Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Historia del callao

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 9 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Historia del callao (20)

Historia del callao

  1. 1. HISTORIA DEL CALLAO Y sus manifestaciones culturales Por Carlos Israel Santana V.
  2. 2. HISTORIA  La historia del Callao, propiamente dicha, se inicia dos años después de la fundación de Lima, el 6 de marzo de 1537 cuando el Cabildo de la Capital envió a Diego Ruiz a establecer un tambo bodega. Así se creó el primer edificio, sin acta de fundación alguna, y al promediar 1639, ya contaba con cinco mil habitantes.
  3. 3. HISTORIA  A partir de entonces el puerto del Callao recibió mejor atención de los virreyes por tratarse de la llave de oro del comercio marítimo hasta que el terremoto del 28 de octubre de 1746 lo destruyó. Sólo el templo de sus hombros logró reconstruirlo y recuperar el sitial que tenía.
  4. 4. HISTORIA  Durante las campañas de la independencia, el Callao fue punto estratégico y su población parte activa de ellas. Desde la fortaleza del Real Felipe, construida en 1746, se rechazó en dos oportunidades a las escuadras de Cochrane en 1819 y soportó en 1820 en bloqueo que se impuso ante la gesta libertadora de San Martín.
  5. 5. HISTORIA  El 22 de abril de 1857, la Convención Nacional, a pedido del diputado Manuel Toribio Ureta, aprueba por unanimidad denominar al puerto "Provincia Constitucional del Callao", tal como se le conoce hasta hoy.
  6. 6. MANIFESTACIONES CULTURALES  Gastronomía El Callao al ser una ciudad costera y muy relacionado a las actividades de la pesca, tiene en el mar los principales insumos para sus platos típicos más emblemáticos.
  7. 7. MANIFESTACIONES CULTURALES  Entre las comidas que alcanzaron carta de ciudadanía en el Callao destacan el cebiche; la parihuela chalaca; el chupín; los choros a la chalaca.  Un plato codiciado y digno de mencionar es el muchame, en cuya preparación se emplea delfín secado en salmuera.  Además de gastronomía marina, al igual que en Lima, en el Callao se puede encontrar un sinnúmero de chifas y pollerías.
  8. 8. MANIFESTACIONES CULTURALES  Música El Callao, culturalmente, ha sido el crisol donde se recibió una de las corrientes culturales más importantes del siglo XX: Su situación de puerto condicionó la introducción de la música Salsa directamente del Caribe. Un personaje querido e hijo ilustre de la ciudad fue y todavía es Héctor Lavoe el cual tiene un monumento a su memoria en pleno corazón del Callao.
  9. 9. MANIFESTACIONES CULTURALES  Festival Internacional de la Salsa "Chim Pum Callao" Se organiza cada año con el auspicio del Gobierno Regional del Callao.  Festival Internacional "Chucuito Fiesta del Mar"

×