COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 1 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR RESULTADO DE APRENDIZAJE
DATOS GENERALES
Nombre del plantel LERMA Nombre del docente AYITZA MONICA ARISTA SANCHEZ
Nombre del módulo
COMUNICACIÓN EN LOS
AMBITOS ESCOLAR Y
PROFESIONAL
Ciclo escolar 2.22.23 Fecha
Competencia del módulo Disciplinar X Profesional Grupo (s) 204,205,206
Número y nombre
de la unidad de
aprendizaje
UNIDAD 1 VALORACION DE
DISCURSOS
AEGUMENTATIVOS
Propósito de la unidad
Aplicar los conocimientos y habilidades obtenidas
en el módulo COIN ( Comunicación para la
interacción social) como elaboración de resúmenes,
fichas de trabajo y ejercicios de ortografía, los
cuales son elementos importantes ya sea para la
comprensión de un texto o para la organización de
la información que habrá de utilizarse a la hora de
elaborar una reseña, tesis o cualquier tipo de trabajo
académico que requiere una argumentación al
momento de sostener un comentario, evaluación o
punto de vista respecto de un tema.
Competencia
Genérica
4. Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en distintos
contextos mediante la utilización
de medios, códigos y herramientas
apropiados.
Atributos
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante
representaciones lingüísticas, matemáticas o
gráficas
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 2 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
6. Sustenta una postura personal
sobre temas de interés y
relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera
crítica y reflexiva.
8. Participa y colabora de manera
efectiva en equipos diversos.
C4 Produce textos con base en el uso normativo de
la lengua, considerando la intención y situación
comunicativa
C5 Expresa ideas y conceptos en composiciones
coherentes y creativas, con introducciones,
desarrollo y conclusiones claras. Identifica una
lectura de su interés
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas
según quienes sean sus interlocutores, el contexto
en el que se encuentra y los objetivos que persigue
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso
oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la
comunicación para obtener información y expresar
idea
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara,
coherente y sintética.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara,
coherente y sintética.
8. Participa y colabora de manera efectiva en
equipos diversos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera
los de otras personas de manera reflexiva.
Resultado de
aprendizaje
1.1 Elaborar reseñas sobre un texto
de interés fundamentando sus
opiniones y valoraciones,
mediante la colaboración con los
demás
Duración 6 HRS
Actividad de
evaluación
1.1.1 Elabora una reseña que
contenga una introducción,
desarrollo y una conclusión
Dimensión
Socioemocional/Habilidad
Socioemocional
Número
de
Sesiones
Duración/horas
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 3 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
DATOS ESPECÍFICOS
Propósito de la sesión Número de
sesión
1/4
Duración
1 hrs/6
hrs
Fecha
Del 27
de
febrero
al 03 de
marzo
2/4 2 hrs/6
hrs
3/4 1 hrs/6
hrs
4/4 2 hrs/6
hrs
Aprendizaje
esperado
Reactiva aprendizajes previos de la
asignatura Lectura, Expresión Oral y Escrita
I (Comunicación para la Interacción Social)
y de Tecnologías de la Información y
Comunicación (Procesamiento de
Información por Medios Digitales)
• Identifica una lectura de su interés
Producto
esperado/Evidencia a
recopilar
• Evaluación Diagnóstica
• Ejercicio de comprensión lectora
Modalidad de
aprendizaje
Presencial ( X ) Virtual ( ) Híbrido ( ) En línea ( ) A distancia ( )
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 4 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
APERTURA
Contenido
Específico
Estrategias
Recursos y
materiales
didácticos
Enseñanza Aprendizaje Evaluación
Ambiente de
aprendizaje
ENCUADRE DEL
MODULO
El docente:
Realizará el encuadre del
módulo.
Mencionando el nombre,
Siglema (CAEP-06) ,
método de trabajo y
evaluación.
Así como la evaluación
diagnóstica.
Organiza al grupo para
generar una lluvia de ideas
y responder las siguientes
preguntas.
¿Cuál es el primer paso
que das para realizar una
reseña o alguna tarea
académica?
¿Cuál es la secuencia
correcta de los pasos para
la elaboración de un
resumen eficaz?
Una reseña es
para_________________
Al texto escrito,
generalmente
El alumno:
Organizados en
plenaria y con ayuda de
la docente, participarán
en la lluvia de ideas
grupal en la que
definirán:
Y responder las
siguientes preguntas.
Participará activamente
en las actividades que
se establecen buscando
identificar los
motivadores que
estimulan el desarrollo
personal.
Diagnostica
Formativa
Aula de clases
Pizarrón blanco
Marcadores
Computadora
Libro de texto
Internet
Hoja de papel
bond.
Plumones
Crayolas
Dispositivo
móvil
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 5 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
DESARROLLO
Contenido Específico
Estrategias
Recursos y
materiales
didácticos
Enseñanza Aprendizaje Evaluación
Ambiente de
aprendizaje
A. Selección de lecturas de interés
B. Elaboración de una reseña a partir
de un texto de elección del alumno
Redacción de la introducción o
entrada
Breve resumen de la obra
Incorporación de la opinión
central o tesis
Redacción del desarrollo o cuerpo
Emisión de juicios acerca del libro
Demostración de la tesis
Presentación de elementos
contenidos en el libro o artículo
como pruebas que sostendrán la
opinión.
Explicación de aciertos y
deficiencias de la obra leída,
haciendo énfasis en los mismos
Redacción de la conclusión o
cierre
Condensación de la opinión global
frente al libro o artículo leído
Recomendación o advertencia
acerca del riesgo de leerlo
Inclusión de la referencia
bibliográfica del libro o artículo
reseñado.
Docente.
Por medio de la
dinámica de las frutas la
docente organizará al
grupo en equipos para
realizar el trabajo.
La docente guía la
actividad para que
medio de lectura en voz
alta los alumnos
repondan a las actividad
de habilidad lectora de
la pagian 12 -13
Alumno:
Formados en
equipo.
Los alumnos
Leerán y
realizarán
anotaciones al
margen sobre
las ideas
principales de la
lectura. Pagina
12 y
repsonderán las
preguntas en la
pagina 13.
Formativa
Aula de clases Pizarrón
blanco
Marcadores
Libro de texto
Bolígrafos de
colores,
Plumones,
Crayolas o
Colores de
madera.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 6 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
CIERRE
Contenido Específico
Estrategias Recursos y
materiales
didácticos
Enseñanza Aprendizaje Evaluación
Ambiente de
aprendizaje
A. Selección de lecturas de interés
B. Elaboración de una reseña a partir
de un texto de elección del alumno
Redacción de la introducción o
entrada
Breve resumen de la obra
Incorporación de la opinión central
o tesis
Redacción del desarrollo o cuerpo
Emisión de juicios acerca del libro
Demostración de la tesis
Presentación de elementos
contenidos en el libro o artículo como
pruebas que sostendrán la opinión.
Explicación de aciertos y
deficiencias de la obra leída,
haciendo énfasis en los mismos
Redacción de la conclusión o
cierre
Condensación de la opinión global
frente al libro o artículo leído
Recomendación o advertencia
acerca del riesgo de leerlo
Inclusión de la referencia
bibliográfica del libro o artículo
reseñado.
El docente:
Revisará y
retroalimentará
las activades
de las paginas
12 y 13
El alumno:
Entrega su evidencia a
la docente para su
revisión y
retroalimentación.
Colores,
Plumones,
crayolas o
bolígrafos de
colores.
Hoja de papel
bond.
(individual)
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 7 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
DATOS ESPECÍFICOS
Propósito de la sesión
Identificar la selección de lecturas
de interés.
Identificar las motivaciones del ser
humano para contar historias.
Número de
sesión
1/4
Duración
2 hrs/6
hrs
Fecha
2/4 1 hrs/6
hrs
3/4 2 hrs/6
hrs
4/4 1 hrs/6
hrs
Aprendizaje
esperado
Reactiva aprendizajes previos de la
asignatura Lectura, Expresión Oral y Escrita
I (Comunicación para la Interacción Social)
y de Tecnologías de la Información y
Comunicación (Procesamiento de
Información por Medios Digitales)
• Identifica una lectura de su interés
Producto
esperado/Evidencia a
recopilar
• El hombre que contaba historias
• Ejercicios del libro, pápgs. 19 -20-21
Modalidad de
aprendizaje
Presencial ( X ) Virtual ( ) Híbrido ( ) En línea ( ) A distancia ( )
APERTURA
Contenido Específico
Estrategias
Recursos y
materiales
didácticos
Enseñanza Aprendizaje Evaluación
Ambiente de
aprendizaje
A. Selección de lecturas de interés El docente: El alumno: Formativa Aula de clases Colores,
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 8 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
APERTURA
Contenido Específico
Estrategias
Recursos y
materiales
didácticos
Enseñanza Aprendizaje Evaluación
Ambiente de
aprendizaje
B. Elaboración de una reseña a partir de
un texto de elección del alumno
Redacción de la introducción o
entrada
Breve resumen de la obra
Incorporación de la opinión central o
tesis
Redacción del desarrollo o cuerpo
Emisión de juicios acerca del libro
Demostración de la tesis
Presentación de elementos
contenidos en el libro o artículo como
pruebas que sostendrán la opinión.
Explicación de aciertos y
deficiencias de la obra leída, haciendo
énfasis en los mismos
Redacción de la conclusión o cierre
Condensación de la opinión global
frente al libro o artículo leído
Recomendación o advertencia acerca
del riesgo de leerlo
Inclusión de la referencia
bibliográfica del libro o artículo
reseñado.
Menciona la
importancia
de conocer la
definición de
reseña crítica
y para qué
sirve. Además
de identificar
los aspectos
importantes
de una lectura.
Para conocer
las lecturas de
interés en los
alumnos.
Identifica la
definición de reseña
critica para que sirve.
Plumones,
crayolas o
bolígrafos de
colores.
Hoja de papel
bond.
(individual)
Libro de texto.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 9 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
DESARROLLO
Contenido Específico
Estrategias
Recursos y
materiales
didácticos
Enseñanza Aprendizaje Evaluación
Ambiente de
aprendizaje
A. Selección de lecturas de interés
B. Elaboración de una reseña a partir de
un texto de elección del alumno
Redacción de la introducción o
entrada
Breve resumen de la obra
Incorporación de la opinión central o
tesis
Redacción del desarrollo o cuerpo
Emisión de juicios acerca del libro
Demostración de la tesis
Presentación de elementos
contenidos en el libro o artículo como
pruebas que sostendrán la opinión.
Explicación de aciertos y
deficiencias de la obra leída, haciendo
énfasis en los mismos
Redacción de la conclusión o cierre
Condensación de la opinión global
frente al libro o artículo leído
Recomendación o advertencia acerca
del riesgo de leerlo
Inclusión de la referencia
bibliográfica del libro o artículo
reseñado.
El docente:
Guía el
trabajo
colaborativo
para generar
las evidencias
pertinentes.
El alumno:
Por medio de la
lectura en equipos
identifican la
importancia de la
definición de reseña
critica y para que
sirve así como los
aspectos importantes
a considerar mientras
se lee.
Formativa Aula de clases
Colores,
Plumones,
crayolas o
bolígrafos de
colores.
Hoja de papel
bond.
(individual)
Libro de texto
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 10 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
CIERRE
Contenido Específico
Estrategias
Recursos y
materiales
didácticos
Enseñanza Aprendizaje Evaluación
Ambiente de
aprendizaje
A. Selección de lecturas de interés
B. Elaboración de una reseña a partir de
un texto de elección del alumno
Redacción de la introducción o
entrada
Breve resumen de la obra
Incorporación de la opinión central o
tesis
Redacción del desarrollo o cuerpo
Emisión de juicios acerca del libro
Demostración de la tesis
Presentación de elementos
contenidos en el libro o artículo como
pruebas que sostendrán la opinión.
Explicación de aciertos y
deficiencias de la obra leída, haciendo
énfasis en los mismos
Redacción de la conclusión o cierre
Condensación de la opinión global
frente al libro o artículo leído
Recomendación o advertencia acerca
del riesgo de leerlo
Inclusión de la referencia
bibliográfica del libro o artículo
reseñado.|
El docente:
Revisa y
registra las
diferentes
actividades
desarrolladas
durante la
sesión.
El alumno:
Entrega y espera el
regsitro y revisión de
las actividades
ralizadas.
Formativa Aula de clases
Colores,
Plumones,
crayolas o
bolígrafos de
colores.
Hoja de papel
bond.
(individual)
Libro de texto
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 11 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
DATOS ESPECÍFICOS
Propósito de la sesión Número de
sesión
1/4
Duración
2 hrs/6
hrs
Fecha
2/4 1 hrs/6
hrs
3/4 2 hrs/6
hrs
4/4 1 hrs/6
hrs
Aprendizaje
esperado
Reactiva aprendizajes previos de la
asignatura Lectura, Expresión Oral y Escrita
I (Comunicación para la Interacción Social)
y de Tecnologías de la Información y
Comunicación (Procesamiento de
Información por Medios Digitales)
• Identifica una lectura de su interés
Producto
esperado/Evidencia a
recopilar
• Evaluación fomativa
Modalidad de
aprendizaje
Presencial ( X ) Virtual ( ) Híbrido ( ) En línea ( ) A distancia ( )
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 12 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
APERTURA
Contenido Específico
Estrategias
Recursos y
materiales
didácticos
Enseñanza Aprendizaje Evaluación
Ambiente de
aprendizaje
A. Selección de lecturas de interés
B. Elaboración de una reseña a partir
de un texto de elección del alumno
Redacción de la introducción o
entrada
Breve resumen de la obra
Incorporación de la opinión central
o tesis
Redacción del desarrollo o cuerpo
Emisión de juicios acerca del libro
Demostración de la tesis
Presentación de elementos
contenidos en el libro o artículo como
pruebas que sostendrán la opinión.
Explicación de aciertos y
deficiencias de la obra leída, haciendo
énfasis en los mismos
Redacción de la conclusión o cierre
Condensación de la opinión global
frente al libro o artículo leído
Recomendación o advertencia
acerca del riesgo de leerlo
Inclusión de la referencia
bibliográfica del libro o artículo
reseñado.|
El docente:
Guía el trabajo
colaborativo y
mediante
pregunta
detonante
menciona ¿Qué
es un texto
argumentativo?
Explica la
definición y
comenta algunos
ejemplos.
El alumno:
Por medio de la
guía de la
docente
trabajará de
forma
colaborativa con
sus compañeros.
Identifica la
definición de
Texto
argumentativo
además de
algunos
ejemplos de
estos textos.
Formativa Aula de clases
Libro de texto,
Lápices, hojas
blancas.
Bolígrafos
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 13 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
DESARROLLO
Contenido Específico
Estrategias
Recursos y
materiales
didácticos
Enseñanza Aprendizaje Evaluación
Ambiente de
aprendizaje
A. Selección de lecturas de interés
B. Elaboración de una reseña a partir de
un texto de elección del alumno
Redacción de la introducción o
entrada
Breve resumen de la obra
Incorporación de la opinión central o
tesis
Redacción del desarrollo o cuerpo
Emisión de juicios acerca del libro
Demostración de la tesis
Presentación de elementos
contenidos en el libro o artículo como
pruebas que sostendrán la opinión.
Explicación de aciertos y deficiencias
de la obra leída, haciendo énfasis en los
mismos
Redacción de la conclusión o cierre
Condensación de la opinión global
frente al libro o artículo leído
Recomendación o advertencia acerca
del riesgo de leerlo
Inclusión de la referencia
bibliográfica del libro o artículo
reseñado.|
El docente:
Guia el
trabajo
colaborativo
para que los
estudiantes
identifiquen la
modalidad
discursiva de
cada texto,a
demás de
justificar por
qué ese tipo
de texto,
señalando los
elementos que
lo conforman.
El alumno:
Identificará la
modalidad discursiva
de cada texto,a
demás de justificar
por qué ese tipo de
texto, señalando los
elementos que lo
conforman.
Formativa Aula de clases
Libro de texto,
Lápices, hojas
blancas.
Bolígrafos
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 14 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
CIERRE
Contenido Específico
Estrategias
Recursos y
materiales
didácticos
Enseñanza Aprendizaje Evaluación
Ambiente de
aprendizaje
A. Selección de lecturas de interés
B. Elaboración de una reseña a partir de
un texto de elección del alumno
Redacción de la introducción o
entrada
Breve resumen de la obra
Incorporación de la opinión central o
tesis
Redacción del desarrollo o cuerpo
Emisión de juicios acerca del libro
Demostración de la tesis
Presentación de elementos
contenidos en el libro o artículo como
pruebas que sostendrán la opinión.
Explicación de aciertos y
deficiencias de la obra leída, haciendo
énfasis en los mismos
Redacción de la conclusión o cierre
Condensación de la opinión global
frente al libro o artículo leído
Recomendación o advertencia acerca
del riesgo de leerlo
Inclusión de la referencia
bibliográfica del libro o artículo
reseñado.|
El docente:
Revisa y
registra las
actividades
desarrolladas
de forma
colaborativa
El alumno:
Entrega sus
evidencias para su
registro y revisión
Formativa Aula de clases
Libro de texto,
Lápices, hojas
blancas.
Bolígrafos
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 15 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
DATOS ESPECÍFICOS
Propósito de la sesión Número de
sesión
1/4
Duración
2 hrs/6
hrs
Fecha
2/4 1 hrs/6
hrs
3/4 2 hrs/6
hrs
4/4 1 hrs/6
hrs
Aprendizaje
esperado
Reactiva aprendizajes previos de la
asignatura Lectura, Expresión Oral y Escrita
I (Comunicación para la Interacción Social)
y de Tecnologías de la Información y
Comunicación (Procesamiento de
Información por Medios Digitales)
• Identifica una lectura de su interés
Producto
esperado/Evidencia a
recopilar
• Elaboración de una reseña critica.
Modalidad de
aprendizaje
Presencial ( X ) Virtual ( ) Híbrido ( ) En línea ( ) A distancia ( )
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 16 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
APERTURA
Contenido Específico
Estrategias
Recursos y
materiales
didácticos
Enseñanza Aprendizaje Evaluación
Ambiente de
aprendizaje
A. Selección de lecturas de interés
B. Elaboración de una reseña a partir
de un texto de elección del alumno
Redacción de la introducción o
entrada
Breve resumen de la obra
Incorporación de la opinión central
o tesis
Redacción del desarrollo o cuerpo
Emisión de juicios acerca del libro
Demostración de la tesis
Presentación de elementos
contenidos en el libro o artículo como
pruebas que sostendrán la opinión.
Explicación de aciertos y
deficiencias de la obra leída, haciendo
énfasis en los mismos
Redacción de la conclusión o cierre
Condensación de la opinión global
frente al libro o artículo leído
Recomendación o advertencia
acerca del riesgo de leerlo
Inclusión de la referencia
bibliográfica del libro o artículo
reseñado.|
El docente:
La docente
comienza el
día con una
frase respecto
a la
comunicación.
Guía el trabajo
colaborativo
para que los
alumnos
puedan
identificar la
importancia
de la
argumentación
El alumno:
Idnrtifican la
importancia de la
argumentación a
través de las lecturas
y ejercicios
propuestos por la
docente.
Sumativa Aula de clases
Libro de texto,
libreta del
módulo,
colores, lápiz,
bolígrafo,
computadora.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 17 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
DESARROLLO
Contenido Específico
Estrategias
Recursos y
materiales
didácticos
Enseñanza Aprendizaje Evaluación
Ambiente de
aprendizaje
A. Selección de lecturas de interés
B. Elaboración de una reseña a partir
de un texto de elección del alumno
Redacción de la introducción o
entrada
Breve resumen de la obra
Incorporación de la opinión central
o tesis
Redacción del desarrollo o cuerpo
Emisión de juicios acerca del libro
Demostración de la tesis
Presentación de elementos
contenidos en el libro o artículo como
pruebas que sostendrán la opinión.
Explicación de aciertos y
deficiencias de la obra leída, haciendo
énfasis en los mismos
Redacción de la conclusión o cierre
Condensación de la opinión global
frente al libro o artículo leído
Recomendación o advertencia
acerca del riesgo de leerlo
Inclusión de la referencia
bibliográfica del libro o artículo
reseñado.|
El docente:
Guía el
trabajo en el
aula y
proporciona a
los alumnos la
siguiente liga
de interés para
observar un
video tutorial
para elaborar
una reseña
critica.
Solicita un
resumen del
mismo.
El alumno:
El estudiante observa
el siguiente video
tutorial para elaborar
una reseña critica. Y
elabora un resumen.
FORMATIVA AULA DE
CLASES
Libro de texto,
libreta del
módulo,
colores, lápiz,
bolígrafo,
computadora.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 18 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
CIERRE
Contenido Específico
Estrategias
Recursos y materiales
didácticos
Enseñanza Aprendizaje Evaluación
Ambiente
de
aprendizaje
A. Selección de lecturas de interés
B. Elaboración de una reseña a partir de un
texto de elección del alumno
Redacción de la introducción o entrada
Breve resumen de la obra
Incorporación de la opinión central o tesis
Redacción del desarrollo o cuerpo
Emisión de juicios acerca del libro
Demostración de la tesis
Presentación de elementos contenidos en
el libro o artículo como pruebas que
sostendrán la opinión.
Explicación de aciertos y deficiencias de
la obra leída, haciendo énfasis en los
mismos
Redacción de la conclusión o cierre
Condensación de la opinión global frente
al libro o artículo leído
Recomendación o advertencia acerca del
riesgo de leerlo
Inclusión de la referencia bibliográfica
del libro o artículo reseñado.|
El docente:
Menciona las
instrucciones
de la
realización del
trabajo.
El alumno:
Ahora realizarás la actividad de
evaluación 1.1.1 que consiste en
elaborar una reseña crítica que
contenga una introducción,
desarrollo y una conclusión
Sumativa Aula de
clases
Libro de
texto, libreta
del módulo,
colores,
lápiz,
bolígrafo,
computadora.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO
DE MEXICO
Código: 15-528-PO-07-F07 Versión: 01 Fecha de Emisión 18/02/2022 Página 19 de 5
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del Master web del Sistema CONALEP serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que el usuario deberá asegurarse que el documento que consulta es vigente”.
AYITZA MONICA ARISTA SANCHEZ
NOMBRE Y FIRMA DEL O LA
DOCENTE
LIC. NANCY RIVAS NAVA
NOMBRE Y FIRMA DEL TITULAR DE LA
JEFATURA DE PROYECTO DE FORMACIÓN
TÉCNICA
NOMBRE Y FIRMA DEL VERIFICADOR DE
LA SESIÓN