nia 300 a 450.ppt

Nia 300-450
INTEGRANTES:
YENY MARITZA ASCENCIO NINA
ELVIS CRISTHIAN TARQUI PONGO
JEYDI YULIZA PERAZA CRUZ
CURSO: TECNICAS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
DOCENTE: ROSILI NARDA PAYE PARIZACA
INTRODUCCION
La finalidad de una auditoría es certificar la confiabilidad
de los Estados Financieros, por lo que el auditor tiene que
diseñar y aplicar procedimientos que le ayuden a obtener
la información apropiada, generar conclusiones razonables
y emitir una opinión independiente sobre la presentación
de las cifras que aparecen en dichos estados. Es así que
teniendo en cuenta ello, se reconoce en el proceso de la
auditoría 3 aspectos importantes que el profesional ha de
considerar para su ejercicio, estos son la planificación, la
existencia de riesgos y la respuesta.
NIA300
Planificacion de la auditorfa de
estadosfinancieros
alcances
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 300 trata acerca de
la responsabilidad que asume el auditor de planificar la
auditoría de estados financieros. Cabe resaltar que esta NIA
esta redactada en el contexto de auditorías recurrentes. A su
vez, esta NIA menciona que las consideraciones adicionales en
un encargo de auditoría inicial figuran separadamente
La función y el momento de realización de la
planificación
La planificación de una auditoria implica el establecimiento de una estrategia global
de auditoría en relación con el encargo y el desarrollo de un plan de auditoría. Una
correcta planificación favorece la auditoría de estados financieros en aspectos como:
 Ayuda al auditor a prestar una atención adecuada a las áreas importantes de la
auditoría.
 Ayuda al auditor a identificar y resolver problemas potenciales oportunamente.
 Ayuda al auditor a organizar y dirigir adecuadamente el encargo de auditoría, de
manera que este se realice de forma eficaz y eficiente.
OBJETIVO DE LA Nia 300
El objetivo que señala la NIA 300 en el párrafo 4 hace referencia al
objetivo que tiene el auditor, el cual es planificar la auditoría con el fin
de que sea realizada de manera eficaz.
Participación de miembros
clave del
equipo del encargo.
Actividades de
planificación
Actividades
preliminares del encargo.
Consideraciones
adicionales en los
encargos de
auditoria iniciales
Documentación.
REQUERIMIENTOS
Actividades de planificación
La estrategia global de de de
la auditorfa.
El plan de auditoria. supervisión y
Direccion,
revision.
Cambios en las decisiones
planificación en el auditoría. transcurso
CARACTERISTICAS DEL ENCARGO
El marco de informacion financiera de acuerdo con el cual se ha
preparado la informacion financiera sujeta a auditona, incluida la
necesaria conciliacion con otros marcos de informacion financiera. La
naturaleza de las relaciones de control entre una sociedad dominante
y sus componentes que determinan el modo en que debe consolidar el
grupo.
La medida en que los componentes son auditados por otros auditores.
La moneda de presentacion de la informacion financiera, incluida la
necesaria conversion monetaria de la informacion financiera auditada.
La disponibilidad del trabajo de los auditores internos y la medida en
que el auditor puede basarse en dicho trabajo
Objetivos de información, momento de realización
de la auditoría y naturaleza de las
comunicaciones
• El calendario de la entidad para la presentación de información, por ejemplo,
en etapas intermedias y finales.
• La discusión con la dirección relativa a las comunicaciones previstas con
respecto a la situación del trabajo de auditoría en el transcurso del encargo.
• Comunicación con auditores de componentes sobre los tipos de informes
previstos y su fecha de emisión y sobre otras comunicaciones relacionadas con
la auditoría de componentes.
Si hay alguna otra comunicación prevista con terceros, incluidas las
responsabilidades de información legales o contractuales que puedan surgir
de la auditoria.
Factores significativos, actividades preliminares del encargo y
conocimiento obtenido de otros encargos
• La determinación de la importancia relativa de conformidad con la NIA 320.
• La identificación preliminar de áreas en las que puede haber un riesgo mayor de
incorrección material.
• El impacto del riesgo valorado de incorrección material con relación a los estados
financieros a nivel global, la dirección, la supervisión y la revisión.
• Los resultados de las auditorias anteriores que evaluaron la eficacia operativa del
control interno, incluida la naturaleza de las deficiencias identificadas y las medidas
adoptadas para tratarlas.
• Los cambios significativos en el sector, tales como cambios en su regulación, así
como nuevos requerimientos de información.
NIA315
Identificación y valoración de los riesgos de incorrección
material mediante el conocimiento de la entidad y de su
entorno.
ALCANCE DE LA Nia 315
Establece la responsabilidad que tiene el auditor de
identificar y valorar los riesgos de incorrección material en
los estados financieros a través del conocimiento de la
entidad y su control interno.
OBJETIVOS DE LA NIA 315
Sera objetivo del auditor:
Mediante el conocimiento de la
entidad, su entorno y control
interno
Identificar y valorar los
riesgos de incorrección
material en los estados
financieros y afirmaciones Para disenar e
implementar respuestas a los riesgos
valorados de incorreccion material.
.
OBJETIVOS DE LA NIA 315
DEFINICIONES DE LA NIA 315
AFIRMACIONES
Manifestaciones de la
dirección incluidas en los
estados financieros
tomadas en cuenta por el
auditor.
RIESGO DE NEGOCIO
Riesgo derivado de circunstancias
que podría afectar negativamente a la
capacidad de la entidad para
conseguir sus objetivos y ejecutar
sus estrategias
CONTROL INTERNO
Procedimiento utilizado por la
entidad para proporcionar una
seguridad razonable sobre el
logro de los
objetivos de la entidad en
relación a la fiabilidad de la
información financiera.
PROCEDIMIENTO DE
VALORACIÓN DEL
RIESGO
Procedimientos de auditoría
aplicados para conocer a la
entidad, su entorno y control
interno.
Riesgo identificado y
valorado de incorrección
material que, a juicio del
auditor, necesita ser
considerado especialmente
en la auditoría.
RIESGO SIGNIFICATIVO
REQUERIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS DE VALOR DEL RIESGO Y
ACTIVIDADES RELACIONADAS
Aplicados para identificar y valorar los riesgos de
incorrección material en los estados financieros y sus
afirmaciones, pero los procedimientos de valoración del
riesgo de por sí no proporcionan evidencia de auditoría
suficiente sobre la cual basar la opinión de auditoría.
EL CONOCIMIENTO REQUERIDO DE LA ENTIDAD Y SU
ENTORNO, INCLUIDO SU CONTROL INTERNO
El auditor debe conocer los factores relevantes
sectoriales, normativos y externos, incluido el marco de
información financiera aplicable. - El auditor debe
conocer la naturaleza y extensión de los controles
relevantes para la auditoría evaluando su diseño e
implementación.
MATERIAL DE EXPLICACIÓN
- La obtención de información de la
entidad, su entorno y su control interno
es un proceso continuo y dinámico.
- La información obtenida puede ser
utilizada como evidencia de auditoría
para sustentar las valoraciones de
riesgos de incorrección material.
- El auditor debe aplicar su juicio
profesional para determinar el grado de
conocimiento necesario.
NIA320
Importancia relativa o
materialidad en la planificacion y
ejecucion de la auditoria.
NIA 320: Importancia relativa o materialidad en la
planificacion y ejecucion de la auditorfa.
La Norma Internacional de Auditorfa n°320
reconoce la importancia que posee el auditor de
aplicar con responsabilidad el concepto de
materialidad o importancia relativa en la
planificacion y realizacion de una auditorfa de
estados financieros.
oBJETIVO DE LA nia 320
De acuerdo con la NIA 320, el objetivo que posee el auditor es el de
aplicar el concepto de importancia relativa de manera adecuada y
apropiada en la planificacion y ejecucion de la auditorfa.
iqUE ES LA IMPORTANCIA
RELATIVA?
En su caso, la importancia relativa para la ejecucion del trabajo se refiere a la
cifra o cifras determinadas por el auditor por debajo del nivel o niveles de
importancia relativa establecidos para determinados tipos de transacciones,
saldos contables o information a revelar.
oBJETIVO DE LA nia 320
REQUERIMIENTOS DE LA NIA 320
Documentación
Revisión a medida que
la auditoría avanza
Determinación de la
importancia relativa
para los estados
financieros y para la
ejecución del trabajo,
al planificar la
auditoría.
NIA330
Respuestas del auditor a los
riesgos valorados.
NIA 330: Respuestas del auditor a los riesgos
valorados.
Esta norma trata de la responsabilidad que posee
el auditor en el proceso de auditoria a los estados
financiero en disenar e implementar respuestas a
los riesgos de incorrecciones materiales
identificado y valorados por el auditor
El objetivo principal del auditor es obtener las evidencias
suficientes y adecuadas respecto a los riesgos valorado de
incorreccion material mediante el diseno e implementation de
respuestas adecuadas a dichos riesgos
IQUE ES UN PROCEDIMIENTO
SUSTANTIVO?
Es aquel procedimiento de auditorfa disenado para detectar aquellas
incorrecciones materiales en las afirmaciones, estos procedimientos
comprenden pruebas de detalles y procedimientos analfticos sustantivos
oBJETIVO DE LA nia 330
¿qUE son las pruebas de controles?
Procedimientos de
auditorfa que responden a suficiencia y los riesgos valorados de de la
evidencia de incorreccion material en auditorfa las
afirmaciones
Evaluacion de la
adecuacion
Es aquel procedimiento de auditorfa
disenado para evaluar la eficacia operativa
de los controles en la prevencion y
deteccion de incorrecciones materiales en
las afirmaciones
REQUERIMIENTOS DE LA NIA 330
Respuestas Globales
Procedimientos de
auditoría que
responden a los
riesgos valorados de
incorrección material
en las afirmaciones
Adecuación de la
presentación y de la
información revelada
Adecuación de la presentación y de la
información revelada
• Pruebas de controles
• Naturaleza y extensión de las pruebas
de controles
• Procedimientos de auditoría que responden a los riesgos
valorados de incorrección material en las afirmaciones
• Momento de realización de los procedimientos sustantivos
• Procedimientos sustantivos
• Controles sobre riesgos significativos
• Evaluación de la eficacia operativa de los controles
• Procedimientos sustantivos
• relacionados con el proceso de cierre de los estados
financieros
NIA402
cONSIDERACIONES DE AUDITORIA
RELATIVAS A UNA ENTIDAD QUE
UTILIZA UNAORGANIZACION
DESERVICIOS
NIA 402: CONSIDERACIONES DE AUDITORIA
RELATIVAS A UNA ENTIDAD QUE UTILIZA UNA
ORGANIZACION DE
SERVICIOS .
Esta norma se refiere a la responsabilidad que
tiene el auditor de la entidad usuaria de obtener
evidencia de auditoria suficiente y adecuada
cuando la empresa usuaria utiliza de una o mas
organizaciones de servicio.
oBJETIVOS DE LA nia 402
(a) Obtener conocimiento suficiente de la naturaleza y significatividad
de los servicios prestados por la organization de servicios y de su efecto
en los controles internos de la entidad usuaria relevantes para la
auditorfa, para identificar y valorar los riesgos de incorreccion material
(b) Disenar y aplicar procedimientos de auditorfa para responder a
dichos riesgos.
DEFINICIONES
• • Auditor de la entidad prestadora
del servicio
Controles
complementarios de la
entidad usuaria
Informe sobre la descripción,
el diseño y la eficacia
operativa de los controles de
la organización de servicios
(Informe tipo 2
Informe sobre la descripción
y el diseño de los controles
de la organización de
servicios(Informetipo 1)
DEFINICIONES
Organizacion de servicios Sistema de la organizacion de servicios
Auditor de la entidad usuaria
Subcontratación de la organización de servicios
subcontratada
Informes tipo 1 y 2 que excluyen los
servicios una organizacion subcontratada
Fraude, incumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias, e incorrecciones no corregidas en relacion con la
autoridad de la organizacion de servicios Informe del auditor de la
entidad usuaria
04
05 Informe del auditor de la entidad usuaria
Fraude, incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, e
incorrecciones no corregidas en relación con la autoridad de la organización
de servicios
REQUERIMIENTOS
NIA450
Evaluacion de las incorrecciones
identificadas durante la realizacion
de la auditoria
introduccion
Evaluar el efecto de las representaciones
erróneas identificadas durante la auditoría
incluyendo las no corregidas en los
estados financieros l.
Definiciones
incorreccion
Diferencia entre un rubro o
partida presentada en los estados
financieros y
Incorrecciones no corregidas
Son incorrecciones que el auditor ha acumula
durante la realización de la auditoría y que no
han sido corregidas
Requisites
Acumulacien de las representacienes erroneas
identificadas
-Recepilar tedas las representacienes
-Debe descartar aquellas que sean triviales e incensecuentes para
les estades financieres
-Determinar un mente per debaje que estima representacienes
erroneas de impertancia relativa
Requisites
Consideracion sebre las representacienes erroneas identificadas durante la
auditoria
Cuando las representaciones erroneas y su naturaleza indican que son de importancia
relativa y su efecto sobre la auditoria es de importancia relativa , el auditor debe
determinar si la estrategia general de auditona y el plan de auditoria necesitan revision. De
la misma manera, el auditor debe solicitar a la administracion la revision y correccion de las
representaciones erroneas que se presentaron, y realizar procedimientos de auditona
necesarios para evaluar los efectos de las representaciones erroneas que no sean
corregidas
Requisites
Comunicación y corrección de las representacienes erroneas
El auditor debe comunicar oportunamente al nivel apropiado de la administracion las
Irepresentaciones erroneas identificadas durante la auditona y solicitar su correccion
apropiada, cuando sea posible de acuerdo a las leyes y regulaciones aplicables. En el caso
en que la administracion se niegue a realizar las correcciones, el auditor debera considerar
las razones de la administracion para no realizar las correcciones, y determinar su efecto en
los estados financieros verificando que los estados financieros esten libres de
representaciones erroneas de importancia relativa.
Requisites
Evaluacion del efecte de las representacienes erroneas ne cerregidas
El auditor debe evaluar si las representacienes erroneas ne cerregidas sen de impertancia
relativa, teniende en cuenta la impertancia relativa establecida en la nerma internacienal de
Auditeria 320 y les resultades financieres reales de la entidad; una vez establezca esta
impertancia relativa, debe determinar su efecte en les estades financieres ceme un tede.
Entences, el auditer debe cemunicar estas representacienes erroneas de impertancia
relativa a les encargades del gebierne cerperative, cemunicande tambien su efecte en les
estades financieres ceme un tede y selicitande su cerreccion.
Requisitos
Representacion escrita
El auditor debe solicitar representation escrita
de la administration o encargados del gobierno
corporativo sobre su opinion acerca del efecto
de las representaciones erroneas, y si ellos lo
establecen de importancia relativa o no sobre
los estados financieros como un todo. Se debe
incluir un resumen de las partidas
CASO PRACTICO NIA 402
Dentro de las evaluaciones que el auditor realizo, determino que la empresa utiliza servicios externos de
contabilidad, por lo que decidio evaluar si el sistema de contabilidad y control interno de la empresa de
servicio son relevantes para la realizacion de la auditorfa. Para la evaluacion del sistema de contabilidad
y de control interno, el auditor aplica los siguientes procedimientos:
• Envfo de documentacion importante para el registro de tracciones de la empresa a la empresa de
servicios contables.
• Capacidad del personal a cargo del registro contable.
La empresa de servicios contables es de reconocida honorabilidad y prestigio, y su situacion financiera es
estable.
Tomando en cuenta los hallazgos anteriores, el auditor determina que el sistema de contabilidad y de control
interno de la empresa de servicios es de relevancia importante, por lo que decide obtener mas information de la
empresa de servicios.
CASO PRACTICO NIA 402
El auditor decide que es importante el hacer una visita a las instalaciones
de la empresa de servicios contables, para obtener mas information sobre el sistema de contabilidad y control interno
de dicha empresa. El auditor pide al cliente que solicite a la empresa de servicios el acceso a la informacion necesaria,
la cual es concedida por la empresa de servicios.
El auditor para obtener una mejor comprension de los sistemas de contabilidad y de control interno de la empresa de
servicios, decide dar lectura al dictamen del auditor de dicha empresa.
El auditor considero solicitar al auditor de la empresa de servicios, un informe que exprese una opinion sobre la
efectividad operativa de los sistemas de contabilidad y de control interno, tomando en cuenta los siguientes puntos:
• Description de los sistemas de contabilidad y de control interno, preparados por la administration de la empresa
de servicios.
• Opinion por parte del auditor de la empresa de servicios confirmando la descripcion anterior. Al evaluar la
informacion solicitada, el auditor concluye que dicha informacion es de utilidad para determinar el alcance de la
auditorfa, por lo que considera tomar en cuenta esta informacion para emitir su opinion.
1 von 44

Recomendados

NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA von
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTANIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTAcarlos bedregal
1.1K views43 Folien
Nia 315 von
Nia 315Nia 315
Nia 315Herimileth Bocanegra
46.1K views42 Folien
Nia 520 procedimientos analíticos (resumen) von
Nia 520  procedimientos analíticos (resumen)Nia 520  procedimientos analíticos (resumen)
Nia 520 procedimientos analíticos (resumen)Edmund8
10.7K views1 Folie
Exposicion nia-315 (1) von
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)jenny alexandra collaguaso vicuña
20.7K views27 Folien
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo. von
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.Juan Plasencia
18.3K views54 Folien
Nia 510 520-530-800 final von
Nia 510 520-530-800 finalNia 510 520-530-800 final
Nia 510 520-530-800 finaljohannaandreaarango
6K views43 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Nias von
NiasNias
NiasI270514
9.7K views15 Folien
Nia 510 von
Nia 510 Nia 510
Nia 510 Juan Bernardino Chan Chuc
13.7K views36 Folien
Nia 620 700-706 von
Nia 620 700-706Nia 620 700-706
Nia 620 700-706REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
7.1K views34 Folien
Nia 580 representaciones escritas von
Nia 580 representaciones escritasNia 580 representaciones escritas
Nia 580 representaciones escritasLuis Junco
1.8K views9 Folien
Nia 320 von
Nia 320Nia 320
Nia 320admor01
15.7K views20 Folien
Presentación Nia 500 501-505 von
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
31.2K views46 Folien

Was ist angesagt?(20)

Nias von I270514
NiasNias
Nias
I2705149.7K views
Nia 580 representaciones escritas von Luis Junco
Nia 580 representaciones escritasNia 580 representaciones escritas
Nia 580 representaciones escritas
Luis Junco1.8K views
Nia 320 von admor01
Nia 320Nia 320
Nia 320
admor0115.7K views
Nía 610 utilización del trabajo de los von Francisco Magaña
Nía 610 utilización del trabajo de losNía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de los
Francisco Magaña4.1K views
Exposición de las NIA 250, NIA 260 y NIA 265 von carrillo715
Exposición  de las NIA 250, NIA 260 y NIA 265Exposición  de las NIA 250, NIA 260 y NIA 265
Exposición de las NIA 250, NIA 260 y NIA 265
carrillo71521.2K views
Nia 230 resumen von oscarpancho7
Nia 230 resumen Nia 230 resumen
Nia 230 resumen
oscarpancho714.9K views
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA von CRISTINAGARATEZELA1
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIANIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
Nia570 negocio en marcha von Hector Xp
Nia570 negocio en marchaNia570 negocio en marcha
Nia570 negocio en marcha
Hector Xp3.5K views
Carta de encargo de auditoria von juanjo20142014
Carta de encargo de auditoriaCarta de encargo de auditoria
Carta de encargo de auditoria
juanjo2014201414.4K views

Similar a nia 300 a 450.ppt

power 1 grupo (1).ppt von
power 1 grupo (1).pptpower 1 grupo (1).ppt
power 1 grupo (1).pptJEIDYPERAZA
15 views47 Folien
NIAS 300 315 320 von
NIAS 300 315 320NIAS 300 315 320
NIAS 300 315 320REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
14.2K views40 Folien
Exposicion Normas Internacionales de Auditoria von
Exposicion Normas Internacionales de AuditoriaExposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de AuditoriaLorena Perez Ortiz
5K views28 Folien
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA von
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA laurarodrigue
10.6K views71 Folien
300 310-315 von
300 310-315300 310-315
300 310-315omarvicentevilchez
232 views14 Folien
Grupo 6 planificacion riesgo y respuesta aula 301 von
Grupo 6 planificacion riesgo y respuesta  aula 301Grupo 6 planificacion riesgo y respuesta  aula 301
Grupo 6 planificacion riesgo y respuesta aula 301Jennifer Morales
106 views42 Folien

Similar a nia 300 a 450.ppt(20)

power 1 grupo (1).ppt von JEIDYPERAZA
power 1 grupo (1).pptpower 1 grupo (1).ppt
power 1 grupo (1).ppt
JEIDYPERAZA15 views
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA von laurarodrigue
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
laurarodrigue10.6K views
Grupo 6 planificacion riesgo y respuesta aula 301 von Jennifer Morales
Grupo 6 planificacion riesgo y respuesta  aula 301Grupo 6 planificacion riesgo y respuesta  aula 301
Grupo 6 planificacion riesgo y respuesta aula 301
Jennifer Morales106 views
Auditoria financiera exposicion final (1) von America SG
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
America SG2.8K views
Normas internacionales de auditoria 300 399 von Alan Chero
Normas internacionales de auditoria 300   399Normas internacionales de auditoria 300   399
Normas internacionales de auditoria 300 399
Alan Chero9K views
Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2 von NICOLLEELIZABETHGAMA
Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Auditoria Financiera von frank1190
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera
frank119069 views
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de... von Anne Yackeline
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Anne Yackeline341 views
Breve contenido de la nias. von urumaca
Breve contenido de la nias.Breve contenido de la nias.
Breve contenido de la nias.
urumaca800 views

Último

El arte de hacer dinero.pdf von
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
9 views153 Folien
Agentes y sistemas económicos von
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosTorqueen academy
5 views9 Folien
610775_November_2023_info_ES.pdf von
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
247 views1 Folie
Canvas - Encuestas.pptx von
Canvas - Encuestas.pptxCanvas - Encuestas.pptx
Canvas - Encuestas.pptxQUINTOMIRANDAEDELMIR
5 views9 Folien
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx von
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxssuser162c1c1
6 views11 Folien
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. von
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
30 views3 Folien

nia 300 a 450.ppt

  • 1. Nia 300-450 INTEGRANTES: YENY MARITZA ASCENCIO NINA ELVIS CRISTHIAN TARQUI PONGO JEYDI YULIZA PERAZA CRUZ CURSO: TECNICAS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DOCENTE: ROSILI NARDA PAYE PARIZACA
  • 2. INTRODUCCION La finalidad de una auditoría es certificar la confiabilidad de los Estados Financieros, por lo que el auditor tiene que diseñar y aplicar procedimientos que le ayuden a obtener la información apropiada, generar conclusiones razonables y emitir una opinión independiente sobre la presentación de las cifras que aparecen en dichos estados. Es así que teniendo en cuenta ello, se reconoce en el proceso de la auditoría 3 aspectos importantes que el profesional ha de considerar para su ejercicio, estos son la planificación, la existencia de riesgos y la respuesta.
  • 3. NIA300 Planificacion de la auditorfa de estadosfinancieros
  • 4. alcances La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 300 trata acerca de la responsabilidad que asume el auditor de planificar la auditoría de estados financieros. Cabe resaltar que esta NIA esta redactada en el contexto de auditorías recurrentes. A su vez, esta NIA menciona que las consideraciones adicionales en un encargo de auditoría inicial figuran separadamente
  • 5. La función y el momento de realización de la planificación La planificación de una auditoria implica el establecimiento de una estrategia global de auditoría en relación con el encargo y el desarrollo de un plan de auditoría. Una correcta planificación favorece la auditoría de estados financieros en aspectos como:  Ayuda al auditor a prestar una atención adecuada a las áreas importantes de la auditoría.  Ayuda al auditor a identificar y resolver problemas potenciales oportunamente.  Ayuda al auditor a organizar y dirigir adecuadamente el encargo de auditoría, de manera que este se realice de forma eficaz y eficiente.
  • 6. OBJETIVO DE LA Nia 300 El objetivo que señala la NIA 300 en el párrafo 4 hace referencia al objetivo que tiene el auditor, el cual es planificar la auditoría con el fin de que sea realizada de manera eficaz.
  • 7. Participación de miembros clave del equipo del encargo. Actividades de planificación Actividades preliminares del encargo. Consideraciones adicionales en los encargos de auditoria iniciales Documentación. REQUERIMIENTOS
  • 8. Actividades de planificación La estrategia global de de de la auditorfa. El plan de auditoria. supervisión y Direccion, revision. Cambios en las decisiones planificación en el auditoría. transcurso
  • 9. CARACTERISTICAS DEL ENCARGO El marco de informacion financiera de acuerdo con el cual se ha preparado la informacion financiera sujeta a auditona, incluida la necesaria conciliacion con otros marcos de informacion financiera. La naturaleza de las relaciones de control entre una sociedad dominante y sus componentes que determinan el modo en que debe consolidar el grupo. La medida en que los componentes son auditados por otros auditores. La moneda de presentacion de la informacion financiera, incluida la necesaria conversion monetaria de la informacion financiera auditada. La disponibilidad del trabajo de los auditores internos y la medida en que el auditor puede basarse en dicho trabajo
  • 10. Objetivos de información, momento de realización de la auditoría y naturaleza de las comunicaciones • El calendario de la entidad para la presentación de información, por ejemplo, en etapas intermedias y finales. • La discusión con la dirección relativa a las comunicaciones previstas con respecto a la situación del trabajo de auditoría en el transcurso del encargo. • Comunicación con auditores de componentes sobre los tipos de informes previstos y su fecha de emisión y sobre otras comunicaciones relacionadas con la auditoría de componentes. Si hay alguna otra comunicación prevista con terceros, incluidas las responsabilidades de información legales o contractuales que puedan surgir de la auditoria.
  • 11. Factores significativos, actividades preliminares del encargo y conocimiento obtenido de otros encargos • La determinación de la importancia relativa de conformidad con la NIA 320. • La identificación preliminar de áreas en las que puede haber un riesgo mayor de incorrección material. • El impacto del riesgo valorado de incorrección material con relación a los estados financieros a nivel global, la dirección, la supervisión y la revisión. • Los resultados de las auditorias anteriores que evaluaron la eficacia operativa del control interno, incluida la naturaleza de las deficiencias identificadas y las medidas adoptadas para tratarlas. • Los cambios significativos en el sector, tales como cambios en su regulación, así como nuevos requerimientos de información.
  • 12. NIA315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno.
  • 13. ALCANCE DE LA Nia 315 Establece la responsabilidad que tiene el auditor de identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros a través del conocimiento de la entidad y su control interno. OBJETIVOS DE LA NIA 315 Sera objetivo del auditor:
  • 14. Mediante el conocimiento de la entidad, su entorno y control interno Identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros y afirmaciones Para disenar e implementar respuestas a los riesgos valorados de incorreccion material. . OBJETIVOS DE LA NIA 315
  • 15. DEFINICIONES DE LA NIA 315 AFIRMACIONES Manifestaciones de la dirección incluidas en los estados financieros tomadas en cuenta por el auditor. RIESGO DE NEGOCIO Riesgo derivado de circunstancias que podría afectar negativamente a la capacidad de la entidad para conseguir sus objetivos y ejecutar sus estrategias CONTROL INTERNO Procedimiento utilizado por la entidad para proporcionar una seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la entidad en relación a la fiabilidad de la información financiera. PROCEDIMIENTO DE VALORACIÓN DEL RIESGO Procedimientos de auditoría aplicados para conocer a la entidad, su entorno y control interno. Riesgo identificado y valorado de incorrección material que, a juicio del auditor, necesita ser considerado especialmente en la auditoría. RIESGO SIGNIFICATIVO
  • 16. REQUERIMIENTOS PROCEDIMIENTOS DE VALOR DEL RIESGO Y ACTIVIDADES RELACIONADAS Aplicados para identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros y sus afirmaciones, pero los procedimientos de valoración del riesgo de por sí no proporcionan evidencia de auditoría suficiente sobre la cual basar la opinión de auditoría. EL CONOCIMIENTO REQUERIDO DE LA ENTIDAD Y SU ENTORNO, INCLUIDO SU CONTROL INTERNO El auditor debe conocer los factores relevantes sectoriales, normativos y externos, incluido el marco de información financiera aplicable. - El auditor debe conocer la naturaleza y extensión de los controles relevantes para la auditoría evaluando su diseño e implementación.
  • 17. MATERIAL DE EXPLICACIÓN - La obtención de información de la entidad, su entorno y su control interno es un proceso continuo y dinámico. - La información obtenida puede ser utilizada como evidencia de auditoría para sustentar las valoraciones de riesgos de incorrección material. - El auditor debe aplicar su juicio profesional para determinar el grado de conocimiento necesario.
  • 18. NIA320 Importancia relativa o materialidad en la planificacion y ejecucion de la auditoria.
  • 19. NIA 320: Importancia relativa o materialidad en la planificacion y ejecucion de la auditorfa. La Norma Internacional de Auditorfa n°320 reconoce la importancia que posee el auditor de aplicar con responsabilidad el concepto de materialidad o importancia relativa en la planificacion y realizacion de una auditorfa de estados financieros. oBJETIVO DE LA nia 320
  • 20. De acuerdo con la NIA 320, el objetivo que posee el auditor es el de aplicar el concepto de importancia relativa de manera adecuada y apropiada en la planificacion y ejecucion de la auditorfa. iqUE ES LA IMPORTANCIA RELATIVA? En su caso, la importancia relativa para la ejecucion del trabajo se refiere a la cifra o cifras determinadas por el auditor por debajo del nivel o niveles de importancia relativa establecidos para determinados tipos de transacciones, saldos contables o information a revelar. oBJETIVO DE LA nia 320
  • 21. REQUERIMIENTOS DE LA NIA 320 Documentación Revisión a medida que la auditoría avanza Determinación de la importancia relativa para los estados financieros y para la ejecución del trabajo, al planificar la auditoría.
  • 22. NIA330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados.
  • 23. NIA 330: Respuestas del auditor a los riesgos valorados. Esta norma trata de la responsabilidad que posee el auditor en el proceso de auditoria a los estados financiero en disenar e implementar respuestas a los riesgos de incorrecciones materiales identificado y valorados por el auditor
  • 24. El objetivo principal del auditor es obtener las evidencias suficientes y adecuadas respecto a los riesgos valorado de incorreccion material mediante el diseno e implementation de respuestas adecuadas a dichos riesgos IQUE ES UN PROCEDIMIENTO SUSTANTIVO? Es aquel procedimiento de auditorfa disenado para detectar aquellas incorrecciones materiales en las afirmaciones, estos procedimientos comprenden pruebas de detalles y procedimientos analfticos sustantivos oBJETIVO DE LA nia 330
  • 25. ¿qUE son las pruebas de controles? Procedimientos de auditorfa que responden a suficiencia y los riesgos valorados de de la evidencia de incorreccion material en auditorfa las afirmaciones Evaluacion de la adecuacion Es aquel procedimiento de auditorfa disenado para evaluar la eficacia operativa de los controles en la prevencion y deteccion de incorrecciones materiales en las afirmaciones
  • 26. REQUERIMIENTOS DE LA NIA 330 Respuestas Globales Procedimientos de auditoría que responden a los riesgos valorados de incorrección material en las afirmaciones Adecuación de la presentación y de la información revelada
  • 27. Adecuación de la presentación y de la información revelada • Pruebas de controles • Naturaleza y extensión de las pruebas de controles
  • 28. • Procedimientos de auditoría que responden a los riesgos valorados de incorrección material en las afirmaciones • Momento de realización de los procedimientos sustantivos • Procedimientos sustantivos • Controles sobre riesgos significativos • Evaluación de la eficacia operativa de los controles • Procedimientos sustantivos • relacionados con el proceso de cierre de los estados financieros
  • 29. NIA402 cONSIDERACIONES DE AUDITORIA RELATIVAS A UNA ENTIDAD QUE UTILIZA UNAORGANIZACION DESERVICIOS
  • 30. NIA 402: CONSIDERACIONES DE AUDITORIA RELATIVAS A UNA ENTIDAD QUE UTILIZA UNA ORGANIZACION DE SERVICIOS . Esta norma se refiere a la responsabilidad que tiene el auditor de la entidad usuaria de obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada cuando la empresa usuaria utiliza de una o mas organizaciones de servicio.
  • 31. oBJETIVOS DE LA nia 402 (a) Obtener conocimiento suficiente de la naturaleza y significatividad de los servicios prestados por la organization de servicios y de su efecto en los controles internos de la entidad usuaria relevantes para la auditorfa, para identificar y valorar los riesgos de incorreccion material (b) Disenar y aplicar procedimientos de auditorfa para responder a dichos riesgos.
  • 32. DEFINICIONES • • Auditor de la entidad prestadora del servicio Controles complementarios de la entidad usuaria Informe sobre la descripción, el diseño y la eficacia operativa de los controles de la organización de servicios (Informe tipo 2 Informe sobre la descripción y el diseño de los controles de la organización de servicios(Informetipo 1)
  • 33. DEFINICIONES Organizacion de servicios Sistema de la organizacion de servicios Auditor de la entidad usuaria Subcontratación de la organización de servicios subcontratada
  • 34. Informes tipo 1 y 2 que excluyen los servicios una organizacion subcontratada Fraude, incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, e incorrecciones no corregidas en relacion con la autoridad de la organizacion de servicios Informe del auditor de la entidad usuaria 04 05 Informe del auditor de la entidad usuaria Fraude, incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, e incorrecciones no corregidas en relación con la autoridad de la organización de servicios REQUERIMIENTOS
  • 35. NIA450 Evaluacion de las incorrecciones identificadas durante la realizacion de la auditoria
  • 36. introduccion Evaluar el efecto de las representaciones erróneas identificadas durante la auditoría incluyendo las no corregidas en los estados financieros l.
  • 37. Definiciones incorreccion Diferencia entre un rubro o partida presentada en los estados financieros y Incorrecciones no corregidas Son incorrecciones que el auditor ha acumula durante la realización de la auditoría y que no han sido corregidas
  • 38. Requisites Acumulacien de las representacienes erroneas identificadas -Recepilar tedas las representacienes -Debe descartar aquellas que sean triviales e incensecuentes para les estades financieres -Determinar un mente per debaje que estima representacienes erroneas de impertancia relativa
  • 39. Requisites Consideracion sebre las representacienes erroneas identificadas durante la auditoria Cuando las representaciones erroneas y su naturaleza indican que son de importancia relativa y su efecto sobre la auditoria es de importancia relativa , el auditor debe determinar si la estrategia general de auditona y el plan de auditoria necesitan revision. De la misma manera, el auditor debe solicitar a la administracion la revision y correccion de las representaciones erroneas que se presentaron, y realizar procedimientos de auditona necesarios para evaluar los efectos de las representaciones erroneas que no sean corregidas
  • 40. Requisites Comunicación y corrección de las representacienes erroneas El auditor debe comunicar oportunamente al nivel apropiado de la administracion las Irepresentaciones erroneas identificadas durante la auditona y solicitar su correccion apropiada, cuando sea posible de acuerdo a las leyes y regulaciones aplicables. En el caso en que la administracion se niegue a realizar las correcciones, el auditor debera considerar las razones de la administracion para no realizar las correcciones, y determinar su efecto en los estados financieros verificando que los estados financieros esten libres de representaciones erroneas de importancia relativa.
  • 41. Requisites Evaluacion del efecte de las representacienes erroneas ne cerregidas El auditor debe evaluar si las representacienes erroneas ne cerregidas sen de impertancia relativa, teniende en cuenta la impertancia relativa establecida en la nerma internacienal de Auditeria 320 y les resultades financieres reales de la entidad; una vez establezca esta impertancia relativa, debe determinar su efecte en les estades financieres ceme un tede. Entences, el auditer debe cemunicar estas representacienes erroneas de impertancia relativa a les encargades del gebierne cerperative, cemunicande tambien su efecte en les estades financieres ceme un tede y selicitande su cerreccion.
  • 42. Requisitos Representacion escrita El auditor debe solicitar representation escrita de la administration o encargados del gobierno corporativo sobre su opinion acerca del efecto de las representaciones erroneas, y si ellos lo establecen de importancia relativa o no sobre los estados financieros como un todo. Se debe incluir un resumen de las partidas
  • 43. CASO PRACTICO NIA 402 Dentro de las evaluaciones que el auditor realizo, determino que la empresa utiliza servicios externos de contabilidad, por lo que decidio evaluar si el sistema de contabilidad y control interno de la empresa de servicio son relevantes para la realizacion de la auditorfa. Para la evaluacion del sistema de contabilidad y de control interno, el auditor aplica los siguientes procedimientos: • Envfo de documentacion importante para el registro de tracciones de la empresa a la empresa de servicios contables. • Capacidad del personal a cargo del registro contable. La empresa de servicios contables es de reconocida honorabilidad y prestigio, y su situacion financiera es estable. Tomando en cuenta los hallazgos anteriores, el auditor determina que el sistema de contabilidad y de control interno de la empresa de servicios es de relevancia importante, por lo que decide obtener mas information de la empresa de servicios.
  • 44. CASO PRACTICO NIA 402 El auditor decide que es importante el hacer una visita a las instalaciones de la empresa de servicios contables, para obtener mas information sobre el sistema de contabilidad y control interno de dicha empresa. El auditor pide al cliente que solicite a la empresa de servicios el acceso a la informacion necesaria, la cual es concedida por la empresa de servicios. El auditor para obtener una mejor comprension de los sistemas de contabilidad y de control interno de la empresa de servicios, decide dar lectura al dictamen del auditor de dicha empresa. El auditor considero solicitar al auditor de la empresa de servicios, un informe que exprese una opinion sobre la efectividad operativa de los sistemas de contabilidad y de control interno, tomando en cuenta los siguientes puntos: • Description de los sistemas de contabilidad y de control interno, preparados por la administration de la empresa de servicios. • Opinion por parte del auditor de la empresa de servicios confirmando la descripcion anterior. Al evaluar la informacion solicitada, el auditor concluye que dicha informacion es de utilidad para determinar el alcance de la auditorfa, por lo que considera tomar en cuenta esta informacion para emitir su opinion.