1. INTRODUCCIÓN
El objetivo principal de este ensayo es generar el conocimiento sobre ciertos puntos importantes
del proceso administrativo, como lo puede ser el concepto de administración, la definición del
proceso administrativo, los acontecimientos en la historia más importantes del proceso
administrativo, su importancia y sus etapas.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Primero que nada, es importante definir lo que es administración, se entiende por administración a
todo aquel proceso que tiene como objetivo conseguir un funcionamiento de calidad por medio del
correcto uso de los recursos de una organización. Se determina que se logra la calidad cuando en la
organización existe un eficiente uso de los recursos y se ha alcanzado el cumplimiento de sus
objetivos. La razón de ser de la administración es hacer trabajo en grupo, con armonía y equilibrio
para poder lograr una máxima calidad organizacional tanto en capacidad competitiva como en
productividad y rentabilidad.
El proceso administrativo es aquel que está conformado por diversas etapas, las cuales están
orientadas a garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos, estas etapas son:
Planeación: En esta etapa es donde se realiza un diagnostico organizacional en donde se contemplan
los objetivos, programas, estrategias y el presupuesto con el que cuenta la organización.
Organización: En esta etapa se realiza la determinación de áreas, procedimientos y la estructura
organizacional con la que va a contar la organización.
Dirección: En la etapa de dirección es donde se inculcan ciertos aspectos, como lo puede ser el
trabajo en equipo, manejo de conflictos, motivación y comunicación para poder generar algún
cambio que se necesite dentro de la organización.
Control: En esta etapa es donde la organización realiza retroalimentaciones sobre las actividades
realizadas en las etapas anteriores, con la finalidad de mejorar el desempeño de estas mismas.
Estas cuatro etapas del proceso administración son aquellas que se aplican en áreas funcionales
básicas de las organizaciones, como lo puede ser el área de marketing, contabilidad, finanzas y
producción.
En este punto se puede encontrar información sobre como el proceso administrativo ha ido
evolucionando desde las organizaciones primitivas, pasando por los fenicios, egipcios, griegos,
romanos, hebreos, entre otras civilizaciones.
La importancia del proceso administrativo proviene de que una organización debe armonizar sus
elementos fundamentales, los cuales son; las personas, las tareas y la administración. Por lo cual se
considera que el proceso administrativo es importante porque siempre está planeando acciones,
organizando los elementos de las organizaciones, integrando los recursos, llevando a cabo diversas
tareas, ordenando y controlando los resultados, y fundamentalmente generando mecanismos de
comunicación para dar a conocer sus ideas.
2. Etapas del proceso administrativo
En este tema se habla sobre como el proceso administrativo incluye diferentes etapas, en donde
se comienza con la planeación para llegar a la organización para después llegar a la dirección en
donde se aplica la comunicación y por último se encuentra el control, en donde se regula todo el
proceso realizado para poder llegar a esta etapa.
El proceso administrativo: conduce al cambio
En este punto de habla de que las organizaciones deben de estar preparadas para una adaptación
rápida y eficiente a los avances tecnológicos y preferencias del cliente por medio de las fuerzas
que impulsan, las cuales dan solución a las fuerzas que se oponen o llegan a retrasar.
Actitudes frente al cambio y el comportamiento que resulta
Aquí se habla sobre ciertas actitudes que pueden ayudar a las organizaciones a realizar cambios,
las cuales son:
La aceptación.
La indiferencia.
La resistencia pasiva y activa.
El proceso administrativo está conformado por las siguientes etapas:
Planeación: La planeación es la primera etapa del proceso administrativo, la cual consiste en
realizar actividades que se llegaran a realizar en un futuro dentro de la organización.
Organización: Es la segunda etapa del proceso administrativo, la cual consiste en organizar las
actividades a realizar, así como también las jerarquías.
Dirección: En esta etapa es cuando se comienzan a desarrollar las actividades bajo las ordenes de
algún superior por medio de la motivación.
Control: En la última etapa se hacen retroalimentaciones de las actividades realizadas, para poder
determinar si se lograron los objetivos a alcanzar.
Puntos de vista propios
Desde mi punto de vista puedo determinar que el proceso administrativo es una gran herramienta
para la administración, ya que por medio de este se desarrollan objetivos que una organización
quiere alcanzar, así como también ayuda a las organizaciones para las tomas de decisiones que se
puedan presentar.
CONCLUSIÓN
Puedo concluir que se cumplió el objetivo principal de este ensayo, el cual era generar
conocimientos sobre diversos aspectos del proceso administrativo, así como también como se
emplea en las organizaciones para poder llegar a la toma de decisiones o cumplir con los objetivos
que las organizaciones se proponen. También puedo concluir desde mi punto de vista que el
proceso administrativo es una gran herramienta para la administración y las organizaciones.