Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES 10°.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Laboratorio pedagógico 2011
Laboratorio pedagógico 2011
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 4 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES 10°.pdf (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES 10°.pdf

  1. 1. Departamento de Antioquia Municipio de Apartadó INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PEDRO CLAVER DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES PERIODO: 1 GRADO: 10 INTENSIDAD HORARIA: 1 ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias COMPONENTES COMPETENCIAS HABILIDADES - Identidad y sentido de pertenencia. - Sentido crítico - Formación ciudadana -Identificará las características de la justicia y de la honestidad proponiéndose por vivenciarlas en todas sus acciones. Leer, escuchar, escribir, comprender textos, relaciona textos, vivencias. DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE -Identificar lineamientos éticos de comportamiento que potencialicen valores de acercamiento humano, en las relaciones familiares y sociales para que las nuevas generaciones posean elementos transformadores de su realidad vital y comunitaria. CONTENIDOS PARA APRENDER EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE SER SABER SABER - HACER Escuela territorio de paz Normas de urbanidad El conflicto El dialogo Metodos alternativos de resolucion de conflictos. Vocabulario ética -Analiza éticamente los conceptos fundamentales de la ética y de su implicación dentro de la sociedad. -Reconoce los principios éticos y las diferentes visiones sobre el bien, la vida y la conciencia. -Puntualidad saludo, responsabilidad, presentación personal, cuidados por los enseres, limpieza del aula, -Argumenta la reacción de existentes de la ética con los hechos correctos de la vida cotidiana. -Analiza la influencia de la sociedad de consumo en los comportamientos del hombre de hoy. -Repaso de la temática anterior, participación en clase, -Propone alternativas para asumir la ética y la libertad en el contexto actual. -Resolución de talleres, análisis de documentos y argumentación del mismo, evaluación tipo Icfes, apareamiento, exposición grupal, periódico ético, consulta de vocabulario relacionado con el área.
  2. 2. organización del aula, respeto por la comunidad. - Analizo cómo mis pensamientos y emociones influyen en mi participación en las decisiones colectivas. -Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular, analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos. intercambio de saberes previos, sustentación de consultas. - Explica la importancia que tiene para una sociedad la resolución pacífica de sus conflictos y el respeto por las diferencias políticas, ideológicas, de género, étnicas o intereses económicos. - Argumenta por quéé es necesario rechazar las formas de discriminaciónn, exclusión o violencia que se observa en la sociedad y en el mundo de hoy. -Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario. -Comprendo el significado y la importancia e vivir en una nación multiétnica y pluri cultural ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Auditiva Táctil Visual Kinestésico Video con audio Reflexiones en audio crucigrama, sopa de letras, composiciones Videos, imágenes, presentaciones Power Point Dramatizaciones, mucidramas, juegos de rol. Mesa redonda, debate, lluvias de ideas, exposición. Cartulina, cuadernos, colores, fichas conceptuales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Auditiva-formativa Táctil-reflexiva Visual Kinestésico-continua Coherencia en la argumentation Claridad al escribir sus ideas Su presentación personal y su expresión corporal Organización del drama, puntualidad y responsabilidad en las actividades, vestuario. DOCENTE: LUZ MARINA GRACIA LLOREDA
  3. 3. Evaluación de selección múltiple con única respuesta. 1. Nuestro proyecto de vida lo debemos construir desde el siguiente punto de vista: A) El pensamiento crítico y la responsabilidad. B) La vocación y la biología. C) El espíritu dialógico y la solidaridad. D) La autoestima, la autocrítica y el crecimiento personal. 2. Nuestra Institución pretende entregar a la sociedad ciudadanos: A) Comprometidos en el campo tecnológico. B) Excelentes matemáticos bilingües. C) Seres humanos con formación integral. D) Personas creativas aptos para trabajar. 3. La educación ética y moral se refiere a: A) Formación de la autoestima. B) Reclamar nuestros derechos. C) La necesidad que tiene el hombre de vivir en comunidad. D) Formar personas capaces de producir. 4. La ética surge porque: A) Somos animales con un coeficiente intelectual superior. B) Tenemos cuerpo y alma que se complementan... C) Somos esclavos de determinismos físicos y bióticos. D) Somos la única especie que tiene que dar 5. En el Manual de Convivencia Institucional se han establecido unos acuerdos que deben ser acatados por toda la comunidad educativa, y unos fundamentos básicos para la convivencia que son prioritarios para el ejercicio de la democracia. Es por ello que son principios fundamentales: A) Aprender a valorar al otro, aprender a comunicarse, aprender a interactuar, aprender a decidir solo. B) El ser humano debe aprender a valorar al otro, interactuar, decidir en grupo, cuidarse, cuidar el entorno y valorar el valor social. C) Es fundamental aprender a: valorar al otro, comunicarse, interactuar, cuidar la fauna, vivir pacíficamente. D) Son aprendizajes fundamentales para la convivencia: valorar al otro, comunicarse e interactuar con algunos y decidir en grupo.
  4. 4. 6. La moral está referida a: A) La filosofía, la religión y las normas. B) Las reglas de conducta y la profesión. C) Comportamientos prácticos, las costumbres y la conducta. D) La Constitución Política y el entorno PREGUNTAS DE TIPO ABIERTAS PREGUNTA DE COMPLEMENTACIÓN 7) La ética es la disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la__________________________ y el comportamiento. 8) La felicidad parte del amor de ______________________________ 9) El conjunto de costumbres y normas que dirigen y valoran el comportamiento humano en una comunidad hace parte de la_______________________ 10) La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de la________________________________

×