facilidad de cumplir con el esquema (conveniencia y la
optimización de la adherencia al tratamiento).
Los objetivos del tratamiento son suprimir la replicación del ARN
viral, restaurar y conservar la función inmunológica, reducir la
morbilidad y mortalidad relacionadas y mejorar la calidad de vida.
TRATAMIENTO DE LA INFECCION POR VIH
TERAPIA ANTIRRETROVIRAL
18. • Se han logrado avances sustanciales en las terapias antirretrovirales desde
la introducción del primer agente, Zidovudina, en 1987.
• En la actualidad, hay seis clases de agentes antirretrovirales disponibles:
1.Inhibidores nucleósidos/nucleótidos de la transcriptasa inversa (NRTI,
ITIAN)
2. Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa (NNRTI, ITINN)
3. Inhibidores de la proteasa (PI)
4. Inhibidores de la fusión
5. Antagonistas del correceptor CCR5
6. Inhibidores de la transferencia de la cadena de integrasa (INSTI)
• Muchos están disponibles solo en coformulacion con otros
antirretrovirales
• Estos agentes inhiben la replicación del VIH en diferentes partes del ciclo.
FARMACOS ANTIRETROVIRALES
19. • Actúan por inhibición competitiva de la transcriptasa inversa; la incorporación a la cadena
de DNA viral en crecimiento provoca la terminación prematura de la cadena, debido a la
inhibición de la unión con el nucleótido entrante.
FARMACOS ANTIRETROVIRALES
INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA
ANALOGOS DE NUCLEOSIDOS (ITIAN)
El VIH emplea la transcriptasa inversa para convertir
su ARN enADN (transcripción inversa).Al bloquearla
se evita la multiplicación del VIH.
LAMIVUDINA.
• Por su estructura se dividen en análogos de bases
• Púricas:
• Adenosina: DIDANOSINA.
• Guanosina: ABACAVIR.
• Pirimidínicas:
• Timidina:ZIDOVUDINA,
ESTAVUDINA
• Citidina: EMTRICIRABINA,
20. FARMACOS ANTIRETROVIRALES
INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA
ANALOGOS DE NUCLEOSIDOS (ITIAN)
EFECTOS ADVERSOS
• Todos pueden estar asociados con toxicidad
mitocondrial, manifestada como neuropatía
periférica, pancreatitis, lipoatrofia y esteatosis
hepática. La lipoatrofia y la resistencia a la
insulina pueden ocurrir con mayor frecuencia
con el uso de los análogos de timidina,
estavudina y zidovudina.
• Su uso se debe suspender si aparece rápido
aumento de aminotransferasas, hepatomegalia
progresiva, o acidosis metabólica de causa
desconocida.
21. • Activos contra VIH−1 pero no contra el VIH−2.
• Nunca deben usarse en monoterapia (para evitar resistencia).
• Se eliminan por metabolismo hepático.
• Potencial de interacciones farmacológicas (inducen enzimas hepáticas, en
especial CYP3A4).
FARMACOS ANTIRETROVIRALES
INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA
ANALOGOS NO NUCLEOSIDOS (ITINN)
El VIH emplea la transcriptasa inversa para convertir su ARN en ADN
(transcripción inversa).Al bloquearla se evita la multiplicación del VIH.
22. FARMACOS ANTIRETROVIRALES
INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA
ANALOGOS NO NUCLEOSIDOS (ITINN)
FARMACO EFECTOS ADVERSOS
NEVIRAPINA Erupción cutánea (16%) y prurito (resolución. Síndrome de
Stevens−Johnson (0.3%). Hepatitis (1%). Otros: fiebre, fatiga,
dolor de cabeza, somnolencia y náuseas.
EFAVIRENZ Efectos en SNC (53%): mareos, problemas de concentración,
disforia, sueños vívidos o perturbadores e insomnio (solo
5% suspende tratamiento por esta causa). Erupcion cutanea
(27%). Otros: aumento de transaminasas y colesterol.
ETRAVIRINA Erupcion cutánea (17%)
23. FARMACOS ANTIRETROVIRALES
INHIBIDORES DE LA PROTEASA
• Metabolismo hepático, se metabolizan
predominantemente por CYP3A4.
• Enorme potencial de interacciones
farmacologicas (inhiben el CYP3A4, mas el
ritonavir).
• El ritonavir o el cobicistat (análogo del ritonavir
que carece de actividad antiretroviral), son
coadministrados con otro inhibidor de
proteasa, para producir inhibición de la
depuración tanto sistémica como de primer
paso, dando como resultado una
biodisponibilidad oral mejorada y una vida
media de eliminación más prolongada del
fármaco administrado conjuntamente
• Los efectos secundarios gastrointestinales
náuseas, vómitos y diarrea, son los mas
comunes. Lipodistrofia (lipoatrofia y
lipohipertrofia). Hiperglicemia, hiperlipidemia
Evitan que el nuevo VIH (inmaduro) se convierta en un
virus maduro capaz de infectar a otros linfocitos.
24. FARMACOS ANTIRETROVIRALES
INHIBIDORES DE LA FUSION
Un inhibidor de la fusión bloquea la envoltura del VIH para
impedir su unión a la membrana del linfocito T CD4. Eso
evita que el VIH entre a la célula.
• ENFUVIRTIDA inhibe la fusión de las
membranas virales y celulares mediadas
por las interacciones glucoproteína gp41 y
CD4.
• Incluido en los inhibidores de la entrada.
• Activo solo contra VIH−1.
• El costo y su vía de administración (SC, BID)
limitan su uso a aquellos que no tienen
otras opciones de tratamiento.
• Efectos secundarios: reacciones en el sitio
de la inyección (98%): dolor, eritema e
induración en el sitio de la inyección;
nodulos o quistes (80%). Mayor incidencia
de linfadenopatía y neumonía.
25. FARMACOS ANTIRETROVIRALES
ANTAGONISTAS DEL CORRECEPTOR CCR5
Bloquean el correceptor CCR5 en la superficie de los linfocitos T CD4.
Eso evita que el VIH entre a la célula. Son parte de los inhibidores de la
entrada.
• Inhididor de la entrada.
• MARAVIROC bloquea la unión de la
proteína gp120 de la cubierta exterior
del VIH al receptor de quimiocina CCR5.
• Bien tolerado, puede causar
hipotensión ortostática dependiente de
dosis.
• Es un sustrato de CYP3A4 y susceptible
a las interacciones farmacocinéticas
con medicamentos que involucran
inhibidores o inductores de CYP3A4
26. FARMACOS ANTIRETROVIRALES
INHIBIDORES DE LA INTEGRASA
El VIH emplea la integrasa para insertar su ADN vírico en
el ADN del linfocito CD4. Al bloquear la integrasa se
impide la multiplicación del VIH.
• Previenen la integración del DNA viral
en el cromosoma del huésped.
• Tienen actividad contra VIH−1 y VIH−2.
• Por lo general bien tolerados.
• RALTEGRAVIR. Efectos adversos: dolor
de cabeza, náuseas, astenia y fatiga.
• ELVITEGRAVIR. Efectos adversos:
nauseas y diarrea (10%).
• DOLUTEGRAVIR. Efectos adversos:
erupcion cutanea (<1%)
27. TDF: fumarato de disoproxilo de Tenofovir; 3TC: Lamivudina; DTG: Dolutegravir;
FTC: Emtricitabina; ATV/r: Atazanavir/ritonavir; RAL: Raltegravir
29. MECANISMO DE
ACCION
ANTIVIRALES
CATEGORIA EN
EL EMBARAZO
INHIBICION DE LA
ADN POLIMERASA
VIRAL
ACICLOVIR C
VALACICLOVIR B
GANCICLOVIR C
INHIBIDORES DE LA
TRANSCRIPTASA
INVERSA
DIDANOSINA, EMTRICITABINA, TENOFOVIR,
NEVIPARINA, ETRAVIRINA
B
ZIDOVUDINA, ESTAVUDINA, LAMIVUDINA, ABACAVIR C
EFAVIRENZ D
INHIBIDORES DE LA
PROTEASA
ATAZANAVIR, RITONAVIR, SAQUINAVIR, NELFINAVIR B
LOPINAVIR, DARUNAVIR, TRIPANAVIR, INDINAVIR C
INHIBIDORES DE LA
INTEGRASA
ELVITEGRAVIR, DOLUTEGRAVIR B
RALTEGRAVIR C
INHIBIDORES DE LA
ENTREDA
MARAVIROC, ENFURVITIDA B
31. Paxlovid®:
• Administración oral.
• Compuesto por dos fármacos diferentes:
(especifico para SARS−CoV2) y ritonavir.
• Nirmatrelvir es un inhibidor de la proteasa principal del
SARS−CoV−2 (Mpro, o 3CLpro) y actúa impidiendo que el
virus pueda replicarse. Ritonavir, es un inhibidor potente
de la isoenzima del citocromo CYP3A4, ampliamente
utilizado como terapia antiviral contra el VIH. El objetivo
de este fármaco es aumentar la vida media y niveles de
nirmatrelvir activo en plasma.
• Indicado para el tratamiento de pacientes mayores de 12
anos con síntomas leves o moderados.
• Efectos adversos mas reportados: disgeusia, diarrea y
vómitos.
• Interacciones (ritonavir): antiarrítmicos, anticoagulantes
orales, estatinas, benzodiazepinas, opioides,
anticonvulsivantes, neuropsiquiátricos e
inmunosupresores.
FARMACOS ANTIVIRALES CONTRA SARS-COV-2
32. REMDESIVIR:
• Se desarrolló como tratamiento para la infección
por el virus del ébola, pero presenta también
actividad in vitro frente a otros virus, incluidos
algunos coronavirus: MERS y SARS−CoV−2.
• Mecanismo de acción: análogo del ATP,compite
con el sustrato ATP natural para la incorporación
en las cadenas de ARN nacientes por la ARN
polimerasa del SARS−CoV−2, lo que resulta en la
terminación retardada de la cadena durante la
replicación del ARN viral
• Es un profarmaco.
• Administración EV
• Excreción renal
• Requiere monitoreo de función renal y hepática
antes y durante el tratamiento.
• Efectos adversos: aumento de transaminasas
(23%), hipotensión (8%), nauseas y diarrea (3−5%).
FARMACOS ANTIVIRALES CONTRA SARS-COV-2
33. MOLNUPIRAVIR
• Es un profármaco
• Análogo ribonucleósido que sustituye
a la citidina en la génesis del nuevo
ARN viral.
• Administracion oral
• Actividad antiviral de amplio espectro
frente a diferentes virus ARN no
relacionados, incluidos el virus de la
gripe (influenza), el virus del ébola, el
virus de la encefalitis equina
venezolana (VEEV) y otros
coronavirus.
FARMACOS ANTIVIRALES CONTRA SARS-COV-2