Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Hemisferios Cerebrales Y Lobulos Cerebrales Leon Aguirre Isui.pdf

  1. HEMISFERIOS CEREBRALES L E O N A G U I R R E I S U I 5 0 2 °
  2. 03 ¿QUE SON? 01 CLASIFICACION 02 UBICACION FUNCION 04 TABLA DE CONTENIDOS
  3. ¿que son? 01
  4. Hemisferios Cerebrales El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad derecha llamada hemisferio derecho y la mitad izquierda llamada hemisferio izquierdo. Ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura denominada Cuerpo Calloso, formado por millones de fibras nerviosas que recorren todo el cerebro. Gracias a estas fibras, los dos hemisferios están continuamente conectados. Cada hemisferio está especializado en funciones diferentes, de ahí que uno de los aspectos fundamentales en la organización del cerebro lo constituyan las diferencias funcionales que existen entre los dos hemisferios, ya que se ha descubierto que cada uno de ellos está especializado en conductas distintas.
  5. 02 CLASIFICACION
  6. Todo lo que piensas y sientes, todo lo que recuerdas, aprendes e incluso la forma en que te mueves está controlado por un órgano central: el cerebro. Este órgano está dividido en dos hemisferios cerebrales, denominados Hemisferio Derecho y Hemisferio Izquierdo Hemisferios Cerebrales
  7. Hemisferio Izquierdo El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de las personas. A diferencia del hemisferio derecho, el izquierdo está relacionado con la parte verbal de la comunicación. Él se encarga de las funciones “racionales”: la capacidad de análisis, la lógica, operaciones matemáticas, deducciones, la memoria verbal, la lectura o la escritura. Aquellas personas con mayor facilidad para resolver problemas numéricos, hacer reflexiones racionales o realizar análisis tienen un hemisferio izquierdo más desarrollado en comparación con el derecho.
  8. Hemisferio Derecho El hemisferio derecho está relacionado con el control de la expresión no verbal y la interpretación de las imágenes. Debido a esto, la inteligencia espacial, la percepción, la capacidad de expresar las emociones y de captarlas, radica en él. Así, aspectos como la intuición, recuerdo de melodías, rostros y voces, el reconocimiento o la comunicación no verbal son controlados por el hemisferio cerebral derecho. Es por esta razón que las personas que tienen una gran creatividad e imaginación poseen un hemisferio derecho especialmente desarrollado. Las personas cuyo hemisferio derecho es predominante tienen facilidad para estudiar a través de imágenes.
  9. ¿Existe un Hemisferio dominante? El concepto de un “hemisferio dominante” se origina en el hecho de que la mayoría de las personas tiene un hemisferio cerebral que predomina. Evidentemente, esto no quiere decir que el hemisferio que no sea predominante no sea utilizado. Sólo que esa persona tendrá más desarrolladas las habilidades que controle ese hemisferio. En la sociedad actual se suelen valorar más las habilidades relacionadas con el hemisferio cerebral izquierdo. Sin embargo, esto no quiere decir que las habilidades relacionadas con el hemisferio derecho sean inferiores, ya que están relacionadas con actividades como dibujar o tocar un instrumento, de gran importancia en los ámbitos artísticos.
  10. UBICACION 03
  11. Hemisferios Cerebrales Ambas masas se localizan en la cavidad craneal y son los que ocupan más espacio en comparación con el cerebelo y el tallo cerebral que constituyen las otras dos partes del encéfalo.
  12. FUNCION
  13. Hemisferio Derecho La parte derecha está relacionada con la expresión no verbal. Está demostrado que en él se ubican la percepción u orientación espacial, la conducta emocional (facultad para expresar y captar emociones), facultad para controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición, reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. El cerebro derecho piensa y recuerda en imágenes. Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su hemisferio dominante es el derecho estudian, piensan, recuerdan y aprenden en imágenes, como si se tratara de una película sin sonido. Estas personas son muy creativas y tienen muy desarrollada la imaginación.
  14. Hemisferio Izquierdo El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos. Parece ser que esta mitad es la más compleja, está relacionada con la parte verbal. En el se encuentran dos estructuras que están muy relacionadas con la capacidad lingüística del hombre, el "Area de Broca" y "Area de Wernicke"(áreas especializadas en el lenguaje y exclusivas del ser humano). La función especifica del "Area de Broca" es la expresión oral, es el área que produce el habla. Por consiguiente, un daño en esta zona produce afasia, es decir, imposibilita al sujeto para hablar y escribir. El "Area de Wernicke" tiene como función específica la comprensión del lenguaje, ya que es el área receptiva del habla. Si esta zona se daña se produce una dificultad para expresar y comprender el lenguaje. Además de la función verbal, el hemisferio izquierdo tiene otras funciones como capacidad de análisis, capacidad de hacer razonamientos lógicos, abstracciones, resolver problemas numéricos, aprender información teórica, hacer deducciones...
  15. Lobulos de los Hemisferios L E O N A G U I R R E I S U I 5 0 2 °
  16. Cada hemisferio se divide en cuatro lóbulos: frontal, temporal, parietal y occipital. En cada uno de los lóbulos encontramos grupos de neuronas especializadas en determinadas funciones. A continuación te contamos la función de algunas de las áreas de la corteza más importantes para el ser humano. LOBULOS DE LOS HEMISFERIOS
  17. En el lóbulo frontal destacan las áreas motoras, que son las encargadas del control de nuestro movimiento. Esta zona de la corteza contiene una representación de la mitad opuesta de nuestro cuerpo, donde cada segmento corporal se representa según el grado de precisión de los movimientos que realiza. De esta forma, la mano tiene una imagen mucho mayor que el antebrazo, por ejemplo. Esta representación corporal es lo que llamamos el “homúnculo motor”. En el hemisferio dominante, que generalmente es el izquierdo, también vamos a encontrar el área motora del habla, que es la región encargada de la motricidad necesaria para la expresión del lenguaje. LOBULO FRONTAL
  18. LOBULO PARIETAL El lóbulo parietal se sitúa detrás del frontal. En él se encuentra la corteza somato sensitiva y de asociación, una región encargada de recibir e interpretar la sensibilidad de nuestra piel, el dolor, la temperatura y la posición y movimiento de nuestros músculos y articulaciones. En esta parte de la corteza también está representada la mitad contraria de nuestro cuerpo, pero en este caso la representación depende de la cantidad de estímulos que recibe cada parte. Así, la lengua y la cara, por ejemplo, tiene una representación mucho mayor que nuestro tronco. Esto es lo que llamamos el “homúnculo sensitivo”.
  19. LOBULO TEMPORAL En esta región encontramos la corteza auditiva y de asociación auditiva, que recibe la información acústica de ambos oídos, para procesarla e interpretar los sonidos. En el hemisferio dominante, esta región también se relaciona con el lenguaje hablado y constituye una zona fundamental para la comprensión del lenguaje. Esta zona se conoce como el área de Wernicke. En esta parte de la corteza también se encuentran algunas fibras encargadas de la percepción del olfato, que forman el llamado tracto olfatorio.
  20. LOBULO OCCIPITAL En este lóbulo vamos a encontrar las zonas encargadas de la información visual, son la corteza visual y la corteza de asociación visual. Entre sus funciones encontramos la recepción de las imágenes, su interpretación y reconocimiento, la percepción de la profundidad y la visión en color. Entonces, nuestro ojo es el órgano que se encarga de recibir los cambios luminosos de nuestro entorno, pero podríamos decir que en realidad quien ve es nuestro cerebro, pues es el encargado de procesar las imágenes. El que cada grupo de neuronas de nuestra corteza cerebral tenga distintas funciones es indicativo de la gran especialización que ha desarrollado el cerebro humano a lo largo de la historia. Sin embargo, a pesar de estar tan especializado, se cree que estas redes con distintas funciones trabajan en conjunto y se comunican en todas direcciones.
Anzeige