documentos para recibir información de las familias
1. ACIÓN
Nota: Este boletín Crece de todo valor académico, tiene solamente valor infoprmativo para la familia del alumno-a.
EDUCACIÓN INFANTIL
Colegio de Educación Infantil y Primaria
“MIGUEL DE CERVANTES”
Villafranca de los Caballeros
BOLETÍN DE INFORMACIÓN FAMILIAR
ALUMNO-A: _____________________________
CURSO: 2010-2011 Nivel: Infantil 3 años
Tutor-a: _____________________
Visita de padres: Lunes de 16.00 a 17.00 horas (previa petición de hora)
2. VALORACIÓN CUALITATIVA DEL NIVEL DE DESARROLLO ALCANZADO
CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 ER
TRIMESTRE
2º
TRIMESTRE
3 ER
TRIMESTRE
Conoce las partes principales de su cuerpo
Muestra una coordinación y movimiento adecuados a su edad.
Se ha iniciado en habilidades manuales de coloreado, pegado,
modelado...
Participa en las actividades y juega con los demás.
Va adquiriendo autonomía dentro y fuera del aula (rutinas, tareas, aseo,
patio, …)
Mantiene la atención en periodos cortos de tiempo
Inicia y termina las actividades
Cuida y recoge el material del aula
CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL ENTORNO
INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 ER
TRIMESTRE
2º
TRIMESTRE
3 ER
TRIMESTRE
Conoce y clasifica objetos por tamaño, color, forma.
Conoce y se inicia en la grafía de los números trabajados.
Conoce las formas geométricas estudiadas.
Conoce los conceptos básicos trabajados. (arriba-abajo, dentro-fuera, …)
Identifica y conoce alguna característica de las estaciones.
Conoce animales y plantas de su entorno.
Identifica a los miembros de su familia (padre, madre, hermanos, ...).
Conoce las principales dependencias de la casa y la escuela.
Conoce algunos oficios y medios de transporte..
Participa y disfruta de las fiestas y manifestaciones culturales.
Tiene un comportamiento adecuado con compañeros y profesorado.
LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 ER
TRIMESTRE
2º
TRIMESTRE
3 ER
TRIMESTRE
Escucha, participa y comprende instrucciones orales sencillas .
Articula y expresa oralmente sus experiencias con un vocabulario
adecuado a su edad.
Memoriza canciones y poesías sencillas.
Realiza trazos (verticales, horizontales) adecuadamente
Identifica y escribe algunas letras (mayúsculas)
Identifica su nombre
Utiliza correctamente distintos utensilios: lápiz, pincel, punzón, ceras.
Reconoce y usa los colores básicos.
Participa en las canciones, bailes y dramatizaciones
Enciende y apaga el ordenador y maneja el ratón en juegos sencillos
3. LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 ER
TRIMESTRE
2º
TRIMESTRE
3 ER
TRIMESTRE
Conoce expresiones de saludo y despedida.
Conoce el vocabulario dado
Participar en las actividades y muestra interés
Termina las actividades
RELIGIÓN CATÓLICA
INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 ER
TRIMESTRE
2º
TRIMESTRE
3 ER
TRIMESTRE
Canta canciones de agradecimiento a Dios
Reconoce los principales términos y signos religiosos
Atiende y se comporta adecuadamente en clase
Termina las actividades
ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO
(Medidas de apoyo o refuerzo)
Las medidas adoptadas con el alumno-a durante este periodo de evaluación han sido:
1T 2ºT 3ºT MEDIDAS Nº DE SESIONES
Apoyo de PEDAGOGÍA TERAPEUTICA ( ____ sesiones semanales)
Apoyo en AUDICIÓN Y LENGUAJE (____ sesiones semanales)
Refuerzo INTERCULTURAL (____ sesiones semanales)
Refuerzo INTERTUTORIAL (____ sesiones semanales)
OBSERVACIONES Y ORIENTACIONES DE LOS PROFESORES DEL EQUIPO DE APOYO
1ª EVALUACIÓN:
2ª EVALUACIÓN:
3ª EVALUACIÓN:
4. EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS
1ª EVALUACION OBSERVACIONES Y ORIENTACIONES DEL TUTOR-A Y EL EQUIPO DOCENTE
FECHA
21-12-2010
Firma del Tutor-a
Faltas de asistencia:
Firma de la familia
2ª EVALUACIÓN OBSERVACIONES Y ORIENTACIONES DEL TUTOR-A Y EL EQUIPO DOCENTE
FECHA
13-4-2011
Firma del Tutor-a
Faltas de asistencia:
Firma de la familia
3ª EVALUACIÓN OBSERVACIONES Y ORIENTACIONES DEL TUTOR-A Y EL EQUIPO DOCENTE
FECHA
27-6-2011
Firma del Tutor-a
Faltas de asistencia:
Firma de la familia
CLAVES PARA INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
En cada columna aparecen los resultados obtenidos por el alumno-a en los aspectos
programados y trabajados en el trimestre, expresándose con las siguientes claves:
N I= No iniciado E P: En proceso C: Conseguido __: No trabajado en el aula
6. ACIÓN
Nota: Este boletín Crece de todo valor académico, tiene solamente valor infoprmativo para la familia del alumno-a.
EDUCACIÓN INFANTIL
Colegio de Educación Infantil y Primaria.
“MIGUEL DE CERVANTES”
Villafranca de los Caballeros
BOLETÍN DE INFORMACIÓN FAMILIAR
ALUMNO-A: _____________________________
CURSO: 2010-2011 Nivel: Infantil 4 años
Tutor-a: ______________________
Visita de padres: Lunes de 16.00 a 17.00 horas (previa petición de hora)
7. VALORACIÓN CUALITATIVA DEL NIVEL DE DESARROLLO ALCANZADO
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 ER
TRIMESTRE
2º
TRIMESTRE
3 ER
TRIMESTRE
Reconoce y nombra algunas partes de su cuerpo
Mejora en la coordinación y en el movimiento general de su cuerpo
Realiza actividades de habilidad manual (como picado, recortado, pegado,
…)
Participa en las actividades y juega con los demás.
Progresa en la adquisición de autonomía en el aula, en el patio y en las
tareas diarias
Escucha y presta atención.
Realiza sus trabajos de manera ordenada y limpia.
Usa y cuida el material personal y colectivo.
CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL ENTORNO
INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 ER
TRIMESTRE
2º
TRIMESTRE
3 ER
TRIMESTRE
Compara y clasifica objetos por sus características (tamaño, color, forma,
textura)
Reconoce los números trabajados con su cantidad y grafía.
Conoce las formas geométricas estudiadas (círculo, cuadrado, triángulo,
rectángulo)
Identifica los conceptos básicos trabajados (espaciales: arriba, abajo…,
temporales: día-noche, antes-después)
Reconoce las características propias de cada estación.
Conoce algunas características de animales y plantas.
Identifica y nombra a los miembros de su familia (padre, madre,
hermanos, ...) compañeros y profesores de la escuela.
Reconoce las distintos tipos de casas y algunas características
Conoce los oficios del entorno.
Identifica los medios de transporte
Colabora mostrando interés en las tradiciones, las fiestas y las
costumbres (como navidad, carnaval, …)
Tiene un comportamiento adecuado con compañeros y profesorado y
cumple las normas del aula.
LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 ER
TRIMESTRE
2º
TRIMESTRE
3 ER
TRIMESTRE
Escucha , participa y comprende explicaciones, cuentos orales, historias,
películas, …
Articula y expresa oralmente sus experiencias con un vocabulario
adecuado a su edad.
Memoriza canciones, poesías sencillas y adivinanzas.
Realiza los trazos y grafías trabajados.
Identifica su nombre escrito y el de alguno de sus compañeros
Escribe su nombre y copia palabras
Identifica, reconoce y escribe algunas letras mayúsculas
Realiza los dibujos con mayor número de detalles
Reconoce y usa los colores trabajados
Participa con las actividades musicales y teatrales.
Juega en el ordenador utilizando programas educativos infantiles
8. LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 ER
TRIMESTRE
2º
TRIMESTRE
3 ER
TRIMESTRE
Conoce expresiones de saludo, despedida y relación social
Conoce el vocabulario dado
Participar en las actividades y muestra interés
Termina las actividades
RELIGIÓN CATÓLICA
INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 ER
TRIMESTRE
2º
TRIMESTRE
3 ER
TRIMESTRE
Recita, canta canciones y oraciones de agradecimiento a Dios y a Jesús
Reconoce términos y signos religiosos
Atiende y se comporta adecuadamente en clase
Termina las actividades
ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO
(Medidas de apoyo o refuerzo)
Las medidas adoptadas con el alumno-a durante este periodo de evaluación han sido:
1T 2ºT 3ºT MEDIDAS Nº DE SESIONES
Apoyo de PEDAGOGÍA TERAPEUTICA ( ____ sesiones semanales)
Apoyo en AUDICIÓN Y LENGUAJE (____ sesiones semanales)
Refuerzo INTERCULTURAL (____ sesiones semanales)
Refuerzo INTERTUTORIAL (____ sesiones semanales)
OBSERVACIONES Y ORIENTACIONES DE LOS PROFESORES DEL EQUIPO DE APOYO
1ª EVALUACIÓN:
2ª EVALUACIÓN:
3ª EVALUACIÓN:
9. EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOS
1ª EVALUACION OBSERVACIONES Y ORIENTACIONES DEL TUTOR-A Y EL EQUIPO DOCENTE
FECHA
21-12-2010
Firma del Tutor-a
Faltas de asistencia:
Firma de la familia
2ª EVALUACIÓN OBSERVACIONES Y ORIENTACIONES DEL TUTOR-A Y EL EQUIPO DOCENTE
FECHA
13-4-2011
Firma del Tutor-a
Faltas de asistencia:
Firma de la familia
3ª EVALUACIÓN OBSERVACIONES Y ORIENTACIONES DEL TUTOR-A Y EL EQUIPO DOCENTE
FECHA
27-6-2011
Firma del Tutor-a
Faltas de asistencia:
Firma de la familia
CLAVES PARA INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
En cada columna aparecen los resultados obtenidos por el alumno-a en los aspectos
programados y trabajados en el trimestre, expresándose con las siguientes claves:
N I= No iniciado E P: En proceso C: Conseguido __: No trabajado en el aula
11. ACIÓN
Nota: Este boletín Crece de todo valor académico, tiene solamente valor infoprmativo para la familia del alumno-a.
EDUCACIÓN INFANTIL
Colegio de Educación Infantil y Primaria
“MIGUEL DE CERVANTES”
Villafranca de los Caballeros
BOLETÍN DE INFORMACIÓN FAMILIAR
ALUMNO-A: _____________________________
CURSO: 2010-2011 Nivel: Infantil 5 años
Tutor-a: ______________________
Visita de padres: Lunes de 16.00 a 17.00 horas (previa petición de hora)
12. VALORACIÓN CUALITATIVA DEL NIVEL DE DESARROLLO ALCANZADO
CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 ER
TRIMESTRE
2º
TRIMESTRE
3 ER
TRIMESTRE
Reconoce, nombra y representa todas las partes de su cuerpo.
Coordina y controla su cuerpo en las actividades psicomotrices
Realiza adecuadamente habilidades manuales (pincel fino, cera dura,
tijera, lápiz, ...)
Acepta y respeta las diferencias individuales.
Participa en las actividades y juega con los demás.
Manifiesta autonomía en el aula y en los distintos espacios del centro.
Mantiene la atención en periodos más largos de tiempo.
Termina sus trabajos y los presenta de manera ordenada y limpia.
Respeta, usa y cuida el material personal y colectivo.
CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL ENTORNO
INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 ER
TRIMESTRE
2º
TRIMESTRE
3 ER
TRIMESTRE
Agrupa y clasifica objetos en función de sus propiedades ( tamaño, color,
función, forma, ...)
Reconoce los números trabajados con su cantidad, grafía y orden.
Reconoce las formas geométricas básicas estudiadas (circulo, cuadrado,
triangulo rectángulo, …)
Posee los conceptos básicos espaciales (arriba, abajo..) temporales (día-
noche, antes-después) y cuantificadores trabajados.
Reconoce las características propias de cada estación.
Clasifica animales y plantas por el medio en que viven y otras
características.
Conoce las relaciones de parentesco familiares, funciones y ocupaciones
Reconoce los tipos de casa, y algunos servicios comunitarios
Valora la necesidad de las distintas ocupaciones y las respeta.
Reconoce las características de los medios de transporte
Conoce y participa en las tradiciones y fiestas culturales y sociales
Tiene un comportamiento adecuado con compañeros y profesorado y
cumple las normas del aula..
LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 ER
TRIMESTRE
2º
TRIMESTRE
3 ER
TRIMESTRE
Escucha, participa y comprende las intenciones comunicativas que se
dan en el aula (explicaciones, normas, narraciones, cuentos, películas, …)
Articula y expresa oralmente sus experiencias con un vocabulario
adecuado a su edad. Construye frases con una estructura correcta.
Memoriza canciones, poesías sencillas, adivinanzas, retahílas,
trabalenguas y refranes.
Realiza trazos y grafías de las letras trabajadas de forma adecuada.
Se ha iniciado en la lecto-escritura de letras (vocales y consonantes)
palabras y frases sencillas
Utiliza las diferentes técnicas de expresión plástica
Participa en las actividades musicales (canciones. audiciones, bailes) e
identifica los instrumentos musicales más comunes
Usa el teclado, realiza juegos y ejecuta programas sencillos.
13. LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 ER
TRIMESTRE
2º
TRIMESTRE
3 ER
TRIMESTRE
Conoce expresiones de saludo, despedida y ordenes sencillas.
Conoce el vocabulario dado
Participar en las actividades y muestra interés
Termina las actividades
RELIGIÓN CATÓLICA
INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 ER
TRIMESTRE
2º
TRIMESTRE
3 ER
TRIMESTRE
Recita, canta canciones y oraciones de agradecimiento a Dios y a Jesús
Reconoce términos y signos religiosos
Atiende y se comporta adecuadamente en clase
Termina las actividades
ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO
(Medidas de apoyo o refuerzo)
Las medidas adoptadas con el alumno-a durante este periodo de evaluación han sido:
1T 2ºT 3ºT MEDIDAS Nº DE SESIONES
Apoyo de PEDAGOGÍA TERAPEUTICA ( ____ sesiones semanales)
Apoyo en AUDICIÓN Y LENGUAJE (____ sesiones semanales)
Refuerzo INTERCULTURAL (____ sesiones semanales)
Refuerzo INTERTUTORIAL (____ sesiones semanales)
OBSERVACIONES Y ORIENTACIONES DE LOS PROFESORES DEL EQUIPO DE APOYO
1ª EVALUACIÓN:
2ª EVALUACIÓN:
3ª EVALUACIÓN:
14. EDUCACIÓN INFANTIL 5 AÑOS
1ª EVALUACION OBSERVACIONES Y ORIENTACIONES DEL TUTOR-A Y EL EQUIPO DOCENTE
FECHA
21-12-2010
Firma del Tutor-a
Faltas de asistencia:
Firma de la familia
2ª EVALUACIÓN OBSERVACIONES Y ORIENTACIONES DEL TUTOR-A Y EL EQUIPO DOCENTE
FECHA
13-4-2011
Firma del Tutor-a
Faltas de asistencia:
Firma de la familia
3ª EVALUACIÓN OBSERVACIONES Y ORIENTACIONES DEL TUTOR-A Y EL EQUIPO DOCENTE
FECHA
27-6-2011
Firma del Tutor-a
Faltas de asistencia:
Firma de la familia
CLAVES PARA INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
En cada columna aparecen los resultados obtenidos por el alumno-a en los aspectos
programados y trabajados en el trimestre, expresándose con las siguientes claves:
N I= No iniciado E P: En proceso C: Conseguido __: No trabajado en el aula
16. ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA
*** Por favor, les rogamos que dediquen parte de su tiempo a responder esta encuesta.
*** Es importante que lean detenidamente las preguntas y contesten con la mayor sinceridad
posible.
*** Les agradecemos de antemano su sinceridad y su tiempo. Muchas gracias
Estimados padres:
Durante este curso escolar el Centro va a realizar la actualización del Proyecto
Educativo de Centro en el que se refleja el ideario, las intenciones educativas, el reglamento y
las estrategias organizativas. Para ello ha de participar toda la Comunidad educativa (Padres,
alumnos, profesores...).
Para facilitar la mayor integración posible entre el Centro y su entorno, es necesario
conocer y delimitar de la manera más amplia y científica el medio social que nos rodea.
Con este fin, el Equipo Directivo, con el asesoramiento del conjunto de profesores,
hemos elaborado una encuesta dirigida a todos ustedes en la que les solicitamos datos
relativos a la vivienda, situación económica, relaciones con el Centro, etc. La encuesta nos
ayudará a conocer de una manera eficaz el tipo de familia, su situación y las expectativas que
tienen del Centro al que asisten sus hijos.
Por todo ello, les rogamos que, con la mayor brevedad posible, devuelvan la encuesta
debidamente cumplimentada en todos sus aspectos, contestando con sinceridad y sin ningún
tipo de identificación, en el sobre que se acompaña al tutor/a de su hijo/a. Los datos serán
analizados y utilizados única y exclusivamente para la elaboración del Proyecto Educativo del
Centro. Asimismo, se remitirá a todos los miembros de la Comunidad Educativa un informe
general con las conclusiones extraídas del estudio de dichas encuestas.
Gracias de antemano por su colaboración, que no dudamos redundará en una mejora
de la oferta educativa de este Centro.
EL EQUIPO DIRECTIVO
17. 2. Trabajo
1. Trabaja el padre ¨ SÍ ¨ NO (Profesión:..........................................)
Tipo deEmpresa: ...........................................
2. Trabaja la madre ¨ SÍ ¨ NO (Profesión:..........................................).
Tipo deEmpresa: ...........................................
3. Tiene algún miembro de la familia otro trabajo. ¨ SÍ ¨ NO
4. Está jubilado algún miembro de la familia. ¨ SÍ ¨ NO
5. Está algún miembro de la familia en paro. ¨ SÍ ¨ NO
6. Cobra subsidio de desempleo. ¨ SÍ ¨ NO
7. Es algún hijo becario, (Núm.: .......). ¨ SÍ ¨ NO
1. Vivienda familiar
1. Personas que viven en casa:
¨ Padre (edad:...).
¨ Madre (edad:...).
¨ Hijos (nº:...).
¨ Abuelos (nº:...).
¨ Otras personas.
2. Tipo de vivienda: Segunda vivienda:
¨ Alquiler. ¨ SÍ ¨ NO
¨ Propiedad.
3. Características de la vivienda:
De protección Oficial ¨ De Renta Libre ¨ Unifamiliar ¨ Piso ¨
¨ Tiene baño.
¨ Tiene agua corriente.
¨ Disponen los hijos de un sitio adecuado e independiente para el estudio.
4. Dispone de teléfono:
Fijo ¨ Móvil ¨
5. Dispone de vehículo propio: ¨ SÍ ¨ NO
Número.............
18. 3. Estudios
MADRE PADRE HERMANOS (Mayores)
1 2 3
PRIMARIOS INACABADOS
PRIMARIOS: EGB
FP
BACHILLERATO o BUP
MEDIOSESTUDIOS
UNIVERSI-
TARIOS SUPERIORE
S
4. Cuadro lingüístico
1. ¿En su casa se habla?
¨ Castellano ¨ Valenciano
¨ Otro idioma, ¿cuál? ...................................................................................
2. Desearía que se ofreciera en el Centro, fuera del horario lectivo, alguna de estas lenguas:
¨ Francés
¨ Italiano.
¨ Alemán.
¨ Otras, ¿cuál?...................................................................................
3. ¿En qué Etapa Educativa? Primaria ¨
Secundaria ¨
5. Ambiente Familiar
1. ¿Mantiene diálogo con sus hijos respecto a problemas escolares respecto a problemas
escolares, personales, etc.?
¨ Siempre ¨ A veces ¨ Cuando tengo tiempo ¨ Nunca
2. ¿Tiene establecidas unas normas de convivencia en casa?
¨ SI ¨ NO
en caso afirmativo, ¿qué grado de cumplimiento?
¨ Mucho ¨ Normal ¨ Poco
3. ¿Quién toma las decisiones en casa?
¨ el padre ¨ la madre ¨ conjuntamente los dos
4. ¿Qué temas les preocupan más respecto a la educación de sus hijos? (señale
alguno/s)...................................................................................................)
19. ....................................................................................................................)
5. ¿Qué valores se viven o se fomentan en casa? (Elija 5 de ellos o señale algún otro):
Respeto¨ Libertad¨ Igualdad¨ Justicia¨ Tolerancia¨
Dignidad personal¨ Pluralismo¨ Cooperación¨
Relación con el entorno¨ Solidaridad¨ Otros¨.......................
6. Tiempo libre
1. ¿Cuánto tiempo (horas al día) dedica su hijo a la TV, videojuegos, Internet? ............nº de
horas.
2. Aficiones de los padres (enumerarlas):
-
-
3. Aficiones del hijo (enumerarlas):
-
-
4. ¿Colabora su hijo en las tareas de la casa? ¨ SÍ ¨ NO ¨ A VECES
7. Ambiente cultural
1. Leen el periódico habitualmente: ¨ SI ¨ NO
Prensa: ¨ Deportiva ¨ Informativa
2. La mayoría de los libros que tienen en casa son de:
¨ Consulta ¨ Entretenimiento ¨ Otros.
3. ¿Son aficionados a la lectura? ¨ SI ¨ NO
4. Tienen ordenador en casa: ¨ SI ¨ NO
5. ¿Están conectados a Internet? ¨ SI ¨ NO
6. Asisten a actividades culturales. ¨ SI ¨ NO
¨ Cine ¨ Teatro ¨ Conciertos ¨ Otros
7. Participan en alguna actividad cultural. ¨ SI ¨ NO
¨ Teatro ¨ Actividades musicales ¨ Cursos ¨ Otros
20. 8. Estudio
1. ¿Cuánto tiempo creen que estudia su hijo al día? .... horas.
2. ¿Le ayudan a estudiar en casa? ¨ SÍ ¨ NO
3. En caso de contestar SÍ, ¿quién?:
-
-
4. ¿Existe, por parte de los padres, un conocimiento del horario y de
las tareas escolares de su hijo? ¨ SÍ ¨ NO
5. ¿Conocen y valoran las tareas escolares de su hijo? ¨ SÍ ¨ NO
6. ¿Acude su hijo a clases particulares? ¨ SÍ ¨ NO
9. Adaptación escolar de los hijos
1. Acude contento al colegio: ¨ Siempre ¨ A veces ¨ Nunca
2. En caso de contestar Nunca, ¿a qué creen que se debe? ..........................
3. En general, ¿qué opinión tiene de los profesores su hijo?
¨ Excelente ¨ Buena ¨ Regular ¨ Mala
4. ¿Mantiene contacto con sus compañeros fuera del Centro? ¨ SÍ ¨ NO
5. En caso de contestar NO, ¿a qué creen que se debe?................................
6. ¿Creen que su hijo mantiene buenas relaciones con sus compañeros de
clase? ¨ SÍ ¨ NO
7. En caso de contestar NO, ¿a qué creen que se debe?................................
8. ¿Participa en las actividades extraescolares? ¨ SÍ ¨ NO
9. En caso de contestar NO, ¿a qué creen que se debe?................................
21. 10. Relación con el Centro
1. ¿Cuántas entrevistas (cada curso) tienen con el Tutor de su hijo?
(Núm.: ....) ¿Y con otros profesores? (Núm.: ......)
¨ Han sido voluntarias. ¨ Por citación del Centro.
2. ¿Asisten a las reuniones de curso?. ¨ SI ¨ NO
3. ¿Participan en actos escolares (votaciones, actos culturales, fiestas, etc.)?
¨ SI ¨ NO
4. ¿Consideran suficientes las reuniones Centro/Familia?
¨ SÍ ¨ NO ¨ Regular
5. Grado de aceptación del Centro (puntuar de 1 a 5):
¨ Limpieza ¨ Estado del edificio
¨ Puntualidad ¨ Organización escolar
¨ Actividades extraescolares
6. Señalen 2 o 3 factores que, a su juicio, se podrían mejorar en el Centro
(actividades, relaciones, organización, etc.).............................................
...................................................................................................
7. Indicar 4 motivos, como máximo, por los que su hijo estudia en el Centro
(por ejemplo: horario, nos han hablado de él, instalaciones, proximidad,
actividades extraescolares, resultados académicos posteriores, etc.):.......
8. ¿Qué importancia les dan a los siguientes objetivos en la educación de su
hijo (puntuar de 1 a 5):
¨ Que sepa ser solidario con sus semejantes.
¨ Que tenga amigos personales.
¨ Que adquiera muchos conocimientos.
¨ Que obtenga buenas calificaciones académicas.
¨ Que adquiera hábitos de higiene, salud y de vida deportiva.
9. Señalen 2 o 3 sugerencias que ayuden a profundizar y mejorar la relación
escuela/padres: ........................................................................................
..................................................................................................................
10. Consideran que la formación religiosa es:
-responsabilidad de la familia y la escuela ¨
-responsabilidad sólo de la escuela ¨
-no me preocupa el tema ¨
22. COMENTARIO A LAS ENCUESTAS DE LOS PADRES DE ALUMNOS
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
1. NÚCLEO FAMILIAR.
La mayor parte de los padres de lo alumnos encuestados de los niveles de Infantil y
Primaria tiene una edad comprendida entre los 31y 40 años, (entre un 70 y 75%); mientras que
la edad de 41-50 años (alrededor del 55-60%) es la mayoritaria entre los padres de los
alumnos de educación secundaria obligatoria y CC.FF
Un 55-65% de las respuestas corresponden a familias de dos hijos; le siguen familias
con un solo hijo con un 23.9%.
Una mayoría, entre un 75-90%, tiene la vivienda en propiedad, siendo el tipo más
común, el piso, que suele ser de V.P.O. para los padres de mayor edad y de renta libre para los
padres más jóvenes. Igualmente, los primeros disponen en un gran porcentaje de una segunda
vivienda.
Casi todas las familias disponen de un teléfono fijo -entre un 90-95%- y también de un
teléfono móvil conforme la población es más joven.
Más del 95% de la población disponen de vehículo propio y de este porcentaje, un 35-
40% disponen dos vehículos.
2. ÁMBITO LABORAL.
El porcentaje de padres en activo es de un 95-98% y de ellos, entre un 55-65%
trabajan en el sector terciario.
El porcentaje de madres en activo es de un 45-55% y de ellas, entre un 75-85%
también trabajan en el sector terciario.
3. NIVEL DE ESTUDIOS.
El nivel de estudios alcanzado es inferior a medida que avanza la edad de la población,
incluso existe un porcentaje importante de padres con estudios inacabados. Al mismo tiempo el
número de padres de alumnos de educación primaria, secundaria y CC.FF. con estudios
superiores es casi inapreciable; por otra parte, entre los padres de educación infantil se
constata un incremento importante en el nivel de estudios alcanzados: un 10% de ellos, posee
estudios superiores.
Por otra parte, no se aprecian diferencias considerables entre la población femenina y
masculina: el nivel de estudios es sensiblemente inferior entre las mujeres que poseen una
proporción mayor de estudios primarios inacabados así como un porcentaje menor de estudios
superiores.
En cuanto a los hermanos, el número de aquellos con los estudios inacabados es nulo,
mientras que el porcentaje de estudios superiores va en aumento, del 15 al 17 %.
4. ÁMBITO LINGÜÍSTICO.
Alrededor de un tercio de la población encuestada (20-35%) habla los dos idiomas
(valenciano-castellano); este porcentaje es mayor a medida que la población es más joven.
En todos los casos, el porcentaje del valenciano sobre el castellano es mayor, del 10-
15% entre las familias de educación infantil y CC.FF., mientras que en las familias con los
alumnos en educación primaria y secundaria es inferior, entre el 2 y el 6%.
Por lo que respecta a otros idiomas el más demandado es el francés, del 30-35% en
E.S.O. y CC.FF. , seguido del alemán, en un 16-25%.
Cabe destacar un porcentaje importante, entre un 18-20% que no solicita otros idiomas
en E.S.O. y CC.FF.
5. AMBIENTE FAMILIAR.
23. Un 70-80% de los padres afirma mantener siempre diálogo con sus hijos; un 85-100%
también tiene establecidas unas normas de convivencia en casa de las que el 80-85% señalan
que sí que las cumplen.
La gran mayoría de las familias señalan que las decisiones las toman conjuntamente
ambos padres (más del 70%). A medida que la población es más joven este porcentaje
asciende hasta alcanzar un 94%.
Entre los temas que más preocupan a la mayor parte de las familias se halla el de la
educación (del 15-18). Por niveles, los más destacados son:
1. En educación secundaria, la droga (un 15%).
2. En primaria, lo ocupa el respeto con un 14%.
3. En educación infantil, cultura un 25% y respeto un 20%.
4. En CC.FF., al 45% no le preocupa ningún tema en particular.
Los valores que más se fomentan en casa se reparten entre el respeto en más del 95%
y la tolerancia, en más del 70% de las respuestas.
6. TIEMPO LIBRE.
El tiempo dedicado a ver la T.V, en general, oscila entre 1-2 horas diarias en un 45-
50%, excepto en CC.FF., que es de un 27%.
En los niveles de educación infantil, primaria y E.S.O., alrededor de un 20-30% dedican
de 2 a 3 horas diarias de T.V.
Respecto a las aficiones manifestadas por los padres, todas las encuestas coinciden en
que la mayor afición es el deporte con un 40-45%, seguida de la lectura cuyo porcentaje va
aumentado conforme la edad de la población encuestada va disminuyendo.
Las aficiones de los hijos mayoritariamente coinciden con las de los padres en cuanto
al deporte, 50-55%. mientras que los alumnos más pequeños del Centro dedican su tiempo
libre a las manualidades. Con referencia a la lectura, alrededor de un 20% de los alumnos
dedica su tiempo a esa actividad, y, sobre todo, los más pequeños.
7. AMBIENTE CULTURAL.
El porcentaje de lectura de prensa se haya en torno al 50-70% de las familias,
aumentado dicho porcentaje entre los más jóvenes. Resalta la prensa informativa, con un 92%
entre los padres de educación infantil y E.S.O.
Respecto a las actividades culturales -cine y conciertos, principalmente-, acuden
habitualmente alrededor del 65-70% de los padres, excepto en CC.FF. cuyo porcentaje
disminuye a un 50%.
8. ESTUDIOS.
Los padres afirman que sus hijos dedican una media de 1-2 horas diarias de estudio.
Este porcentaje aumenta en relación al nivel de estudios: 45% en primaria; 47% E.S.O.; 60%
CC.FF.
Uno de cada cuatro alumnos de E.S.O. dedican al estudio un total de 2-3 horas diarias
(24%).
Más del 90% de los alumnos dispone de un lugar independiente de estudio.
Excepto en CC.FF., tres de cada cuatro familias ayudan en casa a estudiar a sus hijos,
siendo las madres las que más tiempo les dedican.
Más del 80% de los encuestados esperan que sus hijos continúen sus estudios, salvo
en CC.FF., en el que un 33% esperan que trabajen.
La gran mayoría de los alumnos (60-65%) dicen no acudir a clases particulares.
9. ADAPTACIÓN ESCOLAR DE LOS HIJOS.
24. En torno al 85% de los alumnos de educación infantil y primaria acuden siempre
contentos al Colegio; este porcentaje es sensiblemente inferior entre los estudiantes de E.S.O.
y CC.FF. (un 55-60%).
La opinión que manifiestan tener de los profesores, en general, es buena (70-75%).
Suelen tener todos buenas relaciones con sus compañeros de clase (este porcentaje
disminuye entre los niños de educación infantil). Fuera del centro mantienen relaciones
habituales con sus compañeros entre el 85-90%.
El grado de participación en las actividades extraescolares es bastante elevado, desde un 50-
80%, siendo mayor entre los alumnos de primaria.
10. RELACIÓN CON EL CENTRO.
A excepción de CC.FF. todos los alumnos mantienen, al menos, una entrevista con el
tutor. Generalmente son convocadas por el propio tutor.
Prácticamente todos coinciden que son suficientes las reuniones con el Centro. Ahora
bien, más de un 20% de padres tienen dos o más entrevistas con el tutor; en educación
primaria, un 14% considera que necesita más reuniones, a pesar que más de la mitad de las
mismas las convoca el tutor y no los padres.
Respecto al grado de aceptación del Centro, es buena o muy buena (25-40%) en
cuanto a limpieza, puntualidad, actividades extraescolares y organización escolar; en relación
al estado del edificio, un 25-30% lo considera irregular. De hecho a la pregunta de qué
aspectos podrían mejorarse en el Centro, la mayoría responde la propia infraestructura.
Con referencia al motivo por el cual estudian en el Centro, en torno al 70% lo hace por
proximidad a su vivienda, excepto en CC.FF., cuyo porcentaje desciende a la mitad
aproximadamente. El segundo motivo en importancia es el de los resultados y referencias del
propio Centro; en educación infantil, el 19% responde al ideario, mientras que en CC.FF., el
siguiente motivo en importancia es el horario lectivo.
Los padres de alumnos de todos los niveles docentes coinciden en que la relación
escuela-padres mejoraría con un mayor número de entrevistas (20-30%).
Por último, la formación religiosa se considera que es una cuestión de la familia-
escuela, en más del 80%; por el contrario, un 10-15% no le preocupa y especialmente en
CC.FF. cuyo porcentaje asciende a uno de cada tres familias.
25. CUESTIONARIO INICIAL PARA ALUMNOS DE ED. INFANTIL
I. Datos personales
Nombre:
Apellidos:
Fecha de nacimiento:
Domicilio:
Localidad:
Teléfono:
Fecha cuestionario:
1. Situación escolar que implica:
¿A qué hora debe levantarse el niño para asistir al centro?
¿Cuantas horas al día pasará el alumno en el centro infantil?
3. Aspectos sanitarios:
¿Cómo es la salud del niño?
¿Padece alguna enfermedad importante?
Medicación
¿Tiene algún problema físico?
¿Se pone enfermo a menudo?
4. Datos familiares:
Nombre del padre:
26. CUESTIONARIO INICIAL PARA ALUMNOS DE ED. INFANTIL
Nombre de la madre:
Número de hermanos: Lugar que ocupa entre ellos:
¿Qué relación mantiene con ellos?
Otros familiares que viven en casa:
¿Los padres viven juntos?
De no ser así ¿Con quién vive el niño?
¿Quién se ocupa preferentemente de la educación del niño?
¿Con quién pasa más tiempo?
¿Qué opinan los padres del centro (horarios, actividades…)?
II. Desarrollo del Niño / Niña
¿Gateó? ¿Cuándo comenzó?
¿Camina? ¿Cuándo comenzó?
¿Le gusta caminar, subir y bajar escaleras, correr, etc?
¿Cuándo dijo sus primeras palabras?
¿Se le comprende cuando habla?
¿Utiliza el lenguaje gestual?
¿Utiliza monosílabos, palabras, frases,…?
27. CUESTIONARIO INICIAL PARA ALUMNOS DE ED. INFANTIL
III. Hábitos
1. Alimentación
¿El niño come solo o en familia?
¿Le gusta comer?
¿Cuales son sus alimentos preferidos?
¿Los toma en puré o triturados?
¿Quién le da de comer con más frecuencia?
¿Muestra interés por comer solo?
¿Usa algún cubierto?
¿Qué hace cuando no le gusta la comida o no quiere comer?
¿Qué hacéis vosotros para convencerlo?
2. Sueño
¿Cuantas horas duerme al día?
¿Se duerme con facilidad?
¿Duerme con alguien o solo?
¿Usa chupete?
¿Tiene alguna costumbre a la hora de acostarse?
¿Duerme de un tirón toda la noche?
¿Cómo se despierta? Tranquilo, llorando...
3. Higiene
¿Intenta lavarse, secarse...con ayuda?
28. CUESTIONARIO INICIAL PARA ALUMNOS DE ED. INFANTIL
¿Intenta desvestirse, vestirse… con ayuda?
¿Controla esfínteres? ¿Desde cuándo ?
¿Pide ir al baño?
IV. Vida Social
¿Cuáles son sus objetos o juguetes preferidos?
¿Cuáles son sus juegos favoritos?
¿Le gustan los cuentos?
¿Tiene un lugar para jugar?
¿Con quién y a qué juega en casa?
¿Con quién y a qué juega en la calle?
¿Le gusta relacionarse con los adultos?
¿Le gusta relacionarse con otros niños? ¿Cómo reacciona ante ellos?
¿Es obediente?
¿Qué hacen cuando el niño no obedece?
¿Cómo le demuestran que están contentos cuando se porta bien?
29. CUESTIONARIO INICIAL PARA ALUMNOS DE ED. INFANTIL
Si es necesario ¿qué hacen para conseguir modificar una mala conducta del niño/a?
¿Qué edad tenía su hijo/a cuando le dejó por primera vez en compañía de un familiar, niñera o de
alguien que no era usted?
¿Cuál fue su reacción?
¿Cómo reacciona ahora cuando sucede esta situación?
¿Han cambiado las personas que se ocupan de él? En tal caso, ¿cómo ha reaccionado ante el cambio?
¿Cómo se siente usted cuando tiene que dejarle al cuidado de otra persona?
¿Su hijo se siente especialmente apegado a alguna manta o juguete favorito?
¿Cuándo hace uso de él?
¿Cómo reacciona su hijo ante personas que no conoce, tanto en casa como fuera?
¿Cómo se comporta el niño/a cuando tiene que relacionarse con un grupo nuevo, como por ejemplo, en
una fiesta de cumpleaños?
30. CUESTIONARIO INICIAL PARA ALUMNOS DE ED. INFANTIL
¿Se ha quedado alguna vez a pasar la noche en casa de algún amiguito o familiar? En tal caso, describa
sus reacciones ante esa experiencia.
¿Han pasado los padres, ambos o uno sólo, la noche fuera de casa alguna vez, o han estado fuera
durante un periodo prolongado?
En tal caso, ¿qué edad tenía entonces el niño?
¿Cómo reaccionó ante la separación?
¿Quién le cuidaba mientras ?
¿Qué hace su hijo cuando está enfadado?
¿Cuándo tiene miedo?(Describir cosas que le puedan atemorizar)
¿Cuándo está triste?
¿Cuándo está contento?
¿Cómo se recupera el niño después de una tensión emocional?
¿Cómo cree usted que reaccionará el niño/a al empezar el colegio?
31. CUESTIONARIO INICIAL PARA ALUMNOS DE ED. INFANTIL
¿Cómo cree usted que reaccionará cuando se marche?
¿Qué cosas que a su hijo le gusta hacer, pueden ayudarnos a pensar actividades para él?
¿Qué canciones suelen cantarle?
¿Ha estado escolarizado con anterioridad?
¿Dónde?
¿Qué otras cosas desea usted que sepamos de su hijo/a que puedan ayudarnos a planificar su llegada
al colegio de la manera más cómoda para él y hacer la separación más fácil tanto para él como para
usted?
MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
33. 1
Comunidad de Madrid
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP “SANTA TERESA DE JESÚS”
28300 ARANJUEZ Madrid
Telf: 91 891 51 44 Fax 91 891 02 06
ENTREVISTA INICIAL PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN INFANTIL
1. DATOS PERSONALES
Nombre y apellidos………………………………………………………………………………………………
Fecha de nacimiento…………………………Lugar de nacimiento…………………………….
Nivel en el que se integra………………..Horas en el centro……………………………….
Domicilio…………………………………………………………………………………………………………………
Teléfonos……………………………………………………………………………………………………………….
E-mail ……………………………………………………………………………………………………………………
2. DATOS FAMILIARES
PADRE
Nombre…………………………………………….Apellidos……………………………………………….
Fecha de nacimiento……………………...Lugar………………………………………………………
Profesión …………………………………………Estudios…………………………………………………
Teléfono móvil y/o de contacto……………………………………………………………………..
MADRE
Nombre……………………………………………. Apellidos……………………………………………….
Fecha de nacimiento……………………….Lugar………………………………………………………
Profesión……………………………………………Estudios…………………………………………………
Teléfono móvil y/o de contacto………………………………………………………………………
3. RELACIÓN CON LA FAMILIA
¿Con quién vive?....................................................................................................
¿Quién se encarga de su atención?..................................................................
Número de hermanos (total)…………..Lugar que ocupa…………………………………
¿Cómo se llaman sus hermanos y de qué edades son?..................................
………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Tiene celos de alguno de ellos?.......................................................................
¿Se premia o castiga su comportamiento?.....................................................
¿Cómo?.....................................................................................................................
34. 2
¿Suele llorar?.............¿Por qué?...........................................................................
¿Cómo se relaciona con los desconocidos?........................................................
4. HÁBITOS
DESCANSO
¿Cuántas horas duerme durante la noche?..........................................................
¿Lo hace de forma continuada?.............¿Cuántas veces se despierta?..........
¿Suele dormir siesta?..............................¿Cuánto tiempo?.................................
¿Cómo se despierta?.................................................................................................
¿Duerme en la habitación sol@ o acompañad@?.................................................
¿Tiene miedo por la noche?.....................¿Duerme con alguna luz?....................
¿Tiene algún juguete con el que duerme?.............................................................
ALIMENTACIÓN
¿Qué tipo de alimentación toma?...........................................................................
¿Cuántas veces al día?................................¿A qué horas?.....................................
¿Tiene problemas con algún alimento o bebida?..................................................
¿Es alérgico a algún tipo de alimento?...................................................................
AUTONOMÍA PERSONAL
Ponga al lado de cada actividad si lo hace sol@, con ayuda o si no colabora:
Comer………………………………………………………………………………………………………………………….
Vestirse……………………………………………………………………………………………………………………..
Desvestirse……………………………………………………………………………………………………………….
Lavarse……………………………………………………………………………………………………………………….
HIGIENE
¿Se le baña todos los días?...............................¿A qué hora?...............................
¿Quién le baña?....................................................¿Le gusta bañarse?....................
¿Se le deja jugar algún rato en la bañera?...........................................................
¿Tiene alguna alergia a productos de higiene?....................................................
CONTROL DE ESFÍNTERES
Diurno…………………¿Cuándo empezó a controlarlo?.................................................
Nocturno…………….¿Cuándo empezó a controlarlo?………………………........................
35. 3
5. DATOS PSICOMOTORES
Edad en la que empezó a andar…………………………………………………………………………
Agilidad…………………………………………………………………………………………………………………
Dificultades en el movimiento (pies, problemas posturales)………………………
6. DATOS LINGÜÍSTICOS
Edad en la que empezó a hablar……………………………………………………………………….
¿Tiene algún problema de comunicación o expresión?....................................
¿Se apoya mucho con el gesto?............................................................................
¿Se le habla con lenguaje de adulto o se utilizan sus propias expresiones?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué lenguas habla en casa?....................................................................................
7. ASPECTOS EMOCIONALES
Caprichoso…………………………………… Inquieto………………………………………………….
Tranquilo……………………………………….Nervioso………………………………………………….
¿Tiene rabietas?............................¿Con qué frecuencia?.............................
¿Cómo se resuelven?..........................................................................................
¿Necesita estar con algún adulto?..................................................................
¿Es comunicativo?.................................................................................................
¿Cuáles son sus juegos más frecuente?...........................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Con quién suele jugar?........................................................................................
¿Cuáles son sus juguetes preferidos?...............................................................
¿Juega con otros niños y niñas en la calle?......................................................
¿Dónde está con niñ@s más a menudo en la calle o en casa?........................
¿Acuden niñ@s a su casa a jugar con él o ella?.................................................
¿Tiene juguetes didácticos en casa?...................................................................
¿Juega con ellos?.................¿Quién le enseña a utilizarlos?............................
¿Mira cuentos?…………¿Juega con plastilina?.............¿Pinta?............................
36. 4
8. ASPECTOS SANITARIOS
¿Ha padecido alguna enfermedad grave?.......................................................
¿Presenta algún tipo de alergia o enfermedad?............................................
¿Tiene problemas de audición o visión?...........................................................
¿Es alérgic@ a algún medicamento?..................................................................
9. DATOS DE ESCOLARIZACIÓN
¿Ha estado escolarizad@ anteriormente?........................................................
¿Desde qué edad?......................................¿Dónde?............................................
¿Cómo se adaptó?..................................................................................................
¿Tuvo faltas de asistencia frecuentes?...........................................................
Acontecimientos especiales en la vida del niñ@: hospitalizaciones,
muerte de algún familiar, separación de padre y madre, etc…………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Se queda al comedor?............................................................................................
Religión o alternativa…………………………………………………………………………………………..
10. OBSERVACIONES
¿Hay alguna observación o dato que crea conveniente que conozcamos?....
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué esperan para este curso, con la escolarización de su hij@ en Educación
Infantil?. (Expectativas y sugerencias).
Gracias por su colaboración
EL EQUIPO EDUCATIVO DE EDUCACIÓN INFANTIL.
37. Jardín de Infantes: ....................................................
Sala: ....................................... Turno: .......................
Docentes a Cargo: ................ ....................................
1-3
EntrevistaInicial–www.educacioninicial.com
ENTREVISTA INICIAL
Datos personales:
Nombre y apellido: .............................................................................................................................................................
En casa lo llaman: ..............................................................................................................................................................
Familiares:
Estado Civil de los padres: Casados Separados Unión de Hecho Madres solas Viudo/a
Tipo de familia: Numerosa Familia Tipo
Hermanos. edades, estudios cursados:
Nombre del hermano Nivel en que estudia
.......................................................... Inicial o Primario Secundario Terciario/Universitario No estudia
.......................................................... Inicial o Primario Secundario Terciario/Universitario No estudia
.......................................................... Inicial o Primario Secundario Terciario/Universitario No estudia
.......................................................... Inicial o Primario Secundario Terciario/Universitario No estudia
.......................................................... Inicial o Primario Secundario Terciario/Universitario No estudia
Cantidad de hermanos en nivel Primario: .............................................................................................................................
Cantidad de hermanos en nivel Secundario: .........................................................................................................................
Cantidad de hermanos que no estudian: ..............................................................................................................................
Estudios cursados por el papá: Primarios Secundarios Terciarios o Universitarios
Estudios cursados por la mamá: Primarios Secundarios Terciarios o Universitarios
Relación del niño con la mamá: ...........................................................................................................................................
Relación del niño con el papá: .............................................................................................................................................
Relación del niño con los hermanos: ....................................................................................................................................
¿Quienes viven en la casa? ..................................................................................................................................................
Tipo de relación mantenida con abuelos y tíos: ....................................................................................................................
¿En casa quienes trabajan? Mamá Papá Hermanos Otro familiar Sub-ocupados Desocupados
En la familia hay algún caso de: Alcoholismo Drogadicción Violencia Abuso Otros ................................
Relación con la institución
¿Es la primera vez que el niño asiste al jardín? Sí No
¿Asistió a jardín maternal? Sí No
¿Ustedes lo ven preparado para el cambio de maestra? Sí No
Vivienda:
Tipo de vivienda: Casa departamento Compartida otro
¿En construcción? Sí No ¿Cuántas habitaciones tiene? ………
¿Tiene patio? Sí No
¿Tiene espacio para jugar y/o movilizarse adentro de la casa? Sí No
Tipos de servicios que posee: luz gas agua teléfono video cable Internet
¿Pasa algún tiempo solo? Sí No ¿Cuándo? .......................................................................................................
¿Con quien queda el niño? Padres Empleada Jardín Maternal Hermanos Familiares Solo
Nacimiento:
¿Cómo fue el embarazo?...................
¿Cómo fue el parto? .........................
¿Nació en termino?...........................
¿Tuvo alguna dificultad al nacer?.......
Alimentación:
¿Qué actitud adoptan los padres cuando no come?................................................................................................................
¿Come solo?..................................... ¿Come las cuatro comidas del día? Desayuno Almuerzo Merienda Cena
38. Jardín de Infantes: ....................................................
Sala: ....................................... Turno: .......................
Docentes a Cargo: ................ ....................................
2-3
EntrevistaInicial–www.educacioninicial.com
¿Utiliza adecuadamente los cubiertos? Sí No
¿Padece alguna enfermedad relacionada con la alimentación? (Celíaco, Diabético, Alergico a la lactosa, etc) ............................
Alimentos preferidos......................... ..................................................................................................................................
Alimentos prohibidos ........................ ..................................................................................................................................
¿Por qué?......................................... ..................................................................................................................................
¿Usa mamadera? Sí No ¿En que momento? .........................................................................................................
¿chupete? Sí No ¿En que momento?.....................................................................................................................
¿Reciben ayuda del gobierno a través de la secretaría de bienestar social? Sí No
¿Concurre al comedor escolar? Sí No
Control de esfínteres:
¿Edad en que controló? ...................
¿Actualmente va al baño solo? Sí No … con ayuda.
¿Por las noches moja la cama? Sí No
Salud:
¿Es alérgico? ¿a qué?........................
¿Tiene alguna dificultad motora? Sí No ¿Le realizaron exámenes? Sí No
¿Cuál (pie plano, emiplejia, columna, pie de catre, articulaciones, etc)? .................................................................................
¿Sufrió algún accidente, convulsiones, enfermedades? ..........................................................................................................
Enfermedades que padeció: Bronquitis Hepatitis Paperas Asma Varicela Alergias Resfrios
Frecuentes 5° enfermedad Ninguna
¿Qué lado predomina más? Izquierdo Derecho Ambidiestro ¿Le tiene miedo a algo? .....................................................
¿Tuvo convulsiones? Sí No ¿Con qué frecuencia?.......................................................................................................
¿Está medicado? Sí No ¿Tiene alguna dificultad cardiológica?.......................................................................................
¿Tiene alguna dificultad respiratoria?. ..................................................................................................................................
¿Ve bien? Sí No ¿Utiliza anteojos? Sí No ...........................................................................................................
¿Oye bien? Sí No ¿Utiliza audífono? Sí No ........................................................................................................
Obra social: ..................................... ..................................................................................................................................
Pediatra que lo atiende: ................... ..................................................................................................................................
Clínica-Hospital: .............................. Teléfono: .................................................................................................................
Grupo o factor que posee: ............... ..................................................................................................................................
Vacunas:
BCG Triple bacteriana Sabin Anti- Haemophilus Triple viral Otras: ...................................................
Sueño:
¿Comparte la habitación? ¿Con quien?
¿Tiene pesadillas?.............................
Hábitos:
Se lava se peina se viste solo se baña es ordenado es cuidadoso
Lenguaje:
¿Cómo es su pronunciación? .............
¿Cómo es su vocabulario? .................
¿Puede expresar lo que vivencia? ......
¿Conversan los integrantes de la familia con el? Sí No ¿sobre qué temas? .............................................................
¿Cuando se equivoca al hablar es corregido? Sí No ¿cómo? .................................................................................
Como ven los padres al niño: ............
¿Comunica lo que siente?..................
¿Tiene rabietas? ..............................
¿Rompe juguetes? ...........................
¿Se relaciona fácilmente con los demás? ..............................................................................................................................
¿Pega sin causa? Sí No ¿busca la soledad? .........................................................................................................
¿Busca la compañía de otros niños más grandes que el? .......................................................................................................
39. Jardín de Infantes: ....................................................
Sala: ....................................... Turno: .......................
Docentes a Cargo: ................ ....................................
3-3
EntrevistaInicial–www.educacioninicial.com
¿Qué cosas le disgustan a usted que él haga? .......................................................................................................................
¿Se lo reta, castiga o pone en penitencia?.............................................................................................................................
¿A quién obedece? ...........................
Vida Social
¿El niño realiza alguna actividad extraescolar?.......................................................................................................................
¿Ve televisión? .................................
¿Qué programas? ............................. ..................................................................................................................................
¿Cuántas horas diarias? ....................
¿Utiliza revista, libros? ...................... ..................................................................................................................................
¿Alguien le lee regularmente? ¿Quién? .................................................................................................................................
¿El niño ve leer en la casa? Sí No
¿Qué material? ................................ ..................................................................................................................................
¿Ve escribir? Sí No
¿Escucha música Sí No ¿De qué tipo? Infantiles Tropical Pop Latina Clasica Otra: .................
¿Asiste a cumpleaños u otras reuniones infantiles? ................................................................................................................
¿Se interesa por realizar preguntas referidas al nacimiento, diferencias de sexos? ...................................................................
¿Qué le contestó?............................. ..................................................................................................................................
¿Preguntó por la muerte? Sí No ¿qué le contestó?: .................................................................................................
¿Qué religión práctica la familiar? Católicos Protestantes Otras Ninguna
Juego
¿A qué juega? ..................................
¿Con quién juega?............................
¿Juega en casa? Sí No ¿Fuera de casa? ...............................................................................................................
¿Comparte con dificultad sus juguetes?.................................................................................................................................
¿Tiene alguna mascota? ...................
Observaciones
Estamos muy contentos de que hayan elegido esta institución para contener a su hijo…
¿Cuál fue el motivo de su elección? Cercanía Le queda lejos pero le gusta Ya tiene otro hermanito o flia. Otros
¿Cómo cree Ud. que es nuestro edificio escolar y sus dependencias? Muy bueno Bueno Regular
¿Qué propone para mejorar nuestras instalaciones y sus alrededores? ...................................................................................
Fecha de la entrevista: ................ ..................................................................................................................................
.........................................
Firma del Padre o Tutor
.........................................
Firma del Docente
.........................................
Firma del Preceptor/a
40. 1
ENTREVISTA INICIAL CON LAS FAMILIAS
Fecha de la entrevista:
DATOS PERSONALES DEL NIÑO O DE LA NIÑA
Nombre y apellidos:
Fecha y lugar de nacimiento:
Domicilio:
Teléfono/s de contacto: e-mail:
DATOS FAMILIARES
Nombre y apellidos de la madre o tutora:
Fecha y lugar de nacimiento:
Profesión:
Nombre y apellidos del padre o tutor:
Fecha y lugar de nacimiento:
Profesión:
HERMANOS/AS
Número de hermanos/as: Edades:
Lugar que ocupa entre los hermanos/as:
¿Cómo es la relación con sus hermanos/as?
SITUACIÓN FAMILIAR
Personas con las que convive actualmente:
¿Con quién pasa más tiempo el niño?
¿Ha habido o hay alguna situación familiar que haya afectado o afecte a su hijo?
EMBARAZO Y LACTANCIA
Actitud de los padres durante el embarazo:
¿Transcurrió con normalidad o hubo complicaciones?
¿El parto fue normal o hubo complicaciones?
¿Hubo problemas después del parto?
Tipo de lactancia: Natural / Artificial Duración:
SALUD Y MADURACIÓN PRIMARIA:
Alergias:
Dieta especial:
Vacunas pendientes: ¿Cuáles?
¿Qué enfermedades ha padecido? ¿A qué edad?
¿Tiene algún problema?
41. Auditivo: Respiratorio:
Visual: Digestivo:
Motriz: Otros datos que le interese destacar:
HÁBITOS:
ALIMENTACIÓN
¿Come solo?
¿Utiliza los cubiertos (cuchara, tenedor)?
¿Tiene buen apetito? ¿Come de todo?
¿Qué alimentos prefiere? ¿Cuáles rechaza?
Problemas de...
Masticación:
Deglución:
Digestión:
Otros:
SUEÑO
¿A qué hora se acuesta? ¿Se duerme con facilidad?
Indicadores de sueño:
Tipo de sueño: Tranquilo / Agitado / Terrores nocturnos
¿Comparte habitación? ¿Con quién?
¿Tiene alguna mascota para dormir?
CONTROL DE ESFÍNTERES
¿Controla esfínteres? ¿Desde cuándo?
¿Va solo al cuarto de baño?
¿Controla esfínteres por la noche?
SOCIALIZACIÓN:
RELACION CON LOS ADULTOS
¿Le gusta que sus padres participen en sus juegos?
¿Juegan juntos a menudo?
¿Qué tipo de juegos prefiere realizar con los adultos?
¿Se relaciona sin problemas con otros adultos?
¿Cómo se le castiga? ¿Con cuánta frecuencia?
¿Cómo se le premia? ¿Con cuánta frecuencia?
RELACIÓN CON OTROS NIÑOS Y NIÑAS:
¿Le gusta jugar con otros niños?
42. ¿De qué edad los prefiere? Mayores / Iguales / Menores
¿Qué tipo de juegos prefiere realizar con otros niños?
¿Cómo se relaciona con ellos? Sumiso / Asertivo / Dominante
¿Van niños y niñas a casa a jugar con él/ella?
RELACIÓN CON LOS OBJETOS Y EL ESPACIO
¿Cuáles son sus juegos y juguetes preferidos?
¿Tiene un lugar donde pueda jugar?
¿Tiene la posibilidad de disfrutar de espacios exteriores (jardines, parques, etc.)?
¿Con qué frecuencia juega al aire libre?
¿A diario cuánto tiempo ve la televisión?
¿Qué tipo de programas ve? ¿Con quién?
ESCOLARIZACIÓN:
¿Ha estado en otro/s centro/s anteriormente? ¿A qué edad?
¿Cómo se adaptó?
¿Cómo se llevaba con sus compañeros y compañeras?
¿Qué comentarios u observaciones le han hecho los docentes de su hijo/a?
NIVEL MADURATIVO:
LENGUAJE
¿A qué edad dijo las primeras palabras? ¿Habla mucho o poco?
¿Se le entiende cuando habla?
¿Se apoya más en el lenguaje oral o en el gestual?
¿Cómo se le corrige cuando dice mal alguna palabra?
¿Se le habla con lenguaje adulto o se utilizan expresiones infantiles características del
niño?
¿Tiene alguna alteración del lenguaje oral?
Idioma/s en que se expresa:
MOTRICIDAD
¿Ha gateado?
¿A qué edad empezó a andar?
¿Tiene dificultades en el movimiento?
¿Qué mano utiliza preferentemente? ¿Y qué pie?
EMOCIONAL
¿Es inquieto o tranquilo?
¿Cómo responde cuando se le regaña?
¿Tiene rabietas a menudo?
43. ¿Suele salirse con la suya?
¿Qué cambios importantes ha observado en su hijo/a desde que va a la escuela?
OBSERVACIONES
¿Qué añadiría?
44. INFORME DE EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADO (3 AÑOS)
EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS . Curso académico: 20___- 20___
DATOS DEL CENTRO
Centro: MIGUEL DE CERVANTES Código Centro: 45004296 Público
Localidad: VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS Código Postal: 45730
Dirección: AVDA. SAN MARCOS, SN Teléfono:926 578074 - 926 578298
DATOS PERSONALES DEL ALUMNO-A
Apellidos: Nombre: NIE:
Fecha de nacimiento: Lugar: DNI:
Provincia: País: Nacionalidad:
Domicilio: Teléfono:
Localidad: Villafranca de los Caballeros Provincia: Toledo C. Postal: 45730
Tutor-a 1: DNI-Pasaporte:
Tutor-a 2: DNI-Pasaporte:
VALORACIÓN CUALITATIVA DEL NIVEL DE DESARROLLO ALCANZADO
INDICADORES DE EVALUACIÓN No
iniciado
En
proceso
Consegui
do
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL
Explora y reconoce alguna de las partes de su cuerpo (cabeza, cuerpo, extremidades)
Muestra una coordinación motora adecuada a su edad (motricidad gruesa)
Se inicia en habilidades manuales (pegado, modelado, …)
Reconoce y acepta las diferencias individuales (sexo, raza, ...)
Identifica y comunica las necesidades básicas de su cuerpo
Manifiesta adecuadamente sus sentimientos y emociones (cariño, alegría, tristeza, …)
Participa en las actividades, juega con los demás, comparte juguetes, se relaciona
afectuosamente con los compañeros.
Se inicia en la adquisición de autonomía en el aula y se adapta a las rutinas diarias
(asamblea, rincones, tareas cotidianas, ...)
Va adquiriendo autonomía en los hábitos de higiene, limpieza y aseo, (ir al servicio,
lavarse, …)
Escucha y presta atención.
Inicia y termina las actividades
Colabora con los compañeros y personas adultas en las actividades de clase, en la
limpieza y orden. Cuida y recoge el material del aula
CONOCIMIENTO E INTERACCION CON EL ENTORNO
Explora, utiliza y comparte objetos (juguetes) del entorno familiar o escolar.
Se inicia en la grafía de números. Cuenta objetos en situaciones cotidianas hasta el 3
Reconoce las formas geométricas básicas (circulo, cuadrado)
Agrupa y clasifica objetos por tamaño, color, forma.
Conoce los conceptos básicos trabajados.
Observa los cambios del paisaje de las diferentes estaciones.
Conoce y respeta animales, plantas, objetos y espacios de su medio cercano y los
cuidados que necesitan.
Identifica y nombra a los miembros de su familia (padre, madre, hermanos, ...)
Conoce y nombra a los compañeros y maestros-as de la escuela.
Identifica las dependencias y los objetos principales de la casa y la escuela.
Reconoce secuencias temporales (día –noche)
Conoce algunos oficios.
Identifica algunos medios de transporte.
Participa y disfruta de las fiestas (Navidad, Carnaval, fin de curso) y manifestaciones
culturales.
Tiene un comportamiento adecuado con compañeros y profesorado y acepta las
normas de convivencia de la escuela.
45. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN No
iniciado
En
proceso
Consegui
do
Escucha y comprende instrucciones orales sencillas relacionadas con rutinas, tareas,
actividades..
Participa en situaciones de comunicación oral como juegos, canciones,
conversaciones. Se comunica con los compañeros adecuadamente.
Expresa oralmente sus experiencias con un vocabulario adecuado a su edad.
Articula (y se expresa) de forma adecuada a su edad
Escucha y reproduce textos de tradición oral (cuentos, rimas, canciones) Manifiesta
interés por oír y mirar cuentos, interpretar imágenes o carteles.
Se esfuerza por realizar trazos (verticales, horizontales).
Reconoce su nombre
Identifica algunas letras
Utiliza correctamente distintos utensilios: lápiz, pincel, punzón, ceras. Reconoce y usa
los colores básicos
Participa en las canciones, bailes, dramatizaciones y juegos de expresión corporal con
interés. Imita y representa personajes
Discrimina sonido-silencio e instrumentos musicales sencillos
Agrupa y clasifica objetos por tamaño y color
Encender y apagar el ordenador y manejar el ratón en juegos sencillos.
LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
Reproduce rimas y canciones sencillas
Utiliza expresiones de saludo y despedida
Reproduce palabras propias de su vocabulario
Muestra agrado en participar en las actividades
Muestra interés en el aprendizaje del inglés
RELIGIÓN CATÓLICA
Interpreta canciones alusivas a la vida de Jesús
Relaciona imágenes con los personajes religiosos que representan
Conoce el vocabulario religioso (Jesús, María, José, Crucifijo, )
Muestra interés en conocer la vida de Jesús
ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECIFICA DE APOYO EDUCATIVO (Medidas de apoyo o refuerzo)
Las medidas adoptadas con el alumno-a durante este periodo de evaluación han sido:
Apoyo de PEDAGOGÍA TERAPEUTICA ( ____ sesiones semanales)
Apoyo en AUDICIÓN Y LENGUAJE (____ sesiones semanales)
Refuerzo INTERCULTURAL (____ sesiones semanales)
Refuerzo INTERTUTORIAL (____ sesiones semanales)
OBSERVACIONES Y ORIENTACIONES
En Villafranca, a ............. de ................................... de 20 ..................
Sello
El Tutor-a
Fdo: ______________________
46. INFORME DE EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADO (4 AÑOS)
EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOS . Curso académico: 20___- 20___
DATOS DEL CENTRO
Centro: MIGUEL DE CERVANTES Código Centro: 45004296 Público
Localidad: VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS Código Postal: 45730
Dirección: AVDA. SAN MARCOS, SN Teléfono:926 578074 - 926 578298
DATOS PERSONALES DEL ALUMNO-A
Apellidos: Nombre: NIE:
Fecha de nacimiento: Lugar: DNI:
Provincia: País: Nacionalidad:
Domicilio: Teléfono:
Localidad: Villafranca de los Caballeros Provincia: Toledo C. Postal: 45730
Tutor-a 1: DNI-Pasaporte:
Tutor-a 2: DNI-Pasaporte:
VALORACIÓN CUALITATIVA DEL NIVEL DE DESARROLLO ALCANZADO
INDICADORES DE EVALUACIÓN No
iniciado
En
proceso
Consegui
do
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL
Reconoce y nombra las principales partes de su cuerpo (partes principales secundarias)
Muestra coordinación motora y controla su cuerpo en actividades de movimiento saltar,
correr, ...
Progresa adecuadamente en habilidad manual (punzón, tijera, rotulador, …), se
esfuerza y va mejorando
Acepta las diferencias individuales y manifiesta una actitud positiva ante ellas.
Conoce y controla las necesidades básicas (sed, frío calor, esfínteres)
Manifiesta sentimientos propios y comparte los de los demás. Manifiesta algún gusto o
preferencia
Participa en las actividades, juega con los demás, se relaciona afectuosamente con los
compañeros sigue las reglas y se inicia en el juego simbólico
Progresa en la adquisición de autonomía en el aula , en el patio y en las tareas diarias
(asamblea , rincones, realización de fichas, ... )
Mantiene la atención en periodos cortos de tiempo.
Realiza sus trabajos con orden y limpieza, mejorando en esfuerzo y constancia.
Colabora con los compañeros y personas adultas en las actividades de clase. Respeta,
usa y cuida el material y las instalaciones del centro. Es ordenado y cuidadoso con el
material
CONOCIMIENTO E INTERACCION CON EL ENTORNO
Clasifica y compara los objetos según las características y utilización.
Reconoce los números trabajados con su cantidad y grafía. Hasta el Nº 6.
Reconoce las formas geométricas básicas (circulo, cuadrado, triángulo y rectángulo)
Agrupa y clasifica objetos por tamaño, color, forma. Textura
Posee los conceptos básicos espaciales (arriba, abajo..) y temporales (día-noche,
antes-después) cuantificadores trabajados
Identifica los cambios climáticos de las diferentes estaciones.
Conoce algunas características de animales y plantas del entorno próximo y/o lejano.
Reconoce y valora a los miembros de su familia
Comparte vivencias entre escuela y familia
Reconoce las características y ubicación de su casa y escuela
Conoce y comparte ideas sobre los oficios (o tiendas) del entorno.
Diferencia medios de transporte de tierra, mar y aire
Identifica y participa en las tradiciones, las fiestas y las costumbres
Tiene un comportamiento adecuado con compañeros y profesorado. Acepta, respeta y
cumple las normas de convivencia del aula.
Va adquiriendo algunos hábitos de convivencia (saluda, respeta, …)
47. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN No
iniciado
En
proceso
Consegui
do
Escucha y comprende instrucciones, explicaciones, cuentos orales, historias, películas,
adaptadas a su edad
Participa y respeta las normas de comunicación oral (turno de palabra, actitud de
escucha,) mostrando interés por las vivencias de los demás.
Expresa oralmente sus experiencias-sentimientos con un vocabulario adecuado a su
edad . Relata hechos, situaciones, vivencias.
Articula y se expresa de forma adecuada a su edad
Reproduce y disfruta los textos de tradición oral (rimas, canciones) Atiende y disfruta
con los cuentos, películas, ...
Reproduce la direccionalidad correcta del trazo (izquierda-derecha) Realiza trazos y
grafías con dificultad creciente.
Identifica su nombre escrito y el de sus compañeros. Reconoce y escribe su nombre
Reconoce y escribe algunas vocales y consonantes
Se inicia en la lectura y escritura de algunas letras, silabas y palabras significativas.
Dibuja con intención figurativa . Reconoce y usa los colores. Utiliza las técnicas
básicas picado, modelado, recortado, ...
Disfruta con las actividades musicales. Imita y representa gestos y personajes. Participa
en pequeñas representaciones teatrales
Discrimina o reconoce sonidos (del cuerpo, del entorno) y sus contrastes (largo-corto;
fuerte-suave;)
Agrupa y clasifica objetos por forma, tamaño, color y textura
Ejecuta programas sencillos, abrir y cerrar programas de ordenador
LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
Reproduce rimas y canciones sencillas
Utiliza expresiones de saludo, despedida y de relación social
Reproduce palabras propias de su vocabulario
Muestra agrado en participar en las actividades
Muestra interés en el aprendizaje del inglés
RELIGIÓN CATÓLICA
Muestra interés en la interpretación de canciones religiosas
Relaciona escenas de la vida de Jesús con sus fiestas (Navidad, Semana Santa, …)
Conoce gestos, movimientos y expresiones de la vida cristiana
Muestra interés en conocer la vida de Jesús
ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECIFICA DE APOYO EDUCATIVO (Medidas de apoyo o refuerzo)
Las medidas adoptadas con el alumno-a durante este periodo de evaluación han sido:
Apoyo de PEDAGOGÍA TERAPEUTICA ( ____ sesiones semanales)
Apoyo en AUDICIÓN Y LENGUAJE (____ sesiones semanales)
Refuerzo INTERCULTURAL (____ sesiones semanales)
Refuerzo INTERTUTORIAL (____ sesiones semanales)
OBSERVACIONES Y ORIENTACIONES
En Villafranca, a ............. de ................................... de 20 .......................
Sello
El Tutor-a
Fdo: ______________________
48. INFORME DE EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADO (5 AÑOS)
EDUCACIÓN INFANTIL 5 AÑOS . Curso académico: 20___- 20___
DATOS DEL CENTRO
Centro: MIGUEL DE CERVANTES Código Centro: 45004296 Público
Localidad: VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS Código Postal: 45730
Dirección: AVDA. SAN MARCOS, SN Teléfono:926 578074 - 926 578298
DATOS PERSONALES DEL ALUMNO-A
Apellidos: Nombre: NIE:
Fecha de nacimiento: Lugar: DNI:
Provincia: País: Nacionalidad:
Domicilio: Teléfono:
Localidad: Villafranca de los Caballeros Provincia: Toledo C. Postal: 45730
Tutor-a 1: DNI-Pasaporte:
Tutor-a 2: DNI-Pasaporte:
VALORACIÓN CUALITATIVA DEL NIVEL DE DESARROLLO ALCANZADO
INDICADORES DE EVALUACIÓN No
iniciado
En
proceso
Consegui
do
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL
Reconoce, nombra y representa las partes de su cuerpo (articulaciones, partes
interiores) Reconoce su sexo
Coordina y controla el movimiento de forma global y segmentaria
Conoce las posibilidades de los sentidos para el aprendizaje
Muestra habilidad manual (pincel fino, cera dura, tijera, lápiz, ...)
Acepta y respeta las diferencias individuales, evitando discriminaciones.
Conoce y controla las necesidades básicas de su cuerpo (sed, frío, calor, esfínteres, )
Comunica y controla sus sentimientos, respeta los sentimientos y emociones de los
demás, muestra sus preferencias, intereses e iniciativa personal.
Participa en las actividades, juega con los demás, se relaciona positivamente con los
compañeros sigue las reglas , realiza juego simbólico
Progresa en la adquisición de autonomía en el aula y en todos los espacios del centro.
Manifiesta autonomía y realiza las tareas diarias (asamblea ,rincones, …)
Mantiene la atención en periodos más largos de tiempo.
Muestra interés por aprender. Tiene iniciativa, valora el trabajo bien hecho y acepta
correcciones
Colabora con los compañero y personas adultas en las actividades de clase. Respeta,
usa y cuida el material y las instalaciones del centro. Es ordenado y cuidadoso con el
material
CONOCIMIENTO E INTERACCION CON EL ENTORNO
Reconoce los números trabajados con su cantidad y grafía y orden. Hasta el nº 9
Reconoce las formas geométricas básicas y sabe algún ejemplo (circulo, cuadrado,
triangulo rectángulo, rombo y óvalo)
Agrupa y clasifica objetos en función de sus propiedades ( tamaño, color, función,
forma, ...)
Posee los conceptos básicos espaciales (arriba, abajo..) y temporales (día-noche,
antes-después) cuantificadores y otros conceptos trabajados
Identifica algunas características de las estaciones del año
Clasifica animales y plantas por el medio en que viven. Identifica los cambios en el ciclo
de la vida de animales y plantas.
Conoce las relaciones de parentesco familiares, funciones y ocupaciones
Reconoce la utilidad de las dependencias de la casa y la escuela y los servicios
comunitarios
Diferencia elementos del paisaje rural y urbano
Valora la necesidad de las distintas ocupaciones y las respeta.
Reconoce las características de los medios de transporte y comunicación
Conoce, prepara y participa con gusto las tradiciones y fiestas culturales y sociales
Tiene un comportamiento adecuado con compañeros y profesorado.
Participa en la elaboración de normas y las asume. Tiene adquiridos hábitos de
convivencia, analiza y resuelve las situaciones conflictivas.
49. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN No
iniciado
En
proceso
Consegui
do
Escucha y comprende las intenciones comunicativas y la idea global de mensajes.
Sigue narraciones, películas, cuentos.
Participa y respeta las normas de comunicación oral (turno de palabra, actitud de
escucha,, diálogos) mostrando interés por las vivencias de los demás.
Expresa oralmente sus experiencias-sentimientos con un vocabulario cada vez más
amplio, preciso y adecuado a su edad. Construye frases y relata o cuenta cuentos
Articula y se expresa de forma adecuada a su edad
Comprende, memoriza y reproduce textos de tradición oral (rimas, canciones, poesías,
refranes) disfruta de las narraciones de tradición oral Disfruta con sus producciones y
respeta las de los demás
Reproduce la direccionalidad correcta del trazo (izquierda-derecha)Realiza trazos y
grafías con dificultad creciente
Reconoce y escribe vocales y algunas consonantes. Reconoce auditiva y visualmente
palabras. Se ha iniciado en la lecto-escritura (vocales y consonantes)
Lee palabras, etiquetas y construye frases. Se ha iniciado en la realización de dictados
sencillos
Utiliza diferentes técnicas de expresión plástica. Reconoce y usa todos los colores
Interpreta canciones siguiendo ritmo y melodía. Disfruta con las actividades
(audiciones) musicales. Participa en dramatizaciones, danzas y expresa sentimientos.
Discrimina los instrumentos más comunes.
Agrupa y clasifica objetos por forma, tamaño, color y función.
Usa el teclado , realiza juegos y ejecuta programas sencillos con el ordenador.
LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
Reproduce rimas y canciones sencillas
Comprende ordenes y mensaje sencillos. Utiliza expresiones de saludo y despedida
Produce breves y sencillos mensajes orales con un vocabulario adecuado
Reproduce palabras propias de su vocabulario
Muestra agrado en participar en las actividades
Muestra interés en el aprendizaje del inglés
RELIGIÓN CATÓLICA
Interpreta canciones de la vida cristiana captando su sentido religioso.
Describe escenas de la vida de Jesús y las dibuja
Conoce y reproduce gestos, movimientos y expresiones de la vida cristiana
Muestra interés en conocer la vida de Jesús
ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECIFICA DE APOYO EDUCATIVO (Medidas de apoyo o refuerzo)
Las medidas adoptadas con el alumno-a durante este periodo de evaluación han sido:
Apoyo de PEDAGOGÍA TERAPEUTICA ( ____ sesiones semanales)
Apoyo en AUDICIÓN Y LENGUAJE (____ sesiones semanales)
Refuerzo INTERCULTURAL (____ sesiones semanales)
Refuerzo INTERTUTORIAL (____ sesiones semanales)
OBSERVACIONES Y ORIENTACIONES
En Villafranca, a ............. de ................................... de 20 .......................
Sello
El Tutor-a
Fdo: ______________________
50. ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA
*** Por favor, les rogamos que dediquen parte de su tiempo a responder esta encuesta.
*** Es importante que lean detenidamente las preguntas y contesten con la mayor sinceridad
posible.
*** Les agradecemos de antemano su sinceridad y su tiempo. Muchas gracias
Estimados padres:
Durante este curso escolar el Centro va a realizar la actualización del Proyecto
Educativo de Centro en el que se refleja el ideario, las intenciones educativas, el reglamento y
las estrategias organizativas. Para ello ha de participar toda la Comunidad educativa (Padres,
alumnos, profesores...).
Para facilitar la mayor integración posible entre el Centro y su entorno, es necesario
conocer y delimitar de la manera más amplia y científica el medio social que nos rodea.
Con este fin, el Equipo Directivo, con el asesoramiento del conjunto de profesores,
hemos elaborado una encuesta dirigida a todos ustedes en la que les solicitamos datos
relativos a la vivienda, situación económica, relaciones con el Centro, etc. La encuesta nos
ayudará a conocer de una manera eficaz el tipo de familia, su situación y las expectativas que
tienen del Centro al que asisten sus hijos.
Por todo ello, les rogamos que, con la mayor brevedad posible, devuelvan la encuesta
debidamente cumplimentada en todos sus aspectos, contestando con sinceridad y sin ningún
tipo de identificación, en el sobre que se acompaña al tutor/a de su hijo/a. Los datos serán
analizados y utilizados única y exclusivamente para la elaboración del Proyecto Educativo del
Centro. Asimismo, se remitirá a todos los miembros de la Comunidad Educativa un informe
general con las conclusiones extraídas del estudio de dichas encuestas.
Gracias de antemano por su colaboración, que no dudamos redundará en una mejora
de la oferta educativa de este Centro.
EL EQUIPO DIRECTIVO
51. 2. Trabajo
1. Trabaja el padre ¨ SÍ ¨ NO (Profesión:..........................................)
Tipo deEmpresa: ...........................................
2. Trabaja la madre ¨ SÍ ¨ NO (Profesión:..........................................).
Tipo deEmpresa: ...........................................
3. Tiene algún miembro de la familia otro trabajo. ¨ SÍ ¨ NO
4. Está jubilado algún miembro de la familia. ¨ SÍ ¨ NO
5. Está algún miembro de la familia en paro. ¨ SÍ ¨ NO
6. Cobra subsidio de desempleo. ¨ SÍ ¨ NO
7. Es algún hijo becario, (Núm.: .......). ¨ SÍ ¨ NO
1. Vivienda familiar
1. Personas que viven en casa:
¨ Padre (edad:...).
¨ Madre (edad:...).
¨ Hijos (nº:...).
¨ Abuelos (nº:...).
¨ Otras personas.
2. Tipo de vivienda: Segunda vivienda:
¨ Alquiler. ¨ SÍ ¨ NO
¨ Propiedad.
3. Características de la vivienda:
De protección Oficial ¨ De Renta Libre ¨ Unifamiliar ¨ Piso ¨
¨ Tiene baño.
¨ Tiene agua corriente.
¨ Disponen los hijos de un sitio adecuado e independiente para el estudio.
4. Dispone de teléfono:
Fijo ¨ Móvil ¨
5. Dispone de vehículo propio: ¨ SÍ ¨ NO
Número.............
52. 3. Estudios
MADRE PADRE HERMANOS (Mayores)
1 2 3
PRIMARIOS INACABADOS
PRIMARIOS: EGB
FP
BACHILLERATO o BUP
MEDIOSESTUDIOS
UNIVERSI-
TARIOS SUPERIORE
S
4. Cuadro lingüístico
1. ¿En su casa se habla?
¨ Castellano ¨ Valenciano
¨ Otro idioma, ¿cuál? ...................................................................................
2. Desearía que se ofreciera en el Centro, fuera del horario lectivo, alguna de estas lenguas:
¨ Francés
¨ Italiano.
¨ Alemán.
¨ Otras, ¿cuál?...................................................................................
3. ¿En qué Etapa Educativa? Primaria ¨
Secundaria ¨
5. Ambiente Familiar
1. ¿Mantiene diálogo con sus hijos respecto a problemas escolares respecto a problemas
escolares, personales, etc.?
¨ Siempre ¨ A veces ¨ Cuando tengo tiempo ¨ Nunca
2. ¿Tiene establecidas unas normas de convivencia en casa?
¨ SI ¨ NO
en caso afirmativo, ¿qué grado de cumplimiento?
¨ Mucho ¨ Normal ¨ Poco
3. ¿Quién toma las decisiones en casa?
¨ el padre ¨ la madre ¨ conjuntamente los dos
4. ¿Qué temas les preocupan más respecto a la educación de sus hijos? (señale
alguno/s)...................................................................................................)
53. ....................................................................................................................)
5. ¿Qué valores se viven o se fomentan en casa? (Elija 5 de ellos o señale algún otro):
Respeto¨ Libertad¨ Igualdad¨ Justicia¨ Tolerancia¨
Dignidad personal¨ Pluralismo¨ Cooperación¨
Relación con el entorno¨ Solidaridad¨ Otros¨.......................
6. Tiempo libre
1. ¿Cuánto tiempo (horas al día) dedica su hijo a la TV, videojuegos, Internet? ............nº de
horas.
2. Aficiones de los padres (enumerarlas):
-
-
3. Aficiones del hijo (enumerarlas):
-
-
4. ¿Colabora su hijo en las tareas de la casa? ¨ SÍ ¨ NO ¨ A VECES
7. Ambiente cultural
1. Leen el periódico habitualmente: ¨ SI ¨ NO
Prensa: ¨ Deportiva ¨ Informativa
2. La mayoría de los libros que tienen en casa son de:
¨ Consulta ¨ Entretenimiento ¨ Otros.
3. ¿Son aficionados a la lectura? ¨ SI ¨ NO
4. Tienen ordenador en casa: ¨ SI ¨ NO
5. ¿Están conectados a Internet? ¨ SI ¨ NO
6. Asisten a actividades culturales. ¨ SI ¨ NO
¨ Cine ¨ Teatro ¨ Conciertos ¨ Otros
7. Participan en alguna actividad cultural. ¨ SI ¨ NO
¨ Teatro ¨ Actividades musicales ¨ Cursos ¨ Otros
54. 8. Estudio
1. ¿Cuánto tiempo creen que estudia su hijo al día? .... horas.
2. ¿Le ayudan a estudiar en casa? ¨ SÍ ¨ NO
3. En caso de contestar SÍ, ¿quién?:
-
-
4. ¿Existe, por parte de los padres, un conocimiento del horario y de
las tareas escolares de su hijo? ¨ SÍ ¨ NO
5. ¿Conocen y valoran las tareas escolares de su hijo? ¨ SÍ ¨ NO
6. ¿Acude su hijo a clases particulares? ¨ SÍ ¨ NO
9. Adaptación escolar de los hijos
1. Acude contento al colegio: ¨ Siempre ¨ A veces ¨ Nunca
2. En caso de contestar Nunca, ¿a qué creen que se debe? ..........................
3. En general, ¿qué opinión tiene de los profesores su hijo?
¨ Excelente ¨ Buena ¨ Regular ¨ Mala
4. ¿Mantiene contacto con sus compañeros fuera del Centro? ¨ SÍ ¨ NO
5. En caso de contestar NO, ¿a qué creen que se debe?................................
6. ¿Creen que su hijo mantiene buenas relaciones con sus compañeros de
clase? ¨ SÍ ¨ NO
7. En caso de contestar NO, ¿a qué creen que se debe?................................
8. ¿Participa en las actividades extraescolares? ¨ SÍ ¨ NO
9. En caso de contestar NO, ¿a qué creen que se debe?................................
55. 10. Relación con el Centro
1. ¿Cuántas entrevistas (cada curso) tienen con el Tutor de su hijo?
(Núm.: ....) ¿Y con otros profesores? (Núm.: ......)
¨ Han sido voluntarias. ¨ Por citación del Centro.
2. ¿Asisten a las reuniones de curso?. ¨ SI ¨ NO
3. ¿Participan en actos escolares (votaciones, actos culturales, fiestas, etc.)?
¨ SI ¨ NO
4. ¿Consideran suficientes las reuniones Centro/Familia?
¨ SÍ ¨ NO ¨ Regular
5. Grado de aceptación del Centro (puntuar de 1 a 5):
¨ Limpieza ¨ Estado del edificio
¨ Puntualidad ¨ Organización escolar
¨ Actividades extraescolares
6. Señalen 2 o 3 factores que, a su juicio, se podrían mejorar en el Centro
(actividades, relaciones, organización, etc.).............................................
...................................................................................................
7. Indicar 4 motivos, como máximo, por los que su hijo estudia en el Centro
(por ejemplo: horario, nos han hablado de él, instalaciones, proximidad,
actividades extraescolares, resultados académicos posteriores, etc.):.......
8. ¿Qué importancia les dan a los siguientes objetivos en la educación de su
hijo (puntuar de 1 a 5):
¨ Que sepa ser solidario con sus semejantes.
¨ Que tenga amigos personales.
¨ Que adquiera muchos conocimientos.
¨ Que obtenga buenas calificaciones académicas.
¨ Que adquiera hábitos de higiene, salud y de vida deportiva.
9. Señalen 2 o 3 sugerencias que ayuden a profundizar y mejorar la relación
escuela/padres: ........................................................................................
..................................................................................................................
10. Consideran que la formación religiosa es:
-responsabilidad de la familia y la escuela ¨
-responsabilidad sólo de la escuela ¨
-no me preocupa el tema ¨
56. COMENTARIO A LAS ENCUESTAS DE LOS PADRES DE ALUMNOS
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
1. NÚCLEO FAMILIAR.
La mayor parte de los padres de lo alumnos encuestados de los niveles de Infantil y
Primaria tiene una edad comprendida entre los 31y 40 años, (entre un 70 y 75%); mientras que
la edad de 41-50 años (alrededor del 55-60%) es la mayoritaria entre los padres de los
alumnos de educación secundaria obligatoria y CC.FF
Un 55-65% de las respuestas corresponden a familias de dos hijos; le siguen familias
con un solo hijo con un 23.9%.
Una mayoría, entre un 75-90%, tiene la vivienda en propiedad, siendo el tipo más
común, el piso, que suele ser de V.P.O. para los padres de mayor edad y de renta libre para los
padres más jóvenes. Igualmente, los primeros disponen en un gran porcentaje de una segunda
vivienda.
Casi todas las familias disponen de un teléfono fijo -entre un 90-95%- y también de un
teléfono móvil conforme la población es más joven.
Más del 95% de la población disponen de vehículo propio y de este porcentaje, un 35-
40% disponen dos vehículos.
2. ÁMBITO LABORAL.
El porcentaje de padres en activo es de un 95-98% y de ellos, entre un 55-65%
trabajan en el sector terciario.
El porcentaje de madres en activo es de un 45-55% y de ellas, entre un 75-85%
también trabajan en el sector terciario.
3. NIVEL DE ESTUDIOS.
El nivel de estudios alcanzado es inferior a medida que avanza la edad de la población,
incluso existe un porcentaje importante de padres con estudios inacabados. Al mismo tiempo el
número de padres de alumnos de educación primaria, secundaria y CC.FF. con estudios
superiores es casi inapreciable; por otra parte, entre los padres de educación infantil se
constata un incremento importante en el nivel de estudios alcanzados: un 10% de ellos, posee
estudios superiores.
Por otra parte, no se aprecian diferencias considerables entre la población femenina y
masculina: el nivel de estudios es sensiblemente inferior entre las mujeres que poseen una
proporción mayor de estudios primarios inacabados así como un porcentaje menor de estudios
superiores.
En cuanto a los hermanos, el número de aquellos con los estudios inacabados es nulo,
mientras que el porcentaje de estudios superiores va en aumento, del 15 al 17 %.
4. ÁMBITO LINGÜÍSTICO.
Alrededor de un tercio de la población encuestada (20-35%) habla los dos idiomas
(valenciano-castellano); este porcentaje es mayor a medida que la población es más joven.
En todos los casos, el porcentaje del valenciano sobre el castellano es mayor, del 10-
15% entre las familias de educación infantil y CC.FF., mientras que en las familias con los
alumnos en educación primaria y secundaria es inferior, entre el 2 y el 6%.
Por lo que respecta a otros idiomas el más demandado es el francés, del 30-35% en
E.S.O. y CC.FF. , seguido del alemán, en un 16-25%.
Cabe destacar un porcentaje importante, entre un 18-20% que no solicita otros idiomas
en E.S.O. y CC.FF.
5. AMBIENTE FAMILIAR.
57. Un 70-80% de los padres afirma mantener siempre diálogo con sus hijos; un 85-100%
también tiene establecidas unas normas de convivencia en casa de las que el 80-85% señalan
que sí que las cumplen.
La gran mayoría de las familias señalan que las decisiones las toman conjuntamente
ambos padres (más del 70%). A medida que la población es más joven este porcentaje
asciende hasta alcanzar un 94%.
Entre los temas que más preocupan a la mayor parte de las familias se halla el de la
educación (del 15-18). Por niveles, los más destacados son:
1. En educación secundaria, la droga (un 15%).
2. En primaria, lo ocupa el respeto con un 14%.
3. En educación infantil, cultura un 25% y respeto un 20%.
4. En CC.FF., al 45% no le preocupa ningún tema en particular.
Los valores que más se fomentan en casa se reparten entre el respeto en más del 95%
y la tolerancia, en más del 70% de las respuestas.
6. TIEMPO LIBRE.
El tiempo dedicado a ver la T.V, en general, oscila entre 1-2 horas diarias en un 45-
50%, excepto en CC.FF., que es de un 27%.
En los niveles de educación infantil, primaria y E.S.O., alrededor de un 20-30% dedican
de 2 a 3 horas diarias de T.V.
Respecto a las aficiones manifestadas por los padres, todas las encuestas coinciden en
que la mayor afición es el deporte con un 40-45%, seguida de la lectura cuyo porcentaje va
aumentado conforme la edad de la población encuestada va disminuyendo.
Las aficiones de los hijos mayoritariamente coinciden con las de los padres en cuanto
al deporte, 50-55%. mientras que los alumnos más pequeños del Centro dedican su tiempo
libre a las manualidades. Con referencia a la lectura, alrededor de un 20% de los alumnos
dedica su tiempo a esa actividad, y, sobre todo, los más pequeños.
7. AMBIENTE CULTURAL.
El porcentaje de lectura de prensa se haya en torno al 50-70% de las familias,
aumentado dicho porcentaje entre los más jóvenes. Resalta la prensa informativa, con un 92%
entre los padres de educación infantil y E.S.O.
Respecto a las actividades culturales -cine y conciertos, principalmente-, acuden
habitualmente alrededor del 65-70% de los padres, excepto en CC.FF. cuyo porcentaje
disminuye a un 50%.
8. ESTUDIOS.
Los padres afirman que sus hijos dedican una media de 1-2 horas diarias de estudio.
Este porcentaje aumenta en relación al nivel de estudios: 45% en primaria; 47% E.S.O.; 60%
CC.FF.
Uno de cada cuatro alumnos de E.S.O. dedican al estudio un total de 2-3 horas diarias
(24%).
Más del 90% de los alumnos dispone de un lugar independiente de estudio.
Excepto en CC.FF., tres de cada cuatro familias ayudan en casa a estudiar a sus hijos,
siendo las madres las que más tiempo les dedican.
Más del 80% de los encuestados esperan que sus hijos continúen sus estudios, salvo
en CC.FF., en el que un 33% esperan que trabajen.
La gran mayoría de los alumnos (60-65%) dicen no acudir a clases particulares.
9. ADAPTACIÓN ESCOLAR DE LOS HIJOS.
58. En torno al 85% de los alumnos de educación infantil y primaria acuden siempre
contentos al Colegio; este porcentaje es sensiblemente inferior entre los estudiantes de E.S.O.
y CC.FF. (un 55-60%).
La opinión que manifiestan tener de los profesores, en general, es buena (70-75%).
Suelen tener todos buenas relaciones con sus compañeros de clase (este porcentaje
disminuye entre los niños de educación infantil). Fuera del centro mantienen relaciones
habituales con sus compañeros entre el 85-90%.
El grado de participación en las actividades extraescolares es bastante elevado, desde un 50-
80%, siendo mayor entre los alumnos de primaria.
10. RELACIÓN CON EL CENTRO.
A excepción de CC.FF. todos los alumnos mantienen, al menos, una entrevista con el
tutor. Generalmente son convocadas por el propio tutor.
Prácticamente todos coinciden que son suficientes las reuniones con el Centro. Ahora
bien, más de un 20% de padres tienen dos o más entrevistas con el tutor; en educación
primaria, un 14% considera que necesita más reuniones, a pesar que más de la mitad de las
mismas las convoca el tutor y no los padres.
Respecto al grado de aceptación del Centro, es buena o muy buena (25-40%) en
cuanto a limpieza, puntualidad, actividades extraescolares y organización escolar; en relación
al estado del edificio, un 25-30% lo considera irregular. De hecho a la pregunta de qué
aspectos podrían mejorarse en el Centro, la mayoría responde la propia infraestructura.
Con referencia al motivo por el cual estudian en el Centro, en torno al 70% lo hace por
proximidad a su vivienda, excepto en CC.FF., cuyo porcentaje desciende a la mitad
aproximadamente. El segundo motivo en importancia es el de los resultados y referencias del
propio Centro; en educación infantil, el 19% responde al ideario, mientras que en CC.FF., el
siguiente motivo en importancia es el horario lectivo.
Los padres de alumnos de todos los niveles docentes coinciden en que la relación
escuela-padres mejoraría con un mayor número de entrevistas (20-30%).
Por último, la formación religiosa se considera que es una cuestión de la familia-
escuela, en más del 80%; por el contrario, un 10-15% no le preocupa y especialmente en
CC.FF. cuyo porcentaje asciende a uno de cada tres familias.