2. SE CONSIDERAN COMO UNA ESTRATEGIA
UTILIZADA POR LAS EMPRESAS QUE
COMPROMETE NO SOLO A LA ALTA
DIRECCION
SINO A TODOS LOS EMPLEADOS Y OBLIGA
A IDENTIFICAR Y CLASIFICAR LOS TIPOS
DE RIESGOS EXISTENTES.
3. EXISTEN CATORCE METODOS QUE PUEDEN
SER UTILIZADOS POR LAS EMPRESAS
PARA EVALUAR LOS RIESGOS, DE LOS
CUALES ESTUDIAREMOS SEIS QUE
REUNEN LOS ELEMENTOS MÁS
APLICADOS POR LA INDUSTRIA
4. Se define como la técnica de análisis que se
basa en identificar de manera sistemática las
causa y consecuencias de las desviaciones en
las variables de un proceso y en el cual se
utilizan unas palabras guías como
herramienta.
5. Se define como la técnica basada en la premisa
que los riesgos, accidentes o problemas
operativos son producidos como
consecuencia de la desviación de las variables
en los procesos con respecto a los
parámetros normales de operación en un
sistema y en una etapa determinada
6. La técnica consiste en analizar sistemáticamente
las causas y las consecuencias de unas
desviaciones de las variables de proceso,
planteadas a través de unas "palabras guía".
Y se divide en seis etapas que son:
Definición del área de estudio
Definición de los nudos
Aplicación de las palabras guía
Definición de las desviaciones a estudiar
Sesiones HAZOP
8. Este método consiste en estudiar los
accidentes ocurridos en las instalaciones de la
organización y que se encuentren
relacionados en las bases de datos
disponibles
Con el fin de extraer conclusiones,
recomendaciones, de manera que se
consideren las causas, consecuencias y
demás parámetros estadísticos
9. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL
MÉTODO
Obtener la información sobre accidentes
Selección de los que sean aplicables al área o
tipo de instalación
Comprobar la frecuencia en el tiempo de
cada tipo de accidente
Adoptar las medidas de prevención
10. Método basado en señalar los aspectos a
considerar para establecer el análisis
preliminar, en donde se integran de manera
articulada elementos como: salud, ambiente
de trabajo, riesgo industrial.
Para realizarse se dividen en cuatro partes y a
cada parte se le da una valoración porcentual
11. Valoración de acuerdo a las partes:
1_Matriz de riesgos: 40 %.
2_Elementos de gestión en seguridad, salud y
ambiente: 20 %.
3_Aspectos ambientales: 20 %.
4_Otras características: 20 %.
12. Método consistente en identificar las fallas en
procesos, productos y sistemas , además
permite evaluar y clasificar sus efectos de una
manera objetiva y de esta manera evitar que
ocurran y construir un método de prevención
documentado.
Para ello se deben tener en cuenta una serie de
pasos.
13. PASOS PARA CONSTRUIR EL METODOAMFE
1- Determinar el producto o proceso a analizar
2- Hacer una alista de los pasos del proceso o las
partes del sistema a analizar
3- Describir la función del paso o el componente
4- Determinar los posibles modos de falla de cada
paso o componente
5- Listar los efectos de cada potencial modo de
falla
6- Asignar el grado de severidad de cada efecto
Severidad es la consecuencia de que la falla
ocurra
14. Método utilizado en la industria de alimentos
que se basa en abordad la seguridad ,
identificando , analizando y controlando los
peligros fiscos , químicos, biológicos y
radiológicos , iniciando desde las materias
primas , proceso de transformación y
producto terminado.
15. Este sistema consiste en aplicar los siguientes principios:
PRINCIPIO 1: Realizar un análisis de peligros.
PRINCIPIO 2 : Determinar los puntos críticos de control (PCC).
PRINCIPIO 3 Establecer un límite o límites críticos.
PRINCIPIO 4 Establecer un sistema de vigilancia del control de los
PCC.
PRINCIPIO 5 Establecer las medidas correctivas que han de
adoptarse cuando la vigilancia indica que un determinado PCC no
está controlado.
PRINCIPIO 6 Establecer procedimientos de comprobación para
confirmar que el Sistema de HACCP funciona eficazmente.
PRINCIPIO 7 Establecer un sistema de documentación sobre
todos los procedimientos y los registros apropiados para estos
principios y su aplicación.
16. ,Método en elaborar una matriz en don de se
describen en el eje horizontal las acciones que
causan impacto ambiental y en el eje vertical las
condiciones ambientales que pueden verse
afectadas por estas acciones el numero de
acciones en el eje horizontal es de 100 y el
numero de acciones en el eje vertical es de 88,
De las cuales solo se utilizan las que afecten
directamente a la empresa o el área ambiental
que requiere análisis.
17. UNIVERSIDAD ECCI
POST GRADOS
PROGRAMA : GERENCIA EN SEGURIDADY
SALUD EN ELTRABAJO
CURSO: EVALUACION INTEGRAL DEL RIESGO
ELABORO: JaimeAlfonso Pérez Rodríguez