1. METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
ÁGILES
CRYSTAL CLEAR
DSDM
Docente Ing. Martin Luzon
METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
3. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:
Aplicar una metodología de desarrollo de software durante el ciclo de vida de una
aplicación de manera autónoma.
OBJETIVO DE LA CLASE:
Conocer las características de las metodologías de desarrollo de software ágiles
Al final de la clase usted podrá:
Aplicar los procedimientos y soporte documental a la hora de desarrollar un software
aplicando un modelo.
6. Una metodología de desarrollo de software se refiere a
un entorno o marco de trabajo que es usado para estructurar,
planear y controlar el proceso de desarrollo de un sistema o
software.
7. Las metodologías Crystal son una familia de
metodologías ágiles, donde cada una de ellas está
adecuada para un tipo de proyecto.
8. Clear es para equipos de hasta 8 personas o
menos.
Amarillo para equipos entre 9 a 20 personas.
Naranja para equipos entre 21 a 50 personas.
Roja para equipos entre 51 a 100 personas.
Marrón para equipos entre 101 a 200 personas.
9. Crystal da vital importancia a las personas que componen el
equipo de un proyecto, y por tanto sus puntos de estudio son:
Aspecto humano del equipo
Tamaño de un equipo (número de componentes)
Comunicación entre los componentes
Espacio físico de trabajo
11. Código Genético
Consiste en:
Un modelo de juegos cooperativos
Este modelo ve al desarrollo de software como una
serie de partidos que consisten en inventar y
comunicar. Cada partido es diferente y tiene como
objetivo entregar software y prepararse para el
siguiente juego.
Esto permite al equipo trabajar concentrado y en
forma efectiva con un objetivo claro cada vez.
12. Prioridades
Crystal Clear establece un conjunto de prioridades y principios que
sirven de guía para la toma de decisiones
Eficiencia en el desarrollo: para hacer que los proyectos sean
económicamente rentables
Seguridad en lo que se entrega
Habitabilidad: hacer que todos los miembros del equipo adopten
y sigan las convenciones de trabajo establecidas por el equipo
mismo.
13. Fases de la Metodología
Puesta en escena.
Revisiones.
Monitoreo.
Paralelismo y flujo.
Estrategia de diversidad holística.
Técnica de puesta a punto de la metodología.
Puntos de vista de usuario.
14. Entonces:
Son apropiadas para entornos ligeros
Al estar diseñada para el cambio experimenta
reducción de costo.
Presenta una planificación más transparente para
los clientes.
Se definen en cada iteración cuales son los
objetivos de la siguiente.
Permite tener una muy útil realimentación de los
usuarios.
18. MÉTODO DE DESARROLLO DINÁMICO DEL
SISTEMA (DSDM)
DSDM es un método ágil que se enfoca en el ciclo de vida
completo del proyecto.
El éxito de DSDM se debe a la filosofía de que cualquier
proyecto debe estar alineado con objetivos estratégicos
claramente definidos y centrarse en la entrega temprana de
beneficios reales para el negocio.
El respaldo de esta filosofía con los ocho principios permite
a los equipos mantener el enfoque y alcanzar los objetivos
del proyecto.
19. DSDM
DSDM cubre todo el ciclo de vida de un proyecto y proporciona una guía de mejores
prácticas para la entrega de proyectos a tiempo y dentro del presupuesto, con
escalabilidad para abordar proyectos de todos los tamaños y para cualquier sector
comercial.
DSDM se diferencia de otros tipos de metodologías ágiles debido a su requerimiento
formal de informes y seguimiento.
20. CARACTERISTICAS DE DSDM
Existe un constante involucramiento del usuario dentro del proceso, lo que permite
valorar el producto a tiempo.
El equipo de trabajo puede tomar decisiones.
Se hace una entrega frecuente de productos.
Los cambios son reversibles
Es iterativo e incremental
El equipo de trabajo de dos a seis integrantes.
Las pruebas se hacen a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
21. PRINCIPIOS DE LA METODOLOGÍA
Centrarse en la necesidad comercial
Entregar a tiempo
Colaborar
Nunca comprometer la calidad
Construir incrementalmente a partir de cimientos firmes
Desarrollar iterativamente
Comunicarse de forma continua y clara
Demostrar control
22. PROCESO DE DSDM
El equipo de trabajo, realiza un estudio de viabilidad para la implementación de un
proyecto así como un estudio de negocios y, con ayuda del cliente, se logran
establecer las características generales que pudieran iniciarlo.
Una vez establecidas las características, se comienzan las iteraciones, en las cuales
se lleva a cabo un análisis para detallar los requerimientos iniciales. Es decir, se
establece el objetivo de los productos que se van a entregar en cada iteración y se
realiza el diseño y la codificación de cada funcionalidad del sistema, para terminar
así con la implementación.
El cliente da los vistos buenos o sugiere posibles cambios.
Resumiendo lo anterior, con ayuda del cliente se establecen los
requerimientos generales y el equipo de trabajo se encarga de detallarlos para
desarrollarlos en las iteraciones.
23. FASES DE LA METODOLOGÍA
El DSDM sigue el esquema
Pre-proyecto
Ciclo de vida del proyecto
Post-proyecto
26. Actividad en Clase
Una vez revisado el material sobre las
metodologías ágiles Crystal Clear y DSDM.
Preparar una tabla comparativa basándose
en los beneficios de utilidad entre la
metodología Crystal Clear y DSDM.
Guardar el archivo en pdf con su
Apellido_Nombre_tabla
Subir al repositorio su archivo de acuerdo
a las directrices recibidas.