Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N°087
PROYECTO DE APRENDIZAJE : “Participamos de SEMANA SANTA”
ACTIVIDAD : Alimentos de semana sanos
NOMBRE DE LA SESIÓN : Los alimentos nos ayudan a estar sanos
FECHA : 21- 04- 2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 40449 NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
PROFESOR/DIRECTOR : JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
ÁREAS : Ciencia yambiente
COM CAPACIDAD 5° y 6°
Explica el mundo f ísico,
basado en conocimientos
científ icos.
Comprende y aplica conocimientos científicos y
argumenta científicamente.
Relaciona diversos nutrientes que contienen los alimentos
con la función que cumplen en el organismo.
Indaga, mediante métodos
científ icos, situaciones que
pueden ser inv estigadas por la
ciencia.
Problematiza situaciones. Registra información en un organizador visual
MOMENTO
MATERIALES Y
RECURSOS
EDUCATIVOS
INICIO
15M.
DESARROLL
O
100M
Pregunta a los niños y niñas:
• ¿Que hicimos la sesión anterior?
• ¿Qué platos típicos se prepara por semana santa?
¿Ustedes saben que tipos de nutrientes contienen cada uno de los platos típicos?
• ¿Qué aspectos tendríamos que cuidar para tener una buena salud?
• ¿Están de acuerdo en que es importante alimentarse bien para gozar de buena salud?, ¿por qué?
Comunica el propósitode la sesión: hoy conoceremos las clasesde alimentos que existen y que se
necesitan para crecer sanos y fuertes.
Preséntales las normas de convivencia necesarias para desarrollar la sesión. Mediante una dinámica,
forma grupos de 4 integrantes.
Recupera los saberes previos de los estudiantes preguntándoles:
• ¿Qué comidas o alimentos son los que más nos gustan de semana santa?
• ¿Qué comimos antes de llegar al colegio?
Anota todas sus respuestas en un papelote o en la pizarra.
Esto nos servirá para conocer los tipos de alimentos que comen y son comunes en su dieta
alimenticia.
Luego de escuchar sus respuestasdiles que han recibido un mensaje del programa QALIWARMA
para los niños y niñas del salón.
Planteamiento del problema
Muestra el mensaje (escrito en una tira de papel) y pégalo en la pizarra para que todos puedan leer
Para crecer fuerte y sano, no hay nada mejor que comer carne.
Luego de leer en voz alta, pregúntales:
¿qué significa el mensaje que nos han enviado? Escucha sus respuestas y regístralas en la pizarra.
Planteamiento de hipótesis
Escucha sus intervenciones individuales a la pregunta:
¿Creen que debemos comer un solo tipo de alimento para crecer fuertesy sanos?, ¿por qué?
Pídeles que respondan en forma grupal. Entrégales tiras de papelote y plumones. Dales un margen
de 5 minutos para que discutan en el grupo. Cuando finalicen, que presenten sus respuestas a todos.
Revisa con ellos las respuestas de todos los grupos y pregúntales siencuentran diferencias en ellas y
por qué creen que sucede esto.
Elaboración del plan de indagación
Indícales que, ante la diversidad de respuestas, es necesario comprobar cuálde ellas es la adecuada.
Para ello será necesario realizar algunas acciones que permitan establecer la respuesta apropiada,
ya que ello es fundamental para saber sies que es necesario consumir un solo tipo de alimento para
crecer sanos y fuertes. Pregúntales:
¿Qué podríamos hacer para validar nuestras respuestas?
Anota lo que contestan en un papelote que esté pegado a un lado de la pizarra. Ellos podrán decir
que pueden:
Buscar información en Internet.
Papelotes.
Plumones.
Tijeras.
Tarjetas u hojas
bond.
Libro Ciencia y
Ambiente
. Cuaderno de trabajo
Ciencia y Ambiente
.
2. • Buscar en una lámina.
• Buscar en el libro de Ciencia y Ambiente.
• Preguntarle al doctor. • Etc.
Menciónales que en esta ocasión harán uso del libro de Ciencia y Ambiente para responder a esta
pregunta, y del tablero metálico para comprobar nuestro aprendizaje.
Pídeles que abran su libro. Primero será una lectura silenciosa individual y luego una lectura grupal y
en voz alta. Designa a quienes van a leer y los demás deben seguir la lectura. Cuando lean en voz
alta deben nombrar las imágenes. Cuando se lea el cuadro debes hacer énfasis en los tipos de
alimentos presentados y encuentra otros similares, sise diera el caso. Por ejemplo:
Papa Todos los tipos de papa: amarilla, huayro, blanca, peruanita, yungay,
canchán, etc. Yuca
Pan Todos los tipos de pan. Tostadas. Queques, guaguas tantas, t
Mazamorras De Lacayote de trigo de quinua, harina , etc
Carnes Carnes de res (vaca, toro), conejo, pollo, pavo, cuy, pescado, cerdo, pato,
crustáceos (camarón, cangrejo, langostino), moluscos (conchitas, choro,
almejas), etc
Legumbres Frijol, garbanzos, habas, lentejas, chocho, soya y arverja.
Leche De vaca y soya. Derivados como el queso, yogurt, etc.
Cuando terminen de leer, pregúntales:
Según lo que acabamos de leer:
• ¿Se debe consumir un solo tipo de alimento?, ¿por qué?
• ¿Qué tipos de alimentos existen, según la función que realizan en el organismo?
• ¿Consumimos frecuentemente estos alimentos?
Pídeles que organicen la información encontrada en el texto de Ciencia y Ambiente, tomando como
modelo el organizador visualpresentado en el anexo 1
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
Pídeles que presenten su organizador visuala toda la clase y que expongan. Cuando todos
terminen su presentación, compara la información presentada con las primeras respuestas de los
estudiantes. Pregunta:
¿hay semejanza entre lo encontrado en el libro y lo que se respondió al inicio?, ¿en qué consiste esa
semejanza?
Estructuracióndel saber construido
Pregúntales: ante lo leído y trabajado,
¿Cuál sería nuestra respuesta finala la pregunta?,
¿Creen que solo debemos comer un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes?, ¿por qué?
Escribe en la pizarra, con las indicaciones de los niñas y niñas, la respuesta final.
Evaluación y comunicación
Entrégales el díptico preparado por ti, para que en grupo elaboren su Carta de restaurante.
En este díptico ellos tendrán que hacer la carátula, colocarle un nombre a su restaurante, observarla
imagen de los platos que ofrece , determinar qué alimentos componen ese plato, qué función tienen
en el cuerpo, y en generalpara qué les serviría.
CIERRE
15M
Realiza un recuento de lo aprendido con los estudiantes.
Pídeles que usen sus organizadores gráficospara que expliquen los tipos de alimentos que conocen
y los que deben consumir en su dieta diaria. Pregúntales: ¿qué aprendí?, ¿cómo lo hice:
Dibujando Trabajando en equipo Hablando con mis compañeros
Ficha metacognitiva
3. SESIÓN 20
LISTA DE COTEJO
LOS ALIMENTOS NOS HACEN FUERTES Y SANOS DE TODOS LOS SANTOS
APELLIDOS Y
NOMBRES
P
r
o
p
o
n
e
e
x
p
l
i
c
a
c
i
o
n
e
s
b
a
s
a
d
a
s
e
n
s
Generayregistradatoso
InformaciónGenerayregistradatosoinformación
Registrainformaciónenunorganizadorvisual
Registrainformaciónenunorganizadorvisual
Clasificalosalimentossegúnlafunciónque
cumplenenelorganismo..
Relacionadiversosnutrientesquecontienenlos
alimentosconlafunciónquecumplenenel
organismo.
Proponeexplicacionesbasadasensusideas
OSCAR DIAZ
JOSE LUIS
MEDINA
MARIA QUISPE
SANTIAGO
ZUÑIGA
JOSE DÍAZ
FERNANDA
MEDINA
MISAEL QUISPE
EVELIN
ALBARRACIN
4. LOS ALIMENTOS NOS AYUDAN A ESTAR SANOS
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
HIPÓTESIS
VALIDACIÓN
DE
HIPÓTESIS
V F
para crecer fuerte y
sano no hay mas que
comer carne
Nuestro cuerpo solo
necesita de energía
para poder vivir
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACTIVIDADES
¿Qué podríamos hacer para validar
nuestras respuestas?
¿Se debe consumir un solo tipo de
alimento?, ¿por qué?
¿Qué tipos de alimentos existen,
según la función que realizan en el
organismo?
¿hay semejanza entre lo encontrado
en el libro y lo que se respondió al
inicio?, ¿en qué consiste esa
semejanza?
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO/EVALUACIÓN
¿Cuál sería nuestra respuesta final a
la pregunta?,
¿Creen que solo debemos comer un
solo tipo de alimento para crecer
sanos y fuertes?, ¿por qué?
¿Cuáles son los tipos de alimento?
¿Que cantidades de alimentos de
acuerdo a sus tipos debemos
consumir?
5. PLATOS DE SEMANA SANTA
NOMBRE DEL PLATO:
ALIMENTO FUNCIÓN
ESTE PLATO ES BUENO PARA
_______________________________
PLATOS DE TODOS LOS SANTOS
NOMBRE DEL PLATO:
ALIMENTO FUNCIÓN
ESTE PLATO ES BUENO PARA
_______________________________
6. PLATOS DE SEMANA SANTA
NOMBRE DEL PLATO:
ALIMENTO FUNCIÓN
ESTE PLATO ES BUENO PARA
_______________________________
PLATOS DE TODOS LOS SANTOS
NOMBRE DEL PLATO:
ALIMENTO FUNCIÓN
ESTE PLATO ES BUENO PARA
_______________________________
7. PLATOS DE SEMANA SANTA
NOMBRE DEL PLATO:
ALIMENTO FUNCIÓN
ESTE PLATO ES BUENO PARA
_______________________________
PLATOS DE TODOS LOS SANTOS
NOMBRE DEL PLATO:
ALIMENTO FUNCIÓN
ESTE PLATO ES BUENO PARA
_______________________________