La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
1. ¿Cómo era la escuela del siglo XIX y la sociedad en la
que se desarrolló?
La escuela del siglo XIX viene dada por los antecedentes históricos y los
cambios que se produjeron tras la Revolución Industrial.
¿Qué cambios produjo la Revolución Industrial?
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda
mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer
lugar y el resto de Europa continental sufren un conjunto de transformaciones
socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historio de la humanidad.
En primer lugar esta revolución trajo consigo la transformación en los
transportes y las distancias. La invención de la Locomotora en 1814, creada
por George Stephenson, aumentando la capacidad para transportar.
En el año 1823 apareció el Ferrocarril, siendo el mismo Stephenson quien
construyó la primera línea de ferrocarril en Inglaterra, extendiéndose
posteriormente por toda Europa y Estados Unidos.
Como consecuencia del avance en los medios de transporte la población de
pudo desplazar más fácilmente, ya que se abarataron los precios, y el
hombre se podía desplazar con facilidad a los puestos de trabajo, empleándose
en el sector de la industria y servicios, produciéndose cambios en la
distribución de la población mundial. Muchas personas abandonaron el medio
rural para concentrarse en las grandes ciudades o en otros países en busca de
mejorar su calidad de vida.
La congestión de población de las ciudades llevaba a la aglomeración de las
familias, llegando a carecer de cosas básicas como lo era por ejemplo la
llegada de agua o la falta de escuelas para educar a los hijos.
2. Con estas trasformaciones también surgieron nuevos productos, como la
harina de trigo, el azúcar, las mermeladas, así como el menaje para la cocina o
nuevas modas para vestir. Su producción en serie los abarataba y “cualquier
persona” los podía adquirir.
En 1869 se inauguró en Canal de Suez que unía el Mar Mediterráneo con el
Rojo y que facilitaba el tránsito entre Europa, África, Asia y Oceanía.
Posteriormente a finales del siglo comenzó la construcción del Canal de
Panamá, inaugurado en 1914.
Las telecomunicaciones también progresaron notablemente en la segunda
mitad del siglo XIX. La invención del telégrafo en permitió la comunicación
fiable a distancia, creándose en 1858 un cable que comunicaba los
continentes. En 1876 Alejandro Graham Bell inventó el teléfono, y en 1867 el
descubrimiento de las ondas electromagnéticas dio lugar a la transmisión por
radio.
Ya en el siglo XX, en 1903, los hermanos Wright hicieron volar el primer
aeroplano.
La escuela del siglo XIX
La escuela en este periodo está marcada por los cambios en todos los ámbitos
de la vida y en el conocimiento, originados por la Revolución Industrial.
En filosofía surgen nuevas corrientes de pensamiento, como el idealismo
absoluto, el materialismo, el socialismo, el nihilismo y el nacionalismo.
En arte surgirán nuevos movimientos como el impresionismo.
Todos estos cambios hacen que la educación tome un nuevo sentido,
creándose una pedagogía moderna basada en la Instrucción Técnico-
Profesional y conduciendo la educación por dos caminos:
Enseñanza por medios platónicos del aprendizaje artesanal, por medio
de la observación y la imitación
El desarrollo de escuelas técnicas, científicas y profesionales
Con la Revolución Francesa, se introdujo definitivamente el concepto de
escuela pública, introduciéndose sistemas nacionales de escolarización en el
Reino Unido, España, Francia, Alemania, Italia y otros; teniendo en cuenta
también el contrato social de Rousseau (libertad e igualdad).
El concepto de Escuela Pública acogía una escuela para todos, dividiendo la
enseñanza en: escuelas infantiles, escuelas elementales, escuelas secundarias
y la universidad. Además las escuelas dejaban de ser un lugar de acogida y de
3. disciplina y pasan a ser lugares de formación, apoyándose del libro del texto.
Personajes como Pestalozzi y Rousseau tuvieron mucha influencia en este
nuevo concepto de escuela pública.
En conclusión, la educación del siglo XIX es fruto de todos los cambios
surgidos que le fueron dando otra estructura y otra forma a ésta, adaptándose
a las nuevas formas de vida y conocimientos de la población.
Fuentes utilizadas:
http://psicoarenas.blogspot.com/2010/10/las-grandes-transformaciones-del-
siglo.html
http://psicoarenas.blogspot.com/2010/10/la-educacion-del-siglo-xix.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial