Triptico departamento 8 regiones naturales del peru

Irmaluz Ulloa Estrella
Irmaluz Ulloa EstrellaAdministracion um InterMath
De acuerdo a una importante tesis formulada, en 1938, por el
geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal. En esta tesis Pulgar Vidal
fundamenta su planteamiento; clasificando al territorio peruano con
respecto a los pisos altitudinales, flora y fauna que éste alberga, así
como a la sabiduría ancestral heredada por el hombre peruano.
Ofreciendo por primera vez una amplia y certera visión de la
biodiversidad del Perú.
REGIONES:
 Costa o Chala_
Es la región que se extiende a lo largo del litoral peruano. Se
ubica entre los 0 y 500 m.s.n.m. Su extensión total es de 2,484
km2, de la frontera con chile hasta la frontera con el ecuador.
Etimología: Entre los distintos significados que se dan a la palabra
chala se encuentran: “maíz que crece apiñado” o “región de las
nieblas”. También significa “tupido” o “acolchado”, refiriéndose sin
duda a las nubes estratos que se presentan en su cielo y a la
abundancia de guijarros en su suelo.
Relieve: Generalmente plano y
ondulado, con partes montañosas,
especialmente en la costa sur.
Presenta pampas, dunas,
tablazos; en un desierto arenoso
interrumpido por ríos
estacionales en cuyos valles se levantan las principales ciudades del
Perú.
Clima: En la costa norte es semitropical con presencia de lluvias y
subtropical en la costa centro y sur. Su temperatura es menos a la
que le corresponde por latitud, esto debido a la influencia de la
Corriente peruana y a la gran altura de la cordillera Occidental,
fenómenos que se suman a una presión atmosférica casi constante.
Flora: Es variada. En los arenales
que cuentan con napa freática,
crece el algarrobo; un árbol común
en toda la costa peruana. De allí se
pueden distinguir la caña brava, el
pájaro bobo, el carrizo (originario
de españa), grama salada, olivo, vid
y manglares; como los más importantes.
Fauna: Es muy variada entre peces,
mamíferos marinos, crustáceos, entre
otros se pueden mencionar: anchoveta,
mero, sardina, caballa, bonito, lisa,
camarones, cangrejos, la concha negra, el
calamar, el pulpo, el choro (mejillón), la
concha de abanico, el caracol. Así como aves guaneras, domésticas,
silvestres y pingüinos.
 Yunga
También se llaman quebrada. Es el piso geográfico que se extiende
desde los 500m. o 1.000 m. hasta 2.500 m.s.n.m.
La Yunga Marítima Se encuentra en el franco occidental desde
los 500m. Su relieve es accidentado, escarpado o estrechísimos de
valles y profundas quebradas. En los valles hay vegetaciones, lejos
del valle predomina el paisaje desértico de escasas precipitaciones.
La yunga Fluvial Se sitúa en los valles interandino, desde los
1.000m de altitud, tiene una vegetación más variada por las
abundantes precipitaciones estaciones. La temperatura es cálida
durante el día. Después de la lluvia el sol reaparece
inmediatamente, y las noches son frescas.
 Región Quechua
 Es la región más poblada de la sierra, se extiende de 2.500m
hasta los 3.500 msnm.
 Su relieve es escarpado, pero la obra humana, a lo largo de
varias anturias, lo ha modificado mediante andenes, terraplenes,
etc.
 En esta región se encuentran poblaciones tan importantes como:
Abancay (2.377 m), Arequipa (2.329 m), Cusco (3.399m), Huaraz
(3091 m), Toquepala (2.620 m), Jauja (3.410 m), etc.
 Región Suni o Jalca.
Está ubicado entre los 3.500m hasta los 4.100 msnm. Su
relieve está formado por varios estrechos y por zonas
ligeramente onduladas llamadas pampas.
Es el límite superior de latitud agrícola.
En esta región hay importantes zonas mineras: la orolla
(3.712m), Huancavelica (3.667m), puno (3827m), castro
virreina (3.947 m); son la de mayor relevancia.
 Puna o Alto Andino
 Ubicada entre los 4.100- 4.800msnm. Su relieve es diversa,
algunas veces escarpados y otras planos u ondulados. La
actividad humana fundamental es el pastoreo. La papa amarga o
mashua y la cebada son las plantas domesticas que mejor se
han adaptado a esta región. Entre las plantas silvestre abundan
(el ichu), alimento de ganado y ayuda directa para la
supervivencia del hombre convertida en paja o adoquines para la
construcción de viviendas.
 Cerro de Pasco importante centro minero, está ubicado en esta
zona; a los 4.388msnm convirtiéndose en unos más altos del
mundo
 Region Janca o Cordillera (nieves perpetuas)
Es el piso geográfico del relieve peruano se encuentra entre
los 4.800 – 6.768 msnm es la zona de los glaseares su relieve
es escarpado. Es la zona peruana de menor cobertura vegetal
y animal los únicos animales que viven en los límites inferiores
de las nieves son: el cóndor; la vizcacha y la vicuña macho.
 Selva alta o Rupa Rupa.
 Llamada también “rupa rupa” se encuentran al otro
lado de los andes en la parte oriental de los 1.000m
hasta los 400msnm. El relieve es accidental.
 Es la zona de los pongos y proviene de la palabra
quechua “punko” que significa puerta. Los ríos van a
dar sus aguas al rio amazonas han tenido que
abrirse paso rompiendo (erosionando profundamente)
los últimos contrafuertes andinos en su lado
oriental.asi se han formado los pongos; el rio se ha
estrechado, el desplazamiento se acelera, siendo
peligroso para la navegación.
 Los más importantes son: manseriche y rentema (rio
marañón), Aguirre (Huallaga), mainique (Urubamba),
boquerón del padre abad (yuracyacu).
 La vegetación no es tan tupida como en la selva baja.
Existen muchos claro consuelo fértil, que son la
reserva más fabulosa que tiene el Perú para las
actividades agropecuarias
 Selva baja o llanura Amazónica u Omagua
 Conocida como región “omagua”, está ubicada entre
los 400 – 80 metros de altitud s.n.m. es llamada
llanura amazónica, pero la palabra omagua es la que
mejor tipifica a esta región porque etimológicamente
significa la región del pescado dulce. Además con esa
terminología se le conoce a una tribu. Su relieve no
presenta accidentes de consideración. Se caracteriza
por ser zonas de elevación. Sobre sale ligeramente
de la llanura y tiene una importancia enorme para el
poblador; porque no son zonas inundables donde estén
ubicados los pueblos más importantes de la zona baja:
Iquitos, Pucallpa, etc.
 En estos lugares en que las aguas de las
precipitaciones y de los ríos encuentran sitios
propicios para estancarse y formar las “cochas” o
“tispicheas”.
 Su vegetación es rica, variada extraordinariamente,
es la reserva más grande de madera del Perú y una
de las más grandes del mundo entero.
 En una extensión total selvática de 65millnes de
hectáreas, hay 2500 especies de árboles diferentes,
su fauna también es extraordinariamente variada, en
peces existen más de 600 especies sobresaliendo el
paiche.
4º Grado de Primaria
Expositores:
 Diego Linares
 Leandro Cuzcano
 Siomara Sousa
 Leonardo Gervacio
 Ximena Germana
 Gilmer Ludeña
 Made Timoteo
 Isabel Munguí a
 Valeria Rondón
Tutora :
Luz Marina flores C.
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
1 von 3

Recomendados

selva alta y selva baja von
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja Jorge del Carpio
93.9K views26 Folien
Las 8 regiones naturales del Perú von
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúCarmen-Thais Zuñiga
32.1K views10 Folien
Region chala 6 C von
Region chala 6 CRegion chala 6 C
Region chala 6 CMónica Huapaya
14.2K views10 Folien
El relieve de la costa, sierra von
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraElsa Andia
214.9K views22 Folien
Ocho regiones naturales von
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturalesKAtiRojChu
10.7K views7 Folien
Producto final flora y fauna de la sierra von
Producto final flora y fauna de la sierraProducto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierraYuly Cabrera
45K views31 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Desierto del pacifico von
Desierto del pacificoDesierto del pacifico
Desierto del pacificoAstrid Calero Hilario
107.9K views44 Folien
COSTA PERUANA von
COSTA PERUANACOSTA PERUANA
COSTA PERUANALeonardo Rodriguez Ruiz
10.3K views17 Folien
LAS 8 REGIONES NATURALES 1 von
LAS 8 REGIONES NATURALES 1LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1Edith Elejalde
5.1K views14 Folien
Ecorregiones del peru von
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peruANTERO VASQUEZ GARCIA
36.9K views15 Folien
Las 8 regiones naturales del peru dibujos von
Las 8 regiones naturales del peru   dibujosLas 8 regiones naturales del peru   dibujos
Las 8 regiones naturales del peru dibujosjoselani2011
20.7K views1 Folie
Las cuatro regiones del perú von
Las cuatro regiones del perúLas cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perúflor-valeriana
86.6K views10 Folien

Was ist angesagt?(20)

Las 8 regiones naturales del peru dibujos von joselani2011
Las 8 regiones naturales del peru   dibujosLas 8 regiones naturales del peru   dibujos
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
joselani201120.7K views
Las cuatro regiones del perú von flor-valeriana
Las cuatro regiones del perúLas cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perú
flor-valeriana86.6K views
Ppt ecorregiones von EstherElena
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
EstherElena17.1K views
El tahuantinsuyo ppt von FRANCESCA1211
El   tahuantinsuyo pptEl   tahuantinsuyo ppt
El tahuantinsuyo ppt
FRANCESCA1211140.7K views
Selva Peruana von COMPU EDUCA
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
COMPU EDUCA16.5K views
Ecorregiones del peru von PERU BIRF
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
PERU BIRF12.8K views
Flora y fauna de la costa peruana von Susana Roca
Flora y fauna de la costa peruanaFlora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruana
Susana Roca165.7K views
Mar peruano von Flor
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
Flor 98.4K views

Similar a Triptico departamento 8 regiones naturales del peru

Las Ocho Regiones Del Peru von
Las Ocho Regiones Del PeruLas Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del Peruleo
49.7K views18 Folien
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas von
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicasPisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicasIE 1198 LA RIBERA
61.2K views35 Folien
Las ocho regiones naturales del Perú von
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúDaniella Poma Perea
13.2K views17 Folien
Regiones naturales del peru von
Regiones naturales del peruRegiones naturales del peru
Regiones naturales del peruJOHNNY ROMANI
2.5K views18 Folien
Las ocho regiones naturales del perú von
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLuis Antonio Vargas Huanca
2.6K views10 Folien
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ von
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚMarisol Sanchez Ninahuamán
29.9K views74 Folien

Similar a Triptico departamento 8 regiones naturales del peru(20)

Las Ocho Regiones Del Peru von leo
Las Ocho Regiones Del PeruLas Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del Peru
leo49.7K views
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas von IE 1198 LA RIBERA
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicasPisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
IE 1198 LA RIBERA61.2K views
Regiones naturales del peru von JOHNNY ROMANI
Regiones naturales del peruRegiones naturales del peru
Regiones naturales del peru
JOHNNY ROMANI2.5K views
Las 8 regiones naturales del perú von Alex Reyes
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
Alex Reyes1.9K views
Las 8 regiones naturales del peru von Aleddi TV
Las 8 regiones naturales del peruLas 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peru
Aleddi TV4.2K views
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf von EnocCarlosLujnKing
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdfSesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf von EnocCarlosLujnKing
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdfSesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Trip 8 regiones del peru von PUCP
Trip 8 regiones del peruTrip 8 regiones del peru
Trip 8 regiones del peru
PUCP3.3K views

Más de Irmaluz Ulloa Estrella

Cultura paracas von
Cultura   paracasCultura   paracas
Cultura paracasIrmaluz Ulloa Estrella
23.8K views3 Folien
Analisis de la obra la vaca von
Analisis de la obra la vacaAnalisis de la obra la vaca
Analisis de la obra la vacaIrmaluz Ulloa Estrella
4.8K views17 Folien
Que acontecimientos mundiales se ha registrado en asia von
Que acontecimientos mundiales se ha registrado en asiaQue acontecimientos mundiales se ha registrado en asia
Que acontecimientos mundiales se ha registrado en asiaIrmaluz Ulloa Estrella
240 views1 Folie
Desierto von
DesiertoDesierto
DesiertoIrmaluz Ulloa Estrella
320 views6 Folien
Liderazgo%20 empresarial[1] von
Liderazgo%20 empresarial[1]Liderazgo%20 empresarial[1]
Liderazgo%20 empresarial[1]Irmaluz Ulloa Estrella
287 views15 Folien
Plugin los secretosdemiexitoalvaromendoza von
Plugin los secretosdemiexitoalvaromendozaPlugin los secretosdemiexitoalvaromendoza
Plugin los secretosdemiexitoalvaromendozaIrmaluz Ulloa Estrella
190 views51 Folien

Triptico departamento 8 regiones naturales del peru

  • 1. De acuerdo a una importante tesis formulada, en 1938, por el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal. En esta tesis Pulgar Vidal fundamenta su planteamiento; clasificando al territorio peruano con respecto a los pisos altitudinales, flora y fauna que éste alberga, así como a la sabiduría ancestral heredada por el hombre peruano. Ofreciendo por primera vez una amplia y certera visión de la biodiversidad del Perú. REGIONES:  Costa o Chala_ Es la región que se extiende a lo largo del litoral peruano. Se ubica entre los 0 y 500 m.s.n.m. Su extensión total es de 2,484 km2, de la frontera con chile hasta la frontera con el ecuador. Etimología: Entre los distintos significados que se dan a la palabra chala se encuentran: “maíz que crece apiñado” o “región de las nieblas”. También significa “tupido” o “acolchado”, refiriéndose sin duda a las nubes estratos que se presentan en su cielo y a la abundancia de guijarros en su suelo. Relieve: Generalmente plano y ondulado, con partes montañosas, especialmente en la costa sur. Presenta pampas, dunas, tablazos; en un desierto arenoso interrumpido por ríos estacionales en cuyos valles se levantan las principales ciudades del Perú. Clima: En la costa norte es semitropical con presencia de lluvias y subtropical en la costa centro y sur. Su temperatura es menos a la que le corresponde por latitud, esto debido a la influencia de la Corriente peruana y a la gran altura de la cordillera Occidental, fenómenos que se suman a una presión atmosférica casi constante. Flora: Es variada. En los arenales que cuentan con napa freática, crece el algarrobo; un árbol común en toda la costa peruana. De allí se pueden distinguir la caña brava, el pájaro bobo, el carrizo (originario de españa), grama salada, olivo, vid y manglares; como los más importantes. Fauna: Es muy variada entre peces, mamíferos marinos, crustáceos, entre otros se pueden mencionar: anchoveta, mero, sardina, caballa, bonito, lisa, camarones, cangrejos, la concha negra, el calamar, el pulpo, el choro (mejillón), la concha de abanico, el caracol. Así como aves guaneras, domésticas, silvestres y pingüinos.  Yunga También se llaman quebrada. Es el piso geográfico que se extiende desde los 500m. o 1.000 m. hasta 2.500 m.s.n.m. La Yunga Marítima Se encuentra en el franco occidental desde los 500m. Su relieve es accidentado, escarpado o estrechísimos de valles y profundas quebradas. En los valles hay vegetaciones, lejos del valle predomina el paisaje desértico de escasas precipitaciones. La yunga Fluvial Se sitúa en los valles interandino, desde los 1.000m de altitud, tiene una vegetación más variada por las abundantes precipitaciones estaciones. La temperatura es cálida durante el día. Después de la lluvia el sol reaparece inmediatamente, y las noches son frescas.  Región Quechua  Es la región más poblada de la sierra, se extiende de 2.500m hasta los 3.500 msnm.  Su relieve es escarpado, pero la obra humana, a lo largo de varias anturias, lo ha modificado mediante andenes, terraplenes, etc.  En esta región se encuentran poblaciones tan importantes como: Abancay (2.377 m), Arequipa (2.329 m), Cusco (3.399m), Huaraz (3091 m), Toquepala (2.620 m), Jauja (3.410 m), etc.  Región Suni o Jalca. Está ubicado entre los 3.500m hasta los 4.100 msnm. Su relieve está formado por varios estrechos y por zonas ligeramente onduladas llamadas pampas. Es el límite superior de latitud agrícola. En esta región hay importantes zonas mineras: la orolla (3.712m), Huancavelica (3.667m), puno (3827m), castro virreina (3.947 m); son la de mayor relevancia.  Puna o Alto Andino  Ubicada entre los 4.100- 4.800msnm. Su relieve es diversa, algunas veces escarpados y otras planos u ondulados. La actividad humana fundamental es el pastoreo. La papa amarga o mashua y la cebada son las plantas domesticas que mejor se han adaptado a esta región. Entre las plantas silvestre abundan (el ichu), alimento de ganado y ayuda directa para la supervivencia del hombre convertida en paja o adoquines para la construcción de viviendas.  Cerro de Pasco importante centro minero, está ubicado en esta zona; a los 4.388msnm convirtiéndose en unos más altos del mundo
  • 2.  Region Janca o Cordillera (nieves perpetuas) Es el piso geográfico del relieve peruano se encuentra entre los 4.800 – 6.768 msnm es la zona de los glaseares su relieve es escarpado. Es la zona peruana de menor cobertura vegetal y animal los únicos animales que viven en los límites inferiores de las nieves son: el cóndor; la vizcacha y la vicuña macho.  Selva alta o Rupa Rupa.  Llamada también “rupa rupa” se encuentran al otro lado de los andes en la parte oriental de los 1.000m hasta los 400msnm. El relieve es accidental.  Es la zona de los pongos y proviene de la palabra quechua “punko” que significa puerta. Los ríos van a dar sus aguas al rio amazonas han tenido que abrirse paso rompiendo (erosionando profundamente) los últimos contrafuertes andinos en su lado oriental.asi se han formado los pongos; el rio se ha estrechado, el desplazamiento se acelera, siendo peligroso para la navegación.  Los más importantes son: manseriche y rentema (rio marañón), Aguirre (Huallaga), mainique (Urubamba), boquerón del padre abad (yuracyacu).  La vegetación no es tan tupida como en la selva baja. Existen muchos claro consuelo fértil, que son la reserva más fabulosa que tiene el Perú para las actividades agropecuarias  Selva baja o llanura Amazónica u Omagua  Conocida como región “omagua”, está ubicada entre los 400 – 80 metros de altitud s.n.m. es llamada llanura amazónica, pero la palabra omagua es la que mejor tipifica a esta región porque etimológicamente significa la región del pescado dulce. Además con esa terminología se le conoce a una tribu. Su relieve no presenta accidentes de consideración. Se caracteriza por ser zonas de elevación. Sobre sale ligeramente de la llanura y tiene una importancia enorme para el poblador; porque no son zonas inundables donde estén ubicados los pueblos más importantes de la zona baja: Iquitos, Pucallpa, etc.  En estos lugares en que las aguas de las precipitaciones y de los ríos encuentran sitios propicios para estancarse y formar las “cochas” o “tispicheas”.  Su vegetación es rica, variada extraordinariamente, es la reserva más grande de madera del Perú y una de las más grandes del mundo entero.  En una extensión total selvática de 65millnes de hectáreas, hay 2500 especies de árboles diferentes, su fauna también es extraordinariamente variada, en peces existen más de 600 especies sobresaliendo el paiche. 4º Grado de Primaria Expositores:  Diego Linares  Leandro Cuzcano  Siomara Sousa  Leonardo Gervacio  Ximena Germana  Gilmer Ludeña  Made Timoteo  Isabel Munguí a  Valeria Rondón Tutora : Luz Marina flores C.