Album huaca pucllana

JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN

Trabajo sobre la huaca Pucllana por el alumno Soria del Colegio Salesiano de Breña.

Ubicación
Creación
Esta ubicado en Miraflores en la calle GENERAL BORGOÑO Y
AYACUCHO
Se creó en los años 200 hasta los años 700 d.C
Reconstrucción de un ritual
En 1999 se han encontrado vasijas del periodo inca, cuyo
entierro quizá señale la tumba de un importante personaje
de la época.
Algo que caracteriza a las huacas más importantes de Lima
es que los jóvenes arqueólogos siguen trabajando en ellas e
integrando a la comunidad, tal es el caso de la huaca
Pucllana ubicada en Miraflores, que hoy es un parque
histórico cultural.
Por lo general finamente acabados con enlucidos de barro
y, en algunos casos, con restos de pintura amarilla. La
monumentalidad de esta antigua construcción de adobes
queda fácilmente en evidencia al subir a su cima y divisar
el mar y los modernos edificios que la rodean desde lo
alto. Por su arquitectura y los objetos recuperados en el
lugar, la función de Pucllana debió se la administración del
culto y de los bienes que circulaban en el valle.
Se considera un objetivo importante mostrar que
aspectos de las culturas antiguas que habitaron
Pucllana permanecen en la actualidad, esto se
logra mostrando como las plantas y animales que
se cultivaron y criaron en ese tiempo son parte
importante de la vida de un limeño o peruano
actual aún.
Diversas plantas como maíz, pacae, guayaba,
tuna, tara, guarango, etc. se exhiben junto a
camélidos sudamericanos, patos criollos o joke
en lengua muchik, cuyes y perros peruanos sin
pelo
Otro rasgo bastante peculiar de estas plazas es
la presencia de pequeños hoyos que contienen
pequeñas ofrendas que consisten en pescados
pequeños, moluscos, cuarzos, agujas, hilos entre
otros; es probable que se traten de ofrendas
realizadas por los numerosos trabajadores que
participaban en el relleno de las plazas cuando
estas quedaban en desuso, esto por la gran
cantidad de hoyitos de ofrenda que aparecen,
estos no son decenas ni cientos sino, miles.
En el medio de la plaza se encontraban grandes cantidades de postes de
madera de guarango alineados, su función aparente es la de sostener un
techo, pero, creemos que su función más bien estuvo ligada al culto; es
probable que hayan representado ancestros de familias o comunidades y en
retribución a los servicios prestados al centro ceremonial por sus
descendientes estos postes ancestros hayan recibido distintos tratos;
decimos esto pues algunos postes se encuentran en buen estado de
conservación mientras que otros han sido quemados, rotos o cortados, de la
misma manera que algunos poseen numerosas ofrendas en su base.
Se trataba de uno más de una larga lista de entierros waris en el sitio
o, más bien, de lo que huaqueros de la época de la Colonia habían
dejado tras profanar las tumbas. Por eso el hallazgo que, en exclusiva
para El Comercio, revela ahora Isabel Flores, arqueóloga encargada
de la investigación y puesta en valor de la huaca miraflorina, resulta
tan importante. Lo que se ha encontrado es la primera tumba intacta
del período imperial wari en la huaca Pucllana.
Plaza de los Oferentes, nuevo ambiente de este recinto, resultado de las excavaciones
realizadas en una de las más importantes zonas de la Gran Pirámide. Para esta ocasión fue
abierto al público a través de una ceremonia especial de inauguración en la que estuvieron
presentes el ministro de Cultura Dr. Juan Ossio Acuña, el Alcalde de Miraflores Jorge Muñoz
Wells y la Dra. Isabel Flores Directora del Proyecto.
De color ladrillo
Es de forma
ovalada
Esta hecho
de Cerámica
Para contener
líquidos
La cerámica de los pueblos
Lima cumplió dos funciones.
La doméstica y la ritual. En
el primer caso se prefirieron
vasijas bastante sencillas
hechas con una pasta de
color marrón, dentro de
estas se puede encontrar
ollas de diversos tamaños,
fuentes entre otras formas.
Rojo, azul,
blanco, crema,
negro, beige
Es de forma
rectangular y
cuadradro
Tela
Para vestir
túnicas hasta la
rodilla
Imágenes
Nació en 1956
en la
provincia de
Tacna
Descubrir las
tumbas Wari
Estudió en la
casona de San
Marcos
Solamente se
dedico a
dirigir la
arqueología
de la huaca
Isabel
Florez
Espinosa
Nombre: Guillermo Soria
Docente: José Ipanaque
Grado y sección : 1”A”

Recomendados

Huaca pucllana von
Huaca pucllanaHuaca pucllana
Huaca pucllanaMichel Cotrina
2K views18 Folien
Album de visita a la huaca pucllana von
Album de visita a la huaca pucllanaAlbum de visita a la huaca pucllana
Album de visita a la huaca pucllanaJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
725 views3 Folien
Grupo 15 - Huaca Pucllana von
Grupo 15 - Huaca PucllanaGrupo 15 - Huaca Pucllana
Grupo 15 - Huaca PucllanaJorge Ccahuana
5.7K views50 Folien
Cultura lima von
Cultura limaCultura lima
Cultura limaSkaterPunk16
43.7K views34 Folien
Lambayeque[1] von
Lambayeque[1]Lambayeque[1]
Lambayeque[1]monica pérez díaz
1.4K views8 Folien
Cultura lima von
Cultura limaCultura lima
Cultura limaJanet Betty Principe Enriquez
1.1K views4 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Cultura mochica von
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochicaKAtiRojChu
11.4K views12 Folien
Pukara[3 von
Pukara[3Pukara[3
Pukara[3guestc797db
13.2K views34 Folien
Cultura mochica von
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochicaKAtiRojChu
4.7K views12 Folien
Cultura Lima (carrion) von
Cultura Lima (carrion)Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)Richar Neyra Paredes
6K views41 Folien
Huaca Pucllana von
Huaca PucllanaHuaca Pucllana
Huaca PucllanaEduardo Iberico
6.4K views26 Folien
Cultura tiahuanaco y lima von
Cultura tiahuanaco y limaCultura tiahuanaco y lima
Cultura tiahuanaco y limaRsee MB
4.8K views8 Folien

Was ist angesagt?(20)

Cultura mochica von KAtiRojChu
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
KAtiRojChu11.4K views
Cultura mochica von KAtiRojChu
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
KAtiRojChu4.7K views
Cultura tiahuanaco y lima von Rsee MB
Cultura tiahuanaco y limaCultura tiahuanaco y lima
Cultura tiahuanaco y lima
Rsee MB4.8K views
Huaca Pucllana von nanycayo
Huaca PucllanaHuaca Pucllana
Huaca Pucllana
nanycayo2.7K views
C ultura nazca von KAtiRojChu
C ultura nazcaC ultura nazca
C ultura nazca
KAtiRojChu5.6K views
Cultura lima von KAtiRojChu
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
KAtiRojChu12.7K views
Culturas peruanas von maxwell96
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
maxwell966.2K views

Destacado

Kunturwasi von
KunturwasiKunturwasi
KunturwasiJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
517 views1 Folie
Kunturwasi von
KunturwasiKunturwasi
KunturwasiJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
381 views1 Folie
Estela Raymondi von
Estela RaymondiEstela Raymondi
Estela RaymondiJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
526 views1 Folie
Obelisco Tello von
Obelisco TelloObelisco Tello
Obelisco TelloJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
581 views1 Folie
Potencialidades agroexportadoras e industriales de la region piura vf von
Potencialidades agroexportadoras e industriales de la region piura vfPotencialidades agroexportadoras e industriales de la region piura vf
Potencialidades agroexportadoras e industriales de la region piura vfescueladenegociosintern123
2.4K views48 Folien

Destacado(17)

La biodiversidad en piura von jimenavences
La biodiversidad en piuraLa biodiversidad en piura
La biodiversidad en piura
jimenavences8.9K views
Recursos naturales von KAtiRojChu
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
KAtiRojChu4.1K views
Panamá y sus recursos biológicos von Erica_1795
Panamá y sus recursos biológicos Panamá y sus recursos biológicos
Panamá y sus recursos biológicos
Erica_179513K views
Recursos Naturales 8vo von profericardo
Recursos Naturales 8voRecursos Naturales 8vo
Recursos Naturales 8vo
profericardo26.3K views
Recursos naturales von Lilian
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Lilian162.8K views
Departamento De Piura von joel garcia
Departamento De PiuraDepartamento De Piura
Departamento De Piura
joel garcia9K views

Similar a Album huaca pucllana

Turismo a Ferreñafe- Perú von
Turismo a  Ferreñafe- PerúTurismo a  Ferreñafe- Perú
Turismo a Ferreñafe- PerúSuxyer
1.1K views46 Folien
5 SITIOS ARQUEOLOGICOS.pptx von
5 SITIOS ARQUEOLOGICOS.pptx5 SITIOS ARQUEOLOGICOS.pptx
5 SITIOS ARQUEOLOGICOS.pptxVernicaUrbano1
236 views19 Folien
Arquitectura mochica von
Arquitectura mochicaArquitectura mochica
Arquitectura mochicaCurso de Aleyda Leyva
40.2K views26 Folien
Arquitectura mochica von
Arquitectura mochica Arquitectura mochica
Arquitectura mochica Curso de Aleyda Leyva
21K views26 Folien
Grupo 4 - Huaca Santa Catalina von
Grupo 4 - Huaca Santa CatalinaGrupo 4 - Huaca Santa Catalina
Grupo 4 - Huaca Santa CatalinaJorge Ccahuana
2.9K views15 Folien
Ubicación de historia von
Ubicación de historiaUbicación de historia
Ubicación de historiapaezmejico12
587 views6 Folien

Similar a Album huaca pucllana (20)

Turismo a Ferreñafe- Perú von Suxyer
Turismo a  Ferreñafe- PerúTurismo a  Ferreñafe- Perú
Turismo a Ferreñafe- Perú
Suxyer1.1K views
Grupo 4 - Huaca Santa Catalina von Jorge Ccahuana
Grupo 4 - Huaca Santa CatalinaGrupo 4 - Huaca Santa Catalina
Grupo 4 - Huaca Santa Catalina
Jorge Ccahuana2.9K views
Ubicación de historia von paezmejico12
Ubicación de historiaUbicación de historia
Ubicación de historia
paezmejico12587 views
Sociedades pre – incas von Juan Boza
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
Juan Boza19.8K views
Kellly visita de campo von kchujai
Kellly   visita de campoKellly   visita de campo
Kellly visita de campo
kchujai221 views
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO von Jorge Villasmil
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANOARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
Jorge Villasmil3.1K views
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt von AntonioNovo
El mundo de los iberos ii yacimientos pptEl mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt
AntonioNovo1.1K views

Más de JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN

Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco von
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-CuscoEvaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-CuscoJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
838 views14 Folien
Banco de preguntas El Renacimiento von
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
12.2K views1 Folie
PREHISTORIA HOMINIZACION von
PREHISTORIA HOMINIZACIONPREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACIONJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
9.8K views4 Folien
CIENCIA HISTORICA FUENTES von
CIENCIA HISTORICA FUENTESCIENCIA HISTORICA FUENTES
CIENCIA HISTORICA FUENTESJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
2K views2 Folien
LA HISTORIA. Conceptos básicos. von
LA HISTORIA. Conceptos básicos.LA HISTORIA. Conceptos básicos.
LA HISTORIA. Conceptos básicos.JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
12.2K views6 Folien
Kunturwasi von
KunturwasiKunturwasi
KunturwasiJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
563 views1 Folie

Más de JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN(20)

Album huaca pucllana

  • 1. Ubicación Creación Esta ubicado en Miraflores en la calle GENERAL BORGOÑO Y AYACUCHO Se creó en los años 200 hasta los años 700 d.C
  • 2. Reconstrucción de un ritual En 1999 se han encontrado vasijas del periodo inca, cuyo entierro quizá señale la tumba de un importante personaje de la época. Algo que caracteriza a las huacas más importantes de Lima es que los jóvenes arqueólogos siguen trabajando en ellas e integrando a la comunidad, tal es el caso de la huaca Pucllana ubicada en Miraflores, que hoy es un parque histórico cultural.
  • 3. Por lo general finamente acabados con enlucidos de barro y, en algunos casos, con restos de pintura amarilla. La monumentalidad de esta antigua construcción de adobes queda fácilmente en evidencia al subir a su cima y divisar el mar y los modernos edificios que la rodean desde lo alto. Por su arquitectura y los objetos recuperados en el lugar, la función de Pucllana debió se la administración del culto y de los bienes que circulaban en el valle.
  • 4. Se considera un objetivo importante mostrar que aspectos de las culturas antiguas que habitaron Pucllana permanecen en la actualidad, esto se logra mostrando como las plantas y animales que se cultivaron y criaron en ese tiempo son parte importante de la vida de un limeño o peruano actual aún.
  • 5. Diversas plantas como maíz, pacae, guayaba, tuna, tara, guarango, etc. se exhiben junto a camélidos sudamericanos, patos criollos o joke en lengua muchik, cuyes y perros peruanos sin pelo
  • 6. Otro rasgo bastante peculiar de estas plazas es la presencia de pequeños hoyos que contienen pequeñas ofrendas que consisten en pescados pequeños, moluscos, cuarzos, agujas, hilos entre otros; es probable que se traten de ofrendas realizadas por los numerosos trabajadores que participaban en el relleno de las plazas cuando estas quedaban en desuso, esto por la gran cantidad de hoyitos de ofrenda que aparecen, estos no son decenas ni cientos sino, miles.
  • 7. En el medio de la plaza se encontraban grandes cantidades de postes de madera de guarango alineados, su función aparente es la de sostener un techo, pero, creemos que su función más bien estuvo ligada al culto; es probable que hayan representado ancestros de familias o comunidades y en retribución a los servicios prestados al centro ceremonial por sus descendientes estos postes ancestros hayan recibido distintos tratos; decimos esto pues algunos postes se encuentran en buen estado de conservación mientras que otros han sido quemados, rotos o cortados, de la misma manera que algunos poseen numerosas ofrendas en su base.
  • 8. Se trataba de uno más de una larga lista de entierros waris en el sitio o, más bien, de lo que huaqueros de la época de la Colonia habían dejado tras profanar las tumbas. Por eso el hallazgo que, en exclusiva para El Comercio, revela ahora Isabel Flores, arqueóloga encargada de la investigación y puesta en valor de la huaca miraflorina, resulta tan importante. Lo que se ha encontrado es la primera tumba intacta del período imperial wari en la huaca Pucllana.
  • 9. Plaza de los Oferentes, nuevo ambiente de este recinto, resultado de las excavaciones realizadas en una de las más importantes zonas de la Gran Pirámide. Para esta ocasión fue abierto al público a través de una ceremonia especial de inauguración en la que estuvieron presentes el ministro de Cultura Dr. Juan Ossio Acuña, el Alcalde de Miraflores Jorge Muñoz Wells y la Dra. Isabel Flores Directora del Proyecto.
  • 10. De color ladrillo Es de forma ovalada Esta hecho de Cerámica Para contener líquidos La cerámica de los pueblos Lima cumplió dos funciones. La doméstica y la ritual. En el primer caso se prefirieron vasijas bastante sencillas hechas con una pasta de color marrón, dentro de estas se puede encontrar ollas de diversos tamaños, fuentes entre otras formas.
  • 11. Rojo, azul, blanco, crema, negro, beige Es de forma rectangular y cuadradro Tela Para vestir túnicas hasta la rodilla Imágenes
  • 12. Nació en 1956 en la provincia de Tacna Descubrir las tumbas Wari Estudió en la casona de San Marcos Solamente se dedico a dirigir la arqueología de la huaca Isabel Florez Espinosa
  • 13. Nombre: Guillermo Soria Docente: José Ipanaque Grado y sección : 1”A”