Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014

Iván Yáñez
Iván Yáñez Abogado um Iván Yáñez
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
QUÉ ES EL PDUL
• Instrumento de planificación
• Previsto en la legislación nacional,
Ley Orgánica de Ordenación Urbanística
Ley Orgánica del Poder Público Municipal
Guía para la elaboración del PDUL de Minfra (Minopvi)
EL PLAN ES ÙTIL PARA TODOS
Para la Alcaldía
Para las Instituciones nacionales y regionales con
responsabilidad sobre la ciudad
Para las Consejos Comunales y la comunidad en general
Para las empresas y los inversionistas
EL PLAN ES ÙTIL PARA TODOS
Es un programa de trabajo para la ciudad,
para el corto, el mediano y el largo plazo que:
Propone un conjunto de políticas, estrategias y acciones en distintas áreas
temáticas para orientar el crecimiento de la ciudad
Establece claramente los requerimientos de servicios sociales (educación,
salud, abastecimiento, seguridad, recreación y deportes, gubernamental)
tanto para el presente como para el futuro.
Identifica las obras claves para la ciudad
Indica la mejor localización de los servicios sociales y de las nuevas áreas
residenciales
Expresa los nuevos retos que debe afrontar la ciudad para diversificar la
economía.
Establece las condiciones de desarrollo para las edificaciones residenciales,
industriales y de servicio (zonificación)
EL PLAN ES ÙTIL PARA TODOS
Todo ello permitirá:
Tomar mejores decisiones sobre el uso de los recursos del
Estado.
Orientar las inversiones del Estado (nacional, regional y
municipal) hacia los áreas de mayor impacto y con los mayores
déficits
Lograr la acción coordinada y con una dirección común de los
distintos entes públicos y privados.
Promover inversiones en áreas clave para la economía de la
ciudad.
CÓMO SE ELABORÓ PLAN
28 MESES DE TRABAJO EN EQUIPO
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
INTERDISCIPLINARIEDAD
USO DE LAS FORTALEZAS LOCALES
AMBICIONES Y ASPIRACIONES
Inversión pública total: aprox. 800.000 BsF
EQUIPO DE TRABAJO
Comité Coordinador
Arsenio Hernández ALMACARONÍ
Leidys Acevedo ALMACARONÍ
Hugo Núñez Min . Del PP Ambiente
Jhusmirla Navas Gobernación Edo. Bolívar
Jhon Ramírez Minfra – Bolívar-
Helga Cabañas CVG
Ramón Mora CLPP
Miriam Barrios CLPP
Jorge González CLPP
Ramón Viña/Erika Viloria COMCARONÍ
Amarilis R. de Rodríguez Junta Parroquial 11 de Abril
Juan Ibarra Junta Parroquial Vista al Sol
Alida de Franco Junta Parroquial Universidad
Delio Jiménez Junta Parroquial Unare
Zulema León Junta Parroquial Pozo Verde
José Campos Junta Parroquial Cachamay
Evelio León Junta Parroquial Yocoima
Mateo Guzmán Junta Parroquial Dalla Costa
Rufino Torrivilla Junta Parroquial Simón Bolívar
Lino Marchán Junta Parroquial Chirica
Secretaría Técnica
Arsenio Hernández ALMACARONÍ
Leidys Acevedo ALMACARONÍ
María Nuria De Cesaris PlanUrbe
Fanny Salazar PlanUrbe
Florinda Morales PlanUrbe
EQUIPO TÉCNICO DEL PDUL
Urb. M Nuria De Cesaris
Arqº Fanny Salazar
Urb. Solange Tirado
Geo. Freddy Barreat
Geo. Gonzalo Febres
Tlgo. Santos Carrasco
Geo. Carlos Maytin
Geo. Alexander Barreto
Soc. Eduardo Castañeda
EQUIPO DE COMUNICACIONES
Lic. Florinda Morales
Lic. Linny Suárez
Lic. Yuly Carreño
Diseñador Elizabeth Rossi
EQUIPO DESARROLLO URBANO
Ingº Rafael Ponte
Ingº Oscar Anzola
Arqº Misbelys Acosta
Arqº Freddy Castillo
Tec. Anabell Solano
Br. M. de los Ángeles
Castillo
Br. Clemente Rivero
Br. Félix Hernández
Cooperativa Makunaima
(Estudio demogra´fico y socio-económico
Soc. Eduardo Castañeda
Sondeo de opinión
Estudios Básicos
Evaluación por
Áreas Temáticas
Evaluación Áreas
Especiales
Síntesis del
Diagnóstico
Evaluación de vigencia
de instrumentos de
planificación
Propuesta
Preliminar
Documentos Legales
del Plan
Participación ciudadana e institucional
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN
SistemadeInformaciónGeográfica
PlandeComunicaciones
PlandeComunicaciones
PlandeComunicaciones
Creación de un espacio para el Plan: la Oficina del Plan
Reuniones y talleres institucionales
Talleres con organizaciones comunitarias
Asambleas de ciudadanos
Presentaciones publicas
Correo electrónico
Grupos en la web
Elaboración de materiales divulgativos
Participación ciudadana e institucional
SistemadeInformaciónGeográfica
Georeferenciado: organizar la información territorialmente
Contiene modelos para simular y monitorear la ciudad
Servicio público de información que garantice el libre y
oportuno acceso de los ciudadanos y de las instituciones a
la información.
Deberá contener series históricas para poder monitorear y
evaluar el comportamiento en el tiempo y determinar
tendencias y patrones
La información deberá ser accesible a través de múltiples
medios (internet, teléfono, materiales impresos, atención
personalizada)
Red de centros de información
Debe existir un administrador que lleve el control de calidad
y mantenga activo y actualizado el sistema
PRODUCTOS DEL PLAN
Diagnóstico de Ciudad Guayana
Propuesta Preliminar de Desarrollo
Ordenanza del Plan
Ordenanza de Zonificación
CONTENIDO DEL PLAN
OBJETIVO DEL PLAN
Consolidar a Ciudad Guayana como la ciudad-región
más importante al sur del país,
con una economía diversificada
con un alto compromiso
en mejorar la calidad de vida de sus habitantes
estableciendo una relación armoniosa con la naturaleza y con el planeta
contribuyendo al arraigo de su gente y respetando la diversidad cultural
.
en el marco de una gestión local democrática y de creciente autonomía
LAS AMBICIONES DEL PLAN
Consolidar a Ciudad Guayana como la ciudad-región más importante al sur del país,
con una economía diversificada
Hacia una ciudad-región
Hacia una ciudad productiva
Hacia una ciudad turística
Hacia una ciudad que valora el conocimiento
Hacia una ciudad cosmopolita
Hacia una ciudad con alta autonomía alimentaria
con un alto compromiso en mejorar la calidad de vida de sus habitantes
Hacia una ciudad bien equipada
Hacia una ciudad educadora
Hacia una ciudad saludable
Hacia una ciudad bien abastecida
Hacia una ciudad con urbanismos y viviendas de calidad
Hacia una ciudad bien diseñada
Hacia una ciudad accesible
Hacia una ciudad segura
Hacia una ciudad solidaria
estableciendo una relación armoniosa con la naturaleza y con el planeta
Hacia una ciudad respetuosa de la naturaleza
Hacia una ciudad con un ambiente limpio
Hacia una ciudad corresponsable del destino del planeta
contribuyendo al arraigo de su gente y respetando la diversidad cultural
Hacia una ciudad con identidad
Hacia una ciudad que cuida su patrimonio
Hacia una ciudad inclusiva y tolerante
en el marco de una gestión local democrática y de creciente autonomía
Hacia una ciudad bien gestionada
Hacia una ciudad informada
Hacia una ciudad de ciudadanos
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
para avanzar hacia…
CONTENIDO….
1 La Ciudad Región
2 La población de diseño
3 Las actividades económicas
4 Las áreas residenciales
5 Los servicios de red
6 Los servicios sociales
7 La movilidad urbana
8 El patrimonio
9 El compromiso con el planeta
10 La gestión para la ordenación del territorio
Viejos y nuevos retos
La Ciudad Región
SE ASUME UN MODELO ABIERTO DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL:
1. Ciudad Guayana como centro de un espacio
funcional al que presta servicios.
2. Ciudad Guayana en el Municipio
3. Ciudad Guayana asentada en un ecosistema
natural complejo
LA CIUDAD REGIÓN
CIUDAD GUAYANA Y
LOS LINEAMIENTOS NACIONALES DE
DESARROLLO
Eje Orinoco -Apure
Eje Oriental
Eje internacional Manaus-Margarita
Faja Petrolífera del Orinoco
Plataforma Deltana
Sistema ferrocarrilero nacional
Espacio Funcional de Ciudad Guayana
Relación jerárquica
entre centros urbanos
Parroquia Andrés Eloy Blanco del Municipio Piar, Estado Bolívar
Parroquia Mamo del Municipio Independencia, Estado Anzoátegui
Parroquia Chaguaramas del Municipio Libertador, Estado Monagas
Parroquia Barrancos de Fajardo del Municipio Sotillo, Estado Monagas
Municipio Casacoima, Estado Delta Amacuro
Ciudad
Guayana
Ciudad
Bolívar
Upata
Palital
Los Barrancos
Los Castillos de
Guayana
Sierra Imataca
Tucupita
Chaguaramas
Macapaima
El Pao
Piacoa
Ciudad
Piar
El Triunfo
Los Pozos
Juasjuillal
El Amparo
Mamo Arriba
Nuevo Mamo
EL RECONOCIMIENTO DE LOS NUEVOS CENTROS URBANOS
EN EL MUNICIPIO
Centro urbano (INE): 2.500 habitantes
El Rosario
El Silvestre
Pozo Verde
Sierra Caroní
Las Mulas
Mina Arriba
Los Culíes/La Josefina
Palo Grande
La Ceiba
LA CIUDAD REGIÓN
LOS NUEVOS CENTROS POBLADOS EN EL MUNICIPIO CARONÍ
La Ceiba
Ciudad
Guayana
Sierra Imataca
El Rosario
El Silvestre
Palo Grande
Los Culíes/La Josefina
Pozo Verde
Sierra Caroní
Mina Arriba
Las Mulas
LA CIUDAD REGIÓN
EL ORDENAMIENTO DE LA OCUPACIÓN
DE LOS ESPACIOS ALEDAÑOS A LOS EJES VIALES
INTERURBANOS EN EL MUNICIPIO
Franja de unos 500 metros de ancho, a ambos lados de
las vías que estarán sometidos a condiciones especiales
de desarrollo, las cuales se establecerán en un estudio
Especial:
Tipo de usos
Retiro de frente
Accesos desde la vía a las propiedades
Ubicación de las estaciones de servicio en esos tramos
Tipología de kioscos para la venta de productos locales y
para servicios de restauración
LA CIUDAD REGIÓN
LA CIUDAD REGIÓN
Troncal 19 (Autopista a Ciudad
Bolívar)
Vía vieja a Ciudad Bolívar-Ciudad
Piar
Vía km 70-Carhuachi
Troncal 10 (Autopista a Upata)
Vía vieja a Upata
Vía a El Pao
Vía a Los Castillos
Vía a Carhuachi
Las áreas a proteger
 La noción de sistema de espacios verdes
• El corazón verde de la ciudad
• La habilitación de espacios e instalaciones para
acercarse y conocer la naturaleza
 Las áreas para la investigación y el conocimiento
del ecosistema
Las áreas a recuperar
LA CIUDAD REGIÓN
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
La relación con el agua…
La conciencia de que vivimos entre aguas
• La búsqueda de una relación cotidiana con el río
• El estudio del ecosistema fluvial:
 Modelos de simulación
 Líneas de investigación
El manejo de los drenajes urbanos
La promoción del uso racional del recurso agua por los
habitantes
La descontaminación de los cuerpos de agua
La promoción de las rutas náuticas
LA CIUDAD REGIÓN
El corazón verde de la ciudad
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
La población de diseño
LA POBLACIÓN DE DISEÑO
En acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Gerencia de
Información de la Corporación Venezolana de Guayana se adoptaron las
proyecciones de población del INE:
Proyecciones para el Municipio Caroní
MUNICIPIOS / PARROQUIAS 2007 2008 2012 2015 2020 2025
Municipio Caroni 777.283 790.070 838.705 872.056 920.611 958.070
Parroquia Cachamay 49.767 50.586 53.700 55.836 58.945 61.343
Parroquia Chirica 101.214 102.878 109.211 113.553 119.876 124.754
Parroquia Dalla Costa 92.535 94.058 99.848 103.818 109.599 114.058
Parroquia Once De Abril 101.758 103.432 109.800 114.166 120.523 125.427
Parroquia Simón Bolívar 88.003 89.451 94.957 98.733 104.231 108.472
Parroquia Unare 152.722 155.234 164.790 171.343 180.884 188.245
Parroquia Universidad 53.719 54.603 57.965 60.270 63.625 66.215
Parroquia Vista Al Sol 106.044 107.789 114.424 118.975 125.599 130.710
Parroquia Pozo Verde 21.934 22.295 23.668 24.610 25.981 27.039
Parroquia Yocoima 9.587 9.744 10.342 10.752 11.348 11.807
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, INE
706.736
LA POBLACIÓN DE DISEÑO
Proyecciones para el espacio funcional
Entidad Federal 2.007 2.008 2.010 2.012 2.015 2.025
Parroquia Mamo del M unicipio
Independencia
Estado Anzoategui
5.522 5.606 5.771 5.933 6.168 6.614
Parroquia Andres Eloy Blanco del
Municipio Piar
Estado Bolivar 9.296 10.340 12.695 16.921 20.183 32.088
Municipio Casacoima
Estado Delta Amacuro 27.310 28.257 30.207 32.226 35.378 41.434
Parroquia Chaguaramas del
Municipio Libertador
Estado Monagas
3.187 3.027 2.737 2.482 2.159 2.159
Parroquia Barrancos de Fajardo del
Municipio Sotillo
Estado Monagas
7.254 7.355 7.561 7.771 8.095 8.667
TOTAL 52.569 54.585 58.971 65.333 71.983 90.962
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, INE
Las actividades económicas
Diversificacion de la
base económica de la Ciudad
Mantenimiento de las industrias básicas y ampliación y
consolidación de las actividades industriales aguas abajo de las
cadenas productivas
Apoyo decidido al desarrollo del turismo en el Municipio
Aprovechamiento de los nichos de conocimiento existentes en la
Ciudad
Promoción de los servicios ambientales
Consolidación del comercio especializado
Consolidación de la actividad agrícola y pecuaria en el entorno rural
del municipio
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Mantenimiento de las empresas básicas y ampliación
y consolidación de las actividades industriales aguas abajo de las
cadenas productivas
Se ratifican y rehabilitan las áreas industriales para las
industrias básicas y para la mediana y pequeña industria
Se promueve la Zona Franca Industrial
Se transforma la zona industrial de Chirica
Se propone un bosque municipal de carácter temporal en
la Zona Industrial Cañaveral
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Se identifican productos turísticos diferenciados por tipo de visitante que puede
ofrecer la ciudad a partir de sus recursos naturales y construidos:
Playas de agua dulce, recorridos y deportes náuticos, visuales
Se proponen instalaciones especiales para el disfrute de estos productos:
Balnearios
Miradores,
Muelles
Parques temáticos
Se inserta a Ciudad Guayana en los diversos circuitos turísticos:
Eje Manaos- Margarita
Eje Náutico Orinoco – Apure
Ruta Histórica: Manuel Piar
Se proponen servicios de apoyo al turista
Hoteles y posadas
Kioscos a lo largo de los ejes viales inter-urbanos
Puntos de información turística
Se propone la consolidación de la unidad de Turismo de la Alcaldía como
fiscalizadora y gestora de asesoría técnica, capacitación y financiamiento para el
turismo
Apoyo decidido al desarrollo del turismo
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Aprovechamiento de los nichos de conocimiento
Se consolidan los espacios para la educación superior y la
capacitación profesional
Se ratifica la instalación de un centro de convenciones
público para la ciudad
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Promoción de los servicios ambientales
Se crea la figura de bosque municipal como uso temporal
para los terrenos vacantes definiendo incentivos para su
implantación
Se crea el Directorio de empresas ambientales como
“marca” de la ciudad : …”nosotros si sabemos de
ambiente”…
Se promueve el uso de tecnologías limpias como un
indicador de la fortaleza de la ciudad
Se reservan espacios para la investigación sobre la
naturaleza
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Consolidación del comercio
Se ratifican los tres centros metropolitanos establecidos en planes anteriores
Se propone la consolidación de centros parroquiales de actividades comerciales bajo dos conceptos.
Áreas comerciales Corredores comerciales.
Los comerciantes allí localizados deberán emprender en un lapso prudencial modificaciones en la
fachada para mejorar el ambiente urbano.
Se proponen reglamentaciones especiales para la inclusión de áreas para pequeños comercios en todos
los centros comerciales y en las áreas para uso comercial en edificaciones multifamiliares.
Se amplía el porcentaje del área de terreno que puede ser destinado a uso comercial local en las zonas
residenciales uni, bi y tri-familiares (de 8% al 20% del área de la parcela), de manera de promover la
mezcla de usos
En los nuevos desarrollos se promoverá la localización de los usos comerciales a lo largo de vías
seleccionadas del urbanismo, evitando en la medida de lo posible la concentración de las áreas para el
uso comercial en un solo lote.
En cuanto al comercio informal,
 Se propone el cambio en las secciones de vías seleccionadas, de modo que ofrezcan espacios
para vendedores ambulantes sin obstaculizar el libre tránsito de las personas y de los
vehículos.
 Se prevén tres sedes permanentes de artesanos y pequeños comerciantes en los tres centros
metropolitanos
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Consolidación de la actividad agrícola y
pecuaria en el entorno rural del municipio
La consolidación de CINTA CARONÍ: vialidad y transporte público
La creación de mercados campesinos en el ámbito urbano
La consolidación de la unidad de Desarrollo Rural como fiscalizadora y
gestora de asesoría técnica, capacitación y financiamiento para la
actividad agrícola.
El establecimiento de restricciones legales en materia de densidad
poblacional permitida en las áreas rurales
El reconocimiento como centros urbanos de los principales asentamientos
como estrategia para disminuir la presión de ocupación de los terrenos
con vocación agrícola.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Las áreas residenciales
Las áreas residenciales existentes
Se procedió a hacer una evaluación de las áreas residenciales existentes en atención a:
• Estabilidad del área desde el punto de vista físico-natural
• Ordenamiento de la trama urbana
• Nivel de equipamiento
A partir de allí, se identificaron:
• las áreas residenciales que se ratifican como tales y que no requieren acciones
especiales (áreas residenciales consolidadas)
• las áreas residenciales que pueden permanecer pero que requieren ser
reordenadas (áreas residenciales a reordenar) o consolidadas (áreas residenciales
a equipar)
• las áreas residenciales que no pueden ratificarse como tales y que deben ser
reubicadas (áreas residenciales a reubicar)
• Las áreas residenciales con capacidad para albergar población adicional (áreas
residenciales a densificar)
LAS ÁREAS RESIDENCIALES
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Los nuevos urbanismos
Dotación de Macroservicios
Urbanismos ambientalmente sustentables
Se garantizarán los equipamientos de ámbito
primario e intermedio
Se retoma la oferta de urbanismos de
mejoramiento urbano progresivo
Las nuevas áreas residenciales
LAS ÁREAS RESIDENCIALES
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
LINEAMIENTOS GENERALES
Promoción de modelos arquitectónicos de baja altura/alta densidad
Promoción de diseños de viviendas climáticamente adecuadas y
ambientalmente sustentables
TIPOS DE ACTUACIONES
Sustitución de ranchos por vivienda bajo condiciones claramente
establecidas
Ampliación de viviendas (para resolver hacinamiento)
Nuevas viviendas
Habilitación de conjuntos residenciales
Reordenamiento de barrios y equipamiento de servicios
Nuevos urbanismos:
Urbanismos completos
Mejoramiento Urbano Progresivo
Plan sectorial de Vivienda
LAS ÁREAS RESIDENCIALES
Los servicios de red
LOS SERVICIOS DE RED
LOS SERVICIOS DE RED
Actualización de los Planes Maestros de Acueductos y
Cloacas
Actualización del Plan Maestro de Electricidad
Actualización del Plan Maestro de Alumbrado Público
Elaboración del Plan Maestro del Sistema Integral de
manejo y Disposición de Desechos Sólidos
Actualización del Plan Maestro de Drenajes Urbanos
Los servicios sociales
Educación
Salud
Abastecimiento
Seguridad
Socio-culturales
Recreación y Deportes
Servicios Religiosos
Servicios Funerarios
Servicios Administrativos
Telecomunicaciones
LOS SERVICIOS SOCIALES
LOS SERVICIOS SOCIALES
En tres ámbitos:
 General
 Primario
 Intermedio
LOS SERVICIOS SOCIALES
EDUCACIÓN
oferta pública
Para ponernos al día
(población 2007)
Para atender nueva demanda
hasta 2025
Instalaciones
requeridas
Hectáreas
requeridas
Instalaciones
requeridas
Hectáreas
requeridas
Pre-escolares
628
31,16
(norma Mindur
1985)
31,34
(norma Fede)
16
(para el 2025)
0,79
(norma Mindur)
1,5
(norma Fede)
Escuelas educación básica
etapas I y II)
448
(norma Mindur)
106,97
(norma Mindur)
No se requieren instalaciones
adicionales
Liceos (III etapa y
diversificado)
Debe revisarse
funcionamiento
en doble turno
No se requiere
(norma Mindur)
No se requieren instalaciones
adicionales
Educación especial 0,86 1,68
LOS SERVICIOS SOCIALES
SERVICIOS EDUCATIVOS
SALUD
Para ponernos al día
(población 2008)
Para atender nueva
demanda hasta 2025
Instalaciones
Adicionales
requeridas
Hectáreas
Adicionales
Requeridas
Instalaciones
Adicionales
requeridas
Hectáreas
Adicionales
requeridas
Casa cunas-guarderías 347 17,50 84 4,2
Módulos de atención primaria BA I 358 17,90
Ancianatos 14 6,22 3 1,34
Orfelinatos 4 2,37 1 0,50
Comedores populares 14 1,40 3 0,33
Ambulatorios 7 8,14 7 3,36
Hospitales locales 16 26,80 3 5,71
Misión Barrio Adentro II
SERVICIOS DE SALUD
LOS SERVICIOS SOCIALES
RECREACIÓN Y DEPORTES
Para ponernos al día
(población 2008)
Para atender nueva
demanda hasta 2025
Instalaciones
requeridas
Hectáreas
requeridas
Instalaciones
requeridas
Hectáreas
requeridas
Parques vecinales 156 124,65 42 28,56
Campos de juego 380 141,63 84 31,08
Deportes de entrenamiento 116 193,83 48 43,68
Deportes de competencia No se requieren 7 8,4
Parques comunales 24 55,28 8 16,80
SERVICIOS DE RECREACIÓN Y DEPORTES
LOS SERVICIOS SOCIALES
SOCIO-CULTURALES
Para ponernos al día
(población 2008)
Para atender nueva
demanda hasta 2025
Instalaciones
requeridas
Hectáreas
requeridas
Instalaciones
requeridas
Hectáreas
requeridas
Casas comunales/Aso vecinos 53 12,86 17 3,36
Salas de exposiciones 4 1,16 2 0,33
Teatros 2 0,80 1 0,33
Bibliotecas comunales 13 1,10 3 0,33
Asociaciones juveniles 16 2,37 3 0,50
Promoción socio-cultural No se requieren 1 1,68
SERVICIOS SOCIO CULTURALES
LOS SERVICIOS SOCIALES
ABASTECIMIENTO
Para ponernos al día
(población 2008)
Para atender nueva
demanda hasta 2025
Instalaciones
requeridas
Hectáreas
requeridas
Instalaciones
requeridas
Hectáreas
requeridas
Mercados 8 4,00 3 1,68
SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO
LOS SERVICIOS SOCIALES
SERVICIOS FUNERARIOS
Para ponernos al día
(población 2008)
Para atender nueva
demanda hasta 2025
Instalaciones
requeridas
Hectáreas
requeridas
Instalaciones
requeridas
Hectáreas
requeridas
Funerarias
Oferta de acuerdo al
mercado
Oferta de acuerdo al
mercado
SERVICIOS FUNERARIOS
LOS SERVICIOS SOCIALES
SERVICIOS RELIGIOSOS
Para ponernos al día
(población 2007)
Para atender nueva
demanda hasta 2025
Instalaciones
requeridas
Hectáreas
requeridas
Instalaciones
requeridas
Hectáreas
requeridas
Capillas No se requieren No se requieren
Centros intermedios de culto No se requieren No se requieren
Catedral Culminar construcción No se requieren
Mezquita Culminar construcción No se requieren
SERVICIOS RELIGIOSOS
LOS SERVICIOS SOCIALES
SEGURIDAD Y DEFENSA
Para ponernos al día
(población 2007)
Para atender nueva demanda
hasta 2025
Instalaciones
requeridas
Hectáreas
requeridas
Instalaciones
requeridas
Hectáreas
Requeridas
Casetas policiales
Por definir Por definir
Comisarías de policía con retén 3 1
Estaciones de bomberos 4
SERVICIOS SEGURIDAD Y DEFENSA
LOS SERVICIOS SOCIALES
TELECOMUNICACIONES
Para ponernos al día
(población 2008)
Para atender nueva
demanda hasta 2025
Instalaciones
requeridas
Hectáreas
requeridas
Instalaciones
requeridas
Hectáreas
Requeridas
Centros públicos de
telecomunicaciones
Por definir Por definir
SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
LOS SERVICIOS SOCIALES
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Construcción de instalaciones
Atender los déficit para ponernos al día
Prever los requerimientos futuros
Mejoras en la calidad de los servicios
Recursos humanos
Dotación de materiales y equipos
Mantenimiento de instalaciones
Gestión de los servicios
Monitoreo y evaluación
Coordinación inter-institucional
LOS SERVICIOS SOCIALES
TIPOS DE ACTUACIONES
La movilidad urbana
Mejorar la accesibilidad externa
El aeropuerto se mantiene en el sitio durante el
período de vigencia del plan
Se debe construir un puerto para pasajeros
Ampliar la oferta de vuelos hacia y desde la ciudad
El sistema ferrocarrilero
LA MOVILIDAD URBANA
Completar la red vial
arterial y colectora:
159 km de nueva vialidad
Privilegiar modos de transporte alternativos al
vehículo privado
• Implantar Transguayana
• Promover los movimientos peatonales
• Establecer ciclo vías
• Reactivar las rutas de ferrocarril
• Promover rutas náuticas
LA MOVILIDAD URBANA
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
3.0 VAR 8.0 2.5 VAR 3.0VAR VAR
V
2.5
J P.P P.P P.P J V
L.P L.P
CORREDOR
S.L S.L
VAR
Adecuar los espacios públicos para permitir el
libre movimiento de las personas con
discapacidades
LA MOVILIDAD URBANA
El Patrimonio
El PATRIMONIO
• Profundizar en la descripción de los bienes
patrimoniales municipales
• Demarcar y señalizar los bienes patrimoniales
municipales declarados
• Incorporar la variable patrimonial en la
zonificación
EL PATRIMONIO
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Proyecto
Museo Arqueológico de la ciudad
Misiones del Caroní
EL PATRIMONIO
Ruinas de Sta Eulalia
El compromiso con el
planeta
Una ciudad que forma parte del planeta tierra
Políticas específicas para disminuir la generación de
gases invernaderos
 Bosques municipales
 Hacia un diseño urbano y una arquitectura
sustentable en la ciudad
 Educación ciudadana y estrategia de
comunicación
 Saneamiento ambiental
 Adopción de modos alternativos de transporte
EL COMPROMISO CON EL PLANETA
La gestión para la
ordenación del territorio
Consolidar y mantener actualizado el Sistema de
Información Geográfica de la ciudad
Crear el Servicio de Información al Ciudadano sobre la
ciudad
Diseñar e implantar un plan de comunicaciones para la
divulgación del contenido del Plan
Establecer incentivos fiscales para la implantación de los
bosques municipales temporales
Elaborar una Guía para el diseño sustentable e inclusivo
de edificaciones para la ciudad
VIEJOS Y NUEVOS RETOS
Reto 1: De la planificación a vuelo de pájaro a la planificación a escala humana
Reto 2: De la inserción de la ciudad en los asuntos ambientales globales
Reto 3: De una ciudad a espaldas al río a una ciudad entre aguas
Reto 4: De una ciudad industrial a una ciudad con una base económica diversificada
Reto 5: De las vías y el vehículo a los espacios públicos locales y los peatones
como elementos estructurantes de la ciudad
Reto 6: Del vehículo privado al transporte público
Reto 7: Hacia una visión integral del hábitat urbano
Reto 8: Poder contar y construir la historia de la ciudad que queremos
Reto 9: De la dirección omnipresente del Estado a la parroquialización, la
concertación y la cogestión
PRÓXIMOS PASOS
Presentación al
CLPP
Presentación a la
Cámara Municipal
Aprobación
de la
Cámara
Municipal
Aval
del
MOPV
Documentos legales
del Plan
Consulta pública
(60 días)
Estrategia de comunicación
Asistencia técnica
Publicación,Divulgaciòn
YControldeGestiòndelPlan
Presentación a equipo
directivo Alcaldía
Audiencias
(30 días)
Aval
del
CLPP
Revisión por parte
De MOPVI
Aval
del
MOPVI
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
LOS INSTRUMENTOS LEGALES DEL PLAN
LA ORDENANZA DEL PLAN Y EL PROGRAMA DE
ACTUACIONES URBANÍSTICAS
LA ORDENANZA DE ZONIFICACIÒN
PROGRAMA DE ACTUACIONES URBANÌSTICAS
PLAZOS ASOCIADOS A LOS PERÌODOS DE GOBIERNO
CORTO PLAZO: 1 PERIÒDO 2009-2013
MEDIANO PLAZO: 2 PERÌODOS 2014-2021
LARGO PLAZO: 1 PERÌODO 2022-2025
INDICA LAS ACCIONES QUE DEBEN EMPRENDERSE EN EL TIEMPO:
Censo 2011:
Total viviendas 2011: 206.112 viviendas
Solo el 8,8% de las viviendas son ranchos
Así, formalmente, en términos cuantitativos, sin considerar la calidad y tipo de vivienda, en el Municipio Caroní había para el año 2001,
un superávit de 16.674 viviendas. Si a este número se le restan los ranchos (22.321), por ser viviendas inadecuadas a sustituir,
se tiene que el déficit cuantitativo para el año 2001 ascendía a 5.647 viviendas.
22.321 viviendas (el 14,025 de las
viviendas existentes) que deben ser
sustituidas por nuevas unidades
32,18 % de los hogares vive presenta
algún nivel de hacinamiento en su sitio de
residencia.
1 von 94

Recomendados

IMAGEN-OBJETIVO DEL DISEÑO URBANO von
IMAGEN-OBJETIVO DEL DISEÑO URBANOIMAGEN-OBJETIVO DEL DISEÑO URBANO
IMAGEN-OBJETIVO DEL DISEÑO URBANOPepe Roar
3.4K views4 Folien
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx von
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptxMANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptxshiomaravizarosado1
480 views25 Folien
Parametros urbanos de arequipa general von
Parametros urbanos de arequipa generalParametros urbanos de arequipa general
Parametros urbanos de arequipa generalHigidio Llg
3.5K views45 Folien
DiseñO Urbano von
DiseñO UrbanoDiseñO Urbano
DiseñO Urbanovictoria rivas
46.2K views12 Folien
Geografía urbana von
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbanaVicente Luis Benito Molina
2K views99 Folien
Equipamiento y edificaciones segundo avance von
Equipamiento y edificaciones segundo avanceEquipamiento y edificaciones segundo avance
Equipamiento y edificaciones segundo avanceARQUITECTURA
2.3K views30 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Tratamientos Urbanos von
Tratamientos Urbanos Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos Concejo de Medellín
12.5K views61 Folien
Unidad II von
Unidad IIUnidad II
Unidad IImildred briceño
800 views9 Folien
Macroproyecto Río von
Macroproyecto Río Macroproyecto Río
Macroproyecto Río Concejo de Medellín
8.3K views77 Folien
Concepto generador diseño vii hotel von
Concepto generador  diseño vii hotelConcepto generador  diseño vii hotel
Concepto generador diseño vii hotelulises Enrique mujica Rojas
1.2K views4 Folien
Manual de diseno_urbano_-_gcba_4 von
Manual de diseno_urbano_-_gcba_4Manual de diseno_urbano_-_gcba_4
Manual de diseno_urbano_-_gcba_4Universidad Nacional de Lanús
4K views161 Folien
Parques del río von
Parques del ríoParques del río
Parques del ríoConcejo de Medellín
13.8K views114 Folien

Was ist angesagt?(20)

UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO... von Leydi Soto Tiburcio
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...
120226 preguntas sobre el espacio público que hemos construido von fidelspt
120226 preguntas sobre el espacio público que hemos construido120226 preguntas sobre el espacio público que hemos construido
120226 preguntas sobre el espacio público que hemos construido
fidelspt2.1K views
Analisis de sitio y concepto generador diseño VII von CrysyakelineOrtegap
Analisis de sitio y concepto generador diseño VIIAnalisis de sitio y concepto generador diseño VII
Analisis de sitio y concepto generador diseño VII
CrysyakelineOrtegap2.3K views
Análisis de sitio von cannibalism
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
cannibalism13.3K views
Instrumentos de planificacion urbana von elgranlato09
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbana
elgranlato0928.6K views
Analisis Urbano von L.depierola
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
L.depierola41.8K views
Propuesta de desarrollo y lineamientos de intervención von Daniel Chain
Propuesta de desarrollo y lineamientos de intervenciónPropuesta de desarrollo y lineamientos de intervención
Propuesta de desarrollo y lineamientos de intervención
Daniel Chain3.1K views

Similar a Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014

Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu... von
Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...
Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...Ciudades Creativas
1.4K views15 Folien
Presentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagasta von
Presentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagastaPresentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagasta
Presentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagastaCarlos Dubarry de Sagastizabal
1.5K views39 Folien
El espacio público como garante de la inversión productiva para el desarrollo... von
El espacio público como garante de la inversión productiva para el desarrollo...El espacio público como garante de la inversión productiva para el desarrollo...
El espacio público como garante de la inversión productiva para el desarrollo...PAGGMunicipal
1.3K views9 Folien
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017 von
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017Randall Santamaria
419 views13 Folien
CurBitavis :) :) :) :) von
CurBitavis :) :) :) :) CurBitavis :) :) :) :)
CurBitavis :) :) :) :) gisela20
480 views54 Folien
Jorge Perez Aula Abierta von
Jorge Perez Aula AbiertaJorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula AbiertaConcejo de Medellín
1.6K views44 Folien

Similar a Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014(20)

Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu... von Ciudades Creativas
Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...
Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...
Ciudades Creativas1.4K views
El espacio público como garante de la inversión productiva para el desarrollo... von PAGGMunicipal
El espacio público como garante de la inversión productiva para el desarrollo...El espacio público como garante de la inversión productiva para el desarrollo...
El espacio público como garante de la inversión productiva para el desarrollo...
PAGGMunicipal1.3K views
CurBitavis :) :) :) :) von gisela20
CurBitavis :) :) :) :) CurBitavis :) :) :) :)
CurBitavis :) :) :) :)
gisela20480 views
Propuesta de investigación cuantitativa (5) von dianismo
Propuesta de investigación cuantitativa (5)Propuesta de investigación cuantitativa (5)
Propuesta de investigación cuantitativa (5)
dianismo206 views
Propuesta de investigación cuantitativa (5) von dianismo
Propuesta de investigación cuantitativa (5)Propuesta de investigación cuantitativa (5)
Propuesta de investigación cuantitativa (5)
dianismo413 views
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna von fopini
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
fopini2.4K views
Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN... von amalia3636
Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...
Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...
amalia36361.1K views
Trabajo no.1. grupo_70 (1) von Luz Bohorquez
Trabajo no.1. grupo_70 (1)Trabajo no.1. grupo_70 (1)
Trabajo no.1. grupo_70 (1)
Luz Bohorquez509 views
Ahora Rincón. Presentación programa electoral von PodemosRincon
Ahora Rincón. Presentación programa electoral Ahora Rincón. Presentación programa electoral
Ahora Rincón. Presentación programa electoral
PodemosRincon1.1K views

Más de Iván Yáñez

Ordenanza "Atención Integral para personas con discapacidad o necesidades esp... von
Ordenanza "Atención Integral para personas con discapacidad o necesidades esp...Ordenanza "Atención Integral para personas con discapacidad o necesidades esp...
Ordenanza "Atención Integral para personas con discapacidad o necesidades esp...Iván Yáñez
301 views33 Folien
PROYECTO DE ORDENANZA ILICITOS SOCIOECONOMICOS Y USO IRRACIONAL DE PAGOS POR ... von
PROYECTO DE ORDENANZA ILICITOS SOCIOECONOMICOS Y USO IRRACIONAL DE PAGOS POR ...PROYECTO DE ORDENANZA ILICITOS SOCIOECONOMICOS Y USO IRRACIONAL DE PAGOS POR ...
PROYECTO DE ORDENANZA ILICITOS SOCIOECONOMICOS Y USO IRRACIONAL DE PAGOS POR ...Iván Yáñez
228 views6 Folien
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017 von
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017Informe de Gestión COMSOCARONI 2017
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017Iván Yáñez
2.6K views76 Folien
Resultados Encuesta Operativo Carnavales 2018 von
Resultados Encuesta Operativo Carnavales 2018Resultados Encuesta Operativo Carnavales 2018
Resultados Encuesta Operativo Carnavales 2018Iván Yáñez
204 views15 Folien
ANTE PROYECTO: Ordenanza Creadores e Innovadores COMSOCARONI von
ANTE PROYECTO: Ordenanza Creadores e Innovadores COMSOCARONIANTE PROYECTO: Ordenanza Creadores e Innovadores COMSOCARONI
ANTE PROYECTO: Ordenanza Creadores e Innovadores COMSOCARONIIván Yáñez
616 views13 Folien
Ordenanza sobre juegos y apuestas licitas von
Ordenanza sobre juegos y apuestas licitasOrdenanza sobre juegos y apuestas licitas
Ordenanza sobre juegos y apuestas licitasIván Yáñez
1.8K views11 Folien

Más de Iván Yáñez (20)

Ordenanza "Atención Integral para personas con discapacidad o necesidades esp... von Iván Yáñez
Ordenanza "Atención Integral para personas con discapacidad o necesidades esp...Ordenanza "Atención Integral para personas con discapacidad o necesidades esp...
Ordenanza "Atención Integral para personas con discapacidad o necesidades esp...
Iván Yáñez 301 views
PROYECTO DE ORDENANZA ILICITOS SOCIOECONOMICOS Y USO IRRACIONAL DE PAGOS POR ... von Iván Yáñez
PROYECTO DE ORDENANZA ILICITOS SOCIOECONOMICOS Y USO IRRACIONAL DE PAGOS POR ...PROYECTO DE ORDENANZA ILICITOS SOCIOECONOMICOS Y USO IRRACIONAL DE PAGOS POR ...
PROYECTO DE ORDENANZA ILICITOS SOCIOECONOMICOS Y USO IRRACIONAL DE PAGOS POR ...
Iván Yáñez 228 views
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017 von Iván Yáñez
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017Informe de Gestión COMSOCARONI 2017
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017
Iván Yáñez 2.6K views
Resultados Encuesta Operativo Carnavales 2018 von Iván Yáñez
Resultados Encuesta Operativo Carnavales 2018Resultados Encuesta Operativo Carnavales 2018
Resultados Encuesta Operativo Carnavales 2018
Iván Yáñez 204 views
ANTE PROYECTO: Ordenanza Creadores e Innovadores COMSOCARONI von Iván Yáñez
ANTE PROYECTO: Ordenanza Creadores e Innovadores COMSOCARONIANTE PROYECTO: Ordenanza Creadores e Innovadores COMSOCARONI
ANTE PROYECTO: Ordenanza Creadores e Innovadores COMSOCARONI
Iván Yáñez 616 views
Ordenanza sobre juegos y apuestas licitas von Iván Yáñez
Ordenanza sobre juegos y apuestas licitasOrdenanza sobre juegos y apuestas licitas
Ordenanza sobre juegos y apuestas licitas
Iván Yáñez 1.8K views
Ordenanza sobre el ejercicio del comercio eventual von Iván Yáñez
Ordenanza sobre el ejercicio del comercio eventualOrdenanza sobre el ejercicio del comercio eventual
Ordenanza sobre el ejercicio del comercio eventual
Iván Yáñez 746 views
Ordenanza sobre agentes de retencion von Iván Yáñez
Ordenanza sobre agentes de retencionOrdenanza sobre agentes de retencion
Ordenanza sobre agentes de retencion
Iván Yáñez 2K views
Ordenanza de mercados municipales von Iván Yáñez
Ordenanza de mercados municipalesOrdenanza de mercados municipales
Ordenanza de mercados municipales
Iván Yáñez 5.5K views
Ordenanza de impuesto sobre transacciones inmobiliarias von Iván Yáñez
Ordenanza de impuesto sobre transacciones inmobiliariasOrdenanza de impuesto sobre transacciones inmobiliarias
Ordenanza de impuesto sobre transacciones inmobiliarias
Iván Yáñez 1.1K views
Ordenanza de impuesto sobre espectaculos públicos von Iván Yáñez
Ordenanza de impuesto sobre espectaculos públicosOrdenanza de impuesto sobre espectaculos públicos
Ordenanza de impuesto sobre espectaculos públicos
Iván Yáñez 2.4K views
Ordenanza de convivencia ciudadana (final) von Iván Yáñez
Ordenanza de convivencia ciudadana (final)Ordenanza de convivencia ciudadana (final)
Ordenanza de convivencia ciudadana (final)
Iván Yáñez 2.6K views
Indice sobre juegos y apuestas licitas von Iván Yáñez
Indice sobre juegos y apuestas licitasIndice sobre juegos y apuestas licitas
Indice sobre juegos y apuestas licitas
Iván Yáñez 77 views
Indice de ordenanza de impuesto sobre transacciones inmobiliarias von Iván Yáñez
Indice de ordenanza de impuesto sobre transacciones inmobiliariasIndice de ordenanza de impuesto sobre transacciones inmobiliarias
Indice de ordenanza de impuesto sobre transacciones inmobiliarias
Iván Yáñez 36 views
Indice de agentes de retencion von Iván Yáñez
Indice de agentes de retencionIndice de agentes de retencion
Indice de agentes de retencion
Iván Yáñez 162 views
Exposicion de motivos sobre transacciones von Iván Yáñez
Exposicion de motivos sobre transaccionesExposicion de motivos sobre transacciones
Exposicion de motivos sobre transacciones
Iván Yáñez 155 views
Exposicion de motivos sobre expedio de licores von Iván Yáñez
Exposicion de motivos sobre expedio de licoresExposicion de motivos sobre expedio de licores
Exposicion de motivos sobre expedio de licores
Iván Yáñez 431 views
Exposicion de motivo sobre juegos y apuestas licitas von Iván Yáñez
Exposicion de motivo sobre juegos y apuestas licitasExposicion de motivo sobre juegos y apuestas licitas
Exposicion de motivo sobre juegos y apuestas licitas
Iván Yáñez 78 views

Último

Anexo 1 de la resolución 5.076-2023 von
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Conam Mutualismo
102 views3 Folien
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia von
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaProexportColombia1
80 views27 Folien
Carta de Acore a Otty Patiño von
Carta de Acore a Otty PatiñoCarta de Acore a Otty Patiño
Carta de Acore a Otty PatiñoJosDavidRodrguezRibe1
711 views4 Folien
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf von
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfEjército de Tierra
68 views132 Folien
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf von
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfDITComodoro
9 views16 Folien
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023 von
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023Conam Mutualismo
100 views6 Folien

Último(13)

Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf von DITComodoro
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
DITComodoro9 views
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI von ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Transición energética para una economía productiva y sostenible von ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible

Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014

  • 2. QUÉ ES EL PDUL • Instrumento de planificación • Previsto en la legislación nacional, Ley Orgánica de Ordenación Urbanística Ley Orgánica del Poder Público Municipal Guía para la elaboración del PDUL de Minfra (Minopvi) EL PLAN ES ÙTIL PARA TODOS Para la Alcaldía Para las Instituciones nacionales y regionales con responsabilidad sobre la ciudad Para las Consejos Comunales y la comunidad en general Para las empresas y los inversionistas
  • 3. EL PLAN ES ÙTIL PARA TODOS Es un programa de trabajo para la ciudad, para el corto, el mediano y el largo plazo que: Propone un conjunto de políticas, estrategias y acciones en distintas áreas temáticas para orientar el crecimiento de la ciudad Establece claramente los requerimientos de servicios sociales (educación, salud, abastecimiento, seguridad, recreación y deportes, gubernamental) tanto para el presente como para el futuro. Identifica las obras claves para la ciudad Indica la mejor localización de los servicios sociales y de las nuevas áreas residenciales Expresa los nuevos retos que debe afrontar la ciudad para diversificar la economía. Establece las condiciones de desarrollo para las edificaciones residenciales, industriales y de servicio (zonificación)
  • 4. EL PLAN ES ÙTIL PARA TODOS Todo ello permitirá: Tomar mejores decisiones sobre el uso de los recursos del Estado. Orientar las inversiones del Estado (nacional, regional y municipal) hacia los áreas de mayor impacto y con los mayores déficits Lograr la acción coordinada y con una dirección común de los distintos entes públicos y privados. Promover inversiones en áreas clave para la economía de la ciudad.
  • 5. CÓMO SE ELABORÓ PLAN 28 MESES DE TRABAJO EN EQUIPO RESPONSABILIDAD COMPARTIDA PARTICIPACIÓN CIUDADANA INTERDISCIPLINARIEDAD USO DE LAS FORTALEZAS LOCALES AMBICIONES Y ASPIRACIONES Inversión pública total: aprox. 800.000 BsF
  • 6. EQUIPO DE TRABAJO Comité Coordinador Arsenio Hernández ALMACARONÍ Leidys Acevedo ALMACARONÍ Hugo Núñez Min . Del PP Ambiente Jhusmirla Navas Gobernación Edo. Bolívar Jhon Ramírez Minfra – Bolívar- Helga Cabañas CVG Ramón Mora CLPP Miriam Barrios CLPP Jorge González CLPP Ramón Viña/Erika Viloria COMCARONÍ Amarilis R. de Rodríguez Junta Parroquial 11 de Abril Juan Ibarra Junta Parroquial Vista al Sol Alida de Franco Junta Parroquial Universidad Delio Jiménez Junta Parroquial Unare Zulema León Junta Parroquial Pozo Verde José Campos Junta Parroquial Cachamay Evelio León Junta Parroquial Yocoima Mateo Guzmán Junta Parroquial Dalla Costa Rufino Torrivilla Junta Parroquial Simón Bolívar Lino Marchán Junta Parroquial Chirica Secretaría Técnica Arsenio Hernández ALMACARONÍ Leidys Acevedo ALMACARONÍ María Nuria De Cesaris PlanUrbe Fanny Salazar PlanUrbe Florinda Morales PlanUrbe
  • 7. EQUIPO TÉCNICO DEL PDUL Urb. M Nuria De Cesaris Arqº Fanny Salazar Urb. Solange Tirado Geo. Freddy Barreat Geo. Gonzalo Febres Tlgo. Santos Carrasco Geo. Carlos Maytin Geo. Alexander Barreto Soc. Eduardo Castañeda EQUIPO DE COMUNICACIONES Lic. Florinda Morales Lic. Linny Suárez Lic. Yuly Carreño Diseñador Elizabeth Rossi EQUIPO DESARROLLO URBANO Ingº Rafael Ponte Ingº Oscar Anzola Arqº Misbelys Acosta Arqº Freddy Castillo Tec. Anabell Solano Br. M. de los Ángeles Castillo Br. Clemente Rivero Br. Félix Hernández Cooperativa Makunaima (Estudio demogra´fico y socio-económico Soc. Eduardo Castañeda Sondeo de opinión
  • 8. Estudios Básicos Evaluación por Áreas Temáticas Evaluación Áreas Especiales Síntesis del Diagnóstico Evaluación de vigencia de instrumentos de planificación Propuesta Preliminar Documentos Legales del Plan Participación ciudadana e institucional PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN SistemadeInformaciónGeográfica PlandeComunicaciones
  • 11. Creación de un espacio para el Plan: la Oficina del Plan Reuniones y talleres institucionales Talleres con organizaciones comunitarias Asambleas de ciudadanos Presentaciones publicas Correo electrónico Grupos en la web Elaboración de materiales divulgativos Participación ciudadana e institucional
  • 12. SistemadeInformaciónGeográfica Georeferenciado: organizar la información territorialmente Contiene modelos para simular y monitorear la ciudad Servicio público de información que garantice el libre y oportuno acceso de los ciudadanos y de las instituciones a la información. Deberá contener series históricas para poder monitorear y evaluar el comportamiento en el tiempo y determinar tendencias y patrones La información deberá ser accesible a través de múltiples medios (internet, teléfono, materiales impresos, atención personalizada) Red de centros de información Debe existir un administrador que lleve el control de calidad y mantenga activo y actualizado el sistema
  • 13. PRODUCTOS DEL PLAN Diagnóstico de Ciudad Guayana Propuesta Preliminar de Desarrollo Ordenanza del Plan Ordenanza de Zonificación
  • 15. OBJETIVO DEL PLAN Consolidar a Ciudad Guayana como la ciudad-región más importante al sur del país, con una economía diversificada con un alto compromiso en mejorar la calidad de vida de sus habitantes estableciendo una relación armoniosa con la naturaleza y con el planeta contribuyendo al arraigo de su gente y respetando la diversidad cultural . en el marco de una gestión local democrática y de creciente autonomía
  • 16. LAS AMBICIONES DEL PLAN Consolidar a Ciudad Guayana como la ciudad-región más importante al sur del país, con una economía diversificada Hacia una ciudad-región Hacia una ciudad productiva Hacia una ciudad turística Hacia una ciudad que valora el conocimiento Hacia una ciudad cosmopolita Hacia una ciudad con alta autonomía alimentaria con un alto compromiso en mejorar la calidad de vida de sus habitantes Hacia una ciudad bien equipada Hacia una ciudad educadora Hacia una ciudad saludable Hacia una ciudad bien abastecida Hacia una ciudad con urbanismos y viviendas de calidad Hacia una ciudad bien diseñada Hacia una ciudad accesible Hacia una ciudad segura Hacia una ciudad solidaria
  • 17. estableciendo una relación armoniosa con la naturaleza y con el planeta Hacia una ciudad respetuosa de la naturaleza Hacia una ciudad con un ambiente limpio Hacia una ciudad corresponsable del destino del planeta contribuyendo al arraigo de su gente y respetando la diversidad cultural Hacia una ciudad con identidad Hacia una ciudad que cuida su patrimonio Hacia una ciudad inclusiva y tolerante en el marco de una gestión local democrática y de creciente autonomía Hacia una ciudad bien gestionada Hacia una ciudad informada Hacia una ciudad de ciudadanos
  • 18. LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO para avanzar hacia…
  • 19. CONTENIDO…. 1 La Ciudad Región 2 La población de diseño 3 Las actividades económicas 4 Las áreas residenciales 5 Los servicios de red 6 Los servicios sociales 7 La movilidad urbana 8 El patrimonio 9 El compromiso con el planeta 10 La gestión para la ordenación del territorio Viejos y nuevos retos
  • 21. SE ASUME UN MODELO ABIERTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: 1. Ciudad Guayana como centro de un espacio funcional al que presta servicios. 2. Ciudad Guayana en el Municipio 3. Ciudad Guayana asentada en un ecosistema natural complejo LA CIUDAD REGIÓN
  • 22. CIUDAD GUAYANA Y LOS LINEAMIENTOS NACIONALES DE DESARROLLO Eje Orinoco -Apure Eje Oriental Eje internacional Manaus-Margarita Faja Petrolífera del Orinoco Plataforma Deltana Sistema ferrocarrilero nacional
  • 23. Espacio Funcional de Ciudad Guayana Relación jerárquica entre centros urbanos Parroquia Andrés Eloy Blanco del Municipio Piar, Estado Bolívar Parroquia Mamo del Municipio Independencia, Estado Anzoátegui Parroquia Chaguaramas del Municipio Libertador, Estado Monagas Parroquia Barrancos de Fajardo del Municipio Sotillo, Estado Monagas Municipio Casacoima, Estado Delta Amacuro Ciudad Guayana Ciudad Bolívar Upata Palital Los Barrancos Los Castillos de Guayana Sierra Imataca Tucupita Chaguaramas Macapaima El Pao Piacoa Ciudad Piar El Triunfo Los Pozos Juasjuillal El Amparo Mamo Arriba Nuevo Mamo
  • 24. EL RECONOCIMIENTO DE LOS NUEVOS CENTROS URBANOS EN EL MUNICIPIO Centro urbano (INE): 2.500 habitantes El Rosario El Silvestre Pozo Verde Sierra Caroní Las Mulas Mina Arriba Los Culíes/La Josefina Palo Grande La Ceiba LA CIUDAD REGIÓN
  • 25. LOS NUEVOS CENTROS POBLADOS EN EL MUNICIPIO CARONÍ La Ceiba Ciudad Guayana Sierra Imataca El Rosario El Silvestre Palo Grande Los Culíes/La Josefina Pozo Verde Sierra Caroní Mina Arriba Las Mulas LA CIUDAD REGIÓN
  • 26. EL ORDENAMIENTO DE LA OCUPACIÓN DE LOS ESPACIOS ALEDAÑOS A LOS EJES VIALES INTERURBANOS EN EL MUNICIPIO Franja de unos 500 metros de ancho, a ambos lados de las vías que estarán sometidos a condiciones especiales de desarrollo, las cuales se establecerán en un estudio Especial: Tipo de usos Retiro de frente Accesos desde la vía a las propiedades Ubicación de las estaciones de servicio en esos tramos Tipología de kioscos para la venta de productos locales y para servicios de restauración LA CIUDAD REGIÓN
  • 27. LA CIUDAD REGIÓN Troncal 19 (Autopista a Ciudad Bolívar) Vía vieja a Ciudad Bolívar-Ciudad Piar Vía km 70-Carhuachi Troncal 10 (Autopista a Upata) Vía vieja a Upata Vía a El Pao Vía a Los Castillos Vía a Carhuachi
  • 28. Las áreas a proteger  La noción de sistema de espacios verdes • El corazón verde de la ciudad • La habilitación de espacios e instalaciones para acercarse y conocer la naturaleza  Las áreas para la investigación y el conocimiento del ecosistema Las áreas a recuperar LA CIUDAD REGIÓN
  • 30. La relación con el agua… La conciencia de que vivimos entre aguas • La búsqueda de una relación cotidiana con el río • El estudio del ecosistema fluvial:  Modelos de simulación  Líneas de investigación El manejo de los drenajes urbanos La promoción del uso racional del recurso agua por los habitantes La descontaminación de los cuerpos de agua La promoción de las rutas náuticas LA CIUDAD REGIÓN
  • 31. El corazón verde de la ciudad
  • 35. La población de diseño
  • 36. LA POBLACIÓN DE DISEÑO En acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Gerencia de Información de la Corporación Venezolana de Guayana se adoptaron las proyecciones de población del INE: Proyecciones para el Municipio Caroní MUNICIPIOS / PARROQUIAS 2007 2008 2012 2015 2020 2025 Municipio Caroni 777.283 790.070 838.705 872.056 920.611 958.070 Parroquia Cachamay 49.767 50.586 53.700 55.836 58.945 61.343 Parroquia Chirica 101.214 102.878 109.211 113.553 119.876 124.754 Parroquia Dalla Costa 92.535 94.058 99.848 103.818 109.599 114.058 Parroquia Once De Abril 101.758 103.432 109.800 114.166 120.523 125.427 Parroquia Simón Bolívar 88.003 89.451 94.957 98.733 104.231 108.472 Parroquia Unare 152.722 155.234 164.790 171.343 180.884 188.245 Parroquia Universidad 53.719 54.603 57.965 60.270 63.625 66.215 Parroquia Vista Al Sol 106.044 107.789 114.424 118.975 125.599 130.710 Parroquia Pozo Verde 21.934 22.295 23.668 24.610 25.981 27.039 Parroquia Yocoima 9.587 9.744 10.342 10.752 11.348 11.807 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, INE 706.736
  • 37. LA POBLACIÓN DE DISEÑO Proyecciones para el espacio funcional Entidad Federal 2.007 2.008 2.010 2.012 2.015 2.025 Parroquia Mamo del M unicipio Independencia Estado Anzoategui 5.522 5.606 5.771 5.933 6.168 6.614 Parroquia Andres Eloy Blanco del Municipio Piar Estado Bolivar 9.296 10.340 12.695 16.921 20.183 32.088 Municipio Casacoima Estado Delta Amacuro 27.310 28.257 30.207 32.226 35.378 41.434 Parroquia Chaguaramas del Municipio Libertador Estado Monagas 3.187 3.027 2.737 2.482 2.159 2.159 Parroquia Barrancos de Fajardo del Municipio Sotillo Estado Monagas 7.254 7.355 7.561 7.771 8.095 8.667 TOTAL 52.569 54.585 58.971 65.333 71.983 90.962 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, INE
  • 39. Diversificacion de la base económica de la Ciudad Mantenimiento de las industrias básicas y ampliación y consolidación de las actividades industriales aguas abajo de las cadenas productivas Apoyo decidido al desarrollo del turismo en el Municipio Aprovechamiento de los nichos de conocimiento existentes en la Ciudad Promoción de los servicios ambientales Consolidación del comercio especializado Consolidación de la actividad agrícola y pecuaria en el entorno rural del municipio LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • 40. Mantenimiento de las empresas básicas y ampliación y consolidación de las actividades industriales aguas abajo de las cadenas productivas Se ratifican y rehabilitan las áreas industriales para las industrias básicas y para la mediana y pequeña industria Se promueve la Zona Franca Industrial Se transforma la zona industrial de Chirica Se propone un bosque municipal de carácter temporal en la Zona Industrial Cañaveral LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • 42. Se identifican productos turísticos diferenciados por tipo de visitante que puede ofrecer la ciudad a partir de sus recursos naturales y construidos: Playas de agua dulce, recorridos y deportes náuticos, visuales Se proponen instalaciones especiales para el disfrute de estos productos: Balnearios Miradores, Muelles Parques temáticos Se inserta a Ciudad Guayana en los diversos circuitos turísticos: Eje Manaos- Margarita Eje Náutico Orinoco – Apure Ruta Histórica: Manuel Piar Se proponen servicios de apoyo al turista Hoteles y posadas Kioscos a lo largo de los ejes viales inter-urbanos Puntos de información turística Se propone la consolidación de la unidad de Turismo de la Alcaldía como fiscalizadora y gestora de asesoría técnica, capacitación y financiamiento para el turismo Apoyo decidido al desarrollo del turismo LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • 44. Aprovechamiento de los nichos de conocimiento Se consolidan los espacios para la educación superior y la capacitación profesional Se ratifica la instalación de un centro de convenciones público para la ciudad LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • 46. Promoción de los servicios ambientales Se crea la figura de bosque municipal como uso temporal para los terrenos vacantes definiendo incentivos para su implantación Se crea el Directorio de empresas ambientales como “marca” de la ciudad : …”nosotros si sabemos de ambiente”… Se promueve el uso de tecnologías limpias como un indicador de la fortaleza de la ciudad Se reservan espacios para la investigación sobre la naturaleza LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • 48. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Consolidación del comercio Se ratifican los tres centros metropolitanos establecidos en planes anteriores Se propone la consolidación de centros parroquiales de actividades comerciales bajo dos conceptos. Áreas comerciales Corredores comerciales. Los comerciantes allí localizados deberán emprender en un lapso prudencial modificaciones en la fachada para mejorar el ambiente urbano. Se proponen reglamentaciones especiales para la inclusión de áreas para pequeños comercios en todos los centros comerciales y en las áreas para uso comercial en edificaciones multifamiliares. Se amplía el porcentaje del área de terreno que puede ser destinado a uso comercial local en las zonas residenciales uni, bi y tri-familiares (de 8% al 20% del área de la parcela), de manera de promover la mezcla de usos En los nuevos desarrollos se promoverá la localización de los usos comerciales a lo largo de vías seleccionadas del urbanismo, evitando en la medida de lo posible la concentración de las áreas para el uso comercial en un solo lote. En cuanto al comercio informal,  Se propone el cambio en las secciones de vías seleccionadas, de modo que ofrezcan espacios para vendedores ambulantes sin obstaculizar el libre tránsito de las personas y de los vehículos.  Se prevén tres sedes permanentes de artesanos y pequeños comerciantes en los tres centros metropolitanos
  • 50. Consolidación de la actividad agrícola y pecuaria en el entorno rural del municipio La consolidación de CINTA CARONÍ: vialidad y transporte público La creación de mercados campesinos en el ámbito urbano La consolidación de la unidad de Desarrollo Rural como fiscalizadora y gestora de asesoría técnica, capacitación y financiamiento para la actividad agrícola. El establecimiento de restricciones legales en materia de densidad poblacional permitida en las áreas rurales El reconocimiento como centros urbanos de los principales asentamientos como estrategia para disminuir la presión de ocupación de los terrenos con vocación agrícola. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • 52. Las áreas residenciales existentes Se procedió a hacer una evaluación de las áreas residenciales existentes en atención a: • Estabilidad del área desde el punto de vista físico-natural • Ordenamiento de la trama urbana • Nivel de equipamiento A partir de allí, se identificaron: • las áreas residenciales que se ratifican como tales y que no requieren acciones especiales (áreas residenciales consolidadas) • las áreas residenciales que pueden permanecer pero que requieren ser reordenadas (áreas residenciales a reordenar) o consolidadas (áreas residenciales a equipar) • las áreas residenciales que no pueden ratificarse como tales y que deben ser reubicadas (áreas residenciales a reubicar) • Las áreas residenciales con capacidad para albergar población adicional (áreas residenciales a densificar) LAS ÁREAS RESIDENCIALES
  • 54. Los nuevos urbanismos Dotación de Macroservicios Urbanismos ambientalmente sustentables Se garantizarán los equipamientos de ámbito primario e intermedio Se retoma la oferta de urbanismos de mejoramiento urbano progresivo Las nuevas áreas residenciales LAS ÁREAS RESIDENCIALES
  • 56. LINEAMIENTOS GENERALES Promoción de modelos arquitectónicos de baja altura/alta densidad Promoción de diseños de viviendas climáticamente adecuadas y ambientalmente sustentables TIPOS DE ACTUACIONES Sustitución de ranchos por vivienda bajo condiciones claramente establecidas Ampliación de viviendas (para resolver hacinamiento) Nuevas viviendas Habilitación de conjuntos residenciales Reordenamiento de barrios y equipamiento de servicios Nuevos urbanismos: Urbanismos completos Mejoramiento Urbano Progresivo Plan sectorial de Vivienda LAS ÁREAS RESIDENCIALES
  • 58. LOS SERVICIOS DE RED LOS SERVICIOS DE RED Actualización de los Planes Maestros de Acueductos y Cloacas Actualización del Plan Maestro de Electricidad Actualización del Plan Maestro de Alumbrado Público Elaboración del Plan Maestro del Sistema Integral de manejo y Disposición de Desechos Sólidos Actualización del Plan Maestro de Drenajes Urbanos
  • 60. Educación Salud Abastecimiento Seguridad Socio-culturales Recreación y Deportes Servicios Religiosos Servicios Funerarios Servicios Administrativos Telecomunicaciones LOS SERVICIOS SOCIALES
  • 61. LOS SERVICIOS SOCIALES En tres ámbitos:  General  Primario  Intermedio LOS SERVICIOS SOCIALES
  • 62. EDUCACIÓN oferta pública Para ponernos al día (población 2007) Para atender nueva demanda hasta 2025 Instalaciones requeridas Hectáreas requeridas Instalaciones requeridas Hectáreas requeridas Pre-escolares 628 31,16 (norma Mindur 1985) 31,34 (norma Fede) 16 (para el 2025) 0,79 (norma Mindur) 1,5 (norma Fede) Escuelas educación básica etapas I y II) 448 (norma Mindur) 106,97 (norma Mindur) No se requieren instalaciones adicionales Liceos (III etapa y diversificado) Debe revisarse funcionamiento en doble turno No se requiere (norma Mindur) No se requieren instalaciones adicionales Educación especial 0,86 1,68 LOS SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS EDUCATIVOS
  • 63. SALUD Para ponernos al día (población 2008) Para atender nueva demanda hasta 2025 Instalaciones Adicionales requeridas Hectáreas Adicionales Requeridas Instalaciones Adicionales requeridas Hectáreas Adicionales requeridas Casa cunas-guarderías 347 17,50 84 4,2 Módulos de atención primaria BA I 358 17,90 Ancianatos 14 6,22 3 1,34 Orfelinatos 4 2,37 1 0,50 Comedores populares 14 1,40 3 0,33 Ambulatorios 7 8,14 7 3,36 Hospitales locales 16 26,80 3 5,71 Misión Barrio Adentro II SERVICIOS DE SALUD LOS SERVICIOS SOCIALES
  • 64. RECREACIÓN Y DEPORTES Para ponernos al día (población 2008) Para atender nueva demanda hasta 2025 Instalaciones requeridas Hectáreas requeridas Instalaciones requeridas Hectáreas requeridas Parques vecinales 156 124,65 42 28,56 Campos de juego 380 141,63 84 31,08 Deportes de entrenamiento 116 193,83 48 43,68 Deportes de competencia No se requieren 7 8,4 Parques comunales 24 55,28 8 16,80 SERVICIOS DE RECREACIÓN Y DEPORTES LOS SERVICIOS SOCIALES
  • 65. SOCIO-CULTURALES Para ponernos al día (población 2008) Para atender nueva demanda hasta 2025 Instalaciones requeridas Hectáreas requeridas Instalaciones requeridas Hectáreas requeridas Casas comunales/Aso vecinos 53 12,86 17 3,36 Salas de exposiciones 4 1,16 2 0,33 Teatros 2 0,80 1 0,33 Bibliotecas comunales 13 1,10 3 0,33 Asociaciones juveniles 16 2,37 3 0,50 Promoción socio-cultural No se requieren 1 1,68 SERVICIOS SOCIO CULTURALES LOS SERVICIOS SOCIALES
  • 66. ABASTECIMIENTO Para ponernos al día (población 2008) Para atender nueva demanda hasta 2025 Instalaciones requeridas Hectáreas requeridas Instalaciones requeridas Hectáreas requeridas Mercados 8 4,00 3 1,68 SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO LOS SERVICIOS SOCIALES
  • 67. SERVICIOS FUNERARIOS Para ponernos al día (población 2008) Para atender nueva demanda hasta 2025 Instalaciones requeridas Hectáreas requeridas Instalaciones requeridas Hectáreas requeridas Funerarias Oferta de acuerdo al mercado Oferta de acuerdo al mercado SERVICIOS FUNERARIOS LOS SERVICIOS SOCIALES
  • 68. SERVICIOS RELIGIOSOS Para ponernos al día (población 2007) Para atender nueva demanda hasta 2025 Instalaciones requeridas Hectáreas requeridas Instalaciones requeridas Hectáreas requeridas Capillas No se requieren No se requieren Centros intermedios de culto No se requieren No se requieren Catedral Culminar construcción No se requieren Mezquita Culminar construcción No se requieren SERVICIOS RELIGIOSOS LOS SERVICIOS SOCIALES
  • 69. SEGURIDAD Y DEFENSA Para ponernos al día (población 2007) Para atender nueva demanda hasta 2025 Instalaciones requeridas Hectáreas requeridas Instalaciones requeridas Hectáreas Requeridas Casetas policiales Por definir Por definir Comisarías de policía con retén 3 1 Estaciones de bomberos 4 SERVICIOS SEGURIDAD Y DEFENSA LOS SERVICIOS SOCIALES
  • 70. TELECOMUNICACIONES Para ponernos al día (población 2008) Para atender nueva demanda hasta 2025 Instalaciones requeridas Hectáreas requeridas Instalaciones requeridas Hectáreas Requeridas Centros públicos de telecomunicaciones Por definir Por definir SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES LOS SERVICIOS SOCIALES
  • 72. Construcción de instalaciones Atender los déficit para ponernos al día Prever los requerimientos futuros Mejoras en la calidad de los servicios Recursos humanos Dotación de materiales y equipos Mantenimiento de instalaciones Gestión de los servicios Monitoreo y evaluación Coordinación inter-institucional LOS SERVICIOS SOCIALES TIPOS DE ACTUACIONES
  • 74. Mejorar la accesibilidad externa El aeropuerto se mantiene en el sitio durante el período de vigencia del plan Se debe construir un puerto para pasajeros Ampliar la oferta de vuelos hacia y desde la ciudad El sistema ferrocarrilero LA MOVILIDAD URBANA
  • 75. Completar la red vial arterial y colectora: 159 km de nueva vialidad
  • 76. Privilegiar modos de transporte alternativos al vehículo privado • Implantar Transguayana • Promover los movimientos peatonales • Establecer ciclo vías • Reactivar las rutas de ferrocarril • Promover rutas náuticas LA MOVILIDAD URBANA
  • 79. 3.0 VAR 8.0 2.5 VAR 3.0VAR VAR V 2.5 J P.P P.P P.P J V L.P L.P CORREDOR S.L S.L VAR
  • 80. Adecuar los espacios públicos para permitir el libre movimiento de las personas con discapacidades LA MOVILIDAD URBANA
  • 82. El PATRIMONIO • Profundizar en la descripción de los bienes patrimoniales municipales • Demarcar y señalizar los bienes patrimoniales municipales declarados • Incorporar la variable patrimonial en la zonificación EL PATRIMONIO
  • 84. Proyecto Museo Arqueológico de la ciudad Misiones del Caroní EL PATRIMONIO Ruinas de Sta Eulalia
  • 85. El compromiso con el planeta
  • 86. Una ciudad que forma parte del planeta tierra Políticas específicas para disminuir la generación de gases invernaderos  Bosques municipales  Hacia un diseño urbano y una arquitectura sustentable en la ciudad  Educación ciudadana y estrategia de comunicación  Saneamiento ambiental  Adopción de modos alternativos de transporte EL COMPROMISO CON EL PLANETA
  • 87. La gestión para la ordenación del territorio
  • 88. Consolidar y mantener actualizado el Sistema de Información Geográfica de la ciudad Crear el Servicio de Información al Ciudadano sobre la ciudad Diseñar e implantar un plan de comunicaciones para la divulgación del contenido del Plan Establecer incentivos fiscales para la implantación de los bosques municipales temporales Elaborar una Guía para el diseño sustentable e inclusivo de edificaciones para la ciudad
  • 89. VIEJOS Y NUEVOS RETOS Reto 1: De la planificación a vuelo de pájaro a la planificación a escala humana Reto 2: De la inserción de la ciudad en los asuntos ambientales globales Reto 3: De una ciudad a espaldas al río a una ciudad entre aguas Reto 4: De una ciudad industrial a una ciudad con una base económica diversificada Reto 5: De las vías y el vehículo a los espacios públicos locales y los peatones como elementos estructurantes de la ciudad Reto 6: Del vehículo privado al transporte público Reto 7: Hacia una visión integral del hábitat urbano Reto 8: Poder contar y construir la historia de la ciudad que queremos Reto 9: De la dirección omnipresente del Estado a la parroquialización, la concertación y la cogestión
  • 90. PRÓXIMOS PASOS Presentación al CLPP Presentación a la Cámara Municipal Aprobación de la Cámara Municipal Aval del MOPV Documentos legales del Plan Consulta pública (60 días) Estrategia de comunicación Asistencia técnica Publicación,Divulgaciòn YControldeGestiòndelPlan Presentación a equipo directivo Alcaldía Audiencias (30 días) Aval del CLPP Revisión por parte De MOPVI Aval del MOPVI
  • 92. LOS INSTRUMENTOS LEGALES DEL PLAN LA ORDENANZA DEL PLAN Y EL PROGRAMA DE ACTUACIONES URBANÍSTICAS LA ORDENANZA DE ZONIFICACIÒN
  • 93. PROGRAMA DE ACTUACIONES URBANÌSTICAS PLAZOS ASOCIADOS A LOS PERÌODOS DE GOBIERNO CORTO PLAZO: 1 PERIÒDO 2009-2013 MEDIANO PLAZO: 2 PERÌODOS 2014-2021 LARGO PLAZO: 1 PERÌODO 2022-2025 INDICA LAS ACCIONES QUE DEBEN EMPRENDERSE EN EL TIEMPO:
  • 94. Censo 2011: Total viviendas 2011: 206.112 viviendas Solo el 8,8% de las viviendas son ranchos Así, formalmente, en términos cuantitativos, sin considerar la calidad y tipo de vivienda, en el Municipio Caroní había para el año 2001, un superávit de 16.674 viviendas. Si a este número se le restan los ranchos (22.321), por ser viviendas inadecuadas a sustituir, se tiene que el déficit cuantitativo para el año 2001 ascendía a 5.647 viviendas. 22.321 viviendas (el 14,025 de las viviendas existentes) que deben ser sustituidas por nuevas unidades 32,18 % de los hogares vive presenta algún nivel de hacinamiento en su sitio de residencia.