S7.1 Lunes17 al Miercoles 19 de julio del 2023 seccion 13.docx

socio deportiva

ANEXO
FICHA DE PLANIFICACIÓN - SESIÓN SOCIO DEPORTIVA
PROVINCIA: SANTA ELENA CIUDAD: SALINAS CANTON: SALINAS
PARROQUIA: SANTA ROSA BARRIO: CONCEPCIÓN
Nombres de la dupla deportiva: MARCOS GONZALEZ, MONICA ALVAREZ Fecha: 17-07-2023
Principio Temática Indicadores de logro
Socioemocional: Somos diversidad 1. Logran identificarse con un valor diverso con género, étnia, cultura, religión, etc.
Respetando la diversidad de cada uno.
Deportivo: Habilidades Motrices básicas. 2. Demuestran actitudes y comportamientos de inclusión al momento de formar
equipos, lo que les lleva a un trabajo colaborativo.
Espacio en la
sesión
Tiempo Recursos Actividades
Preparación de la
SSD
15 min Material deportivo. La dupla ubicara el material deportivo y revisaran el espacio para garantizar a los
beneficiarios la seguridad y la validación de las actividades planificadas.
Introducción y
asistencia
10 min *Hoja de asistencia.
*Esferográficos.
*Balón
Los instructores les solicitaran a los niños y niñas que se reúnan para dar las indicaciones del
día.
 Registro de Asistencia
 Se indicará el principio y dimensión a trabajar en la semana.
Principio: Respeto y Tolerancia
Temática social : Somos diversidad
Temática deportiva: Habilidades Motrices básicas.
Dimensión deportiva : Habilidades motrices básicas
Calentamiento 10 min *Conos redondos Método :
Asignación de Tareas: Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando de la
dupla.
Sección de calentamiento con cambio de compañeros:
 Ejercicios de coordinación motora gruesa con balón y la ejecución de coordinación
motora fina ¨braceo¨.
 Enganche lateral y freno.
 Pisadas cambio de frecuencias con braceo.
 Enfrenta poste con Enganche en una y orientas en 2; conducción lateral. ¨Solo con
la extremidad inferior derecha ¨
Actividades Generales
 Arrastres
Video referencial :
https://www.youtube.com/watch?v=JGE3KZV4cnw
Actividad principal 25 min Sin recursos. Método SDA
¿Qué sabemos sobre la inclusión?
Se denomina inclusión a toda actitud, política o tendencia que busque integrar a las
personas dentro de la sociedad (…) (Enciclopedia.net, s.f.)
Método SDA
¿Qué deseas aprender el día de hoy?
Juego:
Se realizará el juego de protectores Lluvia de pelota:
ORGANIZACIÓN:
Lluvia de pelota: Se asigna una pelota a cada participante. Se indica que se desplacen por el
espacio y a la voz de “lluvia de pelotas” las lanzan al aire y atrapan otra. Se distribuyen por el
espacio y se organizan por parejas para pararse la pelota de diferentes formas.
Actividad Referencial del Ministerio de Deportes para Actividades Sociales del
Programa del Hincha de mi Barrio 2022-2025.
https://ecmindeporte-
my.sharepoint.com/:x:/r/personal/hinchademibarrio_deporte_gob_ec/_layouts/15/Doc.aspx?s
ourcedoc=%7BC17D608B-3B8B-4FD3-B146-333158FC8BF3%7D&file=Anexo%20-
%20Banco%20de%20Actividades.xlsx&action=default&mobileredirect=true
Momento para hidratación 10 min
Partido o juego 30 min  Balones
 Conos
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LOS CONTROLES
Ejercicios para el mejoramiento del golpeo con el pie. (15 minutos):
ANEXO
 Los jugadores por grupos de 6 jugadores se colocan tal como muestran el grafico
adjunto. Los cuatro jugadores exteriores son encargados de realizar pases y los
jugadores de controlar y devolver el pase o de dificultarlo. El jugador A envía la
pelota hacia B quien ante la posición de C deberá controlar y pasar la pelota al
siguiente exterior que será D, el jugador continua hasta que el balón vuelve hacia
A y que todos los jugadores pase por las distintas situaciones (SANTO, 2002)
(GRAFICO 1. EJERCIO No.13 )
REGLA 16 EL SAQUE DE META (IFAB)
Se concederá saque de meta cuando el balón haya atravesado completamente la línea
de meta, por el suelo o por el aire, siempre que el último en tocar el balón haya sido un
jugador del equipo atacante y no se haya marcado gol.
Se podrá marcar gol directamente de saque de meta, pero solo contra el equipo
adversario; si el balón entra directamente en la portería del ejecutor del saque, se
concederá saque de esquina al adversario. (IFAB, 2023)
16.1 Procedimiento
 El balón deberá estar inmóvil y un jugador del equipo defensor lo golpeará
desde cualquier punto del área de meta.
 El balón estará en juego en el momento en que haya sido golpeado con el pie
y esté claramente en movimiento.
 Los adversarios deberán permanecer fuera del área penal hasta que el balón
esté en juego.
16.2 Infracciones y sanciones
Si, una vez que el balón esté en juego, el jugador que ejecutó el saque
volviera a tocarlo antes de que lo toque otro jugador, se concederá un libre
indirecto; en caso de que cometa una infracción por mano:
 Se concederá un libre directo;
 Se concederá un tiro penal si la infracción se cometió dentro de su área penal,
a menos que fuera el guardameta del equipo defensor, en cuyo caso se
concederá un tiro libre indirecto.
Si en el momento de ejecutar el saque de meta quedara algún jugador del
equipo adversario en el área penal que no haya tenido tiempo a salir de ella,
el árbitro permitirá que el juego prosiga. Si un adversario se encontrara
dentro del área penal en el momento de ejecutar el saque de meta, entrara en
ella antes de que el balón esté en juego, o tocara o disputara el balón antes de
que este esté en juego, se repetirá el saque de meta.
Si un jugador entrara en el área penal antes de que el balón esté en juego y
cometiera una infracción contra un adversario o fuera objeto de una
infracción por parte de él, deberá repetirse el saque de meta y el infractor
podrá ser amonestado o expulsado, según la gravedad de la infracción.
Si se cometiera cualquier otra infracción de esta regla, se repetirá el saque.
1 Partido libre de 7 minutos de cada tiempo.
Video Referencia saque de meta:
https://www.youtube.com/watch?v=EoOR2neAtyM
https://www.youtube.com/watch?v=_kw6PF1Ffuo
Bibliografía
DEPORTES.INF. (s.f.). DEPORTES.INF. Obtenido de DEPORTES.INF:
https://www.deportes.info/saques-en-futbol/
Enciclopedia.net. (s.f.). Obtenido de https://enciclopedia.net/inclusion/
IFAB. (2023). www.theifab.com. Obtenido de www.theifab.com:
https://www.theifab.com/es/laws/latest/the-goal-kick/#introduction
SANTO, A. D. (2002). www.entrenadores.info. Obtenido de 150 Ejercicios para el
Desarrollo de la Técnica:
ANEXO
http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/150ejtec/150ejtec.htm
Cierre y reflexión 10 min Sin Recursos Cierre
La dupla les solicitara recoger el material que se encuentra en la cancha para poder guardar
en el área correspondiente.
Reflexión
Los instructores indican a los a los niños y niñas que formen un círculo para realizar un
dialogo.
-¿Sienten que yo como formador o formadora los trato con respeto?
Método SDA
¿Qué aprendiste el día de hoy?
Finalización de la
SSD
10 min Sin recursos Se hace énfasis del cuidado de materiales y se delega una o un representante de los
beneficiarios para lavar lo mandiles.
ANEXO
FICHA DE PLANIFICACIÓN - SESIÓN SOCIO DEPORTIVA
PROVINCIA: SANTA ELENA CIUDAD: SALINAS CANTON: SALINAS
PARROQUIA: JOSE LUIS TAMAYO BARRIO: VICENTE ROCAFUERTE
Nombres de la dupla deportiva: MARCOS GONZALEZ, MONICA ALVAREZ Fecha: 17-07-2023
Principio Temática Indicadores de logro
Socioemocional: Somos diversidad 1. Logran identificarse con un valor diverso con género, étnia, cultura, religión, etc.
Respetando la diversidad de cada uno.
Deportivo: Habilidades Motrices básicas. 2. Demuestran actitudes y comportamientos de inclusión al momento de formar
equipos, lo que les lleva a un trabajo colaborativo.
Espacio en la
sesión
Tiempo Recursos Actividades
Preparación de la
SSD
15 min Material deportivo. La dupla ubicara el material deportivo y revisaran el espacio para garantizar a los
beneficiarios la seguridad y la validación de las actividades planificadas.
Introducción y
asistencia
11 min *Hoja de asistencia.
*Esferográficos.
*Balón
Los instructores les solicitaran a los niños y niñas que se reúnan para dar las indicaciones del
día.
 Registro de Asistencia
 Se indicará el principio y dimensión a trabajar en la semana.
Principio: Respeto y Tolerancia
Temática social : Somos diversidad
Temática deportiva: Habilidades Motrices básicas.
Dimensión deportiva : Habilidades motrices básicas
Calentamiento 10 min *Conos redondos Método :
Asignación de Tareas: Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando de la
dupla.
Sección de calentamiento con cambio de compañeros:
 Ejercicios de coordinación motora gruesa con balón y la ejecución de coordinación
motora fina ¨braceo¨.
 Enganche lateral y freno.
 Pisadas cambio de frecuencias con braceo.
 Enfrenta poste con Enganche en una y orientas en 2; conducción lateral. ¨Solo con
la extremidad inferior derecha ¨
Actividades Generales
 Arrastres
Video referencial :
https://www.youtube.com/watch?v=JGE3KZV4cnw
Actividad principal 25 min Sin recursos. Método SDA
¿Qué sabemos sobre la inclusión?
Se denomina inclusión a toda actitud, política o tendencia que busque integrar a las
personas dentro de la sociedad (…) (Enciclopedia.net, s.f.)
Método SDA
¿Qué deseas aprender el día de hoy?
Juego:
Se realizará el juego de protectores Lluvia de pelota:
ORGANIZACIÓN:
Lluvia de pelota: Se asigna una pelota a cada participante. Se indica que se desplacen por el
espacio y a la voz de “lluvia de pelotas” las lanzan al aire y atrapan otra. Se distribuyen por el
espacio y se organizan por parejas para pararse la pelota de diferentes formas.
Actividad Referencial del Ministerio de Deportes para Actividades Sociales del
Programa del Hincha de mi Barrio 2022-2025.
https://ecmindeporte-
my.sharepoint.com/:x:/r/personal/hinchademibarrio_deporte_gob_ec/_layouts/15/Doc.aspx?s
ourcedoc=%7BC17D608B-3B8B-4FD3-B146-333158FC8BF3%7D&file=Anexo%20-
%20Banco%20de%20Actividades.xlsx&action=default&mobileredirect=true
Momento para hidratación 10 min
Partido o juego 30 min  Balones
 Conos
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LOS CONTROLES
Ejercicios para el mejoramiento del golpeo con el pie. (15 minutos):
ANEXO
 Los jugadores por grupos de 6 jugadores se colocan tal como muestran el grafico
adjunto. Los cuatro jugadores exteriores son encargados de realizar pases y los
jugadores de controlar y devolver el pase o de dificultarlo. El jugador A envía la
pelota hacia B quien ante la posición de C deberá controlar y pasar la pelota al
siguiente exterior que será D, el jugador continua hasta que el balón vuelve hacia
A y que todos los jugadores pase por las distintas situaciones (SANTO, 2002)
(GRAFICO 1. EJERCIO No.13 )
REGLA 16 EL SAQUE DE META (IFAB)
Se concederá saque de meta cuando el balón haya atravesado completamente la línea
de meta, por el suelo o por el aire, siempre que el último en tocar el balón haya sido un
jugador del equipo atacante y no se haya marcado gol.
Se podrá marcar gol directamente de saque de meta, pero solo contra el equipo
adversario; si el balón entra directamente en la portería del ejecutor del saque, se
concederá saque de esquina al adversario. (IFAB, 2023)
16.1 Procedimiento
 El balón deberá estar inmóvil y un jugador del equipo defensor lo golpeará
desde cualquier punto del área de meta.
 El balón estará en juego en el momento en que haya sido golpeado con el pie
y esté claramente en movimiento.
 Los adversarios deberán permanecer fuera del área penal hasta que el balón
esté en juego.
16.2 Infracciones y sanciones
Si, una vez que el balón esté en juego, el jugador que ejecutó el saque
volviera a tocarlo antes de que lo toque otro jugador, se concederá un libre
indirecto; en caso de que cometa una infracción por mano:
 Se concederá un libre directo;
 Se concederá un tiro penal si la infracción se cometió dentro de su área penal,
a menos que fuera el guardameta del equipo defensor, en cuyo caso se
concederá un tiro libre indirecto.
Si en el momento de ejecutar el saque de meta quedara algún jugador del
equipo adversario en el área penal que no haya tenido tiempo a salir de ella,
el árbitro permitirá que el juego prosiga. Si un adversario se encontrara
dentro del área penal en el momento de ejecutar el saque de meta, entrara en
ella antes de que el balón esté en juego, o tocara o disputara el balón antes de
que este esté en juego, se repetirá el saque de meta.
Si un jugador entrara en el área penal antes de que el balón esté en juego y
cometiera una infracción contra un adversario o fuera objeto de una
infracción por parte de él, deberá repetirse el saque de meta y el infractor
podrá ser amonestado o expulsado, según la gravedad de la infracción.
Si se cometiera cualquier otra infracción de esta regla, se repetirá el saque.
1 Partido libre de 7 minutos de cada tiempo.
Video Referencia saque de meta:
https://www.youtube.com/watch?v=EoOR2neAtyM
https://www.youtube.com/watch?v=_kw6PF1Ffuo
Bibliografía
DEPORTES.INF. (s.f.). DEPORTES.INF. Obtenido de DEPORTES.INF:
https://www.deportes.info/saques-en-futbol/
Enciclopedia.net. (s.f.). Obtenido de https://enciclopedia.net/inclusion/
IFAB. (2023). www.theifab.com. Obtenido de www.theifab.com:
https://www.theifab.com/es/laws/latest/the-goal-kick/#introduction
SANTO, A. D. (2002). www.entrenadores.info. Obtenido de 150 Ejercicios para el
Desarrollo de la Técnica:
ANEXO
http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/150ejtec/150ejtec.htm
Cierre y reflexión 10 min Sin Recursos Cierre
La dupla les solicitara recoger el material que se encuentra en la cancha para poder guardar
en el área correspondiente.
Reflexión
Los instructores indican a los a los niños y niñas que formen un círculo para realizar un
dialogo.
-¿Sienten que yo como formador o formadora los trato con respeto?
Método SDA
¿Qué aprendiste el día de hoy?
Finalización de la
SSD
10 min Sin recursos Se hace énfasis del cuidado de materiales y se delega una o un representante de los
beneficiarios para lavar lo mandiles.
ANEXO
FICHA DE PLANIFICACIÓN - SESIÓN SOCIO DEPORTIVA
PROVINCIA: SANTA ELENA CIUDAD: SALINAS CANTON: LIBERTAD
PARROQUIA: LA LIBERTAD BARRIO: UE. PENINSULA DE SANTA ELENA
Nombres de la dupla deportiva: MARCOS GONZALEZ, MONICA ALVAREZ Fecha: 18-07-2023
Principio Temática Indicadores de logro
Socioemocional: Somos diversidad 1. Logran identificarse con un valor diverso con género, étnia, cultura, religión, etc.
Respetando la diversidad de cada uno.
Deportivo: Habilidades Motrices básicas. 2. Demuestran actitudes y comportamientos de inclusión al momento de formar
equipos, lo que les lleva a un trabajo colaborativo.
Espacio en la
sesión
Tiempo Recursos Actividades
Preparación de la
SSD
15 min Material deportivo. La dupla ubicara el material deportivo y revisaran el espacio para garantizar a los
beneficiarios la seguridad y la validación de las actividades planificadas.
Introducción y
asistencia
12 min *Hoja de asistencia.
*Esferográficos.
*Balón
Los instructores les solicitaran a los niños y niñas que se reúnan para dar las indicaciones del
día.
 Registro de Asistencia
 Se indicará el principio y dimensión a trabajar en la semana.
Principio: Respeto y Tolerancia
Temática social : Somos diversidad
Temática deportiva: Habilidades Motrices básicas.
Dimensión deportiva : Habilidades motrices básicas
Calentamiento 10 min *Conos redondos Método :
Asignación de Tareas: Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando de la
dupla.
Sección de calentamiento con cambio de compañeros:
 Ejercicios de coordinación motora gruesa con balón y la ejecución de coordinación
motora fina ¨braceo¨.
 Enganche lateral y freno.
 Pisadas cambio de frecuencias con braceo.
 Enfrenta poste con Enganche en una y orientas en 2; conducción lateral. ¨Solo con
la extremidad inferior derecha ¨
Actividades Generales
 Arrastres
Video referencial :
https://www.youtube.com/watch?v=JGE3KZV4cnw
Actividad principal 25 min Sin recursos. Método SDA
¿Qué sabemos sobre la inclusión?
Se denomina inclusión a toda actitud, política o tendencia que busque integrar a las
personas dentro de la sociedad (…) (Enciclopedia.net, s.f.)
Método SDA
¿Qué deseas aprender el día de hoy?
Juego:
Se realizará el juego de protectores Lluvia de pelota:
ORGANIZACIÓN:
Lluvia de pelota: Se asigna una pelota a cada participante. Se indica que se desplacen por el
espacio y a la voz de “lluvia de pelotas” las lanzan al aire y atrapan otra. Se distribuyen por el
espacio y se organizan por parejas para pararse la pelota de diferentes formas.
Actividad Referencial del Ministerio de Deportes para Actividades Sociales del
Programa del Hincha de mi Barrio 2022-2025.
https://ecmindeporte-
my.sharepoint.com/:x:/r/personal/hinchademibarrio_deporte_gob_ec/_layouts/15/Doc.aspx?s
ourcedoc=%7BC17D608B-3B8B-4FD3-B146-333158FC8BF3%7D&file=Anexo%20-
%20Banco%20de%20Actividades.xlsx&action=default&mobileredirect=true
Momento para hidratación 10 min
Partido o juego 30 min  Balones
 Conos
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LOS CONTROLES
Ejercicios para el mejoramiento del golpeo con el pie. (15 minutos):
ANEXO
 Los jugadores por grupos de 6 jugadores se colocan tal como muestran el grafico
adjunto. Los cuatro jugadores exteriores son encargados de realizar pases y los
jugadores de controlar y devolver el pase o de dificultarlo. El jugador A envía la
pelota hacia B quien ante la posición de C deberá controlar y pasar la pelota al
siguiente exterior que será D, el jugador continua hasta que el balón vuelve hacia
A y que todos los jugadores pase por las distintas situaciones (SANTO, 2002)
(GRAFICO 1. EJERCIO No.13 )
REGLA 16 EL SAQUE DE META (IFAB)
Se concederá saque de meta cuando el balón haya atravesado completamente la línea
de meta, por el suelo o por el aire, siempre que el último en tocar el balón haya sido un
jugador del equipo atacante y no se haya marcado gol.
Se podrá marcar gol directamente de saque de meta, pero solo contra el equipo
adversario; si el balón entra directamente en la portería del ejecutor del saque, se
concederá saque de esquina al adversario. (IFAB, 2023)
16.1 Procedimiento
 El balón deberá estar inmóvil y un jugador del equipo defensor lo golpeará
desde cualquier punto del área de meta.
 El balón estará en juego en el momento en que haya sido golpeado con el pie
y esté claramente en movimiento.
 Los adversarios deberán permanecer fuera del área penal hasta que el balón
esté en juego.
16.2 Infracciones y sanciones
Si, una vez que el balón esté en juego, el jugador que ejecutó el saque
volviera a tocarlo antes de que lo toque otro jugador, se concederá un libre
indirecto; en caso de que cometa una infracción por mano:
 Se concederá un libre directo;
 Se concederá un tiro penal si la infracción se cometió dentro de su área penal,
a menos que fuera el guardameta del equipo defensor, en cuyo caso se
concederá un tiro libre indirecto.
Si en el momento de ejecutar el saque de meta quedara algún jugador del
equipo adversario en el área penal que no haya tenido tiempo a salir de ella,
el árbitro permitirá que el juego prosiga. Si un adversario se encontrara
dentro del área penal en el momento de ejecutar el saque de meta, entrara en
ella antes de que el balón esté en juego, o tocara o disputara el balón antes de
que este esté en juego, se repetirá el saque de meta.
Si un jugador entrara en el área penal antes de que el balón esté en juego y
cometiera una infracción contra un adversario o fuera objeto de una
infracción por parte de él, deberá repetirse el saque de meta y el infractor
podrá ser amonestado o expulsado, según la gravedad de la infracción.
Si se cometiera cualquier otra infracción de esta regla, se repetirá el saque.
1 Partido libre de 7 minutos de cada tiempo.
Video Referencia saque de meta:
https://www.youtube.com/watch?v=EoOR2neAtyM
https://www.youtube.com/watch?v=_kw6PF1Ffuo
Bibliografía
DEPORTES.INF. (s.f.). DEPORTES.INF. Obtenido de DEPORTES.INF:
https://www.deportes.info/saques-en-futbol/
Enciclopedia.net. (s.f.). Obtenido de https://enciclopedia.net/inclusion/
IFAB. (2023). www.theifab.com. Obtenido de www.theifab.com:
https://www.theifab.com/es/laws/latest/the-goal-kick/#introduction
SANTO, A. D. (2002). www.entrenadores.info. Obtenido de 150 Ejercicios para el
Desarrollo de la Técnica:
ANEXO
http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/150ejtec/150ejtec.htm
Cierre y reflexión 10 min Sin Recursos Cierre
La dupla les solicitara recoger el material que se encuentra en la cancha para poder guardar
en el área correspondiente.
Reflexión
Los instructores indican a los a los niños y niñas que formen un círculo para realizar un
dialogo.
-¿Sienten que yo como formador o formadora los trato con respeto?
Método SDA
¿Qué aprendiste el día de hoy?
Finalización de la
SSD
10 min Sin recursos Se hace énfasis del cuidado de materiales y se delega una o un representante de los
beneficiarios para lavar lo mandiles.
ANEXO
FICHA DE PLANIFICACIÓN - SESIÓN SOCIO DEPORTIVA
PROVINCIA: SANTA ELENA CIUDAD: SALINAS CANTON: SALINAS
PARROQUIA: ANCONCITO BARRIO: IE. CESAR ROHON SANDOVAL
Nombres de la dupla deportiva: MARCOS GONZALEZ, MONICA ALVAREZ Fecha: 18-07-2023
Principio Temática Indicadores de logro
Socioemocional: Somos diversidad 1. Logran identificarse con un valor diverso con género, étnia, cultura, religión, etc.
Respetando la diversidad de cada uno.
Deportivo: Habilidades Motrices básicas. 2. Demuestran actitudes y comportamientos de inclusión al momento de formar
equipos, lo que les lleva a un trabajo colaborativo.
Espacio en la
sesión
Tiempo Recursos Actividades
Preparación de la
SSD
15 min Material deportivo. La dupla ubicara el material deportivo y revisaran el espacio para garantizar a los
beneficiarios la seguridad y la validación de las actividades planificadas.
Introducción y
asistencia
13 min *Hoja de asistencia.
*Esferográficos.
*Balón
Los instructores les solicitaran a los niños y niñas que se reúnan para dar las indicaciones del
día.
 Registro de Asistencia
 Se indicará el principio y dimensión a trabajar en la semana.
Principio: Respeto y Tolerancia
Temática social : Somos diversidad
Temática deportiva: Habilidades Motrices básicas.
Dimensión deportiva : Habilidades motrices básicas
Calentamiento 10 min *Conos redondos Método :
Asignación de Tareas: Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando de la
dupla.
Sección de calentamiento con cambio de compañeros:
 Ejercicios de coordinación motora gruesa con balón y la ejecución de coordinación
motora fina ¨braceo¨.
 Enganche lateral y freno.
 Pisadas cambio de frecuencias con braceo.
 Enfrenta poste con Enganche en una y orientas en 2; conducción lateral. ¨Solo con
la extremidad inferior derecha ¨
Actividades Generales
 Arrastres
Video referencial :
https://www.youtube.com/watch?v=JGE3KZV4cnw
Actividad principal 25 min Sin recursos. Método SDA
¿Qué sabemos sobre la inclusión?
Se denomina inclusión a toda actitud, política o tendencia que busque integrar a las
personas dentro de la sociedad (…) (Enciclopedia.net, s.f.)
Método SDA
¿Qué deseas aprender el día de hoy?
Juego:
Se realizará el juego de protectores Lluvia de pelota:
ORGANIZACIÓN:
Lluvia de pelota: Se asigna una pelota a cada participante. Se indica que se desplacen por el
espacio y a la voz de “lluvia de pelotas” las lanzan al aire y atrapan otra. Se distribuyen por el
espacio y se organizan por parejas para pararse la pelota de diferentes formas.
Actividad Referencial del Ministerio de Deportes para Actividades Sociales del
Programa del Hincha de mi Barrio 2022-2025.
https://ecmindeporte-
my.sharepoint.com/:x:/r/personal/hinchademibarrio_deporte_gob_ec/_layouts/15/Doc.aspx?s
ourcedoc=%7BC17D608B-3B8B-4FD3-B146-333158FC8BF3%7D&file=Anexo%20-
%20Banco%20de%20Actividades.xlsx&action=default&mobileredirect=true
Momento para hidratación 10 min
Partido o juego 30 min  Balones
 Conos
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LOS CONTROLES
Ejercicios para el mejoramiento del golpeo con el pie. (15 minutos):
 Los jugadores por grupos de 6 jugadores se colocan tal como muestran el grafico
ANEXO
adjunto. Los cuatro jugadores exteriores son encargados de realizar pases y los
jugadores de controlar y devolver el pase o de dificultarlo. El jugador A envía la
pelota hacia B quien ante la posición de C deberá controlar y pasar la pelota al
siguiente exterior que será D, el jugador continua hasta que el balón vuelve hacia
A y que todos los jugadores pase por las distintas situaciones (SANTO, 2002)
(GRAFICO 1. EJERCIO No.13 )
REGLA 16 EL SAQUE DE META (IFAB)
Se concederá saque de meta cuando el balón haya atravesado completamente la línea
de meta, por el suelo o por el aire, siempre que el último en tocar el balón haya sido un
jugador del equipo atacante y no se haya marcado gol.
Se podrá marcar gol directamente de saque de meta, pero solo contra el equipo
adversario; si el balón entra directamente en la portería del ejecutor del saque, se
concederá saque de esquina al adversario. (IFAB, 2023)
16.1 Procedimiento
 El balón deberá estar inmóvil y un jugador del equipo defensor lo golpeará
desde cualquier punto del área de meta.
 El balón estará en juego en el momento en que haya sido golpeado con el pie
y esté claramente en movimiento.
 Los adversarios deberán permanecer fuera del área penal hasta que el balón
esté en juego.
16.2 Infracciones y sanciones
Si, una vez que el balón esté en juego, el jugador que ejecutó el saque
volviera a tocarlo antes de que lo toque otro jugador, se concederá un libre
indirecto; en caso de que cometa una infracción por mano:
 Se concederá un libre directo;
 Se concederá un tiro penal si la infracción se cometió dentro de su área penal,
a menos que fuera el guardameta del equipo defensor, en cuyo caso se
concederá un tiro libre indirecto.
Si en el momento de ejecutar el saque de meta quedara algún jugador del
equipo adversario en el área penal que no haya tenido tiempo a salir de ella,
el árbitro permitirá que el juego prosiga. Si un adversario se encontrara
dentro del área penal en el momento de ejecutar el saque de meta, entrara en
ella antes de que el balón esté en juego, o tocara o disputara el balón antes de
que este esté en juego, se repetirá el saque de meta.
Si un jugador entrara en el área penal antes de que el balón esté en juego y
cometiera una infracción contra un adversario o fuera objeto de una
infracción por parte de él, deberá repetirse el saque de meta y el infractor
podrá ser amonestado o expulsado, según la gravedad de la infracción.
Si se cometiera cualquier otra infracción de esta regla, se repetirá el saque.
1 Partido libre de 7 minutos de cada tiempo.
Video Referencia saque de meta:
https://www.youtube.com/watch?v=EoOR2neAtyM
https://www.youtube.com/watch?v=_kw6PF1Ffuo
Bibliografía
DEPORTES.INF. (s.f.). DEPORTES.INF. Obtenido de DEPORTES.INF:
https://www.deportes.info/saques-en-futbol/
Enciclopedia.net. (s.f.). Obtenido de https://enciclopedia.net/inclusion/
IFAB. (2023). www.theifab.com. Obtenido de www.theifab.com:
https://www.theifab.com/es/laws/latest/the-goal-kick/#introduction
SANTO, A. D. (2002). www.entrenadores.info. Obtenido de 150 Ejercicios para el
Desarrollo de la Técnica:
http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/150ejtec/150ejtec.htm
ANEXO
Cierre y reflexión 10 min Sin Recursos Cierre
La dupla les solicitara recoger el material que se encuentra en la cancha para poder guardar
en el área correspondiente.
Reflexión
Los instructores indican a los a los niños y niñas que formen un círculo para realizar un
dialogo.
-¿Sienten que yo como formador o formadora los trato con respeto?
Método SDA
¿Qué aprendiste el día de hoy?
Finalización de la
SSD
10 min Sin recursos Se hace énfasis del cuidado de materiales y se delega una o un representante de los
beneficiarios para lavar lo mandiles.
ANEXO
FICHA DE PLANIFICACIÓN - SESIÓN SOCIO DEPORTIVA
PROVINCIA: SANTA ELENA CIUDAD: SALINAS CANTON: SALINAS
PARROQUIA: SANTA ELENA BARRIO: PLAN HABITACIONAL SANTA ELENA
Nombres de la dupla deportiva: MARCOS GONZALEZ, MONICA ALVAREZ Fecha: 19-07-2023
Principio Temática Indicadores de logro
Socioemocional: Somos diversidad 1. Logran identificarse con un valor diverso con género, étnia, cultura, religión, etc.
Respetando la diversidad de cada uno.
Deportivo: Habilidades Motrices básicas. 2. Demuestran actitudes y comportamientos de inclusión al momento de formar
equipos, lo que les lleva a un trabajo colaborativo.
Espacio en la
sesión
Tiempo Recursos Actividades
Preparación de la
SSD
15 min Material deportivo. La dupla ubicara el material deportivo y revisaran el espacio para garantizar a los
beneficiarios la seguridad y la validación de las actividades planificadas.
Introducción y
asistencia
14 min *Hoja de asistencia.
*Esferográficos.
*Balón
Los instructores les solicitaran a los niños y niñas que se reúnan para dar las indicaciones del
día.
 Registro de Asistencia
 Se indicará el principio y dimensión a trabajar en la semana.
Principio: Respeto y Tolerancia
Temática social : Somos diversidad
Temática deportiva: Habilidades Motrices básicas.
Dimensión deportiva : Habilidades motrices básicas
Calentamiento 10 min *Conos redondos Método :
Asignación de Tareas: Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando de la
dupla.
Sección de calentamiento con cambio de compañeros:
 Ejercicios de coordinación motora gruesa con balón y la ejecución de coordinación
motora fina ¨braceo¨.
 Enganche lateral y freno.
 Pisadas cambio de frecuencias con braceo.
 Enfrenta poste con Enganche en una y orientas en 2; conducción lateral. ¨Solo con
la extremidad inferior derecha ¨
Actividades Generales
 Arrastres
Video referencial :
https://www.youtube.com/watch?v=JGE3KZV4cnw
Actividad principal 25 min Sin recursos. Método SDA
¿Qué sabemos sobre la inclusión?
Se denomina inclusión a toda actitud, política o tendencia que busque integrar a las
personas dentro de la sociedad (…) (Enciclopedia.net, s.f.)
Método SDA
¿Qué deseas aprender el día de hoy?
Juego:
Se realizará el juego de protectores Lluvia de pelota:
ORGANIZACIÓN:
Lluvia de pelota: Se asigna una pelota a cada participante. Se indica que se desplacen por el
espacio y a la voz de “lluvia de pelotas” las lanzan al aire y atrapan otra. Se distribuyen por el
espacio y se organizan por parejas para pararse la pelota de diferentes formas.
Actividad Referencial del Ministerio de Deportes para Actividades Sociales del
Programa del Hincha de mi Barrio 2022-2025.
https://ecmindeporte-
my.sharepoint.com/:x:/r/personal/hinchademibarrio_deporte_gob_ec/_layouts/15/Doc.aspx?s
ourcedoc=%7BC17D608B-3B8B-4FD3-B146-333158FC8BF3%7D&file=Anexo%20-
%20Banco%20de%20Actividades.xlsx&action=default&mobileredirect=true
Momento para hidratación 10 min
Partido o juego 30 min  Balones
 Conos
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LOS CONTROLES
Ejercicios para el mejoramiento del golpeo con el pie. (15 minutos):
ANEXO
 Los jugadores por grupos de 6 jugadores se colocan tal como muestran el grafico
adjunto. Los cuatro jugadores exteriores son encargados de realizar pases y los
jugadores de controlar y devolver el pase o de dificultarlo. El jugador A envía la
pelota hacia B quien ante la posición de C deberá controlar y pasar la pelota al
siguiente exterior que será D, el jugador continua hasta que el balón vuelve hacia
A y que todos los jugadores pase por las distintas situaciones (SANTO, 2002)
(GRAFICO 1. EJERCIO No.13 )
REGLA 16 EL SAQUE DE META (IFAB)
Se concederá saque de meta cuando el balón haya atravesado completamente la línea
de meta, por el suelo o por el aire, siempre que el último en tocar el balón haya sido un
jugador del equipo atacante y no se haya marcado gol.
Se podrá marcar gol directamente de saque de meta, pero solo contra el equipo
adversario; si el balón entra directamente en la portería del ejecutor del saque, se
concederá saque de esquina al adversario. (IFAB, 2023)
16.1 Procedimiento
 El balón deberá estar inmóvil y un jugador del equipo defensor lo golpeará
desde cualquier punto del área de meta.
 El balón estará en juego en el momento en que haya sido golpeado con el pie
y esté claramente en movimiento.
 Los adversarios deberán permanecer fuera del área penal hasta que el balón
esté en juego.
16.2 Infracciones y sanciones
Si, una vez que el balón esté en juego, el jugador que ejecutó el saque
volviera a tocarlo antes de que lo toque otro jugador, se concederá un libre
indirecto; en caso de que cometa una infracción por mano:
 Se concederá un libre directo;
 Se concederá un tiro penal si la infracción se cometió dentro de su área penal,
a menos que fuera el guardameta del equipo defensor, en cuyo caso se
concederá un tiro libre indirecto.
Si en el momento de ejecutar el saque de meta quedara algún jugador del
equipo adversario en el área penal que no haya tenido tiempo a salir de ella,
el árbitro permitirá que el juego prosiga. Si un adversario se encontrara
dentro del área penal en el momento de ejecutar el saque de meta, entrara en
ella antes de que el balón esté en juego, o tocara o disputara el balón antes de
que este esté en juego, se repetirá el saque de meta.
Si un jugador entrara en el área penal antes de que el balón esté en juego y
cometiera una infracción contra un adversario o fuera objeto de una
infracción por parte de él, deberá repetirse el saque de meta y el infractor
podrá ser amonestado o expulsado, según la gravedad de la infracción.
Si se cometiera cualquier otra infracción de esta regla, se repetirá el saque.
1 Partido libre de 7 minutos de cada tiempo.
Video Referencia saque de meta:
https://www.youtube.com/watch?v=EoOR2neAtyM
https://www.youtube.com/watch?v=_kw6PF1Ffuo
Bibliografía
DEPORTES.INF. (s.f.). DEPORTES.INF. Obtenido de DEPORTES.INF:
https://www.deportes.info/saques-en-futbol/
Enciclopedia.net. (s.f.). Obtenido de https://enciclopedia.net/inclusion/
IFAB. (2023). www.theifab.com. Obtenido de www.theifab.com:
https://www.theifab.com/es/laws/latest/the-goal-kick/#introduction
SANTO, A. D. (2002). www.entrenadores.info. Obtenido de 150 Ejercicios para el
Desarrollo de la Técnica:
ANEXO
http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/150ejtec/150ejtec.htm
Cierre y reflexión 10 min Sin Recursos Cierre
La dupla les solicitara recoger el material que se encuentra en la cancha para poder guardar
en el área correspondiente.
Reflexión
Los instructores indican a los a los niños y niñas que formen un círculo para realizar un
dialogo.
-¿Sienten que yo como formador o formadora los trato con respeto?
Método SDA
¿Qué aprendiste el día de hoy?
Finalización de la
SSD
10 min Sin recursos Se hace énfasis del cuidado de materiales y se delega una o un representante de los
beneficiarios para lavar lo mandiles.
ANEXO
FICHA DE PLANIFICACIÓN - SESIÓN SOCIO DEPORTIVA
PROVINCIA: SANTA ELENA CIUDAD: SALINAS CANTON: SALINAS
PARROQUIA: SANTA ELENA BARRIO: GALAPAGOS
Nombres de la dupla deportiva: MARCOS GONZALEZ, MONICA ALVAREZ Fecha: 19-07-2023
Principio Temática Indicadores de logro
Socioemocional: Somos diversidad 1. Logran identificarse con un valor diverso con género, étnia, cultura, religión, etc.
Respetando la diversidad de cada uno.
Deportivo: Habilidades Motrices básicas. 2. Demuestran actitudes y comportamientos de inclusión al momento de formar
equipos, lo que les lleva a un trabajo colaborativo.
Espacio en la
sesión
Tiempo Recursos Actividades
Preparación de la
SSD
15 min Material deportivo. La dupla ubicara el material deportivo y revisaran el espacio para garantizar a los
beneficiarios la seguridad y la validación de las actividades planificadas.
Introducción y
asistencia
15 min *Hoja de asistencia.
*Esferográficos.
*Balón
Los instructores les solicitaran a los niños y niñas que se reúnan para dar las indicaciones del
día.
 Registro de Asistencia
 Se indicará el principio y dimensión a trabajar en la semana.
Principio: Respeto y Tolerancia
Temática social : Somos diversidad
Temática deportiva: Habilidades Motrices básicas.
Dimensión deportiva : Habilidades motrices básicas
Calentamiento 10 min *Conos redondos Método :
Asignación de Tareas: Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando de la
dupla.
Sección de calentamiento con cambio de compañeros:
 Ejercicios de coordinación motora gruesa con balón y la ejecución de coordinación
motora fina ¨braceo¨.
 Enganche lateral y freno.
 Pisadas cambio de frecuencias con braceo.
 Enfrenta poste con Enganche en una y orientas en 2; conducción lateral. ¨Solo con
la extremidad inferior derecha ¨
Actividades Generales
 Arrastres
Video referencial :
https://www.youtube.com/watch?v=JGE3KZV4cnw
Actividad principal 25 min Sin recursos. Método SDA
¿Qué sabemos sobre la inclusión?
Se denomina inclusión a toda actitud, política o tendencia que busque integrar a las
personas dentro de la sociedad (…) (Enciclopedia.net, s.f.)
Método SDA
¿Qué deseas aprender el día de hoy?
Juego:
Se realizará el juego de protectores Lluvia de pelota:
ORGANIZACIÓN:
Lluvia de pelota: Se asigna una pelota a cada participante. Se indica que se desplacen por el
espacio y a la voz de “lluvia de pelotas” las lanzan al aire y atrapan otra. Se distribuyen por el
espacio y se organizan por parejas para pararse la pelota de diferentes formas.
Actividad Referencial del Ministerio de Deportes para Actividades Sociales del
Programa del Hincha de mi Barrio 2022-2025.
https://ecmindeporte-
my.sharepoint.com/:x:/r/personal/hinchademibarrio_deporte_gob_ec/_layouts/15/Doc.aspx?s
ourcedoc=%7BC17D608B-3B8B-4FD3-B146-333158FC8BF3%7D&file=Anexo%20-
%20Banco%20de%20Actividades.xlsx&action=default&mobileredirect=true
Momento para hidratación 10 min
Partido o juego 30 min  Balones
 Conos
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LOS CONTROLES
Ejercicios para el mejoramiento del golpeo con el pie. (15 minutos):
ANEXO
 Los jugadores por grupos de 6 jugadores se colocan tal como muestran el grafico
adjunto. Los cuatro jugadores exteriores son encargados de realizar pases y los
jugadores de controlar y devolver el pase o de dificultarlo. El jugador A envía la
pelota hacia B quien ante la posición de C deberá controlar y pasar la pelota al
siguiente exterior que será D, el jugador continua hasta que el balón vuelve hacia
A y que todos los jugadores pase por las distintas situaciones (SANTO, 2002)
(GRAFICO 1. EJERCIO No.13 )
REGLA 16 EL SAQUE DE META (IFAB)
Se concederá saque de meta cuando el balón haya atravesado completamente la línea
de meta, por el suelo o por el aire, siempre que el último en tocar el balón haya sido un
jugador del equipo atacante y no se haya marcado gol.
Se podrá marcar gol directamente de saque de meta, pero solo contra el equipo
adversario; si el balón entra directamente en la portería del ejecutor del saque, se
concederá saque de esquina al adversario. (IFAB, 2023)
16.1 Procedimiento
 El balón deberá estar inmóvil y un jugador del equipo defensor lo golpeará
desde cualquier punto del área de meta.
 El balón estará en juego en el momento en que haya sido golpeado con el pie
y esté claramente en movimiento.
 Los adversarios deberán permanecer fuera del área penal hasta que el balón
esté en juego.
16.2 Infracciones y sanciones
Si, una vez que el balón esté en juego, el jugador que ejecutó el saque
volviera a tocarlo antes de que lo toque otro jugador, se concederá un libre
indirecto; en caso de que cometa una infracción por mano:
 Se concederá un libre directo;
 Se concederá un tiro penal si la infracción se cometió dentro de su área penal,
a menos que fuera el guardameta del equipo defensor, en cuyo caso se
concederá un tiro libre indirecto.
Si en el momento de ejecutar el saque de meta quedara algún jugador del
equipo adversario en el área penal que no haya tenido tiempo a salir de ella,
el árbitro permitirá que el juego prosiga. Si un adversario se encontrara
dentro del área penal en el momento de ejecutar el saque de meta, entrara en
ella antes de que el balón esté en juego, o tocara o disputara el balón antes de
que este esté en juego, se repetirá el saque de meta.
Si un jugador entrara en el área penal antes de que el balón esté en juego y
cometiera una infracción contra un adversario o fuera objeto de una
infracción por parte de él, deberá repetirse el saque de meta y el infractor
podrá ser amonestado o expulsado, según la gravedad de la infracción.
Si se cometiera cualquier otra infracción de esta regla, se repetirá el saque.
1 Partido libre de 7 minutos de cada tiempo.
Video Referencia saque de meta:
https://www.youtube.com/watch?v=EoOR2neAtyM
https://www.youtube.com/watch?v=_kw6PF1Ffuo
Bibliografía
DEPORTES.INF. (s.f.). DEPORTES.INF. Obtenido de DEPORTES.INF:
https://www.deportes.info/saques-en-futbol/
Enciclopedia.net. (s.f.). Obtenido de https://enciclopedia.net/inclusion/
IFAB. (2023). www.theifab.com. Obtenido de www.theifab.com:
https://www.theifab.com/es/laws/latest/the-goal-kick/#introduction
SANTO, A. D. (2002). www.entrenadores.info. Obtenido de 150 Ejercicios para el
Desarrollo de la Técnica:
ANEXO
http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/150ejtec/150ejtec.htm
Cierre y reflexión 10 min Sin Recursos Cierre
La dupla les solicitara recoger el material que se encuentra en la cancha para poder guardar
en el área correspondiente.
Reflexión
Los instructores indican a los a los niños y niñas que formen un círculo para realizar un
dialogo.
-¿Sienten que yo como formador o formadora los trato con respeto?
Método SDA
¿Qué aprendiste el día de hoy?
Finalización de la
SSD
10 min Sin recursos Se hace énfasis del cuidado de materiales y se delega una o un representante de los
beneficiarios para lavar lo mandiles.

Recomendados

S6.2 Jueves 13 al Sabado 15 de julio del 2023 seccion 12.docx von
S6.2 Jueves 13  al  Sabado 15 de julio del 2023 seccion 12.docxS6.2 Jueves 13  al  Sabado 15 de julio del 2023 seccion 12.docx
S6.2 Jueves 13 al Sabado 15 de julio del 2023 seccion 12.docxJAVIERHURTADO38
11 views12 Folien
planificacion socio deportiva von
planificacion socio deportivaplanificacion socio deportiva
planificacion socio deportivaJAVIERHURTADO38
9 views12 Folien
Plan de accion dos von
Plan de accion dosPlan de accion dos
Plan de accion dosCamilo Rodriguez Morales
40 views3 Folien
Floorball von
FloorballFloorball
Floorballguestb29cc9
13.8K views23 Folien
sesion 03 orlando.docx von
sesion 03 orlando.docxsesion 03 orlando.docx
sesion 03 orlando.docxChinguelCalleHctor
29 views11 Folien
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx von
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docxSesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docxRicardo Morales Valiente
1.7K views4 Folien

Más contenido relacionado

Similar a S7.1 Lunes17 al Miercoles 19 de julio del 2023 seccion 13.docx

Juegos modificados von
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificadosFabian Cruz
22.3K views15 Folien
R6 futbol von
R6 futbolR6 futbol
R6 futboldaanigoomez
390 views14 Folien
PROYECTO EL MUNDIAL EN EL JARDÍN.docx von
PROYECTO EL MUNDIAL EN EL JARDÍN.docxPROYECTO EL MUNDIAL EN EL JARDÍN.docx
PROYECTO EL MUNDIAL EN EL JARDÍN.docxSoledad Ramírez
109 views3 Folien
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdf von
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdfPlanificacion Educacion Fisica BGU.pdf
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdfSandraAlmache
20 views6 Folien
Guía didáctica floorball von
Guía didáctica floorballGuía didáctica floorball
Guía didáctica floorballjoaquinito17
47 views7 Folien
SESION DE EDUCACIÓN FISICA 5TO Y 6TO- 03 AL 07 DE JULIO.docx von
SESION DE EDUCACIÓN FISICA 5TO Y 6TO- 03 AL 07 DE JULIO.docxSESION DE EDUCACIÓN FISICA 5TO Y 6TO- 03 AL 07 DE JULIO.docx
SESION DE EDUCACIÓN FISICA 5TO Y 6TO- 03 AL 07 DE JULIO.docxHaroldGutierrezFlore1
21 views7 Folien

Similar a S7.1 Lunes17 al Miercoles 19 de julio del 2023 seccion 13.docx(20)

Juegos modificados von Fabian Cruz
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
Fabian Cruz22.3K views
PROYECTO EL MUNDIAL EN EL JARDÍN.docx von Soledad Ramírez
PROYECTO EL MUNDIAL EN EL JARDÍN.docxPROYECTO EL MUNDIAL EN EL JARDÍN.docx
PROYECTO EL MUNDIAL EN EL JARDÍN.docx
Soledad Ramírez109 views
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdf von SandraAlmache
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdfPlanificacion Educacion Fisica BGU.pdf
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdf
SandraAlmache20 views
Guía didáctica floorball von joaquinito17
Guía didáctica floorballGuía didáctica floorball
Guía didáctica floorball
joaquinito1747 views
SESION DE EDUCACIÓN FISICA 5TO Y 6TO- 03 AL 07 DE JULIO.docx von HaroldGutierrezFlore1
SESION DE EDUCACIÓN FISICA 5TO Y 6TO- 03 AL 07 DE JULIO.docxSESION DE EDUCACIÓN FISICA 5TO Y 6TO- 03 AL 07 DE JULIO.docx
SESION DE EDUCACIÓN FISICA 5TO Y 6TO- 03 AL 07 DE JULIO.docx
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ... von Xóchitl Ramirez Lezama
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Los Predeportes - Trabajo final von sergej1979
Los Predeportes - Trabajo finalLos Predeportes - Trabajo final
Los Predeportes - Trabajo final
sergej197911.7K views
Planificacion de una clase de Basquetbol von marcobalbontin
Planificacion de una clase de BasquetbolPlanificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de Basquetbol
marcobalbontin82.7K views
Voley von WENDY
VoleyVoley
Voley
WENDY134 views
Newcomkm3 von suilserik
Newcomkm3Newcomkm3
Newcomkm3
suilserik1.2K views
Juego en educacion motriz von apachurra
Juego en educacion motrizJuego en educacion motriz
Juego en educacion motriz
apachurra16.5K views
Plannig von iveroad
PlannigPlannig
Plannig
iveroad653 views
Planeacion 3er grado de secundaria von correo cruz
Planeacion 3er grado de secundariaPlaneacion 3er grado de secundaria
Planeacion 3er grado de secundaria
correo cruz274 views

Último

Entrenamiento Deportivo.pdf von
Entrenamiento Deportivo.pdfEntrenamiento Deportivo.pdf
Entrenamiento Deportivo.pdfrandymorillodg
9 views15 Folien
Edición Nº9 "Revista Voley" von
Edición Nº9 "Revista Voley"Edición Nº9 "Revista Voley"
Edición Nº9 "Revista Voley"Judith Chuquipul
7 views27 Folien
R47 La Rinconada 021223.pdf von
R47 La Rinconada 021223.pdfR47 La Rinconada 021223.pdf
R47 La Rinconada 021223.pdfWinston1968
1.7K views10 Folien
Atletismo III (3).pptx von
Atletismo III (3).pptxAtletismo III (3).pptx
Atletismo III (3).pptxNombre Apellidos
8 views11 Folien
R24 Hinava 091223.pdf von
R24 Hinava 091223.pdfR24 Hinava 091223.pdf
R24 Hinava 091223.pdfWinston1968
272 views8 Folien
natacion completo.pdf von
natacion completo.pdfnatacion completo.pdf
natacion completo.pdfagssports.com
55 views85 Folien

Último(7)

S7.1 Lunes17 al Miercoles 19 de julio del 2023 seccion 13.docx

  • 1. ANEXO FICHA DE PLANIFICACIÓN - SESIÓN SOCIO DEPORTIVA PROVINCIA: SANTA ELENA CIUDAD: SALINAS CANTON: SALINAS PARROQUIA: SANTA ROSA BARRIO: CONCEPCIÓN Nombres de la dupla deportiva: MARCOS GONZALEZ, MONICA ALVAREZ Fecha: 17-07-2023 Principio Temática Indicadores de logro Socioemocional: Somos diversidad 1. Logran identificarse con un valor diverso con género, étnia, cultura, religión, etc. Respetando la diversidad de cada uno. Deportivo: Habilidades Motrices básicas. 2. Demuestran actitudes y comportamientos de inclusión al momento de formar equipos, lo que les lleva a un trabajo colaborativo. Espacio en la sesión Tiempo Recursos Actividades Preparación de la SSD 15 min Material deportivo. La dupla ubicara el material deportivo y revisaran el espacio para garantizar a los beneficiarios la seguridad y la validación de las actividades planificadas. Introducción y asistencia 10 min *Hoja de asistencia. *Esferográficos. *Balón Los instructores les solicitaran a los niños y niñas que se reúnan para dar las indicaciones del día.  Registro de Asistencia  Se indicará el principio y dimensión a trabajar en la semana. Principio: Respeto y Tolerancia Temática social : Somos diversidad Temática deportiva: Habilidades Motrices básicas. Dimensión deportiva : Habilidades motrices básicas Calentamiento 10 min *Conos redondos Método : Asignación de Tareas: Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando de la dupla. Sección de calentamiento con cambio de compañeros:  Ejercicios de coordinación motora gruesa con balón y la ejecución de coordinación motora fina ¨braceo¨.  Enganche lateral y freno.  Pisadas cambio de frecuencias con braceo.  Enfrenta poste con Enganche en una y orientas en 2; conducción lateral. ¨Solo con la extremidad inferior derecha ¨ Actividades Generales  Arrastres Video referencial : https://www.youtube.com/watch?v=JGE3KZV4cnw Actividad principal 25 min Sin recursos. Método SDA ¿Qué sabemos sobre la inclusión? Se denomina inclusión a toda actitud, política o tendencia que busque integrar a las personas dentro de la sociedad (…) (Enciclopedia.net, s.f.) Método SDA ¿Qué deseas aprender el día de hoy? Juego: Se realizará el juego de protectores Lluvia de pelota: ORGANIZACIÓN: Lluvia de pelota: Se asigna una pelota a cada participante. Se indica que se desplacen por el espacio y a la voz de “lluvia de pelotas” las lanzan al aire y atrapan otra. Se distribuyen por el espacio y se organizan por parejas para pararse la pelota de diferentes formas. Actividad Referencial del Ministerio de Deportes para Actividades Sociales del Programa del Hincha de mi Barrio 2022-2025. https://ecmindeporte- my.sharepoint.com/:x:/r/personal/hinchademibarrio_deporte_gob_ec/_layouts/15/Doc.aspx?s ourcedoc=%7BC17D608B-3B8B-4FD3-B146-333158FC8BF3%7D&file=Anexo%20- %20Banco%20de%20Actividades.xlsx&action=default&mobileredirect=true Momento para hidratación 10 min Partido o juego 30 min  Balones  Conos EJERCICIOS PARA TRABAJAR LOS CONTROLES Ejercicios para el mejoramiento del golpeo con el pie. (15 minutos):
  • 2. ANEXO  Los jugadores por grupos de 6 jugadores se colocan tal como muestran el grafico adjunto. Los cuatro jugadores exteriores son encargados de realizar pases y los jugadores de controlar y devolver el pase o de dificultarlo. El jugador A envía la pelota hacia B quien ante la posición de C deberá controlar y pasar la pelota al siguiente exterior que será D, el jugador continua hasta que el balón vuelve hacia A y que todos los jugadores pase por las distintas situaciones (SANTO, 2002) (GRAFICO 1. EJERCIO No.13 ) REGLA 16 EL SAQUE DE META (IFAB) Se concederá saque de meta cuando el balón haya atravesado completamente la línea de meta, por el suelo o por el aire, siempre que el último en tocar el balón haya sido un jugador del equipo atacante y no se haya marcado gol. Se podrá marcar gol directamente de saque de meta, pero solo contra el equipo adversario; si el balón entra directamente en la portería del ejecutor del saque, se concederá saque de esquina al adversario. (IFAB, 2023) 16.1 Procedimiento  El balón deberá estar inmóvil y un jugador del equipo defensor lo golpeará desde cualquier punto del área de meta.  El balón estará en juego en el momento en que haya sido golpeado con el pie y esté claramente en movimiento.  Los adversarios deberán permanecer fuera del área penal hasta que el balón esté en juego. 16.2 Infracciones y sanciones Si, una vez que el balón esté en juego, el jugador que ejecutó el saque volviera a tocarlo antes de que lo toque otro jugador, se concederá un libre indirecto; en caso de que cometa una infracción por mano:  Se concederá un libre directo;  Se concederá un tiro penal si la infracción se cometió dentro de su área penal, a menos que fuera el guardameta del equipo defensor, en cuyo caso se concederá un tiro libre indirecto. Si en el momento de ejecutar el saque de meta quedara algún jugador del equipo adversario en el área penal que no haya tenido tiempo a salir de ella, el árbitro permitirá que el juego prosiga. Si un adversario se encontrara dentro del área penal en el momento de ejecutar el saque de meta, entrara en ella antes de que el balón esté en juego, o tocara o disputara el balón antes de que este esté en juego, se repetirá el saque de meta. Si un jugador entrara en el área penal antes de que el balón esté en juego y cometiera una infracción contra un adversario o fuera objeto de una infracción por parte de él, deberá repetirse el saque de meta y el infractor podrá ser amonestado o expulsado, según la gravedad de la infracción. Si se cometiera cualquier otra infracción de esta regla, se repetirá el saque. 1 Partido libre de 7 minutos de cada tiempo. Video Referencia saque de meta: https://www.youtube.com/watch?v=EoOR2neAtyM https://www.youtube.com/watch?v=_kw6PF1Ffuo Bibliografía DEPORTES.INF. (s.f.). DEPORTES.INF. Obtenido de DEPORTES.INF: https://www.deportes.info/saques-en-futbol/ Enciclopedia.net. (s.f.). Obtenido de https://enciclopedia.net/inclusion/ IFAB. (2023). www.theifab.com. Obtenido de www.theifab.com: https://www.theifab.com/es/laws/latest/the-goal-kick/#introduction SANTO, A. D. (2002). www.entrenadores.info. Obtenido de 150 Ejercicios para el Desarrollo de la Técnica:
  • 3. ANEXO http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/150ejtec/150ejtec.htm Cierre y reflexión 10 min Sin Recursos Cierre La dupla les solicitara recoger el material que se encuentra en la cancha para poder guardar en el área correspondiente. Reflexión Los instructores indican a los a los niños y niñas que formen un círculo para realizar un dialogo. -¿Sienten que yo como formador o formadora los trato con respeto? Método SDA ¿Qué aprendiste el día de hoy? Finalización de la SSD 10 min Sin recursos Se hace énfasis del cuidado de materiales y se delega una o un representante de los beneficiarios para lavar lo mandiles.
  • 4. ANEXO FICHA DE PLANIFICACIÓN - SESIÓN SOCIO DEPORTIVA PROVINCIA: SANTA ELENA CIUDAD: SALINAS CANTON: SALINAS PARROQUIA: JOSE LUIS TAMAYO BARRIO: VICENTE ROCAFUERTE Nombres de la dupla deportiva: MARCOS GONZALEZ, MONICA ALVAREZ Fecha: 17-07-2023 Principio Temática Indicadores de logro Socioemocional: Somos diversidad 1. Logran identificarse con un valor diverso con género, étnia, cultura, religión, etc. Respetando la diversidad de cada uno. Deportivo: Habilidades Motrices básicas. 2. Demuestran actitudes y comportamientos de inclusión al momento de formar equipos, lo que les lleva a un trabajo colaborativo. Espacio en la sesión Tiempo Recursos Actividades Preparación de la SSD 15 min Material deportivo. La dupla ubicara el material deportivo y revisaran el espacio para garantizar a los beneficiarios la seguridad y la validación de las actividades planificadas. Introducción y asistencia 11 min *Hoja de asistencia. *Esferográficos. *Balón Los instructores les solicitaran a los niños y niñas que se reúnan para dar las indicaciones del día.  Registro de Asistencia  Se indicará el principio y dimensión a trabajar en la semana. Principio: Respeto y Tolerancia Temática social : Somos diversidad Temática deportiva: Habilidades Motrices básicas. Dimensión deportiva : Habilidades motrices básicas Calentamiento 10 min *Conos redondos Método : Asignación de Tareas: Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando de la dupla. Sección de calentamiento con cambio de compañeros:  Ejercicios de coordinación motora gruesa con balón y la ejecución de coordinación motora fina ¨braceo¨.  Enganche lateral y freno.  Pisadas cambio de frecuencias con braceo.  Enfrenta poste con Enganche en una y orientas en 2; conducción lateral. ¨Solo con la extremidad inferior derecha ¨ Actividades Generales  Arrastres Video referencial : https://www.youtube.com/watch?v=JGE3KZV4cnw Actividad principal 25 min Sin recursos. Método SDA ¿Qué sabemos sobre la inclusión? Se denomina inclusión a toda actitud, política o tendencia que busque integrar a las personas dentro de la sociedad (…) (Enciclopedia.net, s.f.) Método SDA ¿Qué deseas aprender el día de hoy? Juego: Se realizará el juego de protectores Lluvia de pelota: ORGANIZACIÓN: Lluvia de pelota: Se asigna una pelota a cada participante. Se indica que se desplacen por el espacio y a la voz de “lluvia de pelotas” las lanzan al aire y atrapan otra. Se distribuyen por el espacio y se organizan por parejas para pararse la pelota de diferentes formas. Actividad Referencial del Ministerio de Deportes para Actividades Sociales del Programa del Hincha de mi Barrio 2022-2025. https://ecmindeporte- my.sharepoint.com/:x:/r/personal/hinchademibarrio_deporte_gob_ec/_layouts/15/Doc.aspx?s ourcedoc=%7BC17D608B-3B8B-4FD3-B146-333158FC8BF3%7D&file=Anexo%20- %20Banco%20de%20Actividades.xlsx&action=default&mobileredirect=true Momento para hidratación 10 min Partido o juego 30 min  Balones  Conos EJERCICIOS PARA TRABAJAR LOS CONTROLES Ejercicios para el mejoramiento del golpeo con el pie. (15 minutos):
  • 5. ANEXO  Los jugadores por grupos de 6 jugadores se colocan tal como muestran el grafico adjunto. Los cuatro jugadores exteriores son encargados de realizar pases y los jugadores de controlar y devolver el pase o de dificultarlo. El jugador A envía la pelota hacia B quien ante la posición de C deberá controlar y pasar la pelota al siguiente exterior que será D, el jugador continua hasta que el balón vuelve hacia A y que todos los jugadores pase por las distintas situaciones (SANTO, 2002) (GRAFICO 1. EJERCIO No.13 ) REGLA 16 EL SAQUE DE META (IFAB) Se concederá saque de meta cuando el balón haya atravesado completamente la línea de meta, por el suelo o por el aire, siempre que el último en tocar el balón haya sido un jugador del equipo atacante y no se haya marcado gol. Se podrá marcar gol directamente de saque de meta, pero solo contra el equipo adversario; si el balón entra directamente en la portería del ejecutor del saque, se concederá saque de esquina al adversario. (IFAB, 2023) 16.1 Procedimiento  El balón deberá estar inmóvil y un jugador del equipo defensor lo golpeará desde cualquier punto del área de meta.  El balón estará en juego en el momento en que haya sido golpeado con el pie y esté claramente en movimiento.  Los adversarios deberán permanecer fuera del área penal hasta que el balón esté en juego. 16.2 Infracciones y sanciones Si, una vez que el balón esté en juego, el jugador que ejecutó el saque volviera a tocarlo antes de que lo toque otro jugador, se concederá un libre indirecto; en caso de que cometa una infracción por mano:  Se concederá un libre directo;  Se concederá un tiro penal si la infracción se cometió dentro de su área penal, a menos que fuera el guardameta del equipo defensor, en cuyo caso se concederá un tiro libre indirecto. Si en el momento de ejecutar el saque de meta quedara algún jugador del equipo adversario en el área penal que no haya tenido tiempo a salir de ella, el árbitro permitirá que el juego prosiga. Si un adversario se encontrara dentro del área penal en el momento de ejecutar el saque de meta, entrara en ella antes de que el balón esté en juego, o tocara o disputara el balón antes de que este esté en juego, se repetirá el saque de meta. Si un jugador entrara en el área penal antes de que el balón esté en juego y cometiera una infracción contra un adversario o fuera objeto de una infracción por parte de él, deberá repetirse el saque de meta y el infractor podrá ser amonestado o expulsado, según la gravedad de la infracción. Si se cometiera cualquier otra infracción de esta regla, se repetirá el saque. 1 Partido libre de 7 minutos de cada tiempo. Video Referencia saque de meta: https://www.youtube.com/watch?v=EoOR2neAtyM https://www.youtube.com/watch?v=_kw6PF1Ffuo Bibliografía DEPORTES.INF. (s.f.). DEPORTES.INF. Obtenido de DEPORTES.INF: https://www.deportes.info/saques-en-futbol/ Enciclopedia.net. (s.f.). Obtenido de https://enciclopedia.net/inclusion/ IFAB. (2023). www.theifab.com. Obtenido de www.theifab.com: https://www.theifab.com/es/laws/latest/the-goal-kick/#introduction SANTO, A. D. (2002). www.entrenadores.info. Obtenido de 150 Ejercicios para el Desarrollo de la Técnica:
  • 6. ANEXO http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/150ejtec/150ejtec.htm Cierre y reflexión 10 min Sin Recursos Cierre La dupla les solicitara recoger el material que se encuentra en la cancha para poder guardar en el área correspondiente. Reflexión Los instructores indican a los a los niños y niñas que formen un círculo para realizar un dialogo. -¿Sienten que yo como formador o formadora los trato con respeto? Método SDA ¿Qué aprendiste el día de hoy? Finalización de la SSD 10 min Sin recursos Se hace énfasis del cuidado de materiales y se delega una o un representante de los beneficiarios para lavar lo mandiles.
  • 7. ANEXO FICHA DE PLANIFICACIÓN - SESIÓN SOCIO DEPORTIVA PROVINCIA: SANTA ELENA CIUDAD: SALINAS CANTON: LIBERTAD PARROQUIA: LA LIBERTAD BARRIO: UE. PENINSULA DE SANTA ELENA Nombres de la dupla deportiva: MARCOS GONZALEZ, MONICA ALVAREZ Fecha: 18-07-2023 Principio Temática Indicadores de logro Socioemocional: Somos diversidad 1. Logran identificarse con un valor diverso con género, étnia, cultura, religión, etc. Respetando la diversidad de cada uno. Deportivo: Habilidades Motrices básicas. 2. Demuestran actitudes y comportamientos de inclusión al momento de formar equipos, lo que les lleva a un trabajo colaborativo. Espacio en la sesión Tiempo Recursos Actividades Preparación de la SSD 15 min Material deportivo. La dupla ubicara el material deportivo y revisaran el espacio para garantizar a los beneficiarios la seguridad y la validación de las actividades planificadas. Introducción y asistencia 12 min *Hoja de asistencia. *Esferográficos. *Balón Los instructores les solicitaran a los niños y niñas que se reúnan para dar las indicaciones del día.  Registro de Asistencia  Se indicará el principio y dimensión a trabajar en la semana. Principio: Respeto y Tolerancia Temática social : Somos diversidad Temática deportiva: Habilidades Motrices básicas. Dimensión deportiva : Habilidades motrices básicas Calentamiento 10 min *Conos redondos Método : Asignación de Tareas: Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando de la dupla. Sección de calentamiento con cambio de compañeros:  Ejercicios de coordinación motora gruesa con balón y la ejecución de coordinación motora fina ¨braceo¨.  Enganche lateral y freno.  Pisadas cambio de frecuencias con braceo.  Enfrenta poste con Enganche en una y orientas en 2; conducción lateral. ¨Solo con la extremidad inferior derecha ¨ Actividades Generales  Arrastres Video referencial : https://www.youtube.com/watch?v=JGE3KZV4cnw Actividad principal 25 min Sin recursos. Método SDA ¿Qué sabemos sobre la inclusión? Se denomina inclusión a toda actitud, política o tendencia que busque integrar a las personas dentro de la sociedad (…) (Enciclopedia.net, s.f.) Método SDA ¿Qué deseas aprender el día de hoy? Juego: Se realizará el juego de protectores Lluvia de pelota: ORGANIZACIÓN: Lluvia de pelota: Se asigna una pelota a cada participante. Se indica que se desplacen por el espacio y a la voz de “lluvia de pelotas” las lanzan al aire y atrapan otra. Se distribuyen por el espacio y se organizan por parejas para pararse la pelota de diferentes formas. Actividad Referencial del Ministerio de Deportes para Actividades Sociales del Programa del Hincha de mi Barrio 2022-2025. https://ecmindeporte- my.sharepoint.com/:x:/r/personal/hinchademibarrio_deporte_gob_ec/_layouts/15/Doc.aspx?s ourcedoc=%7BC17D608B-3B8B-4FD3-B146-333158FC8BF3%7D&file=Anexo%20- %20Banco%20de%20Actividades.xlsx&action=default&mobileredirect=true Momento para hidratación 10 min Partido o juego 30 min  Balones  Conos EJERCICIOS PARA TRABAJAR LOS CONTROLES Ejercicios para el mejoramiento del golpeo con el pie. (15 minutos):
  • 8. ANEXO  Los jugadores por grupos de 6 jugadores se colocan tal como muestran el grafico adjunto. Los cuatro jugadores exteriores son encargados de realizar pases y los jugadores de controlar y devolver el pase o de dificultarlo. El jugador A envía la pelota hacia B quien ante la posición de C deberá controlar y pasar la pelota al siguiente exterior que será D, el jugador continua hasta que el balón vuelve hacia A y que todos los jugadores pase por las distintas situaciones (SANTO, 2002) (GRAFICO 1. EJERCIO No.13 ) REGLA 16 EL SAQUE DE META (IFAB) Se concederá saque de meta cuando el balón haya atravesado completamente la línea de meta, por el suelo o por el aire, siempre que el último en tocar el balón haya sido un jugador del equipo atacante y no se haya marcado gol. Se podrá marcar gol directamente de saque de meta, pero solo contra el equipo adversario; si el balón entra directamente en la portería del ejecutor del saque, se concederá saque de esquina al adversario. (IFAB, 2023) 16.1 Procedimiento  El balón deberá estar inmóvil y un jugador del equipo defensor lo golpeará desde cualquier punto del área de meta.  El balón estará en juego en el momento en que haya sido golpeado con el pie y esté claramente en movimiento.  Los adversarios deberán permanecer fuera del área penal hasta que el balón esté en juego. 16.2 Infracciones y sanciones Si, una vez que el balón esté en juego, el jugador que ejecutó el saque volviera a tocarlo antes de que lo toque otro jugador, se concederá un libre indirecto; en caso de que cometa una infracción por mano:  Se concederá un libre directo;  Se concederá un tiro penal si la infracción se cometió dentro de su área penal, a menos que fuera el guardameta del equipo defensor, en cuyo caso se concederá un tiro libre indirecto. Si en el momento de ejecutar el saque de meta quedara algún jugador del equipo adversario en el área penal que no haya tenido tiempo a salir de ella, el árbitro permitirá que el juego prosiga. Si un adversario se encontrara dentro del área penal en el momento de ejecutar el saque de meta, entrara en ella antes de que el balón esté en juego, o tocara o disputara el balón antes de que este esté en juego, se repetirá el saque de meta. Si un jugador entrara en el área penal antes de que el balón esté en juego y cometiera una infracción contra un adversario o fuera objeto de una infracción por parte de él, deberá repetirse el saque de meta y el infractor podrá ser amonestado o expulsado, según la gravedad de la infracción. Si se cometiera cualquier otra infracción de esta regla, se repetirá el saque. 1 Partido libre de 7 minutos de cada tiempo. Video Referencia saque de meta: https://www.youtube.com/watch?v=EoOR2neAtyM https://www.youtube.com/watch?v=_kw6PF1Ffuo Bibliografía DEPORTES.INF. (s.f.). DEPORTES.INF. Obtenido de DEPORTES.INF: https://www.deportes.info/saques-en-futbol/ Enciclopedia.net. (s.f.). Obtenido de https://enciclopedia.net/inclusion/ IFAB. (2023). www.theifab.com. Obtenido de www.theifab.com: https://www.theifab.com/es/laws/latest/the-goal-kick/#introduction SANTO, A. D. (2002). www.entrenadores.info. Obtenido de 150 Ejercicios para el Desarrollo de la Técnica:
  • 9. ANEXO http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/150ejtec/150ejtec.htm Cierre y reflexión 10 min Sin Recursos Cierre La dupla les solicitara recoger el material que se encuentra en la cancha para poder guardar en el área correspondiente. Reflexión Los instructores indican a los a los niños y niñas que formen un círculo para realizar un dialogo. -¿Sienten que yo como formador o formadora los trato con respeto? Método SDA ¿Qué aprendiste el día de hoy? Finalización de la SSD 10 min Sin recursos Se hace énfasis del cuidado de materiales y se delega una o un representante de los beneficiarios para lavar lo mandiles.
  • 10. ANEXO FICHA DE PLANIFICACIÓN - SESIÓN SOCIO DEPORTIVA PROVINCIA: SANTA ELENA CIUDAD: SALINAS CANTON: SALINAS PARROQUIA: ANCONCITO BARRIO: IE. CESAR ROHON SANDOVAL Nombres de la dupla deportiva: MARCOS GONZALEZ, MONICA ALVAREZ Fecha: 18-07-2023 Principio Temática Indicadores de logro Socioemocional: Somos diversidad 1. Logran identificarse con un valor diverso con género, étnia, cultura, religión, etc. Respetando la diversidad de cada uno. Deportivo: Habilidades Motrices básicas. 2. Demuestran actitudes y comportamientos de inclusión al momento de formar equipos, lo que les lleva a un trabajo colaborativo. Espacio en la sesión Tiempo Recursos Actividades Preparación de la SSD 15 min Material deportivo. La dupla ubicara el material deportivo y revisaran el espacio para garantizar a los beneficiarios la seguridad y la validación de las actividades planificadas. Introducción y asistencia 13 min *Hoja de asistencia. *Esferográficos. *Balón Los instructores les solicitaran a los niños y niñas que se reúnan para dar las indicaciones del día.  Registro de Asistencia  Se indicará el principio y dimensión a trabajar en la semana. Principio: Respeto y Tolerancia Temática social : Somos diversidad Temática deportiva: Habilidades Motrices básicas. Dimensión deportiva : Habilidades motrices básicas Calentamiento 10 min *Conos redondos Método : Asignación de Tareas: Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando de la dupla. Sección de calentamiento con cambio de compañeros:  Ejercicios de coordinación motora gruesa con balón y la ejecución de coordinación motora fina ¨braceo¨.  Enganche lateral y freno.  Pisadas cambio de frecuencias con braceo.  Enfrenta poste con Enganche en una y orientas en 2; conducción lateral. ¨Solo con la extremidad inferior derecha ¨ Actividades Generales  Arrastres Video referencial : https://www.youtube.com/watch?v=JGE3KZV4cnw Actividad principal 25 min Sin recursos. Método SDA ¿Qué sabemos sobre la inclusión? Se denomina inclusión a toda actitud, política o tendencia que busque integrar a las personas dentro de la sociedad (…) (Enciclopedia.net, s.f.) Método SDA ¿Qué deseas aprender el día de hoy? Juego: Se realizará el juego de protectores Lluvia de pelota: ORGANIZACIÓN: Lluvia de pelota: Se asigna una pelota a cada participante. Se indica que se desplacen por el espacio y a la voz de “lluvia de pelotas” las lanzan al aire y atrapan otra. Se distribuyen por el espacio y se organizan por parejas para pararse la pelota de diferentes formas. Actividad Referencial del Ministerio de Deportes para Actividades Sociales del Programa del Hincha de mi Barrio 2022-2025. https://ecmindeporte- my.sharepoint.com/:x:/r/personal/hinchademibarrio_deporte_gob_ec/_layouts/15/Doc.aspx?s ourcedoc=%7BC17D608B-3B8B-4FD3-B146-333158FC8BF3%7D&file=Anexo%20- %20Banco%20de%20Actividades.xlsx&action=default&mobileredirect=true Momento para hidratación 10 min Partido o juego 30 min  Balones  Conos EJERCICIOS PARA TRABAJAR LOS CONTROLES Ejercicios para el mejoramiento del golpeo con el pie. (15 minutos):  Los jugadores por grupos de 6 jugadores se colocan tal como muestran el grafico
  • 11. ANEXO adjunto. Los cuatro jugadores exteriores son encargados de realizar pases y los jugadores de controlar y devolver el pase o de dificultarlo. El jugador A envía la pelota hacia B quien ante la posición de C deberá controlar y pasar la pelota al siguiente exterior que será D, el jugador continua hasta que el balón vuelve hacia A y que todos los jugadores pase por las distintas situaciones (SANTO, 2002) (GRAFICO 1. EJERCIO No.13 ) REGLA 16 EL SAQUE DE META (IFAB) Se concederá saque de meta cuando el balón haya atravesado completamente la línea de meta, por el suelo o por el aire, siempre que el último en tocar el balón haya sido un jugador del equipo atacante y no se haya marcado gol. Se podrá marcar gol directamente de saque de meta, pero solo contra el equipo adversario; si el balón entra directamente en la portería del ejecutor del saque, se concederá saque de esquina al adversario. (IFAB, 2023) 16.1 Procedimiento  El balón deberá estar inmóvil y un jugador del equipo defensor lo golpeará desde cualquier punto del área de meta.  El balón estará en juego en el momento en que haya sido golpeado con el pie y esté claramente en movimiento.  Los adversarios deberán permanecer fuera del área penal hasta que el balón esté en juego. 16.2 Infracciones y sanciones Si, una vez que el balón esté en juego, el jugador que ejecutó el saque volviera a tocarlo antes de que lo toque otro jugador, se concederá un libre indirecto; en caso de que cometa una infracción por mano:  Se concederá un libre directo;  Se concederá un tiro penal si la infracción se cometió dentro de su área penal, a menos que fuera el guardameta del equipo defensor, en cuyo caso se concederá un tiro libre indirecto. Si en el momento de ejecutar el saque de meta quedara algún jugador del equipo adversario en el área penal que no haya tenido tiempo a salir de ella, el árbitro permitirá que el juego prosiga. Si un adversario se encontrara dentro del área penal en el momento de ejecutar el saque de meta, entrara en ella antes de que el balón esté en juego, o tocara o disputara el balón antes de que este esté en juego, se repetirá el saque de meta. Si un jugador entrara en el área penal antes de que el balón esté en juego y cometiera una infracción contra un adversario o fuera objeto de una infracción por parte de él, deberá repetirse el saque de meta y el infractor podrá ser amonestado o expulsado, según la gravedad de la infracción. Si se cometiera cualquier otra infracción de esta regla, se repetirá el saque. 1 Partido libre de 7 minutos de cada tiempo. Video Referencia saque de meta: https://www.youtube.com/watch?v=EoOR2neAtyM https://www.youtube.com/watch?v=_kw6PF1Ffuo Bibliografía DEPORTES.INF. (s.f.). DEPORTES.INF. Obtenido de DEPORTES.INF: https://www.deportes.info/saques-en-futbol/ Enciclopedia.net. (s.f.). Obtenido de https://enciclopedia.net/inclusion/ IFAB. (2023). www.theifab.com. Obtenido de www.theifab.com: https://www.theifab.com/es/laws/latest/the-goal-kick/#introduction SANTO, A. D. (2002). www.entrenadores.info. Obtenido de 150 Ejercicios para el Desarrollo de la Técnica: http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/150ejtec/150ejtec.htm
  • 12. ANEXO Cierre y reflexión 10 min Sin Recursos Cierre La dupla les solicitara recoger el material que se encuentra en la cancha para poder guardar en el área correspondiente. Reflexión Los instructores indican a los a los niños y niñas que formen un círculo para realizar un dialogo. -¿Sienten que yo como formador o formadora los trato con respeto? Método SDA ¿Qué aprendiste el día de hoy? Finalización de la SSD 10 min Sin recursos Se hace énfasis del cuidado de materiales y se delega una o un representante de los beneficiarios para lavar lo mandiles.
  • 13. ANEXO FICHA DE PLANIFICACIÓN - SESIÓN SOCIO DEPORTIVA PROVINCIA: SANTA ELENA CIUDAD: SALINAS CANTON: SALINAS PARROQUIA: SANTA ELENA BARRIO: PLAN HABITACIONAL SANTA ELENA Nombres de la dupla deportiva: MARCOS GONZALEZ, MONICA ALVAREZ Fecha: 19-07-2023 Principio Temática Indicadores de logro Socioemocional: Somos diversidad 1. Logran identificarse con un valor diverso con género, étnia, cultura, religión, etc. Respetando la diversidad de cada uno. Deportivo: Habilidades Motrices básicas. 2. Demuestran actitudes y comportamientos de inclusión al momento de formar equipos, lo que les lleva a un trabajo colaborativo. Espacio en la sesión Tiempo Recursos Actividades Preparación de la SSD 15 min Material deportivo. La dupla ubicara el material deportivo y revisaran el espacio para garantizar a los beneficiarios la seguridad y la validación de las actividades planificadas. Introducción y asistencia 14 min *Hoja de asistencia. *Esferográficos. *Balón Los instructores les solicitaran a los niños y niñas que se reúnan para dar las indicaciones del día.  Registro de Asistencia  Se indicará el principio y dimensión a trabajar en la semana. Principio: Respeto y Tolerancia Temática social : Somos diversidad Temática deportiva: Habilidades Motrices básicas. Dimensión deportiva : Habilidades motrices básicas Calentamiento 10 min *Conos redondos Método : Asignación de Tareas: Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando de la dupla. Sección de calentamiento con cambio de compañeros:  Ejercicios de coordinación motora gruesa con balón y la ejecución de coordinación motora fina ¨braceo¨.  Enganche lateral y freno.  Pisadas cambio de frecuencias con braceo.  Enfrenta poste con Enganche en una y orientas en 2; conducción lateral. ¨Solo con la extremidad inferior derecha ¨ Actividades Generales  Arrastres Video referencial : https://www.youtube.com/watch?v=JGE3KZV4cnw Actividad principal 25 min Sin recursos. Método SDA ¿Qué sabemos sobre la inclusión? Se denomina inclusión a toda actitud, política o tendencia que busque integrar a las personas dentro de la sociedad (…) (Enciclopedia.net, s.f.) Método SDA ¿Qué deseas aprender el día de hoy? Juego: Se realizará el juego de protectores Lluvia de pelota: ORGANIZACIÓN: Lluvia de pelota: Se asigna una pelota a cada participante. Se indica que se desplacen por el espacio y a la voz de “lluvia de pelotas” las lanzan al aire y atrapan otra. Se distribuyen por el espacio y se organizan por parejas para pararse la pelota de diferentes formas. Actividad Referencial del Ministerio de Deportes para Actividades Sociales del Programa del Hincha de mi Barrio 2022-2025. https://ecmindeporte- my.sharepoint.com/:x:/r/personal/hinchademibarrio_deporte_gob_ec/_layouts/15/Doc.aspx?s ourcedoc=%7BC17D608B-3B8B-4FD3-B146-333158FC8BF3%7D&file=Anexo%20- %20Banco%20de%20Actividades.xlsx&action=default&mobileredirect=true Momento para hidratación 10 min Partido o juego 30 min  Balones  Conos EJERCICIOS PARA TRABAJAR LOS CONTROLES Ejercicios para el mejoramiento del golpeo con el pie. (15 minutos):
  • 14. ANEXO  Los jugadores por grupos de 6 jugadores se colocan tal como muestran el grafico adjunto. Los cuatro jugadores exteriores son encargados de realizar pases y los jugadores de controlar y devolver el pase o de dificultarlo. El jugador A envía la pelota hacia B quien ante la posición de C deberá controlar y pasar la pelota al siguiente exterior que será D, el jugador continua hasta que el balón vuelve hacia A y que todos los jugadores pase por las distintas situaciones (SANTO, 2002) (GRAFICO 1. EJERCIO No.13 ) REGLA 16 EL SAQUE DE META (IFAB) Se concederá saque de meta cuando el balón haya atravesado completamente la línea de meta, por el suelo o por el aire, siempre que el último en tocar el balón haya sido un jugador del equipo atacante y no se haya marcado gol. Se podrá marcar gol directamente de saque de meta, pero solo contra el equipo adversario; si el balón entra directamente en la portería del ejecutor del saque, se concederá saque de esquina al adversario. (IFAB, 2023) 16.1 Procedimiento  El balón deberá estar inmóvil y un jugador del equipo defensor lo golpeará desde cualquier punto del área de meta.  El balón estará en juego en el momento en que haya sido golpeado con el pie y esté claramente en movimiento.  Los adversarios deberán permanecer fuera del área penal hasta que el balón esté en juego. 16.2 Infracciones y sanciones Si, una vez que el balón esté en juego, el jugador que ejecutó el saque volviera a tocarlo antes de que lo toque otro jugador, se concederá un libre indirecto; en caso de que cometa una infracción por mano:  Se concederá un libre directo;  Se concederá un tiro penal si la infracción se cometió dentro de su área penal, a menos que fuera el guardameta del equipo defensor, en cuyo caso se concederá un tiro libre indirecto. Si en el momento de ejecutar el saque de meta quedara algún jugador del equipo adversario en el área penal que no haya tenido tiempo a salir de ella, el árbitro permitirá que el juego prosiga. Si un adversario se encontrara dentro del área penal en el momento de ejecutar el saque de meta, entrara en ella antes de que el balón esté en juego, o tocara o disputara el balón antes de que este esté en juego, se repetirá el saque de meta. Si un jugador entrara en el área penal antes de que el balón esté en juego y cometiera una infracción contra un adversario o fuera objeto de una infracción por parte de él, deberá repetirse el saque de meta y el infractor podrá ser amonestado o expulsado, según la gravedad de la infracción. Si se cometiera cualquier otra infracción de esta regla, se repetirá el saque. 1 Partido libre de 7 minutos de cada tiempo. Video Referencia saque de meta: https://www.youtube.com/watch?v=EoOR2neAtyM https://www.youtube.com/watch?v=_kw6PF1Ffuo Bibliografía DEPORTES.INF. (s.f.). DEPORTES.INF. Obtenido de DEPORTES.INF: https://www.deportes.info/saques-en-futbol/ Enciclopedia.net. (s.f.). Obtenido de https://enciclopedia.net/inclusion/ IFAB. (2023). www.theifab.com. Obtenido de www.theifab.com: https://www.theifab.com/es/laws/latest/the-goal-kick/#introduction SANTO, A. D. (2002). www.entrenadores.info. Obtenido de 150 Ejercicios para el Desarrollo de la Técnica:
  • 15. ANEXO http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/150ejtec/150ejtec.htm Cierre y reflexión 10 min Sin Recursos Cierre La dupla les solicitara recoger el material que se encuentra en la cancha para poder guardar en el área correspondiente. Reflexión Los instructores indican a los a los niños y niñas que formen un círculo para realizar un dialogo. -¿Sienten que yo como formador o formadora los trato con respeto? Método SDA ¿Qué aprendiste el día de hoy? Finalización de la SSD 10 min Sin recursos Se hace énfasis del cuidado de materiales y se delega una o un representante de los beneficiarios para lavar lo mandiles.
  • 16. ANEXO FICHA DE PLANIFICACIÓN - SESIÓN SOCIO DEPORTIVA PROVINCIA: SANTA ELENA CIUDAD: SALINAS CANTON: SALINAS PARROQUIA: SANTA ELENA BARRIO: GALAPAGOS Nombres de la dupla deportiva: MARCOS GONZALEZ, MONICA ALVAREZ Fecha: 19-07-2023 Principio Temática Indicadores de logro Socioemocional: Somos diversidad 1. Logran identificarse con un valor diverso con género, étnia, cultura, religión, etc. Respetando la diversidad de cada uno. Deportivo: Habilidades Motrices básicas. 2. Demuestran actitudes y comportamientos de inclusión al momento de formar equipos, lo que les lleva a un trabajo colaborativo. Espacio en la sesión Tiempo Recursos Actividades Preparación de la SSD 15 min Material deportivo. La dupla ubicara el material deportivo y revisaran el espacio para garantizar a los beneficiarios la seguridad y la validación de las actividades planificadas. Introducción y asistencia 15 min *Hoja de asistencia. *Esferográficos. *Balón Los instructores les solicitaran a los niños y niñas que se reúnan para dar las indicaciones del día.  Registro de Asistencia  Se indicará el principio y dimensión a trabajar en la semana. Principio: Respeto y Tolerancia Temática social : Somos diversidad Temática deportiva: Habilidades Motrices básicas. Dimensión deportiva : Habilidades motrices básicas Calentamiento 10 min *Conos redondos Método : Asignación de Tareas: Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando de la dupla. Sección de calentamiento con cambio de compañeros:  Ejercicios de coordinación motora gruesa con balón y la ejecución de coordinación motora fina ¨braceo¨.  Enganche lateral y freno.  Pisadas cambio de frecuencias con braceo.  Enfrenta poste con Enganche en una y orientas en 2; conducción lateral. ¨Solo con la extremidad inferior derecha ¨ Actividades Generales  Arrastres Video referencial : https://www.youtube.com/watch?v=JGE3KZV4cnw Actividad principal 25 min Sin recursos. Método SDA ¿Qué sabemos sobre la inclusión? Se denomina inclusión a toda actitud, política o tendencia que busque integrar a las personas dentro de la sociedad (…) (Enciclopedia.net, s.f.) Método SDA ¿Qué deseas aprender el día de hoy? Juego: Se realizará el juego de protectores Lluvia de pelota: ORGANIZACIÓN: Lluvia de pelota: Se asigna una pelota a cada participante. Se indica que se desplacen por el espacio y a la voz de “lluvia de pelotas” las lanzan al aire y atrapan otra. Se distribuyen por el espacio y se organizan por parejas para pararse la pelota de diferentes formas. Actividad Referencial del Ministerio de Deportes para Actividades Sociales del Programa del Hincha de mi Barrio 2022-2025. https://ecmindeporte- my.sharepoint.com/:x:/r/personal/hinchademibarrio_deporte_gob_ec/_layouts/15/Doc.aspx?s ourcedoc=%7BC17D608B-3B8B-4FD3-B146-333158FC8BF3%7D&file=Anexo%20- %20Banco%20de%20Actividades.xlsx&action=default&mobileredirect=true Momento para hidratación 10 min Partido o juego 30 min  Balones  Conos EJERCICIOS PARA TRABAJAR LOS CONTROLES Ejercicios para el mejoramiento del golpeo con el pie. (15 minutos):
  • 17. ANEXO  Los jugadores por grupos de 6 jugadores se colocan tal como muestran el grafico adjunto. Los cuatro jugadores exteriores son encargados de realizar pases y los jugadores de controlar y devolver el pase o de dificultarlo. El jugador A envía la pelota hacia B quien ante la posición de C deberá controlar y pasar la pelota al siguiente exterior que será D, el jugador continua hasta que el balón vuelve hacia A y que todos los jugadores pase por las distintas situaciones (SANTO, 2002) (GRAFICO 1. EJERCIO No.13 ) REGLA 16 EL SAQUE DE META (IFAB) Se concederá saque de meta cuando el balón haya atravesado completamente la línea de meta, por el suelo o por el aire, siempre que el último en tocar el balón haya sido un jugador del equipo atacante y no se haya marcado gol. Se podrá marcar gol directamente de saque de meta, pero solo contra el equipo adversario; si el balón entra directamente en la portería del ejecutor del saque, se concederá saque de esquina al adversario. (IFAB, 2023) 16.1 Procedimiento  El balón deberá estar inmóvil y un jugador del equipo defensor lo golpeará desde cualquier punto del área de meta.  El balón estará en juego en el momento en que haya sido golpeado con el pie y esté claramente en movimiento.  Los adversarios deberán permanecer fuera del área penal hasta que el balón esté en juego. 16.2 Infracciones y sanciones Si, una vez que el balón esté en juego, el jugador que ejecutó el saque volviera a tocarlo antes de que lo toque otro jugador, se concederá un libre indirecto; en caso de que cometa una infracción por mano:  Se concederá un libre directo;  Se concederá un tiro penal si la infracción se cometió dentro de su área penal, a menos que fuera el guardameta del equipo defensor, en cuyo caso se concederá un tiro libre indirecto. Si en el momento de ejecutar el saque de meta quedara algún jugador del equipo adversario en el área penal que no haya tenido tiempo a salir de ella, el árbitro permitirá que el juego prosiga. Si un adversario se encontrara dentro del área penal en el momento de ejecutar el saque de meta, entrara en ella antes de que el balón esté en juego, o tocara o disputara el balón antes de que este esté en juego, se repetirá el saque de meta. Si un jugador entrara en el área penal antes de que el balón esté en juego y cometiera una infracción contra un adversario o fuera objeto de una infracción por parte de él, deberá repetirse el saque de meta y el infractor podrá ser amonestado o expulsado, según la gravedad de la infracción. Si se cometiera cualquier otra infracción de esta regla, se repetirá el saque. 1 Partido libre de 7 minutos de cada tiempo. Video Referencia saque de meta: https://www.youtube.com/watch?v=EoOR2neAtyM https://www.youtube.com/watch?v=_kw6PF1Ffuo Bibliografía DEPORTES.INF. (s.f.). DEPORTES.INF. Obtenido de DEPORTES.INF: https://www.deportes.info/saques-en-futbol/ Enciclopedia.net. (s.f.). Obtenido de https://enciclopedia.net/inclusion/ IFAB. (2023). www.theifab.com. Obtenido de www.theifab.com: https://www.theifab.com/es/laws/latest/the-goal-kick/#introduction SANTO, A. D. (2002). www.entrenadores.info. Obtenido de 150 Ejercicios para el Desarrollo de la Técnica:
  • 18. ANEXO http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/150ejtec/150ejtec.htm Cierre y reflexión 10 min Sin Recursos Cierre La dupla les solicitara recoger el material que se encuentra en la cancha para poder guardar en el área correspondiente. Reflexión Los instructores indican a los a los niños y niñas que formen un círculo para realizar un dialogo. -¿Sienten que yo como formador o formadora los trato con respeto? Método SDA ¿Qué aprendiste el día de hoy? Finalización de la SSD 10 min Sin recursos Se hace énfasis del cuidado de materiales y se delega una o un representante de los beneficiarios para lavar lo mandiles.