Se desarrolla donde
actualmente
desembocan dos ríos
Chico (al norte) y el
Matagente(al sur), en la
antigüedad solo era
bañado por el rio Viejo.
No construyeron
grandes ciudades
Solo:
Templos, Palacios
Fortalezas
Material adobes y
adobones
Decorado con
estuco
cabezas,peces,
alcatraces , aves
Tambo de mora
Centinela
I. MARCO GEOGRAFICO
VII. LOMAS REPRESENTTIVO
IV. ORGANIZACIÓN POLITICA
II. ECONOMIA
VI. PROCESO DE CONQUISTA DE LOS INCAS
V. ARTE
III. SOCIEDAD
ARQUITECTURA
TEXTILERIA
CERAMICA
CULTURA CHINCHA
900 d.c al 1450
d.c
Distribución de la
población:
20% comercio
33% pesca
40% agricultura
7% artesanía
No hay certeza sobre
la estructura social,
Aparentemente no
existía un gobierno
central. Desarrollo
independiente en los
valles
Vitalmente
comerciantes
Influencia de
Paracas, Nazcas y
Wari
Por su ubicación
tuvieron un nivel
político alto ante
los Chimues del
norte y lo incas del
Cuzco sobre todo
por la salida al mar
Los huaco y ceramios
confeccionados en
archilla roja
Decoraciones en
superficie con motivos
geométrico y figuras
antropomorfas, aves
peces
Colores negro, blanco
, gris, crema y rojo
Influencia Wari
Emplearon el
algodón, logrando
telas finísimas,
llegaron a usar 398
hilos por pulagada
lineal
Perfecto trabajo de
hilaneria y buena
mano de obra
Los Chincha no eran de guerra si no
eran prospero comerciantes asi que
cuando fue Capac Yupanqui lo
recibieron
El inca tenía el poder de las armas y
un ejército armado
Los Chincha la tenían una riqueza
inagotable no solo material si no
moral y espiritual que es a lo que
más temía el inca
Por eso que con ellos no hubo
violencia.
Textiles: muy finos
hermosos diseños
Cerámica: hermosas
formas
Templos: Tambo de
Mora,Centinela