La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaquín Maudos. València, 12092023

Ivie
IvieIvie
LA CONTRIBUCIÓN DEL
EMPRESARIO A LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA
JOAQUIN
MAUDOS
Ivie / Universitat de València
OBJETIVOS Y CONTENIDO
OBJETIVO
Cuantificar la aportación de las empresas a la
sociedad, poniendo el foco en la economía española y
sus regiones.
APROXIMACIÓN
UTILIZADA
Cuantificar el peso del sector privado en la economía,
en la medida en la que incluye tanto a los empresarios
como a los trabajadores que forman parte de las
empresas, contribuyendo conjuntamente a la
generación de riqueza.
DIMENSIONES
ECONÓMICAS
● Mercado de trabajo
● Generación de rentas (PIB)
● Inversión: total, TIC, activos intangibles
● Ingresos públicos
¿Cuántas hay y cómo son
las empresas españolas?
DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL
Advertencia:
● El DIRCE (INE) no incluye las empresas del sector primario y el
servicio doméstico, por lo que el verdadero número de empresas
es superior.
DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL
Distribución porcentual del número de empresas por tamaño. 1/1/2022
Total empresas 3.430.663 100%
Sin asalariados 1.942.319 56,62%
Micro-empresas
(1-9)
1.340.792 39,08%
Pequeñas
empresas
(10-49)
122.838 3,58%
Medianas
empresas
(50-249)
19.994 0,58%
Grandes
empresas
(>250)
4.720 0,14%
Fuente: DIRCE (INE)
56,62
39,08
3,58 0,58 0,14
Sin asalariados Micro-empresas
(1-9)
Pequeñas empresas
(10-49)
Medianas empresas
(50-249)
Grandes empresas
(>250)
El 99,9% son
Pymes y el 95,7%
no tienen
asalariados o
tienen menos de
10 empleados.
Las medianas y
grandes son el
0,72% del total y
solo superan el 1%
en Madrid y
Navarra.
MERCADO DE TRABAJO
Contribución de las empresas a la generación de empleo
Utilizamos la EPA (INE) para estimar con mayor rigor el peso del
sector privado en el total de la economía (no es posible hacerlo
con datos de ocupados de la Contabilidad Regional de España del
INE, ni con datos de afiliados a la Seguridad Social, ya que no se
puede separar la parte privada de la pública en educación, sanidad
y servicios sociales).
MERCADO DE TRABAJO
Peso del sector privado en el total de ocupados-EPA. 2022
(porcentaje)
Fuente: EPA (INE) y elaboración propia
87,9
86,3 86,2 85,8
85,1 84,7 84,5 84,3 84,2 83,8
82,8 82,6 82,6 82,5 82,0 81,9
80,5
75,1
65
70
75
80
85
90
20.390.583
Ocupados-EPA:
Privado:
17.194.205
AA.PP.:
3.196.378
GENERACIÓN DE RENTAS
Aportación de las empresas al PIB
1.206.842
millones € de
PIB:
Privado:
1.028.296
AA.PP.: 178.546
Con datos de la Contabilidad Nacional (INE), el sector privado
aporta el 85,2% del PIB en 2021
GENERACIÓN DE RENTAS
Contribución del sector privado al VAB. Porcentaje. 2021
Sector privado incluye los sectores no asignados al sector público (AA.PP.+educación, sanidad
y servicios sociales públicos y privados)
Fuente: CRE (INE) y elaboración propia
● A nivel regional, no es posible separar la parte privada de la pública en el sector
sanidad, educación y servicios sociales, por lo que infraestimamos el verdadero peso
del sector privado.
83,9 83,8 83,3
82,5 82,3 81,7
80,8 80,6 80,5 80,4 80,0 79,5
78,3 77,9
76,4 75,8
71,3
64
66
68
70
72
74
76
78
80
82
84
86
INVERSIÓN
Contribución de las empresas a la inversión ejecutada
● Lo que nos interesa no es quién financia la inversión (público-
privada), sino qué parte la ejecutan las empresas privadas.
● Utilizamos la misma aproximación que la Contabilidad Nacional,
de forma que cuantificamos la inversión distinta a la asignada a
las AA.PP.
INVERSIÓN
Porcentaje de la inversión ejecutada por las empresas privadas. 2021
Sector privado incluye los sectores no asignados al sector público (AA.PP.+ educación y
sanidad y servicios sociales públicos)
Fuente: FBBVA-Ivie
239.000 millones
€ de inversión:
Privada: 216.566
AA.PP.: 21.984
93,9 93,7
93,1
92,6
92,0
91,2 90,9 90,8 90,8
90,0
89,5 89,4
88,9 88,9
87,7 87,6
86,5 86,3
82
84
86
88
90
92
94
96
INVERSIÓN
Porcentaje de la inversión en TIC ejecutada por las empresas
privadas. 2019
Las TIC incluyen hardware, software y tecnologías de telecomunicaciones
Fuente: FBBVA-Ivie
30.647 millones €
de inversión:
Privada: 27.700
AA.PP.: 2.947
96,1 95,6 93,7 93,3 92,5 91,9 91,5 91,0 90,4 89,8 89,3 89,3 88,6 88,0 86,9 84,9 83,7
79,5
0
20
40
60
80
100
120
INVERSIÓN
Porcentaje de la inversión en activos intangibles ejecutada por las
empresas privadas. 2019
La inversión en activos intangibles incluye el I+D, software y otros activos intangibles
(prospección minera y propiedad intelectual).
Fuente: FBBVA-Ivie
96,5 96,5
96,2 96,0 95,9
95,4
95,0 95,0
94,3
94,1 94,1 93,9
93,7
93,4
92,4
91,6 91,4
91,0
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
40.980 millones €
de inversión:
Privada: 38.936
AA.PP.: 2.044
INGRESOS PÚBLICOS
IMPUESTOS PERCIBIDOS POR LAS AA.PP. Millones de euros
2019 2020 2021
Total impuestos 277.651 256.714 296.269
Impuesto general sobre sociedades (IS) 25.721 22.065 32.339
Peso del IS en total impuestos 9,3% 8,6% 10,9%
Fuente: Contabilidad Nacional de España. Cuentas anuales no
financieras de los sectores institucionales. (INE)
INGRESOS PÚBLICOS
IMPUESTOS PERCIBIDOS POR LAS AA.PP. Millones de euros
Además del IS (32.339M€ en 2021),
las empresas aportan más ingresos públicos vía IRPF de
autónomos, impuestos a la importación, impuestos
especiales, ITPAJD, IAE, IBI, licencias, etc.
INGRESOS PÚBLICOS
Cotizaciones sociales a cargo de los empleadores. Millones de euros
Fuente: Contabilidad Nacional de España. Cuentas anuales no financieras de los
sectores institucionales. (INE)
2019 2020 2021
TOTAL
131.133 130.981 137.505
ISFLSH 1.877 1.913 2.000
Hogares 6.701 6.473 6.979
AA. PP. 30.004 30.989 32.970
Sociedad financieras y no financieras 92.551 91.606 95.556
Peso de las empresas en el total (%) 70,6% 69,9% 69,5%
Las empresas aportan el 69,5% de las cotizaciones sociales a la
Seguridad Social a cargo de los empleadores
(95.556M€ en 2021)
RESUMEN RESULTADOS
A fecha 1/1/2022 hay en España 3.430.663 empresas, de las
que el 95,7% no tienen asalariados o son micro empresas.
El 99,9% son Pymes y solo el 0,72% son medianas y
grandes.
1.
LA CONTRIBUCIÓN DEL EMPRESARIO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
RESUMEN RESULTADOS
Las empresas (sector privado) aportan el 84,3% del
empleo de la economía española (17,2 millones de
ocupados-EPA en 2022)
2.
LA CONTRIBUCIÓN DEL EMPRESARIO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
RESUMEN RESULTADOS
El sector privado aporta el 85,2% del PIB total de España
3.
LA CONTRIBUCIÓN DEL EMPRESARIO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
RESUMEN RESULTADOS
El sector privado aporta el 90,8% de la inversión total de
España,
el 90,4% en el caso de las TIC
y el 95% en inversión en activos intangibles.
4.
LA CONTRIBUCIÓN DEL EMPRESARIO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
RESUMEN RESULTADOS
Solo a través del IS, las empresas aportan 32.339 millones
de euros de ingresos a las arcas públicas
(10,9% del total en 2021).
Adicionalmente aportan otros ingresos vía IRPF de
autónomos, impuestos a la importación, impuestos
especiales, ITPAJD, IAE, IBI, etc.
5.
LA CONTRIBUCIÓN DEL EMPRESARIO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
RESUMEN RESULTADOS
Las empresas aportan el 69,5% de las cotizaciones
sociales a la seguridad social de los empleadores
(95.556 millones de euros en 2021).
6.
LA CONTRIBUCIÓN DEL EMPRESARIO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaquín Maudos. València, 12092023
1 von 23

Recomendados

26 09 09 Pge2010 PresentacióN Consejo De Ministros (1) von
26 09 09 Pge2010 PresentacióN Consejo De Ministros (1)26 09 09 Pge2010 PresentacióN Consejo De Ministros (1)
26 09 09 Pge2010 PresentacióN Consejo De Ministros (1)Joseluis58
316 views11 Folien
Gobierno: Ingresos y Gastos= para equilibrar el paro? von
Gobierno: Ingresos y Gastos= para equilibrar el paro?Gobierno: Ingresos y Gastos= para equilibrar el paro?
Gobierno: Ingresos y Gastos= para equilibrar el paro?guestb66b1f6
548 views11 Folien
Ekonomiaren Garapen eta Azpiegitura saileko 2018ko Aurrekontu Proiktua. von
Ekonomiaren Garapen eta Azpiegitura saileko 2018ko Aurrekontu Proiktua. Ekonomiaren Garapen eta Azpiegitura saileko 2018ko Aurrekontu Proiktua.
Ekonomiaren Garapen eta Azpiegitura saileko 2018ko Aurrekontu Proiktua. Irekia - EJGV
101 views32 Folien
Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo? von
Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?
Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?AMETIC
751 views20 Folien
FAG 2º Bachillerato - UD2. Estudio del mercado y entorno von
FAG 2º Bachillerato - UD2. Estudio del mercado y entornoFAG 2º Bachillerato - UD2. Estudio del mercado y entorno
FAG 2º Bachillerato - UD2. Estudio del mercado y entornoBea Hervella
1.9K views27 Folien
La Empresa Mediana Española informe anual 2017 Diciembre 2017 Circulo de Empr... von
La Empresa Mediana Española informe anual 2017 Diciembre 2017 Circulo de Empr...La Empresa Mediana Española informe anual 2017 Diciembre 2017 Circulo de Empr...
La Empresa Mediana Española informe anual 2017 Diciembre 2017 Circulo de Empr...Círculo de Empresarios
3.5K views85 Folien

Más contenido relacionado

Similar a La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaquín Maudos. València, 12092023

23_0_presentacion_PGEX23.pdf von
23_0_presentacion_PGEX23.pdf23_0_presentacion_PGEX23.pdf
23_0_presentacion_PGEX23.pdf20minutos
16.2K views63 Folien
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo) von
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)EAE Business School
249 views2 Folien
Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es... von
Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...
Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...Prevencionar
154 views11 Folien
Freno al desarrollo (Diario de Levante) von
Freno al desarrollo (Diario de Levante)Freno al desarrollo (Diario de Levante)
Freno al desarrollo (Diario de Levante)EAE Business School
176 views1 Folie
Así está... la Economía Mayo 2021 von
Así está... la Economía Mayo 2021Así está... la Economía Mayo 2021
Así está... la Economía Mayo 2021Círculo de Empresarios
45 views2 Folien
PGE 2022 von
PGE 2022PGE 2022
PGE 202220minutos
790 views36 Folien

Similar a La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaquín Maudos. València, 12092023(20)

23_0_presentacion_PGEX23.pdf von 20minutos
23_0_presentacion_PGEX23.pdf23_0_presentacion_PGEX23.pdf
23_0_presentacion_PGEX23.pdf
20minutos 16.2K views
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo) von EAE Business School
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)
Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es... von Prevencionar
Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...
Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...
Prevencionar154 views
Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero... von Ivie
Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...
Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...
Ivie862 views
Radiografia del FM y la transformación digital en España von KUIKO
Radiografia del FM y la transformación digital en EspañaRadiografia del FM y la transformación digital en España
Radiografia del FM y la transformación digital en España
KUIKO229 views
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española' von juandemariana
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
juandemariana867 views
Webinar | Claves de acceso a Francia: subcontratación, inspecciones de trabaj... von AGM Abogados
Webinar | Claves de acceso a Francia: subcontratación, inspecciones de trabaj...Webinar | Claves de acceso a Francia: subcontratación, inspecciones de trabaj...
Webinar | Claves de acceso a Francia: subcontratación, inspecciones de trabaj...
AGM Abogados113 views
Especial: Grandes Empresas (Así está la empresa - abril 2015) Círculo de Empr... von Círculo de Empresarios
Especial: Grandes Empresas (Así está la empresa - abril 2015) Círculo de Empr...Especial: Grandes Empresas (Así está la empresa - abril 2015) Círculo de Empr...
Especial: Grandes Empresas (Así está la empresa - abril 2015) Círculo de Empr...
Resumen cebek von Eraikune
Resumen cebekResumen cebek
Resumen cebek
Eraikune787 views
Comunidad de Madrir Presentacion a inversores 2020 von ssuserb520891
Comunidad de Madrir Presentacion a inversores 2020Comunidad de Madrir Presentacion a inversores 2020
Comunidad de Madrir Presentacion a inversores 2020
ssuserb5208914 views
Entrevista a Ignacio Pío Galdos, director comercial de ATE Informática. von Grupo Ate
Entrevista a Ignacio Pío Galdos, director comercial de ATE Informática.Entrevista a Ignacio Pío Galdos, director comercial de ATE Informática.
Entrevista a Ignacio Pío Galdos, director comercial de ATE Informática.
Grupo Ate191 views
Sistema de Cuentas Nacionales de México al 2013 von ArenaPublica
 Sistema de Cuentas Nacionales de México al 2013 Sistema de Cuentas Nacionales de México al 2013
Sistema de Cuentas Nacionales de México al 2013
ArenaPublica491 views

Más de Ivie

La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas von
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomasLa calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomasIvie
258 views23 Folien
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom... von
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...Ivie
350 views17 Folien
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023 von
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023Ivie
519 views31 Folien
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d... von
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...Ivie
342 views21 Folien
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ... von
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...Ivie
332 views43 Folien
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant... von
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...Ivie
238 views22 Folien

Más de Ivie(20)

La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas von Ivie
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomasLa calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
Ivie258 views
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom... von Ivie
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
Ivie350 views
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023 von Ivie
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
Ivie519 views
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d... von Ivie
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Ivie342 views
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ... von Ivie
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Ivie332 views
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant... von Ivie
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Ivie238 views
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C... von Ivie
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Ivie5 views
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego... von Ivie
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
Ivie7 views
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp... von Ivie
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
Ivie7 views
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ... von Ivie
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Ivie5 views
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za... von Ivie
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Ivie8 views
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P... von Ivie
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
Ivie32 views
La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr... von Ivie
La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...
La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...
Ivie7 views
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF von Ivie
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReFCompromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Ivie871 views
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti... von Ivie
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Ivie1.2K views
Presentación del informe de Impacto Económico de la Maratón Valencia von Ivie
Presentación del informe de Impacto Económico de la Maratón Valencia Presentación del informe de Impacto Económico de la Maratón Valencia
Presentación del informe de Impacto Económico de la Maratón Valencia
Ivie622 views
Ruptura de equilibrios, insuficiencias acumuladas y deuda. Francisco Alcalá von Ivie
Ruptura de equilibrios, insuficiencias acumuladas y deuda. Francisco AlcaláRuptura de equilibrios, insuficiencias acumuladas y deuda. Francisco Alcalá
Ruptura de equilibrios, insuficiencias acumuladas y deuda. Francisco Alcalá
Ivie1.1K views
Presentación Análisis Observatorio GECE_Posicion de las mujeres en las empresas von Ivie
Presentación Análisis Observatorio GECE_Posicion de las mujeres en las empresasPresentación Análisis Observatorio GECE_Posicion de las mujeres en las empresas
Presentación Análisis Observatorio GECE_Posicion de las mujeres en las empresas
Ivie324 views
¿Un mundo más o menos conflictivo? Irene Mia. V Congreso de Economía Valenci... von Ivie
¿Un mundo más o menos conflictivo?  Irene Mia. V Congreso de Economía Valenci...¿Un mundo más o menos conflictivo?  Irene Mia. V Congreso de Economía Valenci...
¿Un mundo más o menos conflictivo? Irene Mia. V Congreso de Economía Valenci...
Ivie11 views
Crecer mejorando la productividad: el reto de cambiar la estructura productiv... von Ivie
Crecer mejorando la productividad: el reto de cambiar la estructura productiv...Crecer mejorando la productividad: el reto de cambiar la estructura productiv...
Crecer mejorando la productividad: el reto de cambiar la estructura productiv...
Ivie7 views

Último

Más allá de la Valoración de empresas RAM23 von
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
43 views12 Folien
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx von
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
15 views46 Folien
610775_November_2023_info_ES.pdf von
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
210 views1 Folie
Crédito en otros sectores von
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
17 views15 Folien
Proyecto Individual MGL.doc von
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.docgolm650129
7 views2 Folien
Modelos probabilisticos de inventario von
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventarioalfredoidromer0
11 views11 Folien

Último(10)

Crédito en otros sectores von Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295417 views
Proyecto Individual MGL.doc von golm650129
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501297 views
Modelos probabilisticos de inventario von alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 views
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... von brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm12 views
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS von ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte26 views
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx von cirov176
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov1765 views

La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaquín Maudos. València, 12092023

  • 1. LA CONTRIBUCIÓN DEL EMPRESARIO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
  • 3. OBJETIVOS Y CONTENIDO OBJETIVO Cuantificar la aportación de las empresas a la sociedad, poniendo el foco en la economía española y sus regiones. APROXIMACIÓN UTILIZADA Cuantificar el peso del sector privado en la economía, en la medida en la que incluye tanto a los empresarios como a los trabajadores que forman parte de las empresas, contribuyendo conjuntamente a la generación de riqueza. DIMENSIONES ECONÓMICAS ● Mercado de trabajo ● Generación de rentas (PIB) ● Inversión: total, TIC, activos intangibles ● Ingresos públicos
  • 4. ¿Cuántas hay y cómo son las empresas españolas? DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL Advertencia: ● El DIRCE (INE) no incluye las empresas del sector primario y el servicio doméstico, por lo que el verdadero número de empresas es superior.
  • 5. DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL Distribución porcentual del número de empresas por tamaño. 1/1/2022 Total empresas 3.430.663 100% Sin asalariados 1.942.319 56,62% Micro-empresas (1-9) 1.340.792 39,08% Pequeñas empresas (10-49) 122.838 3,58% Medianas empresas (50-249) 19.994 0,58% Grandes empresas (>250) 4.720 0,14% Fuente: DIRCE (INE) 56,62 39,08 3,58 0,58 0,14 Sin asalariados Micro-empresas (1-9) Pequeñas empresas (10-49) Medianas empresas (50-249) Grandes empresas (>250) El 99,9% son Pymes y el 95,7% no tienen asalariados o tienen menos de 10 empleados. Las medianas y grandes son el 0,72% del total y solo superan el 1% en Madrid y Navarra.
  • 6. MERCADO DE TRABAJO Contribución de las empresas a la generación de empleo Utilizamos la EPA (INE) para estimar con mayor rigor el peso del sector privado en el total de la economía (no es posible hacerlo con datos de ocupados de la Contabilidad Regional de España del INE, ni con datos de afiliados a la Seguridad Social, ya que no se puede separar la parte privada de la pública en educación, sanidad y servicios sociales).
  • 7. MERCADO DE TRABAJO Peso del sector privado en el total de ocupados-EPA. 2022 (porcentaje) Fuente: EPA (INE) y elaboración propia 87,9 86,3 86,2 85,8 85,1 84,7 84,5 84,3 84,2 83,8 82,8 82,6 82,6 82,5 82,0 81,9 80,5 75,1 65 70 75 80 85 90 20.390.583 Ocupados-EPA: Privado: 17.194.205 AA.PP.: 3.196.378
  • 8. GENERACIÓN DE RENTAS Aportación de las empresas al PIB 1.206.842 millones € de PIB: Privado: 1.028.296 AA.PP.: 178.546 Con datos de la Contabilidad Nacional (INE), el sector privado aporta el 85,2% del PIB en 2021
  • 9. GENERACIÓN DE RENTAS Contribución del sector privado al VAB. Porcentaje. 2021 Sector privado incluye los sectores no asignados al sector público (AA.PP.+educación, sanidad y servicios sociales públicos y privados) Fuente: CRE (INE) y elaboración propia ● A nivel regional, no es posible separar la parte privada de la pública en el sector sanidad, educación y servicios sociales, por lo que infraestimamos el verdadero peso del sector privado. 83,9 83,8 83,3 82,5 82,3 81,7 80,8 80,6 80,5 80,4 80,0 79,5 78,3 77,9 76,4 75,8 71,3 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86
  • 10. INVERSIÓN Contribución de las empresas a la inversión ejecutada ● Lo que nos interesa no es quién financia la inversión (público- privada), sino qué parte la ejecutan las empresas privadas. ● Utilizamos la misma aproximación que la Contabilidad Nacional, de forma que cuantificamos la inversión distinta a la asignada a las AA.PP.
  • 11. INVERSIÓN Porcentaje de la inversión ejecutada por las empresas privadas. 2021 Sector privado incluye los sectores no asignados al sector público (AA.PP.+ educación y sanidad y servicios sociales públicos) Fuente: FBBVA-Ivie 239.000 millones € de inversión: Privada: 216.566 AA.PP.: 21.984 93,9 93,7 93,1 92,6 92,0 91,2 90,9 90,8 90,8 90,0 89,5 89,4 88,9 88,9 87,7 87,6 86,5 86,3 82 84 86 88 90 92 94 96
  • 12. INVERSIÓN Porcentaje de la inversión en TIC ejecutada por las empresas privadas. 2019 Las TIC incluyen hardware, software y tecnologías de telecomunicaciones Fuente: FBBVA-Ivie 30.647 millones € de inversión: Privada: 27.700 AA.PP.: 2.947 96,1 95,6 93,7 93,3 92,5 91,9 91,5 91,0 90,4 89,8 89,3 89,3 88,6 88,0 86,9 84,9 83,7 79,5 0 20 40 60 80 100 120
  • 13. INVERSIÓN Porcentaje de la inversión en activos intangibles ejecutada por las empresas privadas. 2019 La inversión en activos intangibles incluye el I+D, software y otros activos intangibles (prospección minera y propiedad intelectual). Fuente: FBBVA-Ivie 96,5 96,5 96,2 96,0 95,9 95,4 95,0 95,0 94,3 94,1 94,1 93,9 93,7 93,4 92,4 91,6 91,4 91,0 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 40.980 millones € de inversión: Privada: 38.936 AA.PP.: 2.044
  • 14. INGRESOS PÚBLICOS IMPUESTOS PERCIBIDOS POR LAS AA.PP. Millones de euros 2019 2020 2021 Total impuestos 277.651 256.714 296.269 Impuesto general sobre sociedades (IS) 25.721 22.065 32.339 Peso del IS en total impuestos 9,3% 8,6% 10,9% Fuente: Contabilidad Nacional de España. Cuentas anuales no financieras de los sectores institucionales. (INE)
  • 15. INGRESOS PÚBLICOS IMPUESTOS PERCIBIDOS POR LAS AA.PP. Millones de euros Además del IS (32.339M€ en 2021), las empresas aportan más ingresos públicos vía IRPF de autónomos, impuestos a la importación, impuestos especiales, ITPAJD, IAE, IBI, licencias, etc.
  • 16. INGRESOS PÚBLICOS Cotizaciones sociales a cargo de los empleadores. Millones de euros Fuente: Contabilidad Nacional de España. Cuentas anuales no financieras de los sectores institucionales. (INE) 2019 2020 2021 TOTAL 131.133 130.981 137.505 ISFLSH 1.877 1.913 2.000 Hogares 6.701 6.473 6.979 AA. PP. 30.004 30.989 32.970 Sociedad financieras y no financieras 92.551 91.606 95.556 Peso de las empresas en el total (%) 70,6% 69,9% 69,5% Las empresas aportan el 69,5% de las cotizaciones sociales a la Seguridad Social a cargo de los empleadores (95.556M€ en 2021)
  • 17. RESUMEN RESULTADOS A fecha 1/1/2022 hay en España 3.430.663 empresas, de las que el 95,7% no tienen asalariados o son micro empresas. El 99,9% son Pymes y solo el 0,72% son medianas y grandes. 1. LA CONTRIBUCIÓN DEL EMPRESARIO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
  • 18. RESUMEN RESULTADOS Las empresas (sector privado) aportan el 84,3% del empleo de la economía española (17,2 millones de ocupados-EPA en 2022) 2. LA CONTRIBUCIÓN DEL EMPRESARIO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
  • 19. RESUMEN RESULTADOS El sector privado aporta el 85,2% del PIB total de España 3. LA CONTRIBUCIÓN DEL EMPRESARIO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
  • 20. RESUMEN RESULTADOS El sector privado aporta el 90,8% de la inversión total de España, el 90,4% en el caso de las TIC y el 95% en inversión en activos intangibles. 4. LA CONTRIBUCIÓN DEL EMPRESARIO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
  • 21. RESUMEN RESULTADOS Solo a través del IS, las empresas aportan 32.339 millones de euros de ingresos a las arcas públicas (10,9% del total en 2021). Adicionalmente aportan otros ingresos vía IRPF de autónomos, impuestos a la importación, impuestos especiales, ITPAJD, IAE, IBI, etc. 5. LA CONTRIBUCIÓN DEL EMPRESARIO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
  • 22. RESUMEN RESULTADOS Las empresas aportan el 69,5% de las cotizaciones sociales a la seguridad social de los empleadores (95.556 millones de euros en 2021). 6. LA CONTRIBUCIÓN DEL EMPRESARIO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA