Limpieza de material de laboratorio.pdf

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
DE LOS MATERIALES DE
LABORATORIO
ING. BIOTECNOLOGO FERNANDO MARIO DIAZ CARDENAS
INTRODUCCION
Para que los resultados obtenidos en el laboratorio
sean fiables,se ha de mantener la mesa de
trabajo perfectamente limpia y se debe limpiar el
material de laboratorio de forma
adecuada,procediendo a su limpieza lo antes
posible una vez que ha sido ulilizado.
El procedimiento de limpieza
La limpieza suele hacerse de forma manual, aunque hay otros sistemas como los
lavavajillas de laboratorio o los ultrasonidos.
La efectividad de un procedimiento de limpieza depende de cinco factores:
Acción mecánica.
Acción química.
Tiempo.
Temperatura
Cantidad y calidad del agua.
Metodos fisicos de desinfeccion
Describiremos el calentamiento, la irradiación con ultravioleta, los
ultrasonidos y el filtrado.
El calentamiento
Existen diferentes métodos de desinfección por calentamiento, de los que podemos
destacar:
La pasteurización. Consiste en sumergir un objeto en agua a unos 70 °C durante 10
minutos. Este procedimiento consigue eliminar las bacterias y la mayoría de los virus,
hongos y protozoos.
La ebullición. El objeto se sumerge en agua hirviendo (100 ºC) y se mantiene la ebullición
durante 10 minutos, con lo que se consigue una desinfección de nivel más elevado. Es una
alternativa útil si resulta imprescindible reutilizar ciertos materiales.
El planchado. La ropa puede desinfectarse planchándola a 100- 150 ºC durante 15
segundos.
Aplicación de los desinfectantes
Los desinfectantes químicos son sustancias líquidas, que puedenaplicarse
mediante inmersión, loción opulverización.
La inmersión consiste en sumergir el objeto en una solución desinfectante durante 10
minutos; con ello se consigue una desinfección de nivel bajo. Removiendo el líquido de
vez en cuando, se consigue que el desinfectante llegue mejor a todos los rincones
internos y externos del objeto.
La loción consiste en frotar el objeto con una bayeta o una esponja mojadas en un
desinfectante adecuado. Se aplica a los objetos grandes, y en algunas partes de los
equipos de laboratorio.
En la pulverización el desinfectante se proyecta uniformemente en pequeñas gotas
sobre la superficie del objeto que quiere tratarse. Se aplica en superficies, y en
algunas partes de los equipos de laboratorio.
Los desinfectantes deben manejarse con cuidado. También deben tomarse precauciones
para su conservación.
Métodos físicos de esterilización
Describiremos el calorseco.
El calor húmedo.
La irradiación con rayos gamma
La filtración esterilizante.
Control de calidad del lavado del material de
vidrio
El material de vidrio se utiliza ampliamente en cualquier laboratorio,
para efectuar mediciones de volúmenes, mezclas, valoraciones ácido-
base, etc., así como para guardar productos. Como es lógico, la
presencia de cualquier contaminante en uno de estos instrumentos
invalidaría las operaciones que se hayan hecho con él.
Por esta razón se presta especial atención a la limpieza de este grupo
de materiales y se establece un sistema de control de calidad del
lavado, ya que debido a sus características tiene cierta tendencia a
retener suciedad en su superficie; además, dada la variedad de
productos que puede contener, en ocasiones el lavado estándar no los
elimina totalmente y es necesario usar algún disolvente específico, o
dejar previamente el material en remojo.
Un control básico es la observación del material
lavado: si se ven marcas de agua, zonas con
reflejos tornasolados o cualquier otro resto,
como partículas o pelusas del secado, el lavado
habrá sido incorrecto.
Este control se suele realizar cada día, y sise
observan irregularidades, se repite el lavado y
secado de todos los materiales lavados ese día, y
se hace constar la incidencia en la hoja de control
de calidad.
Generalmente se realiza además un control semanal sobre unos
cuantos recipientes escogidos al azar.Para cada recipiente:
Se revisa nuevamente para ver si hay manchas de agua, lo cual
indica que el enjuague ha sido insuficiente o que se ha hecho
con agua no desionizada.
Se llena de agua y se observan las paredes: si está limpio, el agua
forma una capa uniforme; al vaciarlo, el agua debe discurrir
perfectamente y no deben quedar gotitas retenidas.
Un control adicional que se puede hacer es preparar una solución
de bromosulftaleína sódica y enjuagar algunos recipientes con
ella. La aparición de coloración rosa es indicativa de la presencia
de restos de detergente.
Buenas Prácticas de Laboratorio
❑ Lavado de materiales de laboratorio.
❑ Medidas de seguridad en caso de accidente.
Objetivos
Definir los términos de lavado, secado y esterilización.
Describir el proceso de lavado de materiales en los laboratorios.
Resaltar algunas recomendaciones sobre el lavado de materiales en los
laboratorios.
Explicar algunas acciones que deben ser tomadas cuando ocurra un
accidente en los laboratorios.
¿Qué es lavado?
Es el proceso manual con que se limpia,
desinfecta y libra de toda impureza el
material de trabajo en un laboratorio.
¿Qué es secado?
Es el proceso de eliminación de todo rastro
de agua o solventes que estén presentes en
un material de vidrio previamente lavado.
¿Qué es esterilización?
Es la destrucción o eliminación de toda vida microbiana por medios físicos o químicos.
LAVADOYSECADODELMATERIALDE LABORATORIO
La limpieza del material de vidrio tiene que ser esmerada, limpiarlo después de
usado. Si se deja largo tiempo sin limpiar, es más difícil de eliminar la suciedad.
Se quitan los residuos (que se tiran
en el recipiente adecuado) con una
espátula o varilla y después se limpia
con el disolvente apropiado.
Si la suciedad no se elimina, se
emplea un poco de carbonato sódico
(sosa Solvay), frotando con la
escobilla.
1
2
3
4
5
En caso de desconocer la naturaleza
de las manchas, debemos seguir una
marcha sistemática.
El material limpio se seca en un
soporte adecuado inclinado o
vertical, colocando el material boca
abajo, o bien se utiliza una estufa
de secado. En este último caso el
material debe ser introducido en la
estufa sin tapones ni llaves.
Lavar con agua corriente y después
con agua destilada; en caso de que
las materias utilizadas para disolver
la mancha hayan sido orgánicas, se
enjuaga antes con alcohol y después
con agua destilada
Lavado de Material de Laboratorio
Lavado de tubos
1. Se les debe quitar el tirro con que se enumeran.
2. Descartar los coágulos de sangre de los tubos secos en un
envase plástico.
3. Los tubos con sangre total se descartan en el lavado
4. Preparar un envase con agua y detergente dejándolo remojar
unos minutos para luego lavar tubo por tubo.
5. Enjuague los tubos eliminando completamente el jabón
6. Hacer el último lavado con agua destilada
7. Dejarlos secar boca abajo en cestas metálicas.
8. Llevarlos a la estufa por una hora.
9. Dejar enfriar en el horno para luego sacarlos y dejarlos a temperatura ambiente
organizándolos en sus respectivos lugares.
Lavado de pipetas
1. Luego de ser utilizadas se descartan en una probeta de plástico
2. Enjuagar con agua de chorro y luego con agua destilada
3. Escurrir en un papel absorbente
4. Llevar a la estufa por una hora
Lavado de tapones de goma
1. En el mismo envase donde se colocan los tubos se colocan los tapones,
limpiándolos internamente con un cepillo
2. Enjuagar con abundante agua de chorro, dejándolos secar en papel
absorbente
Lavado de Material de Laboratorio
Lavado de lamina porta objeto
1. Si contiene residuos de aceite de inversión se debe quitar con
papel absorbente
2. Si esta muy adherida se debe quitar con un aplicador
3. Agregar en un envase pequeño agua, jabón y cloro, y dejar
remojar por varias horas
4. Limpiarlas con una esponja
5. Enjuagar con abundante agua de chorro y luego con agua destilada
6. Limpiarlas con paño suave que no suelte pelusa
Lavado de Material de Laboratorio
Lavado de laminillas
1. Lavarlas con delicadeza debido a que son muy frágiles
2. Colocarlas en un envase con agua, jabón y cloro
3. Enjuagar varias veces con agua de chorro
4. Dejarlas en un envase pequeño con agua
5. Colocarlas en papel absorbente y dejarlas secar a temperatura ambiente
6. Pulirlas con un paño que no suelte pelusa
7. Colocarlas en su respectiva caja
Lavado de material de bacteriología
1. Descartar todo resto de materia orgánica, si es liquido
en un lavaplatos y si es solido en una bolsa plástica
2. Deje correr suficiente agua sin dejar pasar los
desechos al desagüe
3. Colocar en una olla los tubos y las placas de vidrio con
agua y detergente liquido hasta que hierva
4. Retirar el material con una pinza dejando reposar
5. Colocar el material en un envase con agua y detergente
6. Lavar con un cepillo varias veces y enjuagar con agua de
chorro
7. Lavar con agua destilada
8. Llevar al horno por una hora a 100ºC con papel
absorbente y cinta adhesiva
9. Dejar enfriar y no se le quita el papel hasta que se vaya
a preparar el medio
Marcha sistemática
Lavar con agua fría → lavar con agua caliente →
lavar con jabón y agua → lavar con lejía de sosa
al 15% → lavar con ácido clorhídrico comercial
→ lavar con ácido nítrico comercial → lavar con
agua regia (2 HCl y 1 HNO3) → lavar con mezcla
crómica → lavar con mezcla nitrosulfúrica →
lavar con ácido sulfúrico concentrado y
permanganato potásico recién preparado.
Una vez limpio, se lava con agua corriente y después con agua destilada; en caso de que las
materias utilizadas para disolver la mancha hayan sido orgánicas, se enjuaga antes con
alcohol y después con agua destilada.
Lavado de Material de Laboratorio Manchado
❖ Es conveniente ir limpiando el material a medida que se vaya dejando de
utilizar para:
1. mantener libre los sitios de trabajo
2. lavar los utensilios cuando la suciedad aún está "floja"
3. no tener que parar cada tanto para hacerlo.
❖ Es práctica recomendable utilizar "sus" elementos personales de trabajo, es
decir un grupo de utensilios con los que están habituados a trabajar, de los
que son celosos y no suelen prestar.
❖ Los detergentes deben tener un pH neutro por eso es que no se deben usar
jabones comerciales
❖ El jabón para el lavado se recomienda que sea liquido para que no dejen
residuos
RECOMENACIONES
MEDIDASDESEGURIDADENCASODEACCIDENTES
Fuego y explosiones • En el caso de estallido de fuego, de gas
o explosiones debe abandonarse el
edificio y dirigirse a las zonas de
repliegue o de seguridad establecidas.
• Antes de abandonar el edificio,
asegurarse que el trabajo que se está
realizando queda en condiciones
seguras al suspenderlo.
Derrames
MEDIDASDESEGURIDADENCASODEACCIDENTES
• Identificar el nombre del producto
derramado sin exponerse.
• Seguir las instrucciones que marcan las
hojas de seguridad para casos de
derrames.
• Solicitar la intervención de las brigadas de
prevención de Siniestros.
MEDIDASDESEGURIDADENCASODEACCIDENTES
 Fuego, vapor y objetos calientes
 Ácidos
 Bases
Quemaduras
MEDIDASDESEGURIDADENCASODEACCIDENTES
Cortaduras
Pequeñas cortaduras
➢ Lavar con agua y jabón.
Cortaduras profundas y hemorragias
➢ En todos los casos debe detenerse la hemorragia lo más
rápidamente posible.
➢ La mejor forma de lograrlo es presionar sobre la herida por 20
minutos.
➢ Para sangrado continuo se requiere tratamiento médico
profesional.
MEDIDASDESEGURIDADENCASODEACCIDENTES
Intoxicación
Equipos de protección colectiva
Equipos de protección individual
Limpieza  de  material  de laboratorio.pdf
Limpieza  de  material  de laboratorio.pdf
1 von 28

Recomendados

Factores de riesgos en el laboratorio von
Factores de riesgos en el laboratorioFactores de riesgos en el laboratorio
Factores de riesgos en el laboratorioGio Saenz Mayanchi
15.9K views14 Folien
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER von
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINEREXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINERJHOSSELYN PUCHA
5.1K views9 Folien
Tecnica de extraccion de sangre von
Tecnica de extraccion de sangreTecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangreDiana Arroyo
48.9K views35 Folien
Toma de muestras von
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestrasabelarora
4.2K views43 Folien
Hemocultivo von
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivoabrilsantander
80.2K views13 Folien
(2017-11-08)tomademuestras.ppt von
(2017-11-08)tomademuestras.ppt(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
5.5K views32 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Normas de Bioseguridad en el Laboratorio von
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioKarla Acosta
100.5K views105 Folien
Hemocultivo von
HemocultivoHemocultivo
HemocultivoRoMii Castillo
1.6K views15 Folien
Toma de muestras von
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestrasProfe Ariel
293.8K views52 Folien
Urocultivo von
UrocultivoUrocultivo
Urocultivohector alexander
111.8K views14 Folien
Toma de muestra de heces von
Toma de muestra de hecesToma de muestra de heces
Toma de muestra de hecesIngriid Benitez
32.4K views10 Folien
Lavado de material de laboratorio von
Lavado de material de laboratorioLavado de material de laboratorio
Lavado de material de laboratorioadlmerida
37.8K views12 Folien

Was ist angesagt?(20)

Normas de Bioseguridad en el Laboratorio von Karla Acosta
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Karla Acosta100.5K views
Toma de muestras von Profe Ariel
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
Profe Ariel293.8K views
Lavado de material de laboratorio von adlmerida
Lavado de material de laboratorioLavado de material de laboratorio
Lavado de material de laboratorio
adlmerida37.8K views
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinico von Meli Arias
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinicoDesinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinico
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinico
Meli Arias2.2K views
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo von diana rojas
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
diana rojas27.8K views
Agar de dextrosa y papa von Paule Dreher
Agar de dextrosa y papaAgar de dextrosa y papa
Agar de dextrosa y papa
Paule Dreher17.3K views
2 Toma de muestra sistema al vacío von CEPECAP TRUJILLO
2 Toma de muestra sistema al vacío2 Toma de muestra sistema al vacío
2 Toma de muestra sistema al vacío
CEPECAP TRUJILLO10.8K views
Coprocultivo von Rosa Alba
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
Rosa Alba26K views
Laboratorio de patología clínica: Liquido seminal von Diana Cabrera
Laboratorio de patología clínica: Liquido seminalLaboratorio de patología clínica: Liquido seminal
Laboratorio de patología clínica: Liquido seminal
Diana Cabrera23.8K views
Toma de muestra sanguínea von Luis Oliva
Toma de muestra sanguínea Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea
Luis Oliva70K views
Recibe y registra muestras biológicas von Iliana Garcia
Recibe y registra muestras biológicas Recibe y registra muestras biológicas
Recibe y registra muestras biológicas
Iliana Garcia6K views
Toma De Muestras 1 von Caty
Toma De Muestras 1Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1
Caty18.9K views

Similar a Limpieza de material de laboratorio.pdf

PROCESO DE SANITIZACIÓN von
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓNnatorabet
118.6K views17 Folien
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio von
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorioTecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratoriocarlos armando esqueche angeles
33.7K views14 Folien
Bioseguridad von
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadestefaniayasabes
307 views13 Folien
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion von
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccionRegistro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccionTaniitha Correa
10.7K views42 Folien
Tbe.03 von
Tbe.03Tbe.03
Tbe.03Luisa Sanabria
1.1K views12 Folien
Asepsia von
AsepsiaAsepsia
AsepsiaPatricia Fajardo
1.8K views78 Folien

Similar a Limpieza de material de laboratorio.pdf(20)

PROCESO DE SANITIZACIÓN von natorabet
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓN
natorabet118.6K views
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion von Taniitha Correa
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccionRegistro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Taniitha Correa10.7K views
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx von Nicolemarschall
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptxLimpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Nicolemarschall10 views
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ... von Florencia López
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
Florencia López157 views
Acondicionamiento del material quirúrgico. von Fatima Paolini
Acondicionamiento del material quirúrgico.Acondicionamiento del material quirúrgico.
Acondicionamiento del material quirúrgico.
Fatima Paolini331 views
Cuidado del material quirurgico von Romina Garcia
Cuidado del material quirurgicoCuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgico
Romina Garcia2.8K views
Descontaminacion y desinfeccion von Carolina Ochoa
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
Carolina Ochoa55.1K views

Más de JOSELYNCHAMBIRIVEROS

Residuos_industriales_y_peligrosos von
Residuos_industriales_y_peligrosos Residuos_industriales_y_peligrosos
Residuos_industriales_y_peligrosos JOSELYNCHAMBIRIVEROS
1 view40 Folien
Clase 2 - Estadística.ppt von
Clase 2 - Estadística.pptClase 2 - Estadística.ppt
Clase 2 - Estadística.pptJOSELYNCHAMBIRIVEROS
2 views29 Folien
Autoestima.pdf von
Autoestima.pdfAutoestima.pdf
Autoestima.pdfJOSELYNCHAMBIRIVEROS
2 views17 Folien
documentos médicos.ppt von
documentos médicos.pptdocumentos médicos.ppt
documentos médicos.pptJOSELYNCHAMBIRIVEROS
2 views50 Folien
Zitkala-Sa.pdf von
Zitkala-Sa.pdfZitkala-Sa.pdf
Zitkala-Sa.pdfJOSELYNCHAMBIRIVEROS
1 view49 Folien
Platon.pdf von
Platon.pdfPlaton.pdf
Platon.pdfJOSELYNCHAMBIRIVEROS
2 views80 Folien

Último

espermatogénesis y ovogénesis final.pptx von
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxRainier Ramírez Arias
10 views51 Folien
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 von
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Juan Rodrigo Tuesta-Nole
24 views36 Folien
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf von
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfAntonia María Fernandez Luque
15 views23 Folien
SISTEMA URINARIO von
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSilvana Star
10 views19 Folien
prevencion riesgo mecanico.ppt von
prevencion riesgo mecanico.pptprevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.pptJaderCorreaAlfaro1
5 views58 Folien
5.-VIH-SIDA-.pptx von
5.-VIH-SIDA-.pptx5.-VIH-SIDA-.pptx
5.-VIH-SIDA-.pptxKathyaAnettePichardo
10 views12 Folien

Último(20)

TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf von anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 views
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 views
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf von Tu Nota
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdfVIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
Tu Nota98 views

Limpieza de material de laboratorio.pdf

  • 1. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO ING. BIOTECNOLOGO FERNANDO MARIO DIAZ CARDENAS
  • 2. INTRODUCCION Para que los resultados obtenidos en el laboratorio sean fiables,se ha de mantener la mesa de trabajo perfectamente limpia y se debe limpiar el material de laboratorio de forma adecuada,procediendo a su limpieza lo antes posible una vez que ha sido ulilizado.
  • 3. El procedimiento de limpieza La limpieza suele hacerse de forma manual, aunque hay otros sistemas como los lavavajillas de laboratorio o los ultrasonidos. La efectividad de un procedimiento de limpieza depende de cinco factores: Acción mecánica. Acción química. Tiempo. Temperatura Cantidad y calidad del agua.
  • 4. Metodos fisicos de desinfeccion Describiremos el calentamiento, la irradiación con ultravioleta, los ultrasonidos y el filtrado. El calentamiento Existen diferentes métodos de desinfección por calentamiento, de los que podemos destacar: La pasteurización. Consiste en sumergir un objeto en agua a unos 70 °C durante 10 minutos. Este procedimiento consigue eliminar las bacterias y la mayoría de los virus, hongos y protozoos. La ebullición. El objeto se sumerge en agua hirviendo (100 ºC) y se mantiene la ebullición durante 10 minutos, con lo que se consigue una desinfección de nivel más elevado. Es una alternativa útil si resulta imprescindible reutilizar ciertos materiales. El planchado. La ropa puede desinfectarse planchándola a 100- 150 ºC durante 15 segundos.
  • 5. Aplicación de los desinfectantes Los desinfectantes químicos son sustancias líquidas, que puedenaplicarse mediante inmersión, loción opulverización. La inmersión consiste en sumergir el objeto en una solución desinfectante durante 10 minutos; con ello se consigue una desinfección de nivel bajo. Removiendo el líquido de vez en cuando, se consigue que el desinfectante llegue mejor a todos los rincones internos y externos del objeto. La loción consiste en frotar el objeto con una bayeta o una esponja mojadas en un desinfectante adecuado. Se aplica a los objetos grandes, y en algunas partes de los equipos de laboratorio. En la pulverización el desinfectante se proyecta uniformemente en pequeñas gotas sobre la superficie del objeto que quiere tratarse. Se aplica en superficies, y en algunas partes de los equipos de laboratorio. Los desinfectantes deben manejarse con cuidado. También deben tomarse precauciones para su conservación.
  • 6. Métodos físicos de esterilización Describiremos el calorseco. El calor húmedo. La irradiación con rayos gamma La filtración esterilizante.
  • 7. Control de calidad del lavado del material de vidrio El material de vidrio se utiliza ampliamente en cualquier laboratorio, para efectuar mediciones de volúmenes, mezclas, valoraciones ácido- base, etc., así como para guardar productos. Como es lógico, la presencia de cualquier contaminante en uno de estos instrumentos invalidaría las operaciones que se hayan hecho con él. Por esta razón se presta especial atención a la limpieza de este grupo de materiales y se establece un sistema de control de calidad del lavado, ya que debido a sus características tiene cierta tendencia a retener suciedad en su superficie; además, dada la variedad de productos que puede contener, en ocasiones el lavado estándar no los elimina totalmente y es necesario usar algún disolvente específico, o dejar previamente el material en remojo.
  • 8. Un control básico es la observación del material lavado: si se ven marcas de agua, zonas con reflejos tornasolados o cualquier otro resto, como partículas o pelusas del secado, el lavado habrá sido incorrecto. Este control se suele realizar cada día, y sise observan irregularidades, se repite el lavado y secado de todos los materiales lavados ese día, y se hace constar la incidencia en la hoja de control de calidad.
  • 9. Generalmente se realiza además un control semanal sobre unos cuantos recipientes escogidos al azar.Para cada recipiente: Se revisa nuevamente para ver si hay manchas de agua, lo cual indica que el enjuague ha sido insuficiente o que se ha hecho con agua no desionizada. Se llena de agua y se observan las paredes: si está limpio, el agua forma una capa uniforme; al vaciarlo, el agua debe discurrir perfectamente y no deben quedar gotitas retenidas. Un control adicional que se puede hacer es preparar una solución de bromosulftaleína sódica y enjuagar algunos recipientes con ella. La aparición de coloración rosa es indicativa de la presencia de restos de detergente.
  • 10. Buenas Prácticas de Laboratorio ❑ Lavado de materiales de laboratorio. ❑ Medidas de seguridad en caso de accidente. Objetivos Definir los términos de lavado, secado y esterilización. Describir el proceso de lavado de materiales en los laboratorios. Resaltar algunas recomendaciones sobre el lavado de materiales en los laboratorios. Explicar algunas acciones que deben ser tomadas cuando ocurra un accidente en los laboratorios.
  • 11. ¿Qué es lavado? Es el proceso manual con que se limpia, desinfecta y libra de toda impureza el material de trabajo en un laboratorio. ¿Qué es secado? Es el proceso de eliminación de todo rastro de agua o solventes que estén presentes en un material de vidrio previamente lavado. ¿Qué es esterilización? Es la destrucción o eliminación de toda vida microbiana por medios físicos o químicos.
  • 12. LAVADOYSECADODELMATERIALDE LABORATORIO La limpieza del material de vidrio tiene que ser esmerada, limpiarlo después de usado. Si se deja largo tiempo sin limpiar, es más difícil de eliminar la suciedad. Se quitan los residuos (que se tiran en el recipiente adecuado) con una espátula o varilla y después se limpia con el disolvente apropiado. Si la suciedad no se elimina, se emplea un poco de carbonato sódico (sosa Solvay), frotando con la escobilla. 1 2
  • 13. 3 4 5 En caso de desconocer la naturaleza de las manchas, debemos seguir una marcha sistemática. El material limpio se seca en un soporte adecuado inclinado o vertical, colocando el material boca abajo, o bien se utiliza una estufa de secado. En este último caso el material debe ser introducido en la estufa sin tapones ni llaves. Lavar con agua corriente y después con agua destilada; en caso de que las materias utilizadas para disolver la mancha hayan sido orgánicas, se enjuaga antes con alcohol y después con agua destilada
  • 14. Lavado de Material de Laboratorio Lavado de tubos 1. Se les debe quitar el tirro con que se enumeran. 2. Descartar los coágulos de sangre de los tubos secos en un envase plástico. 3. Los tubos con sangre total se descartan en el lavado 4. Preparar un envase con agua y detergente dejándolo remojar unos minutos para luego lavar tubo por tubo. 5. Enjuague los tubos eliminando completamente el jabón 6. Hacer el último lavado con agua destilada 7. Dejarlos secar boca abajo en cestas metálicas. 8. Llevarlos a la estufa por una hora. 9. Dejar enfriar en el horno para luego sacarlos y dejarlos a temperatura ambiente organizándolos en sus respectivos lugares.
  • 15. Lavado de pipetas 1. Luego de ser utilizadas se descartan en una probeta de plástico 2. Enjuagar con agua de chorro y luego con agua destilada 3. Escurrir en un papel absorbente 4. Llevar a la estufa por una hora Lavado de tapones de goma 1. En el mismo envase donde se colocan los tubos se colocan los tapones, limpiándolos internamente con un cepillo 2. Enjuagar con abundante agua de chorro, dejándolos secar en papel absorbente Lavado de Material de Laboratorio
  • 16. Lavado de lamina porta objeto 1. Si contiene residuos de aceite de inversión se debe quitar con papel absorbente 2. Si esta muy adherida se debe quitar con un aplicador 3. Agregar en un envase pequeño agua, jabón y cloro, y dejar remojar por varias horas 4. Limpiarlas con una esponja 5. Enjuagar con abundante agua de chorro y luego con agua destilada 6. Limpiarlas con paño suave que no suelte pelusa Lavado de Material de Laboratorio Lavado de laminillas 1. Lavarlas con delicadeza debido a que son muy frágiles 2. Colocarlas en un envase con agua, jabón y cloro 3. Enjuagar varias veces con agua de chorro 4. Dejarlas en un envase pequeño con agua 5. Colocarlas en papel absorbente y dejarlas secar a temperatura ambiente 6. Pulirlas con un paño que no suelte pelusa 7. Colocarlas en su respectiva caja
  • 17. Lavado de material de bacteriología 1. Descartar todo resto de materia orgánica, si es liquido en un lavaplatos y si es solido en una bolsa plástica 2. Deje correr suficiente agua sin dejar pasar los desechos al desagüe 3. Colocar en una olla los tubos y las placas de vidrio con agua y detergente liquido hasta que hierva 4. Retirar el material con una pinza dejando reposar 5. Colocar el material en un envase con agua y detergente 6. Lavar con un cepillo varias veces y enjuagar con agua de chorro 7. Lavar con agua destilada 8. Llevar al horno por una hora a 100ºC con papel absorbente y cinta adhesiva 9. Dejar enfriar y no se le quita el papel hasta que se vaya a preparar el medio
  • 18. Marcha sistemática Lavar con agua fría → lavar con agua caliente → lavar con jabón y agua → lavar con lejía de sosa al 15% → lavar con ácido clorhídrico comercial → lavar con ácido nítrico comercial → lavar con agua regia (2 HCl y 1 HNO3) → lavar con mezcla crómica → lavar con mezcla nitrosulfúrica → lavar con ácido sulfúrico concentrado y permanganato potásico recién preparado. Una vez limpio, se lava con agua corriente y después con agua destilada; en caso de que las materias utilizadas para disolver la mancha hayan sido orgánicas, se enjuaga antes con alcohol y después con agua destilada. Lavado de Material de Laboratorio Manchado
  • 19. ❖ Es conveniente ir limpiando el material a medida que se vaya dejando de utilizar para: 1. mantener libre los sitios de trabajo 2. lavar los utensilios cuando la suciedad aún está "floja" 3. no tener que parar cada tanto para hacerlo. ❖ Es práctica recomendable utilizar "sus" elementos personales de trabajo, es decir un grupo de utensilios con los que están habituados a trabajar, de los que son celosos y no suelen prestar. ❖ Los detergentes deben tener un pH neutro por eso es que no se deben usar jabones comerciales ❖ El jabón para el lavado se recomienda que sea liquido para que no dejen residuos RECOMENACIONES
  • 20. MEDIDASDESEGURIDADENCASODEACCIDENTES Fuego y explosiones • En el caso de estallido de fuego, de gas o explosiones debe abandonarse el edificio y dirigirse a las zonas de repliegue o de seguridad establecidas. • Antes de abandonar el edificio, asegurarse que el trabajo que se está realizando queda en condiciones seguras al suspenderlo.
  • 21. Derrames MEDIDASDESEGURIDADENCASODEACCIDENTES • Identificar el nombre del producto derramado sin exponerse. • Seguir las instrucciones que marcan las hojas de seguridad para casos de derrames. • Solicitar la intervención de las brigadas de prevención de Siniestros.
  • 22. MEDIDASDESEGURIDADENCASODEACCIDENTES  Fuego, vapor y objetos calientes  Ácidos  Bases Quemaduras
  • 23. MEDIDASDESEGURIDADENCASODEACCIDENTES Cortaduras Pequeñas cortaduras ➢ Lavar con agua y jabón. Cortaduras profundas y hemorragias ➢ En todos los casos debe detenerse la hemorragia lo más rápidamente posible. ➢ La mejor forma de lograrlo es presionar sobre la herida por 20 minutos. ➢ Para sangrado continuo se requiere tratamiento médico profesional.