2. OBJETIVOS
Conseguir un conocimiento sobre el funcionamiento de
un proceso determinado que sirva como base común
para todos sus componentes o se debe realizar un
análisis sistemático del mismo.
Su utilización será beneficiosa para el desarrollo de los
proyectos abordados por los Equipos y Grupos de
Mejora y por todos aquellos individuos u organismos
que estén implicados en la mejora de la calidad.
Además se recomienda su uso como herramienta de
trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.
3. DIAGRAMA DE
FLUJO
- La presentación gráfica de
sistemas.
- Permite identificar aspectos
relevantes de una manera
rápida y simple.
4. DEFINICIÓN
Es una técnica que permite representar
gráficamente las operaciones y estructuras que se
van a realizar, por medio de la representación de
los pasos de un proceso. Este puede ser un
producto, un servicio, o bien una combinación de
ambos.
5. CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS
Es una representación gráfica de las secuencias de un proceso,
presenta información clara, ordenada y concisa.
Permite visualizar las frecuencias y relaciones entre las etapas
indicadas.
Se pueden detectar problemas, desconexiones, pasos de escaso
valor añadido etc.
Compara y contrasta el flujo actual del proceso contra el flujo ideal,
para identificar oportunidades de mejora.
Identifica los lugares y posiciones donde los datos adicionales
pueden ser recopilados e investigados.
Ayuda a entender el proceso completo.
Permite comprender de forma rápida y amena los procesos.
6. ¿PARA QUÉ SE USAN?
Sirve para aclarar cómo funcionan las cosas y
cómo pueden mejorarse.
Ayuda a buscar los elementos clave de un proceso.
Facilita el conocimiento general del proceso.
Sirve para identificar los responsables del proceso.
Permite establecer áreas importantes para la
observación o recopilación de datos.
Facilita la identificación de áreas a mejorar.
Facilita la generación de hipótesis sobre las causas
de los problemas del proceso.
8. TIPOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO
Flujogramas de primer nivel o de dirección descendente.
Flujograma de segundo nivel o detallado.
Flujograma de ejecución o matriz.
9. FLUJOGRAMA DE PRIMER NIVEL
Muestra los pasos principales de un proceso y
puede incluir también los resultados intermedios de
cada paso (el producto o servicio que se produce) y
los subpasos correspondientes.
Se usa para obtener un panorama básico del
proceso e identificar los cambios que se producen
en el proceso.
La mayoría de las veces pueden graficarse en 4 ó
5 recuadros que representan los principales pasos
o actividades del proceso.
10. FLUJOGRAMA DE SEGUNDO NIVEL
Indica los pasos o actividades de un proceso,
incluye además: puntos de decisión, períodos de
espera, insumos y resultados.
Se utiliza para examinar áreas del proceso en
forma detallada y para buscar problemas o
aspectos ineficientes.
12. FLUJOGRAMAS DE EJECUCIÓN O
MATRIZ
Representa en forma gráfica el proceso en
términos de quién se ocupa de realizar los pasos.
Tiene forma de matriz e ilustra los diversos
participantes y el flujo de pasos entre esos
participantes.
Es muy útil para identificar quién proporciona los
insumos o servicios a quién, así como aquellas
áreas en las que algunas personas pueden estar
ocupándose de las mismas tareas.
13. METODOLOGÍA
Para realizar el diagrama de flujo, debemos seguir una serie de pasos:
Preparación de la construcción del diagrama
-Paso 1: Establecer quiénes deben participar en su construcción.
-Paso 2: Preparar la logística de la sesión de trabajo.
Desarrollo de la construcción
-Paso 3: Definir claramente la utilización del Diagrama de Flujo y el resultado que
se espera obtener de la sesión de trabajo.
-Paso 4: Definir los límites del proceso en estudio.
-Paso 5: Esquematizar el proceso en grandes bloques o áreas de actividades.
-Paso 6: Identificar y documentar los pasos del proceso.
-Paso 7: Realizar el trabajo adecuado para los puntos de decisión o bifurcación.
-Paso 8: Revisar el diagrama completo.
Interpretación
-Comprensión del proceso
-Análisis del proceso
Posibles problemas y deficiencias de interpretación
UTILIZACIÓN
14. DISEÑO DE PROCESOS
Definición
Proceso general mediante el cual el ingeniero aplica
sus conocimientos, destrezas y puntos de vista a la
creación de un producto o un sistema, que permita
solucionar un problema y satisfacer una necesidad,
con suficientes detalles para permitir su realización.
15. EL PROCESO DE DISEÑO
1.- Formulación del problema
2.- Análisis del problema
3.- Búsqueda de soluciones
3.1.- Métodos de Búsqueda de
Soluciones
4.- Decisión
4.1.- Proceso general de la
Decisión.
5.- Especificación de la solución
21. SOFTWARES
Diaw
Bizagi Process Modeler
Dia
SmartDraw
Inspiration
Code Visual to Flowchart
EDraw Flowchart
AutoCAD
22. CONCLUSIONES
Los diagramas de flujo y los diseños son
herramientas que mejoran la explicación de los
procesos.
Son útiles en el desarrollo de documentación de
sistemas de gestión.
Describen los procesos de forma mas amigable
que los instructivos.
Disminuyen la resistencia del personal a utilizar
manuales como documentos de referencia.