Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Cultura chimú
Cultura chimú
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 2 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Cultura Chimú (20)

Weitere von JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Cultura Chimú

  1. 1. Es una cultura del antiguo Perú surgida en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari CULTURA CHIMÚ CULTURA CHIMÚ entre los años 1000 y 1200 dC Se ubico en el Valle de Moche, Capital Chan Chan (La Libertad) En la costa norte del Perú. En una estrecha franja de desierto, de 20 a 100 millas de ancho, entre el Océano Pacífico y las laderas occidentales de los Andes, un territorio atravesado por ríos cortos que nacen en las montañas y proporcionan una serie de valles verdes y fértiles. Las llanuras del valle son muy planas y muy adecuadas para el riego. MARCO GEOGRAFICO ECONOMÍA El sistema económico funcionaba a través de la importación de materias primas, donde fueron transformados en bienes por los artesanos de Chan Chan. La mayoría de los ciudadanos en cada ciudadela chimú eran artesanos. La pesca era muy importante y era considerada casi tan importante como la agricultura. También se dedicaban a la caza, la agricultura, el comercio y textilería (de algodón, llama, alpaca, vicuña y lana). SOCIEDAD ORGANIZACIÓN POLITICA Existieron 4 clases: - La Nobleza. - Los Artesanos y Mercaderes. - Los Sirvientes. - Los Esclavos. Gobernantes principales: Tacainamo, Guaricur, Naucepinco y Mincanchaman. Primer monarca: Tacainamo. Último monarca: Minchan Caman. PROCESO DE CONQUISTA DE LOS INCAS Túpac Yupanqui elaboró una estrategia: secar el acueducto del río Moche. Pero con la destrucción de los acueductos la ciudad se fue despoblando. El último monarca Chimú independiente, Minchancaman, fue apresado y llevado a Cusco, su hijo, Chumun Caur, paso a ser gobernante vasallo del Sapa Inca y fue el que aceleró la decadencia de Chan Chan. LO MÁS REPRESENTATIVO CULTURA • Su idioma fue el muchic. • Se les considera como los mejores orfebres Pre-Inca. • Fueron derrotados por los Incas. • Tenía una organización social muy acentuada (Jefe: ARTE CERAMICA TEXTILERIA ARQUITECTURA Monócromo, usaron el color negro. Representaban animales, plantas, personas, etc. Bordaban figuras de aves cubriéndolas con plumas que parecía un ave disecada. Usaron el adobe y los frisos en sus construcciones. Colegio Salesiano-Breña HGE-1ero. Alumnos: Lozano, Manosalva, Rubina, Ríos, Aranda Prof. José Ipanaqué Carmen

×