Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado

J
INSTITUCION EDUCATIVADISTRITAL
JESUS DE NAZARETH
PLANEADOR DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS N° 3
DOCENTE:
CLAUDIA
FONTALVO PÉREZ
ASIGNATURA:
Lenguaje
GRADO Y
TEMÁTICA :
5°
PALABRAS
HOMONIMAS
PERIODO: PRIMERO. FECHA
Nº DE SESIONES PROGRAMADAS :
4
INICIO FINAL
5-02-14 09-02-14
ESTÁNDARES A TRABAJARCOMOOBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
 Identificar la intención comunicativa de los textos.
 Identificar en un texto las clases de palabras homónimas.
 Redactar un texto utilizando las palabras homónimas.
PREGUNTAS ORIENTADORAS:
¿Qué palabras conoces qué suenen igual, pero qué tengan diferente significado?
Miremos la siguiente frase: “No traje el traje adecuado para la fiesta”
¿Cuál palabra se repite?
¿Esta palabra significa lo mismo en la oración? ¿Por qué?
Según tu opinión ¿Qué significado tendrá el primer “traje”?
¿Qué significado tendrá el segundo “traje”?
¿Qué serán las palabras homónimas?
¿Qué otras palabras que se pronuncien igual conoces?
DESEMPEÑOS: ¿Qué acciones evidencian los aprendizajes esperados?
Se pueden evidenciar los aprendizajes esperados en los estudiantes cuando:
*Maneja con claridad el concepto de palabras homónimas y sus clases.
*Reconoce después de escuchar o leer un texto las clases de palabras homónimas.
*Realizan lectura inferencial sobre textos que tienen palabras homónimas y los comparte en colectividad.
*Desarrolla sus habilidades escritoras en la producción de textos que contienen palabras homónimas en la
LIBRETA LITERARIA.
REVISION
REFERENTES DE CALIDAD
LENGUAJE:¿Qué competencias,factores y subprocesos del lenguaje involucra el trabajo de los estándares citados?
ESTANDAR: COMPETENCIAS: FACTORES: SUBPROCESO:
Comprendo
diversos tipos de
texto, utilizando
algunas
estrategias de
búsqueda,
organización y
almacenamiento
de la información.
Semántica,
gramatical,
pragmática,
discursiva.
1. Producción
textual.
2. Comprensión e
interpretación
textual.
1. Elijo un tema para producir un
texto escrito, teniendo en cuenta
un propósito, las características
del interlocutor y las exigencias
del contexto.
2. Identifico la intención
comunicativa de cada uno de los
textos leídos.
PRE-SABERES:
¿Qué conocimientos previos requieren mis estudiantes?
Es importante que los estudiantes::
1. Conozcan que es una oración.
2. Identifiquen las partes de una oración.
3. Tengan desarrollada la habilidad para analizar el significado de palabras que se escriban o
pronuncien igual en determinada oración o texto.
4. conozcan las características de las palabras homónimas.
5. Identifiquen las clases de palabras homónimas que existen.
DESARROLLO DE LA SECUENCIADIDÁCTICA (CLASE)
MOMENTO DE EXPLORACIÓN
¿Qué actividad inicial propongo para
sensibilizar a mis estudiantes ante los
aprendizajes que involucra el estándar?
(Indique si corresponde al modo de
trabajo cooperativo, colaborativo o
individual)
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN
¿Qué actividades principales posibilitarán los aprendizajes que espero?
(Indique cuáles corresponden al modo de trabajo cooperativo,colaborativo
o individual)
MOMENTO DE VALORACIÓN
1. ¿Qué actividades básicas emplearé
para evaluar a mis estudiantes de forma
intermedia y al final?
¿Qué voy a evaluar concretamente en
cada una?
Indique cuáles son de autoevaluación, de
coevaluación y de heteroevaluación
Se realizará la siguiente
lectura de manera general
que estará en una
cartelera en el tablero.
Me fui a una fiesta y
estábamos disfrutando cuando
vino un amigo mío y me
ofreció una copa de vino. Mi
amigo tenía un sombrero de
color rojo con la copadecolor
negro. En el patio de la casa
donde estaba,vi una ardillaen
la copa de un árbol cerca de la
entrada y al otro lado de la
cerca de la casa vi a una chica
muy hermosa que vestía una
camisa bastante chica por
cierto, creo que era de su
Desarrollo de una
actividad individual.
(Anexo 1)
Lectura silenciosa
de:COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS 5.
*A partir de la lectura
identificar las
palabras homónimas.
Aprendizaje
individual)
*Conformar equipos de
trabajo para construir el
concepto de las palabras
homónimas y sus clases
homógrafas u homófonas a
partir de las actividades
realizadas.(Aprendizaje
colaborativo) y participar en
la siguiente actividad.
Desarrollar 2 actividades en
pareja (Anexo 2)
En la libreta LITERARIA
se le propone que invente
un párrafo teniendo en el
que utilice las clases de
palabras homónimas.
1. Construcción colectiva de
un párrafo en el que se utilicen
las clases de palabras
homónimas. (Coevaluación)
2. Se evaluará que el
estudiante identifique las
palabras homónimas a
partir de la realización de
un taller (Anexo
3)(Heteroevaluación).
3. Durante la construcción
individual del taller,el
estudiante reflexionará
alrededor de las característica
y la clases de palabras
homónimas,siendo capazde
poner en práctica lo aprendido
en las clases.
(Autoevaluación)
hermana menor.
A las 6 pm me fui para mi casa y
me acosté a dormir.
Luego en grupos de 5
estudiantes en una hoja de
block escribirán laspalabras
que están en rojo y con
diccionariosen mano
empezarán a escribir los
significadosqueellos
consideren son lo más
adecuados para cada palabra.
Después se realizaráun debate
en clasesobredicha actividad y
cada estudiantedirá con sus
propias palabras queson las
palabrashomónimas.
EVALUACION FORMATIVA
a) ¿Cómo describo el progreso en el aprendizaje de mis
estudiantes?
b) ¿Qué dificultades se les presentan en el alcance de
los objetivos de aprendizaje que involucran los
estándares señalados?
c) ¿Qué plan de acción para la mejora propongo para
ello?
ESTUDIANTES (NEE: Necesidades Educativas
Especiales)
SI NO Nº DE
ESTUDIANTE
S
DESCRIPCION DE LA NEE
X
A) El progreso de los estudiantesse puede describir o
evidenciar por medio de la participación individual y
colectiva, haciendo énfasis en las fortalezas de todos y cada
uno y tratando individualmente las debilidades y su
correspondiente plan de mejoramiento.
B) Los estudiantes pueden no diferenciar las palabras
homónimas y sus clases, como también tener dificultades
para redactar un párrafo utilizándolas.
C)En la producción del texto escrito,se valorará
(principalmente) la coherencia en el mismo y se harán
sugerencias para su mejoría, y de esta forma plasmar en su
escrito los conceptos construidos de manera individual y
grupal durante el desarrollo de la actividad.
ACTIVIDADES/RECURSOS PLANTEADOS
Desarrollo de talleres individuales y grupales.
Utilización del texto competencias
comunicativas.
MATERIALES Y RECURSOS
Guía Competencia
comunicativa
¿Cómo emplearé el material en el
:5° desarrollo de la secuencia didáctica y
en el plan de acción para la mejora?
*La guía docente se utilizará para
orientar las actividades sugeridas en la
misma.
*El texto del estudiante para ampliar
los conceptos.
*El libro taller para reforzar y realizar
actividades complementarias.
Libro de texto y taller del MEN Competencia
comunicativa:5
Colección Semilla
Maleta de transición
Recurso virtual o digital
Recurso no convencional/Cuál:_________________
OBSERVACIONES:
Homonimia.
 Suenan igual.
Palabra homónimas son aquellas que suenan igual pero que sus significados son diferentes.
Vaca Baca
La vaca da mucha leche. La baca del coche está vacía.
Clases de palabras homónimas.
 Homógrafas.
Son las palabras que se escriben y suenan igual pero tienen significados totalmente diferentes.
Este libro vale 500 pesetas. Tengo un vale de descuento.
 Homófonas.
Son palabras que se pronuncian igual pero su escritura y significado son diferentes.
Tuvo un accidente. Es un tubo de plomo.
Esquema:
Homonimia.
Suenan igual.
-
Clases de palabras homónimas.
Homógrafas.
Homófonas.
ACTIVIDAD INICIAL
Ese fue el ejemplo (me he inspirado un poquito he hice un párrafo), las palabras homónimas que use (las resalte con
rojo) fueron:
VINO: un tipo de bebida
VINO: del verbo Venir
CopA: un tipo de vaso
CopA: cima de un árbol
CopA: parte superior de un sombrero
Cerca: de distancia
Cerca: una especie de "muro" que se contruye alrededor de algo para protegerlo (en este caso, la casa)
Chica: muchacha, mujer, chava, etc.
Chica: de tamaño (pequeña).
ANEXO 1: Pueden utilizar diccionario para la actividad.
1ª.- Fíjate en las palabras destacadas de las siguientes oraciones y clasifícalas en el cuadro de más abajo.
No traje el traje adecuado para la fiesta. Eres un as de la bicicleta y has ganado un premio.
El toro le clavó el asta hasta el fondo. Nada en el lago y no le importa nada ahogarse.
Palabras
Escritura Pronunciación Significado Clase de
homónimoIgual Diferente Igual Diferente Igual Diferente
traje /
traje
as / has
nada /
nada
asta /
hasta
ANEXO 2
Escribe oraciones con las palabras homónimas que se te indica. Escribe la clase de palabras homónimas que son el
la línea de abajo.
casa (verbo)
casa (nombre)
sobre (verbo)
sobre (nombre)
sobre (preposición)
duro (nombre)
duro (adjetivo)
enseña (nombre)
enseña (verbo)
3ª.- Escribe oraciones con cada una de las palabras homónimas siguientes. No olvides poner la clase de homónimas
que son y utilizar el diccionario.
botar
votar
savia
sabia
ola
hola
hato
ato
ANEXO 3
4.- Escribe las oraciones que van a continuación en el formulario colocando la palabra que falta. Elige de entre las
dos del cuadro.
grabar - gravar
a) El escultor (________) su nombre en el pie de la estatua.
b) El gobierno (________) el consumo de tabaco.
c) (________) mi nombre en esta medalla.
d) Van a (________) otra versión de esta sinfonía.
5.- Coloca al lado de cada palabra las expresiones según corresponda. Utiliza el diccionario.
el camino - un libro de texto - una guía de teléfonos
la carretera - una exposición de pintura - un cuaderno
Ojear
Hojear
Ideas:
Para estar seguro de que dominas el tema debes ser capaz de escribir todas las ideas del mismo. Si recuerdas el
texto que explica cada idea es que ya has asimilado la lección.
Homonimia
Clases de palabras homónimas.

Recomendados

Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO von
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROMark H-dez
43.1K views8 Folien
Planificacion de sujeto y predicado 1 von
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Elena Beatriz Amado
8.6K views4 Folien
Sesion 5 texto argumentativo von
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativopatitavd
43K views6 Folien
Sesión de comunicación 3 von
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3Manuel Vidal Chavarria
50.4K views6 Folien
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo. von
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.majepisuca
26.7K views2 Folien
Plan de Clase. Sustantivo von
Plan de Clase. SustantivoPlan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. SustantivoLiteratura y Tradición
39.4K views4 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Sesión de aprendizaje cuento von
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoWilly Cosi
44.9K views4 Folien
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo. von
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.majepisuca
16K views2 Folien
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos von
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosMaribelCP
10.6K views2 Folien
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS von
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
60.5K views14 Folien
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn von
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
16.8K views5 Folien
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion von
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionKristy Evelyn Ulloa Paredes
22.7K views5 Folien

Was ist angesagt?(20)

Sesión de aprendizaje cuento von Willy Cosi
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuento
Willy Cosi44.9K views
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo. von majepisuca
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
majepisuca16K views
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos von MaribelCP
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
MaribelCP10.6K views
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n von MaribelCP
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´nSesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
MaribelCP20.3K views
Sesiones de aprendizaje. von ermilasalazar
Sesiones de aprendizaje.Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.
ermilasalazar56.9K views
Sesión n° 7 oración simple y compuesta von MaribelCP
Sesión n° 7 oración simple y compuestaSesión n° 7 oración simple y compuesta
Sesión n° 7 oración simple y compuesta
MaribelCP10.2K views
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx von mframos2
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxplanificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
mframos21.4K views
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria von Ramiro Ibañez Lara
Lecturas con preguntas  y respuestas   3º secundariaLecturas con preguntas  y respuestas   3º secundaria
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Ramiro Ibañez Lara54.9K views
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA von pamelaosea
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIAPLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
pamelaosea10.3K views

Similar a Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado

00 febrero 5to 2018-2019 von
00 febrero   5to 2018-201900 febrero   5to 2018-2019
00 febrero 5to 2018-2019johny1979
22 views47 Folien
Examen flor inicio von
Examen flor inicioExamen flor inicio
Examen flor inicioHanna Manuel
681 views17 Folien
Antónimos y sinónimos o von
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oCristi27s
17.1K views24 Folien
Antónimos y sinónimos von
Antónimos y sinónimos Antónimos y sinónimos
Antónimos y sinónimos Cristi27s
7.7K views24 Folien
PROYECTO DE LECTOESCRITURA von
PROYECTO DE LECTOESCRITURA PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA Miguel Raynal
898 views9 Folien
5to y 6to lenguaje 1 von
5to y 6to lenguaje 15to y 6to lenguaje 1
5to y 6to lenguaje 1Daniela Andrade
26 views3 Folien

Similar a Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado(20)

00 febrero 5to 2018-2019 von johny1979
00 febrero   5to 2018-201900 febrero   5to 2018-2019
00 febrero 5to 2018-2019
johny197922 views
Antónimos y sinónimos o von Cristi27s
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
Cristi27s17.1K views
Antónimos y sinónimos von Cristi27s
Antónimos y sinónimos Antónimos y sinónimos
Antónimos y sinónimos
Cristi27s7.7K views
PROYECTO DE LECTOESCRITURA von Miguel Raynal
PROYECTO DE LECTOESCRITURA PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
Miguel Raynal898 views
Presentación sinónimos y antónimos von Carlos Sanz
Presentación sinónimos y antónimosPresentación sinónimos y antónimos
Presentación sinónimos y antónimos
Carlos Sanz3K views
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO von CIDCLearning
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning480 views
Encuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptx von anaaristu
Encuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptxEncuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptx
Encuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptx
anaaristu28 views
diptongo y triptongo clase.docx von zulmyguerrero
diptongo y triptongo clase.docxdiptongo y triptongo clase.docx
diptongo y triptongo clase.docx
zulmyguerrero42 views
Estrategias de produccion de textos von ALICIA MORENO
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textos
ALICIA MORENO444 views
1. materiales estrategias y recursos. vocabulario 2 von conchamorenogarcia
1. materiales estrategias y recursos. vocabulario 21. materiales estrategias y recursos. vocabulario 2
1. materiales estrategias y recursos. vocabulario 2
conchamorenogarcia1.9K views
Estrategias para aprender von ECPI
Estrategias para aprenderEstrategias para aprender
Estrategias para aprender
ECPI85 views
Joaquin Moreno - evaluar para aprender von Elena Pezzi
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Elena Pezzi791 views
Produccion de textos taller ap von Esther Segovia
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller ap
Esther Segovia84.8K views

Más de JCASTINI

4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo” von
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”JCASTINI
2.7K views25 Folien
Presentación msts ciclo i 2021 von
Presentación msts ciclo i 2021Presentación msts ciclo i 2021
Presentación msts ciclo i 2021JCASTINI
123 views30 Folien
Sts lenguaje von
Sts lenguajeSts lenguaje
Sts lenguajeJCASTINI
163 views21 Folien
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga... von
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...JCASTINI
239 views40 Folien
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4 von
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4JCASTINI
157 views40 Folien
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021 von
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021JCASTINI
162 views26 Folien

Más de JCASTINI(20)

4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo” von JCASTINI
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
JCASTINI2.7K views
Presentación msts ciclo i 2021 von JCASTINI
Presentación msts ciclo i 2021Presentación msts ciclo i 2021
Presentación msts ciclo i 2021
JCASTINI123 views
Sts lenguaje von JCASTINI
Sts lenguajeSts lenguaje
Sts lenguaje
JCASTINI163 views
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga... von JCASTINI
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
JCASTINI239 views
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4 von JCASTINI
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
JCASTINI157 views
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021 von JCASTINI
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
JCASTINI162 views
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero von JCASTINI
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febreroPpt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
JCASTINI69 views
Pruebas von JCASTINI
PruebasPruebas
Pruebas
JCASTINI300 views
Anexo 8 texto completo el oso que no lo era von JCASTINI
Anexo 8  texto completo el oso que no lo eraAnexo 8  texto completo el oso que no lo era
Anexo 8 texto completo el oso que no lo era
JCASTINI883 views
Jornada escolar barranquilla 2021 von JCASTINI
Jornada escolar  barranquilla 2021Jornada escolar  barranquilla 2021
Jornada escolar barranquilla 2021
JCASTINI914 views
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES von JCASTINI
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALESESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
JCASTINI433 views
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1) von JCASTINI
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
JCASTINI237 views
Estándares matemáticas MEN 2003 von JCASTINI
Estándares matemáticas MEN 2003 Estándares matemáticas MEN 2003
Estándares matemáticas MEN 2003
JCASTINI309 views
Anexo 6. flexibilidad curricular von JCASTINI
Anexo 6. flexibilidad curricularAnexo 6. flexibilidad curricular
Anexo 6. flexibilidad curricular
JCASTINI265 views
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed von JCASTINI
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signedResolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
JCASTINI508 views
Competencias tic taller von JCASTINI
Competencias tic tallerCompetencias tic taller
Competencias tic taller
JCASTINI76 views
LSTS LENGUAJE CICLO II von JCASTINI
LSTS LENGUAJE CICLO IILSTS LENGUAJE CICLO II
LSTS LENGUAJE CICLO II
JCASTINI293 views
MSTS Pensamiento métrico sistema de medida von JCASTINI
MSTS Pensamiento métrico sistema de  medidaMSTS Pensamiento métrico sistema de  medida
MSTS Pensamiento métrico sistema de medida
JCASTINI739 views
Orientaciones sobre el SIEE von JCASTINI
Orientaciones sobre el SIEEOrientaciones sobre el SIEE
Orientaciones sobre el SIEE
JCASTINI1.1K views
cuadernillo de prueba saber matemática 9 von JCASTINI
cuadernillo de prueba saber matemática 9cuadernillo de prueba saber matemática 9
cuadernillo de prueba saber matemática 9
JCASTINI987 views

Último

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 views60 Folien
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 views17 Folien
Rumbo al Norte.pdf von
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 views41 Folien
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 views5 Folien
Discurso poético von
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 views64 Folien
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf von
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 views91 Folien

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 views
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views

Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVADISTRITAL JESUS DE NAZARETH PLANEADOR DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS N° 3 DOCENTE: CLAUDIA FONTALVO PÉREZ ASIGNATURA: Lenguaje GRADO Y TEMÁTICA : 5° PALABRAS HOMONIMAS PERIODO: PRIMERO. FECHA Nº DE SESIONES PROGRAMADAS : 4 INICIO FINAL 5-02-14 09-02-14 ESTÁNDARES A TRABAJARCOMOOBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  Identificar la intención comunicativa de los textos.  Identificar en un texto las clases de palabras homónimas.  Redactar un texto utilizando las palabras homónimas. PREGUNTAS ORIENTADORAS: ¿Qué palabras conoces qué suenen igual, pero qué tengan diferente significado? Miremos la siguiente frase: “No traje el traje adecuado para la fiesta” ¿Cuál palabra se repite? ¿Esta palabra significa lo mismo en la oración? ¿Por qué? Según tu opinión ¿Qué significado tendrá el primer “traje”? ¿Qué significado tendrá el segundo “traje”? ¿Qué serán las palabras homónimas? ¿Qué otras palabras que se pronuncien igual conoces? DESEMPEÑOS: ¿Qué acciones evidencian los aprendizajes esperados? Se pueden evidenciar los aprendizajes esperados en los estudiantes cuando: *Maneja con claridad el concepto de palabras homónimas y sus clases. *Reconoce después de escuchar o leer un texto las clases de palabras homónimas. *Realizan lectura inferencial sobre textos que tienen palabras homónimas y los comparte en colectividad. *Desarrolla sus habilidades escritoras en la producción de textos que contienen palabras homónimas en la LIBRETA LITERARIA.
  • 2. REVISION REFERENTES DE CALIDAD LENGUAJE:¿Qué competencias,factores y subprocesos del lenguaje involucra el trabajo de los estándares citados? ESTANDAR: COMPETENCIAS: FACTORES: SUBPROCESO: Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Semántica, gramatical, pragmática, discursiva. 1. Producción textual. 2. Comprensión e interpretación textual. 1. Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. 2. Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos. PRE-SABERES: ¿Qué conocimientos previos requieren mis estudiantes? Es importante que los estudiantes:: 1. Conozcan que es una oración. 2. Identifiquen las partes de una oración. 3. Tengan desarrollada la habilidad para analizar el significado de palabras que se escriban o pronuncien igual en determinada oración o texto. 4. conozcan las características de las palabras homónimas. 5. Identifiquen las clases de palabras homónimas que existen. DESARROLLO DE LA SECUENCIADIDÁCTICA (CLASE) MOMENTO DE EXPLORACIÓN ¿Qué actividad inicial propongo para sensibilizar a mis estudiantes ante los aprendizajes que involucra el estándar? (Indique si corresponde al modo de trabajo cooperativo, colaborativo o individual) MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN ¿Qué actividades principales posibilitarán los aprendizajes que espero? (Indique cuáles corresponden al modo de trabajo cooperativo,colaborativo o individual) MOMENTO DE VALORACIÓN 1. ¿Qué actividades básicas emplearé para evaluar a mis estudiantes de forma intermedia y al final? ¿Qué voy a evaluar concretamente en cada una? Indique cuáles son de autoevaluación, de coevaluación y de heteroevaluación Se realizará la siguiente lectura de manera general que estará en una cartelera en el tablero. Me fui a una fiesta y estábamos disfrutando cuando vino un amigo mío y me ofreció una copa de vino. Mi amigo tenía un sombrero de color rojo con la copadecolor negro. En el patio de la casa donde estaba,vi una ardillaen la copa de un árbol cerca de la entrada y al otro lado de la cerca de la casa vi a una chica muy hermosa que vestía una camisa bastante chica por cierto, creo que era de su Desarrollo de una actividad individual. (Anexo 1) Lectura silenciosa de:COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 5. *A partir de la lectura identificar las palabras homónimas. Aprendizaje individual) *Conformar equipos de trabajo para construir el concepto de las palabras homónimas y sus clases homógrafas u homófonas a partir de las actividades realizadas.(Aprendizaje colaborativo) y participar en la siguiente actividad. Desarrollar 2 actividades en pareja (Anexo 2) En la libreta LITERARIA se le propone que invente un párrafo teniendo en el que utilice las clases de palabras homónimas. 1. Construcción colectiva de un párrafo en el que se utilicen las clases de palabras homónimas. (Coevaluación) 2. Se evaluará que el estudiante identifique las palabras homónimas a partir de la realización de un taller (Anexo 3)(Heteroevaluación). 3. Durante la construcción individual del taller,el estudiante reflexionará alrededor de las característica y la clases de palabras homónimas,siendo capazde poner en práctica lo aprendido en las clases. (Autoevaluación)
  • 3. hermana menor. A las 6 pm me fui para mi casa y me acosté a dormir. Luego en grupos de 5 estudiantes en una hoja de block escribirán laspalabras que están en rojo y con diccionariosen mano empezarán a escribir los significadosqueellos consideren son lo más adecuados para cada palabra. Después se realizaráun debate en clasesobredicha actividad y cada estudiantedirá con sus propias palabras queson las palabrashomónimas. EVALUACION FORMATIVA a) ¿Cómo describo el progreso en el aprendizaje de mis estudiantes? b) ¿Qué dificultades se les presentan en el alcance de los objetivos de aprendizaje que involucran los estándares señalados? c) ¿Qué plan de acción para la mejora propongo para ello? ESTUDIANTES (NEE: Necesidades Educativas Especiales) SI NO Nº DE ESTUDIANTE S DESCRIPCION DE LA NEE X A) El progreso de los estudiantesse puede describir o evidenciar por medio de la participación individual y colectiva, haciendo énfasis en las fortalezas de todos y cada uno y tratando individualmente las debilidades y su correspondiente plan de mejoramiento. B) Los estudiantes pueden no diferenciar las palabras homónimas y sus clases, como también tener dificultades para redactar un párrafo utilizándolas. C)En la producción del texto escrito,se valorará (principalmente) la coherencia en el mismo y se harán sugerencias para su mejoría, y de esta forma plasmar en su escrito los conceptos construidos de manera individual y grupal durante el desarrollo de la actividad. ACTIVIDADES/RECURSOS PLANTEADOS Desarrollo de talleres individuales y grupales. Utilización del texto competencias comunicativas. MATERIALES Y RECURSOS Guía Competencia comunicativa ¿Cómo emplearé el material en el
  • 4. :5° desarrollo de la secuencia didáctica y en el plan de acción para la mejora? *La guía docente se utilizará para orientar las actividades sugeridas en la misma. *El texto del estudiante para ampliar los conceptos. *El libro taller para reforzar y realizar actividades complementarias. Libro de texto y taller del MEN Competencia comunicativa:5 Colección Semilla Maleta de transición Recurso virtual o digital Recurso no convencional/Cuál:_________________ OBSERVACIONES:
  • 5. Homonimia.  Suenan igual. Palabra homónimas son aquellas que suenan igual pero que sus significados son diferentes. Vaca Baca La vaca da mucha leche. La baca del coche está vacía. Clases de palabras homónimas.  Homógrafas. Son las palabras que se escriben y suenan igual pero tienen significados totalmente diferentes. Este libro vale 500 pesetas. Tengo un vale de descuento.  Homófonas. Son palabras que se pronuncian igual pero su escritura y significado son diferentes. Tuvo un accidente. Es un tubo de plomo. Esquema: Homonimia. Suenan igual. - Clases de palabras homónimas. Homógrafas. Homófonas. ACTIVIDAD INICIAL Ese fue el ejemplo (me he inspirado un poquito he hice un párrafo), las palabras homónimas que use (las resalte con rojo) fueron: VINO: un tipo de bebida VINO: del verbo Venir CopA: un tipo de vaso CopA: cima de un árbol CopA: parte superior de un sombrero Cerca: de distancia Cerca: una especie de "muro" que se contruye alrededor de algo para protegerlo (en este caso, la casa)
  • 6. Chica: muchacha, mujer, chava, etc. Chica: de tamaño (pequeña). ANEXO 1: Pueden utilizar diccionario para la actividad. 1ª.- Fíjate en las palabras destacadas de las siguientes oraciones y clasifícalas en el cuadro de más abajo. No traje el traje adecuado para la fiesta. Eres un as de la bicicleta y has ganado un premio. El toro le clavó el asta hasta el fondo. Nada en el lago y no le importa nada ahogarse. Palabras Escritura Pronunciación Significado Clase de homónimoIgual Diferente Igual Diferente Igual Diferente traje / traje as / has nada / nada asta / hasta ANEXO 2 Escribe oraciones con las palabras homónimas que se te indica. Escribe la clase de palabras homónimas que son el la línea de abajo. casa (verbo) casa (nombre) sobre (verbo) sobre (nombre) sobre (preposición) duro (nombre) duro (adjetivo)
  • 7. enseña (nombre) enseña (verbo) 3ª.- Escribe oraciones con cada una de las palabras homónimas siguientes. No olvides poner la clase de homónimas que son y utilizar el diccionario. botar votar savia sabia ola hola hato ato ANEXO 3 4.- Escribe las oraciones que van a continuación en el formulario colocando la palabra que falta. Elige de entre las dos del cuadro. grabar - gravar
  • 8. a) El escultor (________) su nombre en el pie de la estatua. b) El gobierno (________) el consumo de tabaco. c) (________) mi nombre en esta medalla. d) Van a (________) otra versión de esta sinfonía. 5.- Coloca al lado de cada palabra las expresiones según corresponda. Utiliza el diccionario. el camino - un libro de texto - una guía de teléfonos la carretera - una exposición de pintura - un cuaderno Ojear Hojear Ideas: Para estar seguro de que dominas el tema debes ser capaz de escribir todas las ideas del mismo. Si recuerdas el texto que explica cada idea es que ya has asimilado la lección. Homonimia Clases de palabras homónimas.