Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Meningitis bacteriana.pdf

  1. Meningitis bacteriana EQUIPO 1
  2. Generalidades Inflamación aguda de las leptomeninges que recubren y protegen las estructuras nerviosas craneales y raquídeas con contenido purulento en su interior Afección de alto riesgo, alta letalidad y posee una gran capacidad de dejar secuelas a corto, mediano y largo plazo.
  3. Etiología NEISSERIA MENINGITIDIS STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE HAEMOPHILUS INFLUENZAE EL 75% A 80% DE LOS AGENTES RESPONSABLES INCLUYEN: 1. 2. 3.
  4. Etiología según la edad Neonatos Streptococcus agalactie Sthapylococcus epidermidis Sthaphylococcus aureus Niños y jovenes Neisseria meningitidis S. Aureus Streptococcus Pheumoniae Adultos S. pneumoniae S. Aureus
  5. Epidemiologia 05% de ingresos, La letalidad : 4% al 20%, pero en países con menor desarrollo puede alcanzar hasta el 40%. En los adultos la letalidad es alrededor del 25% . 30% secuelas graves o incapacitantes y 30% moderadas a leves. En los meses calurosos por Salmonella spp.
  6. 70% de los casos se presentan en menores de 5 años Riesgo aumentado cuando hay brotes de enfermedades respiratorias, sobre todo por H. influenzae tipo b y S. pneumoniae. Más frecuente en guarderías con mas de dos casos
  7. 1) Colonización bacteriana de nasofaringe 2) Invasión de los microorganismos a la sangre 3)Multiplicación intravascular y siembra en las meninges vía los plexos coroideos 4) Generación de inflamación por medio de Iipoproteinas (LP), el ácido lipoteicoico (LTA), el peptidoglicano (PG), dentro del espacio subaracnoideo, 5) inducción de daño de células neuronales y auditorías. A su vez, productos de los leucocitos activados como las MMP y otros metabolitos como NO y EROs causan daño al endotelio vascular. Patogenia
  8. Cuadro clinico Fiebre alta Llanto constante Somnolencia o irritabilidad excesivas Dificultad para despertar del sueño Inactividad o pereza No despertarse para comer Alimentación deficiente Vómitos Una protuberancia en el punto blando (fontanela) < de 1 año de edad o bebes
  9. Cuadro clinico Fiebre alta repentina Rigidez en el cuello Dolor de cabeza intenso con náuseas o vómitos Confusión Convulsiones Somnolencia dificultad para caminar Sensibilidad a la luz Falta de apetito o sed Erupción cutánea > de 1 año de edad o adutos
  10. Diagnostico Análisis del líquido cefalorraquídeo:se hacen cultivos de sangre y una punción lumbar para el análisis del líquido cefalorraquídeo (a menos que esté contraindicado). Hemograma completo y recuento diferencial: punción lumbar: se hace de inmediato para obtener líquido cefalorraquídeo para el análisis, que es el pilar del diagnóstico Hemocultivos más PCR (polymerase chain reaction) Las muestras de otros sitios sospechosos de estar infectados se deben de cultivar (IVU,Vias respiratorias etc.)
  11. Diagnostico difrencial absceso cerebral endocarditis bacteriana embolismo empiema subdural tumor cerebral El diagnóstico diferencial de la meningitis bacteriana se basa en los hallazgos clínicos y de laboratorio: virus, mycobacterias, hongos y protozoarios. Otros procesos que simulan meningitis bacteriana pueden ser:
  12. LA RECOMENDACIÓN DE ANTIBIÓTICOS SE HACE DE ACUERDO AL DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO PRESUNTIVO, SIN TENER AÚN LOS RESULTADOS DE CULTIVOS. SI HAY SOSPECHA ETIOLÓGICA POR FACTORES CLÍNICOS O EN LA TINCIÓN DE GRAM PARA S. PNEUMONIAE, N. MENINGITIDIS O H. INFLUENZAE, SE DEBE INICIAR TRATAMIENTO CON CEFTRIAXONA 2 G. CADA 12 HRS. IV. SI HAY SOSPECHA DE LISTERIOSIS, SE DEBE AGREGAR AMPICILINA 2 G. C/ 4 HRS. IV. TAMBIEN CORTICOIDES COMO TERAPIA ADYUVANTE: DEXAMETASONA 10MG CADA 6HRS. IV. DURANTE CUATRO DÍAS Tratamiento
  13. 0 4
  14. Pronostico
  15. Para niños menores de 19 años: apenas el 3%, pero a menudo más alto Para adultos < 60 años: alrededor del 17% Para adultos mayores de 60 años: hasta el 37% Para las personas con meningitis debida a Staphylococcus aureus y no contraída en un hospital (contraída en la comunidad): alrededor del 43% Si se trata precozmente, la mayoría de las personas con meningitis se pueden recuperar. Si el tratamiento se demora, es más probable que se produzca una lesión cerebral o nerviosa permanente o la muerte, sobre todo en niños muy pequeños y personas mayores de 60 años. Las tasas de mortalidad son En algunos pacientes la meningitis deja como secuelas convulsiones que requieren tratamiento de por vida. Las personas que han sufrido meningitis pueden presentar secuelas como deterioro intelectual permanente, alteraciones de la memoria o la concentración, problemas de aprendizaje, trastornos de conducta, parálisis, visión doble y pérdida parcial o total de la audición.
  16. P r e v e n c i o n e s
  17. Complicaciones M e d i a t a s > 7 2 h r s : T a r d í a s : T e m p r a n a s < 7 2 h r s : Edema cerebral. Choque séptico. Miocarditis. Hiponatremia. Estado epiléptico. Hemorragia. Crisis convulsivas. Hidrocefalia. Absceso cerebral. Infarto. Sordera. Fiebre persistente. Hidrocefalia. Retraso mental. Sordera. Afasia.
  18. Muchas gracias!
Anzeige