1. Anatomía y fisiología de
Faringe y Laringe
DR. BENÍTEZ SOLÍS ISAAC R1CG
HOSPITAL GENERAL ATIZAPÁN
2. Faringe
Conducto muscular
Situado delante de columna vertebral y
detrás de coanas, cavidad bucal y laringe
Desde base cráneo hasta borde inferior
de C6, se continua con esófago
Encrucijada de vía aérea y digestiva
3. Forma y dimensiones
Forma de embudo incompleto (ant)
Longitud 13 -16 cm
Diámetros 4 cm, 2 cm extremo inferior
Músculos estriados, 5 pares
Músculos constrictores y elevadores
4. Músculos constrictores
Superior
◦ Desde base de cráneo (apof. Basilar occipital)
◦ Hasta hoja interna apófisis pterigoides
Medio
◦ Debajo superior, origen en hioides
Inferior
◦ Borde posteroexterno cartílago tiroides (asta inf y sup)
◦ Cara externa de cartílago cricoides
5. Músculos elevadores
Elevan y dilatan faringe en deglución
Pared lateral de faringe en porciones media e inferior
Estilofaringeo
• Desde apófisis estiloides hasta aponeurosis faríngea lateral, borde epiglotis, cartílago
tiroides y cricoides
Faringoestafilino o palatofaringeo
• Pilar posterior de velo paladar
• Desde base úvula hasta pared lat. faringe
8. Nasofaringe
Epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado cels. Caliciformes (respiratorio)
Superior y post
•Amigdala faríngea (Lushka)
Lateral:
•orifio interno de Trompa de Eustaquio,
•Amigdala tubaria o de Gerlach
•Fosa post o Rosenmuller
Inferior
•Velo paladar
10. Orofaringe
Comunica ant con boca por itsmo de las fauces
Epitelio plan estratificado
Amigdalas Palatinas
◦ En fosa amigdalina, delante de pilar anterior (m. Palatoglosos)
◦ detrás pilar post (m. Palatofaringeo ,
◦ lateral (Constrictor superior)
Base lengua se encuentra acumulo linfoide en amígdalas sublinguales
11. Orofaringe
Superior
•Velo de paladar
Anterior
•Pilares de velo paladar y amígdalas palatinas
Inferior
•Plano hotrizontal trazado por cuerpo de H. Hioides
Posterior
•Relieves folículos linfoides
Lateral
•Canlaes angulos laterales faringe
13. Hipofaringe o Laringofaringe
Desde borde inferior de Hioides hasta C. Cricoides
Continua con Esófago Cervical
Constrictor Inferior se estrecha y crea “esfínter” (Killian)
Anterior: limita con pared posterior de laringe
Lateral: conforman 2 canales (senos piriformes)
Posterior: C3 a C6
Epitelio : Plano estratificado
15. Irrigación (Carótida Externa)
Faríngea Ascendente
• Pared Lat y post Nasofaringe
Palatina inferior o ascendente
• Porción amigdalina y parte ext velo paladar
Palatina Superior o descendente
• Velo paladar
Pterigoidea superior
• Parte inferior Faringe
16. Drenaje Venoso
Plexo superficial y profundo
Superior
◦ V. Vidianas, Pterigopalatinas y meníngeas
Inferior
◦ Ramas eferentes V. Faríngeas
◦ V. Yugular interna
17. Drenaje Linfático
Nasofaringe
◦ Ganglios Retro faríngeos y Cadena Yugular alta
Orofaringe
◦ Cadena Yugular media y ganglios subdigastricos
Hipofaringe
◦ Cadena Yugular Media e inferior
◦ Linfáticos esofágicos hacia cadenas mediastinicas
19. Laringe
5cm longitud
Mas corta y cefálica en mujeres y niños
C3 –C6
Importante esqueleto cartilaginosos
Superior: Hioides
Inferior: Tráquea
Post: planos musculo aponeuróticos de región infrahioidea
Ant: Lóbulos de tiroides y paquete vasculonervioso
20. Hioides
Cuerpo central, 2 cuerpos mayores y 2 menores
Fijación de laringe por membrana tirohioideo y musculo s extrínsecos
Suspendido de base de cráneo por ligamentos estilohioideos
21. Hioides (2)
Fijaciones
Porción medial terminal constrictor medio y
ligamento estiloihoideo : cuerpo menor
Constrictor menor y musculo hiogloso: cuerpo
mayor
Lengua (geniohioideo y geniogloso, milohiodideo:
sup anterior
Tendón digastrico: anterolateral del cuerpo mayor
Infrahioideos (esterno, omo, tiro hioideo) : porción
inferior (deprimen hioides)
24. Músculos de laringe
Extrínsecos (movimientos y fijación laringe
(inserción en laringe y otra fuera de ella)
Depresores
◦ Esternohioideo
◦ Tirohioideo
◦ Omohioideo
Elevadores
◦ Geniohioideo
◦ Digastrico
◦ Milohioideo
◦ Estiloihoideo
◦ Constrictor medio e inferior faringe
25. Músculos Laringe (2)
Músculos intrínsecos (2 inserciones en laringe)
Tensor de cuerdas vocales
◦ Cricotiroideo
Dilatador de Glotis
◦ Cricoaritenoideo post
Constrictor Glotis
◦ Cricoaritenoideo lat
◦ Ariaritenoideo
◦ Tiroaritenoideo
29. Inervación
Sensitivo General
◦ IX y X
Parasimpático
◦ Rama interna de laríngeo superior (X)
◦ Laríngeo recurrente
Motor
◦ Rama recurrente X
◦ Rama externa Laríngeo superior
Simpático
31. Mecanismo Deglución
Paso de alimentos y bebida de boca a estomago
1/3 en boca e hipofaringe, 2/3 en esófago
“Garganta” (lengua y faringe) bomba de pistón con 3 válvulas (paladar blando,
epiglotis, M cricofaringeo)
Cuerpo esófago y cardias Bomba espiral con 1 válvula (EEI)
32. Fase Faríngea
Alimento mezcla con
saliva, al iniciarse
deglución se convierte
en refleja
Lengua: pistón, mueve
bolo hacia orofaringe e
hipo faringe, paladar se
eleva para cerrar
Nasofaringe
H. Hioides hacia arriba y
adelante (eleva laringe,
lleva epiglotis a base
lengua) impide
aspiración (1.5 s)
33. Fase Faríngea (2)
P en hipofaringe hasta 60 mmHg (lengua y Cont. Constrictores)
Diferencia P entre hipofaringe y 1/3 medio Esófago o
intratoracica (menor P atm) aumenta velocidad al relajarse EES
Contracción peristáltica y Pneg Esófago Torácico, distensibilidad
Esófago cervical ( Disfagia si se pierde distensibilidad)
EES cierra a 0.5 s, contracción posta a relajación se transmite
como onda peristáltica
34. Vocalización
2 funciones mecánicas
Fonación
◦ Se realiza en Laringe
Articulación
◦ Estructuras de la boca
35. Fonación
Laringe actúa como vibrador
Cuerdas vocales protruyen de paredes laterales de laringe hacia centro glotis
Distendidas y mantenidas en posición por músculos intrínsecos
Al respirar están muy abiertas para facilitar paso de aire
Al hablar las cuerdas se juntan
36. Fonación (2)
Tono determinado por distensión de cuerdas, aproximación y masa de bordes
Ligamento vocal unido a cartílago tiroides y post unido a apófisis vocales de aritenoides, inferior a
cricoides
Cuerdas vocales distendidas por rotación de cartílago tiroides o aritenoides
Músculos tiroaritenoideos, tiran de los cartílagos para relajar cuerdas vocales
Modifican forma y masa de bordes, (agudo o grave)
38. Articulación y resonancia
Órganos de articulación: lengua, labios y paladar blando
Resonadores : boca, nariz, senos nasales, faringe y cavidad torácica
39. Bibliografía
Hall et. Al. “Guyton & Hall: Tratado de Fisiologia Medica” Ed: El Sevier. Mississippi USA 2011
Skandalakis Jonh E. et. Al.”Anatomia y Técnicas Quirurgicas” Ed Mc Graw Hill USA 2004
Netter Frank. “Anatomia con orientación Clinica” 3era Edicion Ed. El Sevier Saunders USA 2009
Hinweis der Redaktion
Corniculado o de santorini, cuneiforme de Wrisberg