M2.2 Utilizar los elementos constitutivos del acto moral.pptx

Elementos Constitutivos del
Acto Moral.
Lic. Linda Araceli Calderón Infante
Dr. Edgar Iván Lechuga Moreno
► ¿Qué voy a aprender?
Entender qué elementos intervienen en un acto moral
Determinar la funcionalidad de cada uno de los
elementos
¿Qué es lo que
nos da valor como
personas?
El valor absoluto de la persona
Desde el pensamiento de Hegel una identidad se da entre la razón y la realidad,
por lo cual lo que se construye racionalmente es lo que sucede en realidad.
Tomando esto en cuenta podemos decir que la persona es abordada desde un
punto puramente racional, lo cual lleva a ignorar su parte existencial.
Esto se interpondrá ante las ideas existencialistas, que la persona va más allá de
hechos racionales y es un conjunto de ambas características, no son los sistemas
de pensamiento ni las estructuras sociales generadas las que existen y sienten,
sino la persona real y concreta.
La dignidad de la persona radica en la autoconciencia y en la autodeterminación, con
las cuales ésta se ubica sobre lo infrahumano y logra comunicarse con los demás.
La persona
● Es el individuo cuyo crecimiento se da en relación a lo interpersonal y social.
● Vive la experiencia de la autotransferencia, es un ser espiritual.
● El valor absoluto de la persona depende de las diferentes características de
estas, de lo racional y lo subjetivo, de lo tangente y de lo espiritual.
● No es una definición unilateral.
Objetividad y
subjetividad del
valor de la
persona
La persona es el valor central, por lo
cual es lo más objetivo que existe, no
se puede negar la realidad de la
experiencia humana, ya que forma
parte de todos los procesos que nos
han traído al ahora
¿Cuáles son las
características
objetivas que nos
definen como
personas?
Objetividad y
subjetividad del
valor de la
persona
Pero también es lo más subjetivo que
existe, puesto a que lo subjetivo hace
referencia directa a nuestro interior, a
los procesos que se llevan dentro de
la persona, la experiencia única e
irrepetible de la vida
¿Cuáles son las
características
subjetivas que
nos definen como
personas?
La formación de la conciencia moral
La conciencia es en la persona ese “… testigo
inmutable e intraicionable de todos los actos
humanos” (Saavedra, 2005: 49).
Para actuar y tomar decisiones desde nuestra
conciencia es necesario tener una formada
moralmente. no se puede comprender y
utilizar los valores como tal si no existe una
conciencia moral educada.
La formación de la conciencia moral
Todos los valores pueden llegar a ser
valores éticos, cuando los valores se
interiorizan, se asimilan en la
conciencia, se convierten en éticos. El
valor es ético porque es interior, y, en
cuanto intrínseco, obliga a la persona
a actuar éticamente.
Elementos del
acto moral
● Sujeto moral
● Motivos
● Decisiones
● Elección
● Medios
● Resultados
● Circunstancias
Sujeto Moral Motivos
Se denomina sujeto moral a toda
persona que cuenta con las
capacidades de ejecutar actos
libres, es decir, sean responsables
de sus actos y de su
comportamiento, sean
conscientes de la responsabilidad
y consecuencias que las
decisiones y acciones que tomen
puedan traer.
Las razones que existan para
que la persona decida actuar de
cierta manera. Dentro de esto
están las cuestiones que
moralmente pueden hacer a un
acto bueno o malo, la intención
que llevó a ese actuar y si esto es
prejudicial o positivo para
terceros.
Decisiones Elección
Se refiere al actuar para
ejecutar tal acción,
relacionando así la elección y
voluntad de cada persona.
La posibilidad de seleccionar
entre dos alternativas, o más,
que se presenten,
considerando lo que sea
moralmente mejor. Esto lo
relaciona directamente con la
libertad y la conciencia.
Resultados Circustancias
Efectos del acto realizado, las
consecuencias que este traerá y la
realización completa del acto
moral.
De aquí vendrá el análisis de si el
acto que se realiza perjudica o
beneficia, no solamente a la
persona que lo realizó, si no a
terceros también.
Se refiere a todos los factores,
elementos y condiciones que
están presentes en la persona
para la realización de un acto.
La totalidad de sus elementos
No puede ser reducido a uno
de sus elementos, sino que
está en todos ellos, en su
unidad y relaciones mutuas.
como acto de un sujeto real que
pertenece a una comunidad
humana, históricamente
determinada, no puede ser
calificado sino en relación con el
código moral que rige en ella.
Referencias
Gahona, S. (2008). La persona humana, el valor central de la educación. Sophia,
Colección de Filosofía de la Educación, (5), 151-159.
https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846109007.pdf
Perez Castro, C. (2015). Elementos y Obstáculos del Acto Moral.
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16866/youblis
her.com-1137539-
Elementos_y_obst_culos_del_acto_moral.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ética, Crítica, Barcelona 1978, p. 78.
1 von 17

Recomendados

Etica y conciencia von
Etica y concienciaEtica y conciencia
Etica y concienciaHector García Cárdenas
13.2K views9 Folien
Inteligencia ética y discernimiento moral von
Inteligencia ética y discernimiento moral Inteligencia ética y discernimiento moral
Inteligencia ética y discernimiento moral Diego Fernando Leon Gutierrez
763 views4 Folien
Componentes de la acción moral von
Componentes de la acción moralComponentes de la acción moral
Componentes de la acción moralmaciel cahuich
25.3K views15 Folien
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral von
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral Abihail Montaña
469 views16 Folien
Dimensiones interpersonales von
Dimensiones interpersonalesDimensiones interpersonales
Dimensiones interpersonalesTull Fernández
4.5K views20 Folien
Presentacion componente von
Presentacion componentePresentacion componente
Presentacion componenteanaceciliaquintero89
207 views10 Folien

Más contenido relacionado

Similar a M2.2 Utilizar los elementos constitutivos del acto moral.pptx

Analisis sobre etica von
Analisis sobre eticaAnalisis sobre etica
Analisis sobre eticadevoramar
29.9K views3 Folien
Contenido2 von
Contenido2Contenido2
Contenido2Juan Saucedo
61 views3 Folien
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño) von
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)pedro fernandez
1.6K views30 Folien
La Conciencia Moral von
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moralgdiaznovoa
3.6K views9 Folien
ETICA Y VALORES EN EL SER HUMANO von
ETICA Y VALORES EN EL SER HUMANOETICA Y VALORES EN EL SER HUMANO
ETICA Y VALORES EN EL SER HUMANOdarismelburgos
378 views8 Folien
Los Valores - Universidad fermin toro von
Los Valores - Universidad fermin toroLos Valores - Universidad fermin toro
Los Valores - Universidad fermin toroAlejandro Montilla Teran
39 views20 Folien

Similar a M2.2 Utilizar los elementos constitutivos del acto moral.pptx(20)

Analisis sobre etica von devoramar
Analisis sobre eticaAnalisis sobre etica
Analisis sobre etica
devoramar29.9K views
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño) von pedro fernandez
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
pedro fernandez1.6K views
La Conciencia Moral von gdiaznovoa
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
gdiaznovoa3.6K views
ETICA Y VALORES EN EL SER HUMANO von darismelburgos
ETICA Y VALORES EN EL SER HUMANOETICA Y VALORES EN EL SER HUMANO
ETICA Y VALORES EN EL SER HUMANO
darismelburgos378 views
Conciencia moral y etica von fonso10
Conciencia moral y eticaConciencia moral y etica
Conciencia moral y etica
fonso1077.7K views
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos von Alejandra Martinez
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Alejandra Martinez1.9K views
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf von LorenaMJ
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
LorenaMJ6 views
éTica empresarial de un ingeniero industrial von mauro_10
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
mauro_1011.4K views
Conciencia Moral von gilabert
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moral
gilabert39.2K views
Unidad 3 y 4 etica profesional von JOSUE OVIEDO
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
JOSUE OVIEDO3.5K views

Más de IvanLechuga

4.2. Vocabulario Técnico en Educación y Comunicaciónpdf von
4.2. Vocabulario Técnico en Educación y Comunicaciónpdf4.2. Vocabulario Técnico en Educación y Comunicaciónpdf
4.2. Vocabulario Técnico en Educación y ComunicaciónpdfIvanLechuga
3 views5 Folien
Meta 2.3. Conocer el alfabeto y deletrear de la Lengua de Señas Mexicana. von
Meta 2.3. Conocer el alfabeto y deletrear de la Lengua de Señas Mexicana.Meta 2.3. Conocer el alfabeto y deletrear de la Lengua de Señas Mexicana.
Meta 2.3. Conocer el alfabeto y deletrear de la Lengua de Señas Mexicana.IvanLechuga
4 views3 Folien
Meta 2.2. Identificar las unidades combinatorias elmentales o queremas que co... von
Meta 2.2. Identificar las unidades combinatorias elmentales o queremas que co...Meta 2.2. Identificar las unidades combinatorias elmentales o queremas que co...
Meta 2.2. Identificar las unidades combinatorias elmentales o queremas que co...IvanLechuga
3 views8 Folien
Meta 2.1. Conocer los principios de la Lengua de Señas Mexicana. von
Meta 2.1. Conocer los principios de la Lengua de Señas Mexicana.Meta 2.1. Conocer los principios de la Lengua de Señas Mexicana.
Meta 2.1. Conocer los principios de la Lengua de Señas Mexicana.IvanLechuga
6 views9 Folien
Meta 1.4. Analizar los elementos de la culutra sorda. von
Meta 1.4. Analizar los elementos de la culutra sorda.Meta 1.4. Analizar los elementos de la culutra sorda.
Meta 1.4. Analizar los elementos de la culutra sorda.IvanLechuga
4 views14 Folien
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
65 views4 Folien

Más de IvanLechuga(14)

4.2. Vocabulario Técnico en Educación y Comunicaciónpdf von IvanLechuga
4.2. Vocabulario Técnico en Educación y Comunicaciónpdf4.2. Vocabulario Técnico en Educación y Comunicaciónpdf
4.2. Vocabulario Técnico en Educación y Comunicaciónpdf
IvanLechuga3 views
Meta 2.3. Conocer el alfabeto y deletrear de la Lengua de Señas Mexicana. von IvanLechuga
Meta 2.3. Conocer el alfabeto y deletrear de la Lengua de Señas Mexicana.Meta 2.3. Conocer el alfabeto y deletrear de la Lengua de Señas Mexicana.
Meta 2.3. Conocer el alfabeto y deletrear de la Lengua de Señas Mexicana.
IvanLechuga4 views
Meta 2.2. Identificar las unidades combinatorias elmentales o queremas que co... von IvanLechuga
Meta 2.2. Identificar las unidades combinatorias elmentales o queremas que co...Meta 2.2. Identificar las unidades combinatorias elmentales o queremas que co...
Meta 2.2. Identificar las unidades combinatorias elmentales o queremas que co...
IvanLechuga3 views
Meta 2.1. Conocer los principios de la Lengua de Señas Mexicana. von IvanLechuga
Meta 2.1. Conocer los principios de la Lengua de Señas Mexicana.Meta 2.1. Conocer los principios de la Lengua de Señas Mexicana.
Meta 2.1. Conocer los principios de la Lengua de Señas Mexicana.
IvanLechuga6 views
Meta 1.4. Analizar los elementos de la culutra sorda. von IvanLechuga
Meta 1.4. Analizar los elementos de la culutra sorda.Meta 1.4. Analizar los elementos de la culutra sorda.
Meta 1.4. Analizar los elementos de la culutra sorda.
IvanLechuga4 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
Los valores y su jerarquía.pptx von IvanLechuga
 Los valores y  su jerarquía.pptx Los valores y  su jerarquía.pptx
Los valores y su jerarquía.pptx
IvanLechuga278 views
Las posturas frente al problema del valor.pptx von IvanLechuga
Las posturas frente al problema del valor.pptxLas posturas frente al problema del valor.pptx
Las posturas frente al problema del valor.pptx
IvanLechuga397 views
M1.3 relacionar la ética con otras ciencias y comprender los problemas que se... von IvanLechuga
M1.3 relacionar la ética con otras ciencias y comprender los problemas que se...M1.3 relacionar la ética con otras ciencias y comprender los problemas que se...
M1.3 relacionar la ética con otras ciencias y comprender los problemas que se...
IvanLechuga482 views
Session 1 english greetings and introductions von IvanLechuga
Session 1  english greetings and introductionsSession 1  english greetings and introductions
Session 1 english greetings and introductions
IvanLechuga116 views
Introduccion a la etica von IvanLechuga
Introduccion a la eticaIntroduccion a la etica
Introduccion a la etica
IvanLechuga30 views

Último

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 views25 Folien
Discurso argumentativo von
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 views67 Folien
elementos-marketing-digital.pdf von
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
55 views157 Folien
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 views28 Folien
cuadro comparativo de francis.pdf von
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 views4 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 views340 Folien

Último(20)

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
HISTORIA del café que se estableció .pdf von carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL von choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 views

M2.2 Utilizar los elementos constitutivos del acto moral.pptx

  • 1. Elementos Constitutivos del Acto Moral. Lic. Linda Araceli Calderón Infante Dr. Edgar Iván Lechuga Moreno
  • 2. ► ¿Qué voy a aprender? Entender qué elementos intervienen en un acto moral Determinar la funcionalidad de cada uno de los elementos
  • 3. ¿Qué es lo que nos da valor como personas?
  • 4. El valor absoluto de la persona Desde el pensamiento de Hegel una identidad se da entre la razón y la realidad, por lo cual lo que se construye racionalmente es lo que sucede en realidad. Tomando esto en cuenta podemos decir que la persona es abordada desde un punto puramente racional, lo cual lleva a ignorar su parte existencial. Esto se interpondrá ante las ideas existencialistas, que la persona va más allá de hechos racionales y es un conjunto de ambas características, no son los sistemas de pensamiento ni las estructuras sociales generadas las que existen y sienten, sino la persona real y concreta.
  • 5. La dignidad de la persona radica en la autoconciencia y en la autodeterminación, con las cuales ésta se ubica sobre lo infrahumano y logra comunicarse con los demás. La persona ● Es el individuo cuyo crecimiento se da en relación a lo interpersonal y social. ● Vive la experiencia de la autotransferencia, es un ser espiritual. ● El valor absoluto de la persona depende de las diferentes características de estas, de lo racional y lo subjetivo, de lo tangente y de lo espiritual. ● No es una definición unilateral.
  • 6. Objetividad y subjetividad del valor de la persona La persona es el valor central, por lo cual es lo más objetivo que existe, no se puede negar la realidad de la experiencia humana, ya que forma parte de todos los procesos que nos han traído al ahora
  • 7. ¿Cuáles son las características objetivas que nos definen como personas?
  • 8. Objetividad y subjetividad del valor de la persona Pero también es lo más subjetivo que existe, puesto a que lo subjetivo hace referencia directa a nuestro interior, a los procesos que se llevan dentro de la persona, la experiencia única e irrepetible de la vida
  • 9. ¿Cuáles son las características subjetivas que nos definen como personas?
  • 10. La formación de la conciencia moral La conciencia es en la persona ese “… testigo inmutable e intraicionable de todos los actos humanos” (Saavedra, 2005: 49). Para actuar y tomar decisiones desde nuestra conciencia es necesario tener una formada moralmente. no se puede comprender y utilizar los valores como tal si no existe una conciencia moral educada.
  • 11. La formación de la conciencia moral Todos los valores pueden llegar a ser valores éticos, cuando los valores se interiorizan, se asimilan en la conciencia, se convierten en éticos. El valor es ético porque es interior, y, en cuanto intrínseco, obliga a la persona a actuar éticamente.
  • 12. Elementos del acto moral ● Sujeto moral ● Motivos ● Decisiones ● Elección ● Medios ● Resultados ● Circunstancias
  • 13. Sujeto Moral Motivos Se denomina sujeto moral a toda persona que cuenta con las capacidades de ejecutar actos libres, es decir, sean responsables de sus actos y de su comportamiento, sean conscientes de la responsabilidad y consecuencias que las decisiones y acciones que tomen puedan traer. Las razones que existan para que la persona decida actuar de cierta manera. Dentro de esto están las cuestiones que moralmente pueden hacer a un acto bueno o malo, la intención que llevó a ese actuar y si esto es prejudicial o positivo para terceros.
  • 14. Decisiones Elección Se refiere al actuar para ejecutar tal acción, relacionando así la elección y voluntad de cada persona. La posibilidad de seleccionar entre dos alternativas, o más, que se presenten, considerando lo que sea moralmente mejor. Esto lo relaciona directamente con la libertad y la conciencia.
  • 15. Resultados Circustancias Efectos del acto realizado, las consecuencias que este traerá y la realización completa del acto moral. De aquí vendrá el análisis de si el acto que se realiza perjudica o beneficia, no solamente a la persona que lo realizó, si no a terceros también. Se refiere a todos los factores, elementos y condiciones que están presentes en la persona para la realización de un acto.
  • 16. La totalidad de sus elementos No puede ser reducido a uno de sus elementos, sino que está en todos ellos, en su unidad y relaciones mutuas. como acto de un sujeto real que pertenece a una comunidad humana, históricamente determinada, no puede ser calificado sino en relación con el código moral que rige en ella.
  • 17. Referencias Gahona, S. (2008). La persona humana, el valor central de la educación. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (5), 151-159. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846109007.pdf Perez Castro, C. (2015). Elementos y Obstáculos del Acto Moral. https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16866/youblis her.com-1137539- Elementos_y_obst_culos_del_acto_moral.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ética, Crítica, Barcelona 1978, p. 78.

Hinweis der Redaktion

  1. Partiendo de la idea que la persona como valor central desde el cual la ética adquiere su forma de ser.